En sus redes sociales, pero también en la sección “preguntas frecuentes", la aplicación WhatsApp respondió a algunas de las inquietudes que han surgido en todo el mundo a raíz de los cambios en su política de privacidad.La aplicación insiste en que “hace todo lo posible” para que las personas se puedan comunicar de forma privada y, ante todo, aclara que “la actualización de la política no afecta la privacidad de sus mensajes con amigos o familiares de ninguna manera”.“No podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, ni tampoco Facebook: ni WhatsApp ni Facebook pueden leer sus mensajes o escuchar sus llamadas con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo en WhatsApp. Lo que sea que compartas, queda entre ustedes. Eso es porque sus mensajes personales están protegidos por un cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta seguridad y etiquetamos claramente cada chat para que conozcas nuestro compromiso”, dice.Además, WhatsApp manifiesta de que no guarda registros de a quién están enviando mensajes o llamando, contrario a lo que hacen los operadores de telefonía móvil.“No podemos ver su ubicación compartida y tampoco Facebook: cuando comparte su ubicación con alguien en WhatsApp, su ubicación está protegida por un cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede ver su ubicación excepto las personas con las que la comparte”, añade.También dice que no comparte los contactos de los usuarios con Facebook, aunque admite que sí accede a los números de teléfono guardados en el celular.“Los grupos siguen siendo privados: utilizamos la membresía de grupos para enviar mensajes y proteger nuestro servicio del spam y el abuso. No compartimos esta información con Facebook con fines publicitarios. Nuevamente, estos chats privados están encriptados de extremo a extremo, por lo que no podemos ver su contenido”, dice.Respecto a las empresas“Algunas grandes empresas necesitan utilizar servicios de alojamiento para gestionar su comunicación. Es por eso por lo que estamos brindando a las empresas la opción de usar servicios de alojamiento seguro de Facebook para administrar los chats de WhatsApp con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra. Pero ya sea que se comunique con una empresa por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, esta puede ver lo que está diciendo y puede usar esa información para sus propios fines de marketing, que pueden incluir publicidad en Facebook. Para asegurarnos de que está informado, etiquetamos claramente las conversaciones con las empresas que eligen utilizar los servicios de alojamiento de Facebook”, aclara.WhatsApp manifiesta que si elige interactuar con las tiendas (en los países en donde ya está habilitada la opción), “su actividad de compra se puede utilizar para personalizar su experiencia en las tiendas y los anuncios que ve en Facebook e Instagram”.Finalmente, manifiesta que si tiene WhatsApp instalado en su teléfono, tendrá la opción de enviar mensajes a las empresas y aclara la manera cómo usará esa información.“Facebook puede utilizar la forma en que interactúa con estos anuncios para personalizar los anuncios que ve en Facebook”, enfatiza.
Mucho se ha hablado de alternativas a WhatsApp, luego de que la aplicación de mensajería instantánea anunciara cambios que afectan la privacidad del usuario.Una de ellas es el servicio de mensajería Telegram, que, tiene grandes ventajas respecto a sus demás competidores. Sin embargo, hace unas semanas, Telegram anunció que a partir de 2021 presentará nuevas funciones de pago.Eso sí los servicios actuales seguirán siendo gratuitos, avanzó el fundador del servicio Pável Dúrov en su blog.El empresario aseguró que "todos los servicios actuales de Telegram seguirán siendo gratuitos" y que se ofrecerán "funciones adicionales para equipos comerciales y usuarios con necesidades avanzadas"."Algunas de estas nuevas funciones requerirán muchos recursos y, por tanto, serán de pago", afirmó.Todos los servicios de Telegram para usuarios habituales seguirán siendo gratuitos y sin publicidad, añadió Dúrov."Los usuarios habituales podrán seguir disfrutando de Telegram, gratis, para siempre (...) Partimos de que la publicidad en chat personales y grupales es inaceptable. La comunicación entre personas no debe ser interrumpida por publicidad", señaló.Según el magnate informático, Telegram cuenta con casi 500 millones de usuarios activos y por tanto tiene costos asociados muy altos."Si una empresa de tecnología crece a este tamaño, solo hay dos formas, comenzar a ganar dinero para cubrir los costos, o venderlo a un actor más grande (...) Gracias al nivel que hemos logrado, podremos monetizar Telegram de forma no intrusiva, la mayoría de los usuarios apenas notarán cambios importantes", dijo Dúrov.Asimismo el director de Telegram declaró que no tiene planes de vender la empresa, como lo hicieron los fundadores de WhatsApp."El mundo necesita un proyecto independiente, que respete los derechos de los usuarios y brinde una alta calidad en el servicio (...) Telegram existirá por mucho tiempo", apostilló.Aparte de las nuevas funciones adicionales, la monetización se realizará a través de la publicidad, pero en canales públicos masivos, para los cuales Telegram ofrecerá su propia plataforma publicitaria, señala el comunicado.
Más presión de las autoridades de Estados Unidos sobre Google. Los fiscales generales de 38 estados y territorios presentaron este jueves una demanda por prácticas anticompetencia contra el gigante tecnológico, que enfrenta ya otros dos procesos de autoridades por motivos similares.Estas últimas acusaciones, sin embargo, van incluso más lejos que las presentadas por el Departamento de Justicia contra la compañía en octubre.La demanda llega un día después de que un grupo de estados liderados por Texas presentara otra acción por separado y solicita ser considerada también en el caso federal contra Google.Para Google, la denuncia carece de fundamento.El motor de búsqueda "está concebido para ofrecer los resultados más pertinentes", proponiendo incluso vínculos directos con, por ejemplo, las compañías aéreas o los comerciantes, asegura el grupo en su blog.Si los usuarios están insatisfechos, "tienen numerosas alternativas, como Amazon, Expedia, Tripadvisor y muchas otras con solamente un clic"."Es importante que las grandes empresas sean controladas" pero los cambios exigidos por la demanda "privarían a los estadounidenses de informaciones útiles y perjudicarían la capacidad de las empresas de conectarse directamente con los clientes", agregó.- Asalto simultáneo -El fiscal general de Nebraska, el general Doug Peterson, calificó de histórico el asedio antimonopolio contra la compañía, subrayando que estas demandas combinadas representan la mayor alianza desde la acción contra Microsoft de hace décadas."Esto es realmente histórico", valoró Peterson.Los fiscales acusan a Google de haber realizado acuerdos para cerrar competidores y bloquear rivales al instalar sus motores de búsqueda y publicidad en altavoces inteligentes, autos, teléfonos inteligentes y más dispositivos."Estamos en un tiempo nuevo, una nueva era y es muy importante que nosotros en el campo de la aplicación de la ley y la competencia continuemos muy comprometidos con que la industria de la tecnología siga avanzando", añadió Peterson.Este miércoles, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, ya había anunciado que interpuso, junto a varios otros estados, una demanda contra Google por prácticas monopólicas en el manejo de la publicidad, mencionando incluso un acuerdo con su rival Facebook.La acción legal acusaba al gigante de internet de "comportamiento monopolista", "prácticas de exclusión" y "declaraciones engañosas", dijo Paxton en Twitter en un video precedido por el mensaje: "Este 'Goliat' de internet ha utilizado su poder para manipular el mercado, destruir la competencia y perjudicarlo a USTED, el consumidor".Varias plataformas digitales, entre ellas Amazon, TripAdvisor y Yelp, se quejan de que Google prioriza sus propias ofertas en los resultados de búsqueda.Yelp declaró este jueves su satisfacción por esa nueva demanda, y espera que represente "el retorno a una Internet más viva y más abierta".Según estimaciones de la empresa eMarketer, Google gana cada vez más dinero con la publicidad en Estados Unidos, pero su participación en el mercado global de la publicidad en línea pasó de 32,8% en 2018 a 29,8% este año.El software del gigante de las búsquedas no solo rastrea internet e indexa todo lo que encuentra, sino que determina qué resultados mostrar ante las consultas y qué anuncios exhibir.La compañía basada en el California también realiza subastas para los anuncios que compiten por aparecer.El modelo de negocio de larga duración de Google -que combina un motor de búsqueda gratuito además de servicios también sin coste como el correo electrónico o YouTube, junto con la publicidad de pago- está siendo sometido a examen en una acción legal clave lanzada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.Washington acusó a Google en octubre de mantener un "monopolio ilegal" sobre la investigación y la publicidad en línea en una potente acción a la que más tarde se han sumado nuevas partes.Mayor proceso antimonopolio en décadas en Estados Unidos, la demanda podría abrir la puerta una potencial ruptura del gigante de Silicon Valley.
La Superintendencia de Industria y Comercio publicó una guía de buenas prácticas para influenciadores. La guía se constituye como una herramienta de derecho flexible, cuya finalidad es orientar a los anunciantes e influenciadores involucrados en este tipo de actividad comercial, respecto de la normatividad vigente y aplicable en Colombia; así como sobre la forma correcta en que éstos deben emitir los mensajes y los contenidos comerciales en las redes sociales.En Sala de Prensa BLU, hablamos con María Carolina Corcione, superintendente delegada para la Protección del Consumidor, sobre la publicidad de los influenciadores."Hemos estado atentos a encontrar publicidad falsa de productos que se promocionan en redes sociales. Gran parte han sido pruebas rápidas para detectar el COVID", dijo.La periodista Linda Patiño habló sobre el trabajo de los influenciadores en las redes sociales.Así mismo, afirmó que estas personas cumplen con una función importante en la sociedad, pues a través de una publicidad podrían beneficiar o destruir a una persona, por lo que ahora hay que regular su publicidad."Las personas en redes sociales quieren hablar con gente, más que con marcas", señaló.Con la nueva medida que regiría a los influenciadores en Colombia también deberán tener precaución sobre los límites a la publicidad de ciertos productos.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali notificó a la compañía de streaming NETFLIX por violar las normas vigentes de publicidad exterior visual y le pondrán una sanción que podría estar entre 1.5 hasta 40 salarios mínimos.Desde esa dependencia, explicaron que los telones que se encuentran ubicados en un edificio del barrio Santa Mónica, en el norte de la ciudad, exceden las medidas dispuestas como gran formato, que se encuentran establecidas en el numeral 10 del artículo 4º del Acuerdo Municipal 0436 de 2017 y en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).El director de esta dependencia, Roy Alejandro Barreras, también afirmó que el predio no cuenta con los permisos por parte de la Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico, para la instalación de publicidad.“Las normas son para cumplirlas y vamos a sancionar desde el que pide perdón a Caro en un pendón, hasta NETFLIX con sus mega vallas sin permisos”, señaló el funcionario.Las sanciones serán para la empresa dueña de la valla, para el dueño del predio donde está ubicada esta y para el anunciante, NETFLIX.Este caso ya fue puesto en conocimiento a la Secretaría de Seguridad y Justicia/Subsecretaria de inspección, Vigilancia y Control que inicien con los procesos administrativos sancionatorios, correspondientes a los tres elementos de publicidad exterior visual mayor, además de desmontar dichas vallas.
Con sede en el Reino Unido aterrizó en Colombia el APG (Account Planner Group), una organización enfocada en retar, mediante la capacitación y la inspiración, a los profesionales de la comunicación y el mercado, fundamentales en una época en la que las ideas y la creatividad son fundamentales para detonar la innovación y a reconfiguración de modelos de negocio.El APG está compuesto por líderes estratégicos de compañías publicitarias, de medios de comunicación, consultores independientes y docentes del área de la comunicación estratégica, quienes buscan potenciar el rol del ecosistema de generación de ideas y creatividad en la dinamización de los negocios.“Cada pequeño aporte en contenido escrito, conferencias y discusiones contribuirá a la dinamización de pequeños y grandes negocios, algo muy pertinente hoy”, dijo Omar Romero, Chief Strategy Officer en Geometry Latam, compañía parte del gigante de las comunicaciones WPP.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasContinuamente, empresas de diferentes sectores comprenden el valor y pertinencia de esos perfiles estratégicos en creatividad, consultores y agencias, quienes aportan un importantísimo valor a la hora de tomar decisiones sobre nuevos rumbos económicos.El APG Colombia “será también el mejor homenaje a ese espíritu gregario que nos ha permitido consolidar una posición que ahora todos, principalmente los clientes, valoran y reclaman cada vez con más interés”, dijo Juan Luis Isaza, Vicepresidente de Planeación Estratégica y Social Media Regional para DDB -parte del Omnicom Group.La APG ofrece esos espacios de discusión, análisis, investigación y debate entre profesionales estratégicos de la comunicación y las ideas disruptivas de negocio, ideal para dinamizar y denotar aún mayor innovación corporativa y empresarial.“La efectividad de las ideas, la eficiencia en las inversiones y la reinvención de los negocios son el nuevo paradigma”, complementa Daniel Mejía, Director de Planeación Estratégica en The Feeling Company.Acá puede acceder al capítulo colombiano de APG.
Postobón tendrá que pagar una multa de $1.667 millones por la publicidad engañosa de su marca Jugos Hit tras una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio.La compañía usó frases como “Elige hit ,la fruta de verdad”, "contiene dos veces más fruta que otros productos del mismo sabor de la categoría refrescos de fruta”, "lo mejor para la lonchera de tus hijos”, y “lo natural es un hit” que buscaban incentivar el consumo del producto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSin embargo, la entidad encontró que el producto contiene solamente entre 8% y 14% de contenido de fruta, es una bebida ultra procesada y no hay estudios científicos que prueben que es la mejor elección para la lonchera de los niños, ni que los haga más fuertes. "Postobón S.A incumplió con la obligación de evitar el uso de imágenes, expresiones visuales o auditivas o representaciones que no correspondieran a la realidad del producto, en lo relacionado con sus características y la obligación de no exagerar su naturaleza", señaló la Superindustria.Vea aquí: Multas y cárcel para quienes hagan publicidad engañosa La empresa aún tiene un recurso legal para pedir que se reverse la decisión.
Andrea Isaac, CEO para Colombia y Latam de Havas Group, una de las principales agencias de medios en Colombia, habló en Mañanas BLU sobre las implicaciones del boicot iniciado por grandes marcas contra Facebook debido a la reproducción y falta de control sobre discursos de odio. Adidas, Ford, Coca-Cola, Starbucks, Honda, Verizon, Unilever, Diageo, HP, Levis, Puma y The North Face, entre muchas otras marcas, se han sumado al boicot para dejar de anunciarse en Facebook e Instagram, al considerar que una cultura "del odio" se ha apoderado del debate en estas redes sociales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Esto realmente empezó por un tweet del presidente Trump cuando se estaba hablando y estaban todas las protestas frente a la muerte George Floyd en la que puntualmente dijo: ‘cuando empiecen los saqueos empezará el tiroteo’”, dijo Isaac. “Posteriormente a esto vimos cómo Twitter restringió el tweet y Facebook no lo hizo”, explicó la especialista. Según la publicista, la pregunta que surgió es cómo Facebook garantiza que un anuncio no salga al lado de ese tipo de mensajes. Escuche a Andrea Isaac en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Mientras unos sectores económicos reabren, otros siguen con problemas por culpa de la pandemia. Las agencias de publicidad y dueños de las vallas son otro sector afectado porque esas estructuras gigantescas están sin avisos y hay menos personas que las ven desde el vehículo o cuando van caminando.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasNo hay quien vea la publicidad y tampoco quien paute en las vallas publicitarias. Y es que a pesar de que no están facturando, los cobros de impuesto que rondan los $365.000 por cada valla nunca se frenaron y esta es la situación que más preocupa a las siete empresas más grandes de este sector, agremiadas en la Asociación Publex en Medellín.Lea también: Las 657 camas UCI de Antioquia están en 8 de los 125 municipiosSegún Marcela Cuartas, directora ejecutiva y vocera de los dueños de las vallas publicitarias, los contratos se han reducido hasta en un 98% durante la pandemia. “Las empresas y las constructoras que son nuestras principales anunciantes nos han dicho que deben cancelar el contrato de pautas, porque en la calle no hay personas que vean la publicidad y es un rubro que se vuelve poco importante para las empresas en época de pandemia”, dijo.Y aunque la reapertura del comercio era una esperanza, esta no se refleja en la publicidad. Juliana López, gerente administrativa de Vallas y Avisos, dijo que hay vallas que le cuestan a la empresa hasta $6.000.000, sin que se esté usando porque no hay quien ponga el aviso.Lea también: Conozca el protocolo de Viva Air para cuando vuelva a operar“Hay vallas que en este momento pueden valer hasta $6.000.000 por los gastos. Pero no ingresa un solo peso por ella porque hay compromisos adquiridos con dueños de los predios y con los municipios que cobran el impuesto, pero no cliente. Incluso, así sea la valla libre hay que pagar un consumo que EPM nos factura y por el que debemos responder estén o no con clientes”, dijo.
Un contrato de concesión por 15 años para la explotación de la publicidad en paraderos del SITP y en el mobiliario urbano sería entregado este jueves en medio de un proceso adelantado por el Dadep desde el 2018.Martín Rivera, concejal del Partido Verde, indicó que sería poco conveniente para el Distrito la entrega de un modelo en donde la ciudad dejaría de recibir dinero por la publicidad, pero en donde se deberán invertir 100.000 millones para renovar el mobiliario urbano.Vea aquí: Paciente con coronavirus falleció tras esperar 30 horas una ambulancia en Cartagena“La entidad no formuló un porcentaje, lo que dijo fue que en el proceso lo mínimo que le deberían pagar serían 2.500 millones por año (…). En los mejores casos, Bogotá recibiría el 8 % anual por la publicidad, la mitad de lo que actualmente recibe Medellín”, señaló el cabildante.En el proceso de concesión, el DADEP contrató a una empresa para formular la licitación, convenio que tuvo varias prórrogas y por el cual el Distrito pagó más de 1.000 millones de pesos.Ante esta situación, desde el Concejo de Bogotá radicaron solicitudes a los entes de control y a la Secretaría de Gobierno para que el proceso no continúe y no se adjudique el contrato en medio de la emergencia sanitaria.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este lunes en el programa del presidente Duque, 'Prevención y Acción' que con la resolución 303 se oficializa el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para el talento humano en salud.El ministro también afirmó que se expidió la resolución 302 con la que se realiza la asignación de vacunas de Sinovac para inmunizar a las personas mayores de 80 años. Recordemos que cerca de un millón y medio de vacunas han llegado al país y con este primer envió, desde el sábado, domingo y este lunes, se estarán distribuyendo vacunas para cubrir el 85% de la población mayor de 80 años a nivel nacional.De esta manera, con la llegada este fin de semana de casi un millón y medio de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, Colombia en total suma 2.015.816. Del total, el país ha aplicado 296.240, según el Gobierno.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes: