El deseo de muchas personas es tener un equilibrio económico, espiritual y emocional para alcanzar su felicidad. Sin embargo, en la búsqueda de ese sueño, muchas invierten y entran en un endeudamiento, error que cometen. Por eso, el desarrollador inmobiliario Lucas Gómez Cuartas explicó en Casa BLU que la inversión de la propiedad raíz es una oportunidad de generar capital con menor riesgo."Todos las personas tienen una necesidad clara que es tener un ingreso pasivo que les permita estar con su familia, hacer lo que les gusta. Nosotros llegamos al tema de propiedad raíz por cosas de la vida, sabemos que la tasa de fracasos en negocios es alta. Es una oportunidad para la gente del común para invertir sin correr el riesgo de perder", explicó.Cuartas mencionó que, una persona que desee mejorar sus ingresos, se debe manejar de mejor manera el sistema financiero, evitar el endeudamiento y hacerlo solo en caso de ser estrictamente necesario. Además, el experto aseguró que una inversión deber ser en pro al futuro económico, por ejemplo, en inversión inmobiliaria que puede dejar ganancias por el turismo o el deseo de tener vivienda."En el mercado existen otros tipo de fondo de inversión para vivienda. Hoy en Colombia existen esos modelos para aquellos que deseen hacerlo (...) No son rentabilidades muy altas, pero funcionan y permiten tener el valor del dinero en el tiempo", añadió.Por último, Lucas Cuartas dijo que la industria de la finca raíz se encuentra en crecimiento y aseguró que Colombia está compitiendo de la mano con grandes naciones expertas en el tema.Escuche cómo invertir su dinero con Lucas Cuartas en Casa BLU:
Positiva Compañía de Seguros se convirtió en la primera compañía en Colombia en solicitar una autorización formal a la Superintendencia Financiera para vender rentas vitalicias inmobiliarias.Si no le suena el nombre, estamos hablando de las polémicas hipotecas inversas que lanzó el gobierno el año pasado. Ese mecanismo busca que adultos mayores que no tienen pensión, pero sí tienen casa propia la puedan vender a cambio de un pago mensual por el resto de sus vidas, pueden seguir viviendo en sus casas pero cuando mueran esas viviendas pasan a manos de la entidad a la que la vendieron.“Se trata de individuos de estratos 4,5 y 6, mayores de 65 años, que vivan solos o con su cónyuge de edad similar y cuyos hijos o herederos no tengan interés sobre el inmueble sujeto a la aplicación de la renta vitalicia”, señaló la compañía.Positiva, que es propiedad del gobierno nacional, aspira llegar a unas 4.000 personas con este producto en un mercado de unos 10 mil millones de pesos. La compañía está apuntando a mayores de 65 años de los estratos 4, 5 o 6 que vivan solos o con una pareja de su edad y cuyos herederos no estén interesados en la vivienda.Positiva trabajará de la mano con Cisa (otra compañía del Gobierno) en la administración de este negocio.La aseguradora está lista para lanzarse al ruedo tan pronto como obtenga la autorización.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Germán Molano, presidente del Colegio de Administradores de la Propiedad Horizontal, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre lo que se puede hacer y no en conjunto residenciales y edificios. De acuerdo con el experto, el decreto 1168 de 2020 sobre la emergencia sanitaria y el aislamiento selectivo, así como la resolución 890 de 2020, permiten resolver las dudas. Según Molano en la actualidad hay restricción de uso de zonas comunes no esenciales y de uso general, como piscinas, salones sociales, gimnasios, canchas de squash y sitios de SPA, entre otros. El experto aseguró que en casos como el de los vecinos ruidosos que agredieron a una pediatra en Barranquilla las sanciones y procedimientos están previstos en el nuevo Código de Policía. “En nuestro medio es más cuestión de cultura que normatividad, lamentamos mucho lo que le pasó a la pediatra. El administrador está limitado a lo que la Policía colabore”, añadió. Escuche a Germán Molano, presidente del Colegio de Administradores de la Propiedad Horizontal, en entrevista con Mañanas BLU:
La finca ‘Las Nubes’, de la que Diomedes Díaz fue propietario antes de su fallecimiento, ahora es reclamada por el nieto del hermano de Rafael Escalona, Nelson Escalona, según ha informado el programa La Red. Escalona, quien comparte el mismo nombre de su abuelo, afirmó que su familia era dueña del predio y que este les fue arrebatado debido a la violencia. Según su versión, la familia Escalona dejó la finca a nombre de Pedro Daza para evitar contacto con el jefe paramilitar que les exigía las tierras en su momento. El terreno inicialmente habría sido de Beltrán Hinojosa, quien determinó a Nelson Escalona Martínez como heredero legal. Posteriormente, las escrituras llegarían a manos de Diomedes Díaz tras un acuerdo de compra venta. Lea también: Restituyen a 18 familias víctimas de paras un predio que perteneció a Diomedes Díaz El artista vallenato dejó la propiedad a nombre de Teodora Daza al fallecer y, finalmente, el Estado reclamó el terreno a nombre de los afectados por la violencia bajo el programa de restitución de tierras. De acuerdo con Escalona, hubo irregularidades por parte de la justicia y exige que su familia sea reconocida como propietaria legítima del terreno. Vea aquí la entrevista completa con Nelson Escalona:
La propiedad adquirida por el actor en 1995, vendida en 2001 y nuevamente comprada en 2005 será subastada el próximo 15 de septiembre, según confirmó el agente de bienes raíces Gary Denton a The Wall Street Journal. La hermosa casa que cuenta con una casa con siete dormitorios, un garaje para cuatro coches, casa de huéspedes, tres graneros y piscina, ya había sido puesta en venta por 2.9 millones de dólares, posteriormente, al no obtener éxito, se vio en la obligación de bajarle el precio hasta quedar en 500.000 dólares, finalmente será subastada. El actor vendió hace unas semanas cuatro de sus cinco apartamentos en Los Ángeles a un precio de 1.82 millones de dólares cada uno. El año pasado vendió varias de sus propiedades en Europa, entre ellas un ostentoso castillo que poseía en Francia. Le puede interesar: Johnny Depp es el actor menos rentable de Hollywood, según Forbes. A comienzos del año en curso, Depp, presentó una demanda contra sus exadministradores por cerca de 20 millones de dólares para intentar mejorar su situación.
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz anunció que los arriendos de vivienda urbana aumentarán 6,77% en 2016. (Lea también: Incremento en cuotas moderadoras de EPS y expedición de pasaporte para 2016) El ajuste se hará a los contratos vigentes después del 10 de julio de ese año, que según los analistas son la mayoría en el país. Vale la pena aclarar que el aumento solo aplica para las renovaciones de contratos. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La abogada Nigeria Rentería, que hizo parte de la delegación de paz del Gobierno colombiano en los diálogos con las Farc, asumió como defensora delegada para los Derechos de los Indígenas y las Minorías Étnicas, informó la Defensoría del Pueblo. -El anuncio de Corea del Norte de su primer ensayo nuclear de una bomba H deberá "tener consecuencias" para Pyongyang, advirtieron el secretario estadounidense de defensa, Ashton Carter, y su homólogo surcoreano en una entrevista telefónica. -Por primera vez se usó la tecnologóa ‘Ojo de halcón’ para definir una jugada en el futbol italiano. Roma iba ganando 3-2 cuando un tiro libre a favor del Chievo fue revisado y fue decretado como anotación.
A través de la unidad especial de investigaciones de la Fiscalía general de la Nación fue judicializado Miguel Ángel Vázquez Aislan, conocido como alias ‘Cris’ y señalado de ser cabecilla del frente Edgar Madrid Benjumea de El Clan del Golfo, quien es el presunto responsable de cometer 25 homicidios en Barrancabermeja, Santander."Entre los crímenes que se le atribuyen están el del dirigente sindical Sibaris Lamprea quién fue atacado con arma de fuego cuando salía del velorio de su padre y el del líder comunal Efraín Sánchez quien trabaja con adultos mayores y fue asesinado por cuatro hombres armados que lo interceptaron y le propinaron varios disparos" señaló Fernando Toro, director de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía.Entre las 25 víctimas fatales de alias ‘Comando Cris, destacan la muerte de un menor de edad y los homicidios de tres mujeres, esto evidenciado a través de las pruebas presentadas por la Fiscalía.Cabe destacar que él ha acusado fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir al agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, delitos que no fueron aceptados por alias Comando Cris razón por la que un juez de control de garantías dispuso que deberá cumplir medidas de aseguramiento privada de la libertad en un centro carcelario.Vea también
Tras conocerse en las últimas horas la muerte de “Limonar”, el perro que prestaba los servicios de detección de sustancias para el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el Aeropuerto Internacional El Dorado, y en respuesta a las denuncias ciudadanas por presunto maltrato animal, la Procuraduría realizó una inspección de seguimiento para verificar las condiciones de bienestar de los perros, empleados por la empresa encargada de la vigilancia LOGISCAN.En su visita, el ente de control evidenció hacinamiento y condiciones inadecuadas de bienestar animal con respecto a la nutrición, confort, salud física y comportamiento, generando condiciones de insalubridad que pone en riesgo a los animales y al personal que presta sus servicios para este operador.“Se constató la falta de caniles, espacios seguros y de bienestar para la permanencia de los perros, así como la falta de historias clínicas y hojas de vida de los caninos que prestan servicio en el terminal aéreo”, señaló la Procuraduría.Así mismo, la Procuraduría le pidió a OPAIN, operador del aeropuerto de Bogotá, un informe con el número de caninos que prestan servicio en el terminal, los responsables de su cuidado, historia clínica, horarios, ubicación y condiciones de bienestar, entre otros, adjuntando los soportes pertinentes.Además, frente al deceso del perro “Limonar", también deberán remitir el informe de necropsia, debidamente certificado.Por su parte, el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal deberá confirmar si está realizando jornadas de valoración y control a los caninos del aeropuerto, así como jornadas de capacitación sobre tenencia responsable a las entidades y personas encargadas de los animales. Se espera que en los próximos días el ente de control realice una segunda visita en compañía de IDPYBA.Vea también
Un ultimátum al Gobierno nacional enviaron las comunidades que componen el colectivo ‘Pacto Social por La Mojana’ para que, a partir de la próxima semana, arranquen los trabajos de cierre del boquete de ‘Caregato’, luego de conocerse que desde este fin de semana llegará la maquinaria amarilla que prometió la UNDGR para poner fin a la crisis invernal que atraviesa la subregión por la filtración en la zona de las aguas del río Cauca.Con la firma de los contratos para el inicio de dichos trabajos, las comunidades esperan que a la zona lleguen alrededor de 20 vehículos entre retroexcavadoras, volquetas, cargadores, dos dragas y los insumos para la construcción de espolones que, como principal función, evitarán el ingreso de las aguas mientras culmina el proceso de intervención. Arnulfo Betancourt, habitante de la subregión y presidente del colectivo ‘Pacto Social por La Mojana’, expresó que "la suspensión del ingreso de agua es lo primero que harán, según lo acordado por los contratistas, en el marco del cierre de los 200 metros de boquete que son fáciles de tapar, debido al buen tiempo que tenemos y al descenso en el nivel del agua de los ríos Cauca y Nechí".Betancourt, además, confirmó que, si se dan nuevos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, tres vías nacionales que comunican a la costa Atlántica con el interior del país serán bloqueadas en medio de lo que han denominado como “la hora cero”."Hay poca fe y poca credibilidad en el Gobierno Nacional, pues hasta no ver la maquinaria, no creer. La gente dice que hasta que no vean a la maquinaria trabajando para agilizar las obras en el boquete de 'Caregato', no desistirán de la idea de salir a la protesta social". Como se recordará, aunque hasta hace unos meses tan solo faltaban 30 metros de boquete para sellar el chorro en ‘Caregato’, el aumento en los niveles del río Cauca por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas produjo la apertura de otros 170 metros. Vea también
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, evitar las declaraciones sin sustento técnico- científico y en contravía de las políticas en salud pública acerca de la vacunación contra el COVID-19, en medio del debate citado por la Comisión Primera del Senado de la República.“Las vacunas son una intervención en salud pública, avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud que buscan proteger a la humanidad de enfermedades, activan las defensas naturales del organismo para que puedan resistir a infecciones específicas y fortalecer el sistema inmunitario”, dice el ente de control.Además, el Ministerio Público se unió a las declaraciones y pronunciamientos de la Asociación Colombiana de Inmunología-ACOI-, Academia Nacional de Medicina, Asociación Colombiana de Reumatología, Sociedad colombiana de pediatría (Regional Bogotá), médicos, expertos y demás organizaciones que han rechazado las intervenciones del funcionario.Según el ente de control, acompañaron, desde enero de 2021 hasta finales de 2022, al Ministerio de Salud y Protección Social, al Puesto de Mando Unificado de seguimiento integral al proceso de vacunación contra el COVID 19 y a todos los actores del sistema a nivel nacional, regional y local; realizando seguimientos permanentes al cumplimiento de las metas fijadas en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19; lo que constituyó en un éxito en salud pública para el país, con notables reconocimientos a nivel nacional e internacional.Al cierre en su comunicado, la Procuraduría le hizo un llamado al jefe de la cartera de moderar sus comentarios frente al proceso de vacunación.“En consecuencia, se reitera al servidor público proceder con conocimiento científico; la cabeza del sector salud debe generar respeto, tranquilidad y confianza en el proceso de inmunización y en todo lo construido alrededor de tres décadas por diferentes actores públicos y privados, con el fin de garantizar los derechos fundamentales a la salud de los colombianos”, dijo la Procuraduría.Vea también
Este viernes, 1 de diciembre, en El Andén se debatió sobre cárceles para menores: el debate por Campo Verde.Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén el analista político Jonathan Silva, el director de Juventudes Julián Jiménez, el psicólogo Daniel Cano y la politóloga Laura Peñuela. Escuche el programa completo: