Este sábado, 21 de octubre, En Blu Jeans tuvo como invitado para el tema central el psicólogo sexólogo Ezequiel López, quien habló de la sexualidad y el amor en las relaciones humanas.La diversidad con las conexiones, deriva en nuevas definiciones, donde destacan: la monogamia donde solo se esta casado con una sola persona, la monogamia en serie donde luego de un tiempo el cerebro inicia un nuevo ciclo de enamoramiento, la poligamia donde se esta casado con varias personas, la poliandria donde una mujer está casada con varios hombres y la poligamia donde un hombre esta casado con varias mujeres.“Monogamia tiene que ver con una estructura vincular en una determinada sociedad, como la nuestra, en la cual se establece que la pareja es una relación con exclusividad sexual que consiste en la apertura sexual no explícita o social donde se reconocen como una pareja, pero a veces son parejas abiertas en la sexualidad”, indicó.Las relaciones estables de los seres humanos se establecen desde las emociones y el afecto, puesto que se tiene un cerebro límbico emocional, pero estas relaciones no tienden a “anidar”. Por lo que, en las sociedades se establecen culturas o reglas para controlar el comportamiento sexual de poligamia o monogamia, con lo que “hoy en día hay unas 700 y pico de sociedades polígamas en el mundo”.“Son formas que tiene la cultura o que tienen las diferentes culturas y sociedades de regular el comportamiento sexual de las personas. Todas las culturas de una u otra manera buscan alguna regulación de la sexualidad de hombres y mujeres”, explicó.La fidelidad se trabaja en la relación fijando limitaciones en el comportamiento y en el deseo disperso que se pueda tener.“Podés tener una pareja, inclusive una pareja con la que tengas una relación muy estable funcional e inclusive una relación sexual, altamente satisfactoria y eso no quiere decir que vas a dejar de desear a otras personas por diferentes razones”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:
El influencer brasileño Arthur O Urso, quien tiene aproximadamente 210.000 seguidores en su cuenta de Instagram, ha generado controversia en su país natal debido a su estilo de vida poco convencional que ha captado la atención de muchos.Con 38 años de edad, Arthur ha vivido una vida notablemente singular; estuvo casado con un total de nueve esposas hasta el año pasado. Actualmente, mantiene una relación "matrimonial" con seis esposas, luego de que tres de ellas solicitaran el divorcio. Sin embargo, este número no sacia sus aspiraciones, ya que ha expresado su deseo de llegar a tener diez esposas en total."Si bien solo tengo una hija, mi objetivo es tener un hijo con cada una de mis esposas. El amor que siento por cada una de ellas es igualmente profundo. Creo que sería injusto limitar la experiencia de la maternidad solo a una o dos de mis esposas", compartió el brasileño, según informes de medios internacionales. "Mi deseo siempre ha sido tener diez esposas", agregó.Arthur no solo busca ampliar el número de sus esposas, sino que también tiene planes únicos en lo que respecta a la paternidad. Su deseo es tener un hijo con cada una de sus esposas, argumentando que su amor es igual para todas y que sería injusto restringir la experiencia de la maternidad a solo una o dos de ellas.La historia de Arthur y su elección de estilo de vida polígamo comenzó cuando contrajo matrimonio con su primera esposa, Luana Kazaki, de 27 años, en el año 2021. La pareja compartía un interés en el "swinging", y aunque la poligamia es ilegal en Brasil, Arthur optó por formalizar sus relaciones mediante ceremonias religiosas en una iglesia de São Paulo, aunque estas no tienen validez legal.Entre sus actuales esposas se encuentran Luana, Emelly Souza (21 años), Valquíria Santos (24 años), Olinda Maria (51 años), Damiana (23 años) y Amanda Albuquerque (28 años).Para gestionar su vida conyugal, Arthur inicialmente estableció un calendario para cumplir con sus "deberes". Sin embargo, esta estrategia resultó contraproducente, ya que se encontró teniendo relaciones íntimas con una esposa mientras pensaba en otra. "Era como tener relaciones en una cita. Me vi en una situación en la que estaba con una esposa, pero pensando en otra. Ahora, dejamos que todo fluya de manera más natural", explicó.En respuesta, optó por abandonar la planificación y permitir que las cosas evolucionaran de forma orgánica. Sus publicaciones en Instagram muestran una relación cercana y cómplice entre sus esposas, incluso compartiendo momentos juntos en la cama en varias ocasiones.Arthur no solo aspira a expandir su número de esposas, sino también a aumentar su descendencia. "No quiero enojar a ninguna de mis seis esposas eligiendo cuál quedar embarazada, así que optamos por la subrogación", explicó.En cuanto a la estabilidad financiera de su diversa familia, Arthur ha encontrado una solución en su cuenta de OnlyFans, donde afirma que puede ganar hasta 60.000 dólares al mes.
Bogotá se ha convertido en una de las principales ciudades de Latinoamérica y a su vez, llama la atención de grandes potencias en el mundo entero.La misma ciudad que el 6 de agosto del 2021 llega a los 483 años y entre todas las maneras que existen para celebrar a la capital del país, les presentamos algunas de las canciones que se han compuesto en su honor.The Mills – Un video de The Mills para BogotáAndrés Cepeda cuando hacía parte de la agrupación Poligamia interpretó la canción “Mi generación”, en la que habla de como fue su infancia creciendo en la capital.El rap es uno de los géneros que más se encuentra cuando buscamos canciones que homenajean a Bogotá, y hace más de 12 años Kavelo estrenó esta canción titulada con el mismo nombre de la ciudad.No es el único artista con reconocimiento en este género que le ha compuesto a la ciudad donde ocurren millones de cosas a diario, pues Todo Copas ha adoptado a Bogotá como todo su barrio.Una artista única e icónica del rock colombiano es Andrea Echeverry, quien se unió a Distrito Especial para presentar “Santa Fe”.Para los que no sabían, también hay una salsa dedicada a la ciudad que vio nacer a grandes agrupaciones de este género, con el talento de Guayacán Orquesta se estrenó apenas en el 2020 “Bogotá Salsera”.
Un conocido jeque salafista marroquí acaba de denunciar a sus tres esposas legítimas por negarle el permiso para casarse con una cuarta, según cuenta hoy el portal informativo lesiteinfo.com. El portal asegura que tiene copia de la denuncia de Fizazi, que tiene 67 años, contra sus tres esposas, pero que éste no ha querido comentar el caso sin consultar a sus abogados. La ley marroquí establece que un hombre tiene derecho a desposar hasta a cuatro mujeres (como lo establece el Corán) siempre que obtenga el consentimiento expreso de las anteriores, lo que da lugar a no pocos conflictos: son numerosos los casos de divorcio cuando una mujer se niega a compartir a su marido.Vea también: El hombre que diga que no desea la poligamia miente: presidente de Marruecos El jeque Fizazi fue condenado en 2003 a treinta años de cárcel por su militancia islamista radical, pero en 2011 fue indultado por el rey Mohamed VI junto a varios correligionarios, convirtiéndose en esa fecha en ferviente defensor de la monarquía y azote de sus críticos. Desde su liberación en 2011, se ha convertido en una personalidad muy mediática por sus invectivas contra los ateos, los liberales y todos los que no comulgan con sus opiniones ultraconservadoras. El año pasado, volvió a ser noticia tras ser acusado de secuestrar a una joven palestina con la que se quería casar mediante la simple mención de un versículo del Corán (algo ilegal en Marruecos pero admitido en medios muy tradicionales).
A seis meses de prisión fue condenado Winston Blackmore, líder de una iglesia mormona canadiense, tras ser hallado culpable de tener 24 esposas con quienes engendró 149 hijos. Otro miembro de la secta, James Oler, fue sentenciado a tres meses de cárcel por casarse con cinco mujeres.Blackmore se desempeñó como obispo de la Iglesia Fundamentalista polígama de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es considerado como el más grande polígamo del mundo.No obstante la pena, cumplirá la condena en casa y tendrá permiso para ir a trabajar y recibir atención médica.Vea también: El hombre que diga que no desea la poligamia miente: presidente de Marruecos El fallo fue proferido por la juez Sheri Ann Donegan, quien consideró la falta como grave pues muchas de las mujeres fueron obligadas a contraer nupcias cuando solo tenían 15 años.Al dar a conocer el castigo, la magistrada reprochó la falta de arrepentimiento del procesado, de quien lamentó que “ninguna sentencia le hará cambiar de opinión sobre su su fe”.“El remordimiento es ajeno para él en este caso”, dijo Donegan.Varios miembros de la iglesia a la que pertenece Blackmore presenciaron la lectura de la sentencia e incluso lloraron al conocerla.Conozca más: ¿Por qué acostumbramos tener sexo con una sola persona? El líder religioso fue arrestado hace 11 años, pero un problema en la formulación de los cargos en su contra lo dejó en libertad. Blackmore fue detenido por poligamia en 2007, pero los cargos fueron retirados por errores judiciales que terminaron dejándolo en libertad.Con las condenas a Blackmore y Oler llegan a cuatro los casos procesados por la justicia canadiense frente a poligamia, una se dio en 1899 y otra en 1906.
Mohammed Ssemanda, un ugandés de 50 años, se casó con las hermanas Jameo y Mastuah Nakayiza, de 27 y 24 años, y además, con Salmat Naluwgee, una mujer de 48 con la que tiene cinco hijos.Según declaraciones de Naluwgee citadas por RT, su sentimiento es de agradecimiento porque quiso contraer matrimonio con las tres y “no discriminará a ninguna”.Lea además: El hombre que diga que no desea la poligamia miente: presidente de MarruecosEntre tanto, el hombre, quien se dedica a la venta de alimentos, prometió trabajar para apoyar a sus tres esposas y afirma que ninguna está celosa porque todas tienen un hogar.En un país de occidente este hecho sería particular, pero en Uganda la poligamia es legal y aunque desde hace 30 años han luchado para que desaparezca, los hombres pueden casarse con el número de mujeres que deseen.
El presidente de gobierno marroquí, Abdelilah Benkirán, ha manifestado que "el hombre que diga no desear la poligamia, miente", con lo que ha abierto una nueva polémica en cuestiones relacionadas con la mujer y la familia. En una entrevista con el semanario saudí Arrajol, una revista dirigida al público masculino y que ofrece unos extractos en su web, Benkirán se explaya sobre cuestiones más personales que políticas, y como siempre alardea de ser un hombre sincero que no sabe mentir. Por eso, y en referencia a la poligamia, Benkirán, que lleva más de veinte años casado con su única esposa, no se muerde la lengua y considera la poligamia como algo deseado por cualquier hombre, pero si no la práctica es por "el intenso amor" que le une a su esposa Nabila. La poligamia está muy restringida en Marruecos, ya que para practicarla el hombre necesita de la aprobación expresa de la primera esposa, y la realidad es que no llegan ni a mil casos por año, según las estadísticas del ministerio de Justicia. No es la primera vez que el islamista Benkirán se refiere a la poligamia, en términos nunca condenatorios, ya que el islam la autoriza, y recientemente vino a decir que la poligamia salía muy cara. En una reunión con sus correligionarios en 2015, y entre risas, lo argumentó así: "Una esposa sale más barata que una amante (...) La esposa busca siempre ahorrar el dinero de su marido y de sus hijos, mientras que la amante quiere sacarte todo el dinero". En los dos gobiernos que ha presidido Benkirán en los pasados cinco años, ha habido al menos dos casos conocidos de ministros polígamos, ambos islamistas.
El hombre produce esperma de forma abundante y en poco tiempo, por esta razón no tiene sentido invertir en una sola mujer a la que reproducirse le llevará mucho tiempo. Sin embargo, a pesar de su rareza entre los mamíferos y muchos otros grupos animales, con el pasar del tiempo la monogamia se convirtió en un estilo de vida en un gran número de culturas. Aunque en muchas sociedades la poligamia es vista con normalidad y se estima que un 83% de las culturas lo permiten, la mayoría de personas de estas culturas viven en parejas monógamas. Según un artículo de la revista Nature Communications, una de las razones a la que se atribuye este hecho son las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Además, hace unos 8.000 años este estilo de vida se volvió más común cuando los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores y se establecieron en un sitio para dedicarse a la agricultura. Científicos aseguran que la monogamia se debió a una imposición social. "Si crees que un comportamiento no es aceptable, tienes que pasar tiempo protestando y poner esfuerzo en intentar desarrollar instituciones sociales o imponer normas", aseguró Chris Bauch, el autor principal del estudio de la Universidad de Waterloo, en Canadá. "La razón por la que esto es interesante es que parece que en el pasado practicamos más la poliginia, pero con la llegada de la agricultura aumentó la presencia de la monogamia socialmente impuesta", agregó. La teoría de Bauch dice que en una sociedad pequeña de cazadores-recolectores de entre 20 y 30 adultos maduros, las ETS no respresentaban una gran amenaza. Sin embargo, cuando las sociedades cambiaron y se convirtieron en agricultores, una infección en un grupo poligínico contagiaba rápidamente y se volvía endémica. Otras corrientes aseguran que el origen de la monogamia tiene que ver con los cuidados parentales. Es decir, si un macho está con sus hijos, puede protegerlos de otros machos, que de otra forma podrían matarlos para que las madres vuelvan a ser fértiles.
El sábado, 9 de diciembre, en las Noticias De La Mañana, estuvo el subdirector de Análisis de Riesgo y Respuesta del Instituto Nacional de Salud, Hernán Quijada, quien habló del balance en la cifra de personas quemadas luego del Día de Velitas."Estas cifras actuales nos pueden llevar a pensar que podemos incluso superar el histórico del país y tener la cifra de quemados más alta de todos los tiempos", afirmó.Además, se informó del asesinato de una menor de edad en Calí, que había desaparecido el 7 de diciembre y aparecio desmembrada en un taller de pintura.Por último, se dieron detalles de la evolución de Lisandro Meza, que desde el pasado jueves se encontraba bajo pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI.Escuche aquí el programa completo:
Al menos 20 hectáreas de vegetación, sin contar con las afectaciones a la fauna silvestre, destruyó el grave incendio forestal que se reportó a las 11:00 am. del viernes en la vereda Media Luna del corregimiento de Santa Elena y que fue controlado por los bomberos de Medellín hacia las 2:00 am.Debido a las condiciones topográficas del terreno, que impedían el acceso de los bomberos a algunos puntos, se activó un helicóptero desde el que se realizaron 12 descargas de 520 litros de agua a través de un bamby bucket.Inicialmente fue necesario realizar la evacuación preventiva de dos viviendas que estaban muy cerca al fuego pero gracias a la reacción oportuna de los organismos de socorro y de la comunidad, se evitó que fueran consumidas por las llamas.A esta hora una tripulación del cuerpo de bomberos se encuentran en la vereda inspeccionando el terreno y descartando la probabilidad de que se reactive.Así trabajaron los bomberos en MedellínEn medio de las altas temperaturas que se registraron este viernes en Medellín los bomberos de la ciudad trabajaron desde horas de la mañana el control de un incendio de cobertura vegetal en el corregimiento de Santa Elena.La emergencia ocurrió exactamente en la vereda Media Luna y es atendida por un camión cisterna y 25 unidades bomberiles, pero debido a las dificultades para acceder al terreno, se están realizando descargas de agua desde un bamby bucket. En la atención a esta impresionante emergencia se articularon organismos de socorro como Cruz Roja y Defensa Civil.La preocupación del incendio se dio porque se registró cerca a varias viviendas, por lo que las autoridades de gestión del riesgo trabajaron sin parar para evitar que el fuego llegue a ellas. Hasta el momento no se reportan personas afectadas.Le podría interesar:
En un hecho que ha indignado a la comunidad, un hombre de 51 años protagonizó una brutal agresión al apuñalar a su pareja, de 42 años, en ocho ocasiones, luego de que ella decidiera poner fin a la relación. Los hechos ocurrieron en la última semana en el municipio de Piedecuesta, dejando a la mujer en un delicado estado de salud.La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, había tomado hace ocho meses la decisión de poner fin a la relación con su agresor. Sin embargo, la respuesta del hombre fue completamente desproporcionada y violenta.“Se logra la captura de un ciudadano de 51 años momentos después de que le causa unas lesiones a su expareja sentimental, le causa diferentes lesiones con arma cortopunzante en varias partes del cuerpo”, informó Ricardo Alfonso Montoya, comandante de la Estación de Policía Piedecuesta.El ataque ocurrió en pleno centro de Piedecuesta, donde vecinos alertaron a las autoridades al escuchar gritos y ruidos perturbadores. La policía acudió rápidamente al lugar y detuvo al agresor, quien intentaba escapar. La mujer, gravemente herida, fue trasladada de inmediato al hospital más cercano, donde se encuentra en estado crítico.“Al llegar al sitio el cuadrante de manera rápida y oportuna evidencia que la mujer se encontraba lesionada en múltiples partes, de inmediato fue trasladada a un centro médico donde informan los galenos que la mujer tenía ocho heridas con arma cortopunzante y es atendida con estado reservado”, agregó el oficial.El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía, que le imputará el delito de intento de feminicidio.Más casos de agresionesUna mujer identificada como María Fernanda Ortiz Flores, de 44 años, integrante de la comunidad LGBT, soltera y dedicada a oficios varios, fue encontrada sin vida en su apartamento ubicado en la Carrera 24 con Calle 87, del barrio: Diamante dos del sur de Bucaramanga.Según lo relató la hermana de la víctima Luz Edilia Ortiz Flores: “el lunes 6 de noviembre sobre las 9:30 de la noche fue la última vez que tuvo contacto con la víctima, y teniendo en cuenta que María Fernanda no volvió a contestarle el teléfono o el chat de WhatsApp en el transcurso de varios días, decidió dirigirse al apartamento donde vivía, momento en el que descubrió que su hermana estaba sin vida”.Por el momento la Policía Metropolitana de Bucaramanga investiga que pudo causar la muerte de la mujer ya que no tiene lesiones visibles ni moretones en su cuerpo que indiquen algún tipo de agresión física.Además, las pesquisas de las autoridades no han permitido encontrar indicios de lo que realmente ocurrió en el cuarto piso del edificio en el que vivía María Fernanda Ortiz Flores, ya que los vecinos no escucharon o detectaron algo inusual que permitiera considerar que estuviera algo grave estuviera pasando al interior del apartamento.Le puede interesar:
Una vez más la pólvora fue la protagonista en la noche de velitas en el departamento de Antioquia donde las autoridades mantienen los operativos para la contrarrestar la venta y manipulación de estos artefactos que a la fecha han dejado 23 personas quemadas, de las cuales 11 son menores de edad, es decir, casi la mitad de las cifras.Situación que para la dirección regional del ICBF es preocupante y la clara muestra de que las campañas alrededor del uso de este tipo de artefactos no está siendo efectiva."Esto nos está hablando de que la protección no está siendo la que debería ser; nos está diciendo que las campañas no están generando los efectos que se deberían tener. La invitación a todas las familias es a que rodeemos a nuestros hijos y los protejamos, las lesiones con pólvora son muy graves y son permanentes" advirtió el director encargado del ICBF en Antioquia, Jorge Montoya.Entre tanto en medio de los operativos que adelantan las autoridades han sido incautados 3.200 kilos de juegos pirotécnicos que, en su mayoría, iban a ser comercializados y quemados durante este puente festivo.Durante el inicio de este puente festivo se han movilizado 127 mil vehículos por las vías del departamento donde dos personas han perdido la vida en medio de incidentes de tránsito.Cifras de quemados de la INSEn el boletín número diez que entregó el Instituto Nacional de Salud sobre la situación de quemados en el país durante la época decembrina quedó en evidencia que los casos aumentaron notablemente entre el 7 y 8 de diciembre, en el marco de la celebración del Día de las Velitas.Según las gráficas, durante los dos días se reportaron 126 quemados, de los cuales 40 corresponden a menores de edad en todo el territorio nacional.En cuanto a las cifras de personas fallecidas, hasta el momento se reportan dos decesos. Vale la pena mencionar que el año pasado no hubo muertos en el transcurso de toda la temporada 2022-2023.Por otro lado, en la tabla que compara los días en el número de casos, la cifra del 7 y 8 de diciembre de este año disminuyó comparado con el año anterior en un 17 % y 46 %, respectivamente.Los departamentos y ciudades con mayores casos son Bogotá, 23 casos; Antioquia, 23 casos; Cauca, 15 casos; Magdalena, 12 casos; Valle del Cauca, 12 casos; Cundinamarca, 11 casos.Según el diagrama del INS, el mayor porcentaje de quemaduras son de grado uno, con 51.1 %; después le siguen grado dos con un 43.2 % y, por último, grado tres con un 5.7 %.En cuanto a los artefactos que han representado un mayor riesgo, primero están los ‘totes’ con un 29.3 %, 'otros' con un 19.0 % y los 'voladores' con un 14.1 %.Le podría interesar:
En las últimas horas el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó unos decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana.Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.En este contexto el presidente Gustavo Petro se refirió, por primera vez, a esta situación y aseguró que sería una desgracia que estallara una guerra en Suramérica.“Desde hace años viene la pretensión de establecer un conflicto en nuestra esquina continental, colombianos apátridas y Trump, lo discutieron. Reproducir el conflicto OTAN/Rusia en nuestras propias tierras, en la selva Amazónica, solo nos haría perder el tiempo vital de nuestro progreso y de nuestra vida”, señaló Petro.En el mismo sentido el presidente que este no puede ser el destino de América y que se debe “erradicar la barbarie”."Sabemos mediar conflictos y mantener la paz entre nuestros pueblos. Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador, ojalá eso reviviera la Unasur. El camino de Suramérica es la Paz y la Vida”, aseguró el mandatario nacional.Maduro aseguró que “recuperaría” la Guayana Esequiba, y cuestionó a los “enemigos de la causa”, entre ellos a la candidata presidencial de la coalición opositora María Corina Machado.“Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", aseguró Maduro.Maduro por accidente de helicóptero en Guyana: Es un mensaje del más allá; no se metan con VenezuelaEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue "un mensaje del más allá" en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo."Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca", dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.Cinco militares del Ejército de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo.Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter "urgente" a pedido de Guyana.Le podría interesar: