Derek Chauvin, el policía condenado por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, fue apuñalado 22 veces en prisión, informaron documentos judiciales este viernes.El ataque fue perpetrado el 24 de noviembre en la biblioteca de la prisión federal de Tucson, Arizona, donde Chauvin cumple más de dos décadas de condena por la muerte de Floyd, en cuyo cuello él se arrodilló durante nueve minutos en Minneapolis en 2020.John Turscak, quien ahora deberá responder por intento de homicidio entre otros cargos, atacó a Chauvin con un "cuchillo improvisado, aproximadamente 22 veces, causando heridas corporales serias", de acuerdo con la queja criminal consignada este viernes.Aunque el documento trata a la víctima por sus iniciales por motivos legales, una fuente oficial confirmó a la AFP que se trata de Chauvin."Turscak les dijo a los oficiales de prisiones que habría matado a D.C si no hubiesen reaccionado rápidamente", agregan los fiscales del caso."Turscak dijo que había pensado en atacar a D.C. durante un mes aproximadamente, por tratarse de un reo de alto perfil".El ataque ocurrió el "viernes negro" [Black Friday], tradicional día de remates en Estados Unidos luego de la celebración del Día de Gracias."Turscak dijo que el ataque a D.C. durante el viernes negro era simbólico del movimiento Las vidas negras importan [Black Lives Matter]".Chauvin recibió atención inmediata y fue trasladado a un hospital local. Aunque sobrevivió al ataque, no hay información adicional sobre su condición.El policía fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.La muerte de Floyd, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar además una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en Estados Unidos y en todo el mundo.Una investigación posterior del Departamento de Justicia sobre la Policía de Minneapolis, cuyas conclusiones se publicaron en junio de 2023, afirmó que sus agentes recurrían habitualmente a prácticas violentas y racistas, "incluida la fuerza letal injustificada".Minneapolis, en el estado de Minnesota, en el Medio Oeste de Estados Unidos, también resolvió una demanda por homicidio culposo interpuesta por la familia Floyd y acordó pagar 27 millones de dólares.Chauvin apeló su condena por asesinato en segundo grado, pero su recurso fue rechazado por la Corte Suprema a principios de este mes.Vea también
El atacante brasileño Rodrygo denunció este jueves ser víctima de ataques racistas en redes sociales, dos días después de la derrota de la Seleção en el superclásico sudamericano contra la Argentina de Lionel Messi en el Maracaná."Los racistas siempre están de guardia. Mis redes sociales fueron invadidas con ofensas y todo tipo de tonterías. ¡Están ahí para que todo el mundo las vea!", indicó el delantero del Real Madrid en mensajes en sus cuentas de Instagram y X (antes Twitter).Usuarios escribieron comentarios con emojis de bananas o monos en los perfiles del futbolista, de 22 años, quien evalúa tomar medidas judiciales contra los responsables, aseguró el portal Globo Esporte citando a asesores del atleta."Si no hacemos lo que ellos quieren, si no nos comportamos como ellos creen que debemos, si usamos algo que les molesta, si no agachamos la cabeza cuando nos atacan, si ocupamos espacios que ellos creen son solo suyos, los racistas toman medidas con su comportamiento criminal. Mala suerte. ¡No nos detendremos!", agregó.Compañeros de la selección y otros futbolistas brasileños, como Neymar y Vinícius Jr, varias veces objeto de discriminación racial en España, se solidarizaron con el atacante merengue."Tu brillo incomoda, ¡no te detengas nunca!", dijo 'Ney' en una historia en Instagram.Tanto él como Vini, compañero de Rodrygo en el Real Madrid y abanderado de la lucha antirracista, fueron baja por lesión en el superclásico de la sexta jornada de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026.En un comunicado, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) repudió "los actos racistas" y aseguró que "seguirá trabajando de forma incansable para desterrar del fútbol esta enfermedad llamada racismo".El presidente de la entidad, Ednaldo Rodrigues, dijo en la nota que realizarán un acto contra la discriminación, llamado "Una sola piel", en el encuentro amistoso que los pentacampeones del mundo jugarán con la selección española en España en marzo."Es un llamado a reflexionar sobre el tipo de violencia que has sufrido (Rodrygo, ndlr), que sufre Vinícius y que todos los que como tú, brasileños o no, jugadores o no, sufren cada día en este planeta", afirmó Rodrigues.Rodrygo disputó todo el partido contra la Albiceleste, que venció 1-0 a la 'Canarinha' el martes en Rio de Janeiro, derrumbando su invicto histórico como local en las eliminatorias.El atacante discutió con los argentinos Lionel Messi y Rodrigo De Paul antes del inicio del partido, que se retrasó durante casi media hora debido a incidentes entre hinchas y la policía en las gradas.
La Fiscalía colombiana abrió una investigación por las amenazas de contenido racista hechas contra el director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el sueco Joachim Gustafsson, quien denunció esa situación y dijo sentir "temor por su vida"."A raíz de las amenazas conocidas públicamente contra el señor Joachim Gustafsson, ciudadano sueco que dirige la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Fiscalía (...) abrió una noticia criminal y está adelantando las labores investigativas correspondientes para determinar quién está detrás de las intimidaciones", informó la Fiscalía este jueves.Según la Filarmónica de Bogotá, Gustafsson supuestamente fue objeto de amenazas por lo que "el maestro sueco radicó una demanda ante la Fiscalía".La información indicó que "el 21 de julio de 2023, vía Facebook, el maestro recibió una publicación realizada contra él, por parte de alguien que se autodenomina 'Sicario cultural' y que aparece como 'Francisco Lequera'".El hombre le envió un mensaje violento y xenófobo a Gustafsson que decía: "Fuera de mi país, maldito vikingo sediento de sangre". Sin embargo, posteriormente esa publicación fue borrada.Al expresar solidaridad con su director, los músicos de la Filarmónica recordaron que "ha hecho enormes aportes al desempeño, visibilidad e internacionalización del sistema de orquestas y de formación musical Filarmónica de Bogotá".En la denuncia, Gustafsson sostuvo que al abrir la publicación de Facebook, entró "en pánico y tuve una sensación de miedo, incertidumbre y temor por mi vida e integridad física".La denuncia concluye diciendo que "claramente el mensaje que me envía de manera directa el señor Francisco José Lequerica Otero representa un ataque y una seria agresión personal en mi contra, que logra generar mucho temor por mi seguridad y bienestar en el rol que cumplo como director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y por el cual permanezco en Colombia gran parte del año".Reconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, Gustafsson hizo su debut con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2012, ha sido invitado regular desde entonces y fue nombrado director titular en julio del 2021.Gustafsson es también director artístico de la Orquesta Sinfónica de Boras y del Festival Internacional de Música Tommie Haglund en Suecia.Es además director invitado permanente de la Ópera Nacional Danesa, donde en el 2014 dirigió el estreno mundial y grabó para el sello Da Capo la ópera "El retrato de Dorian Gray", del compositor danés Thomas Agerfeldt Olesen.Como director y violinista, Gustafsson ha estrenado más de 200 obras, entre ellas las de Tommie Haglund de cuyas obras ha sido partícipe en casi todos sus estrenos desde 1991.Vea también
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este domingo que el Departamento de Justicia abrió una investigación por crimen racial tras el asesinato de tres afroamericanos por parte de un supremacista blanco el sábado en Jacksonville (Florida)."Nadie en este país debería vivir con miedo a la violencia alimentada por el odio y ninguna familia debería tener que lamentar la pérdida de un ser querido por la intolerancia", condenó Garland en un comunicado.El fiscal general detalló que su departamento está investigando el tiroteo de Jacksonville como "un crimen de odio y un acto de extremismo violento por motivos raciales".Garland expresó su "más sentido pésame" a los familiares de las víctimas y prometió que el Departamento de Justicia "nunca dejará de trabajar para proteger" a los ciudadanos del odio.Un supremacista blanco mató el sábado a tres personas en una tienda de la ciudad de Jacksonville, en el norte del estado de Florida, antes de suicidarse.Ryan Palmeter, de 21 años, utilizó un fusil largo y una pistola de marca Palmetto que había comprado de forma legal y en la que había pintado una esvástica.Las víctimas son Angela Carr, de 52 años, asesinada en su vehículo frente a la tienda; el trabajador del negocio A.J. Laguerre, de 19 años, quien fue tiroteado mientras intentaba escapar; y Gerrald Gallion, de 29 años, disparado al entrar al establecimiento.Antes del ataque, el asesino había intentado acceder a la Universidad Edward Waters, un centro educativo tradicionalmente para la comunidad negra, pero un encargado de seguridad le negó la entrada porque no quiso identificarse. También le puede interesar:
Ya han pasado tres meses del fatídico hecho que acabó con la vida de Brayan García, un joven de 24 años que, como muchos colombianos, soñaba con una mejor vida para su familia en El Banco, Magdalena, y que vio en el llamado “sueño americano” una alternativa.Fue el 7 de mayo de 2023 cuando el joven fue arroyado por una camioneta junto a un grupo de migrantes venezolanos en Brownsville, Texas, cuando esperaban en una estación de bus de este condado.Un hecho que las autoridades americanas han calificado como un crimen de odio a la comunidad latina tras conocerse las imágenes que muestran este ataque que se evidencia fue premeditado.El saldo fue ocho personas fallecidas, pero no solo se apagaron las luces de sus vidas sino también la de las familias que soñaban con una reunificación familiar y empezar a construir un futuro.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Se empezó a poner la situación fea por acá. Pues ya no había trabajo, salían muy pocas cosas y ya él iba a tener una bebé. Quería una mejor calidad de vida, quería darle mejor estabilidad a su hogar, pues porque ya con la niña las cosas eran diferentes” recordó Yaneth Díaz a los micrófonos de Blu radio.Bryan, así como miles de migrantes, se atrevió a cruzar la basta selva del Darién y a enfrentarse a los obstáculos de recorrer Centroamérica.“lo poco que tenía ahorrado, pues lo vendió. Lo que se había comprado para poder empezar esa travesía. Fueron más de 21 días, un viaje, cinco días en la selva. Desde el día que entró en la selva perdimos comunicación, puesto que no había cómo, gracias a Dios fueron seis días que salió sano y salvo, pero que íbamos a pensar que al llegar allá le iban a arrebatar su vida.” Recordó Yaneth García, su hermana, a los micrófonos de Blu radio.Desde el primer momento en que conocieron los hechos, su familia en la costa caribe y Bogotá han movido “cielo y tierra” como lo expresó su hermana Yaneth Díaz para poder darle una cristiana sepultura a su familiar. Sin embargo, la gran cantidad de procesos administrativos en los EE. UU. Tienen en vilo a este municipio que sigue a la espera de su regreso.Fuentes de la Cancillería y el Consulado de Colombia en Houston, Texas le confirmaron a Blu radio que ya se realizó toda la gestión por parte del Estado colombiano en el caso de Bryan García. Aseguran que solamente falta que el Gobierno Estadounidense apostille unos documentos con la funeraria Salinas Home funerari para poder realizar la repatriación.No obstante, pasan los días y sus familiares siguen sin tener una respuesta definitiva“Desde hace tres meses nos falta eso y no quieren colaborar con eso. Entonces mi pregunta es ¿hasta cuándo va a estar el cuerpo de mi hermano allá? O sea, ¿hasta cuándo va a perdurar? Ellos dicen que el cuerpo está embalsamado y esas cosas, pero es que ya es demasiado tiempo” fue el mensaje de sus familias.Por lo pronto, su familia volverá a comunicarse como cada lunes con esta funeraria, a la espera de buenas noticias que les permita a sus más allegados darle un último adiós.Le puede interesar:
La selección brasileña saltó este sábado al césped del estadio de Cornellà-El Prat de Barcelona para el amistoso con Guinea vestida de negro por primera vez en sus 109 años de historia como forma de protesta contra el racismo en el fútbol.La Canarinha disputa la primera parte del encuentro con una indumentaria completamente negra, en el marco de la campaña de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tras los insultos racistas sufridos por Vinícius Júnior en varios estadios de España.La pentacampeona del mundo volverá a la tradicional camiseta amarilla en la segunda mitad de este partido que empezó con los jugadores de Guinea y Brasil arrodillados o sentados segundos antes de que la bola empezara a rodar, en otro gesto para condenar la discriminación racial."El fútbol, la sociedad en su conjunto, no pueden seguir tolerando el racismo. Hemos elegido a España para este partido amistoso por una razón emblemática. Estoy seguro de que el partido contra Guinea será un hito en la historia del fútbol mundial", dijo el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, en una nota.Esta y otras iniciativas surgieron a partir del revuelo internacional que causaron los insultos racistas que recibió Vinícius Júnior el pasado 21 de mayo en Mestalla por parte de grupos de aficionados del Valencia en un partido de la Liga española.Los ataques contra el extremo merengue, que se han repetido a lo largo de la temporada en otros estadios del país, fueron condenados por las más altas autoridades de Brasil, entre ellas el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que exigió acciones para poner punto final a esa situación.Este mismo sábado, un amigo y asesor de Vini afirmó haber sufrido un grave episodio racista por parte de un guardia de seguridad del estadio de Cornellà-El Prat, instantes antes del amistoso entre Brasil y Guinea, según el grupo Globo.Silveira, de raza negra, aseguró al portal "ge" que al pasar por los torniquetes del estadio del Espanyol le revisó un guardia de seguridad privado, quien de repente se sacó un plátano del bolsillo y le espetó: "Manos arriba, esta es mi pistola para ti".Vinícius Júnior, que hoy vistió el dorsal 10 ante la ausencia de Neymar, declaró en la previa del amistoso que seguirá "firme" en su lucha contra el racismo "por los jóvenes y por todas las personas que lo sufren y no tienen" su voz.Le puede interesar:
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este miércoles la existencia en todo el mundo de una "oleada" de xenofobia, racismo, misoginia violenta y odio contra distintos grupos religiosos."Los grupos supremacistas blancos neonazis representan hoy la mayor amenaza de seguridad interna en varios países y la que más rápido crece", recordó Guterres en un discurso ante el Consejo de Seguridad.El portugués recordó que males como la demonización del otro, el desprecio de la diversidad y el atropello de los derechos no son nuevos, pero ahora avanzan a una velocidad nunca vista."Las redes sociales han equipado a los traficantes de odio con un megáfono global para la bilis. Hoy, ninguna conspiración es demasiado es escandalosa para encontrar una gran audiencia; no hay falsedad excesivamente absurda para alimentar el frenesí online", señaló Guterres.El jefe de Naciones Unidas lamentó que incluso "mentiras descaradas" estén logrando credibilidad en pie de igualdad con los hechos y la ciencia y que a menudo sean promovidas por líderes políticos.Según advirtió, las ideas y el lenguaje alimentados de odio están pasando de los márgenes a lo convencional y sus efectos son mortíferos, como muestra el hecho de que los responsables de algunos de los ataques más sonados de los últimos años contra mezquitas, sinagogas e iglesias fuesen personas que se habían radicalizado en internet."El odio alimenta los peores impulsos de la humanidad. Es un catalizador de la polarización y la radicalización y la vía a atrocidades", insistió.Guterres -que esta semana ya presentó un plan para combatir el odio y la desinformación en internet- pidió a las potencias del Consejo de Seguridad actuar en este ámbito, animó a todos los países a promover la diversidad como una riqueza y reclamó un refuerzo de valores como la compasión, el respeto y la fraternidad.Su discurso se enmarcó en una reunión dedicada precisamente a la promoción de esos principios con el fin de mantener la paz, un encuentro organizado por Emiratos Árabes Unidos y en el que también intervinieron, entre otros, el gran imán de Al-Azhar, Ahmed Al Tayeb, y el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, Paul Richard Gallagher.Le puede interesar "Mi IA, el chat de inteligencia artificial de Snapchat":
Un extremista de derechas fue detenido en la investigación de un incendio de hace casi 32 años en Alemania en un hogar de refugiados que provocó la muerte de un solicitante de asilo ghanés, anunció el martes la fiscalía federal.Este hombre, identificado como Peter St., está acusado de haber incitado al principal sospechoso del incendio que en 1991 mató al ghanés Samuel Yeboah, de 27 años, en Sarrelouis, un municipio de 35.000 habitantes cerca de Francia.Peter St., que "defiende una ideología marcada por convicciones nacional-socialistas y racistas", fue arrestado en la región de Sarre (oeste) acusado de "complicidad de asesinato" y de "complicidad en el intento de asesinato de 20 personas", dijo un comunicado de la fiscalía federal.El detenido "desempeñaba en la época un papel importante en el entorno skinhead regional" y conocía a Peter S., otro extremista considerado por la fiscalía como el autor de este incendio.Peter S. está siendo juzgado desde noviembre por estos hechos y fue durante las audiencias que acusó a Peter St.Según la fiscalía, los dos acusados discutieron varias horas antes de los hechos y evocaron otros incendios contra albergues de refugiados en Alemania.En presencia de Peter S., Peter St. habría dicho: "Haría falta que alguna cosa como esta se incendie o pase también aquí"."Influenciado y reconfortado por esta declaración", Peter S. acudió horas después a la entrada del albergue donde se alojaban 21 solicitantes de asilo, vació un bidón de gasolina y prendió fuego, según la fiscalía.Dieciocho personas consiguieron ponerse a refugio de las llamas y otras dos sufrieron fracturas al saltar por la ventana.El caso quedó sin resolver durante décadas antes de que la investigación se reabriera en 2020 y llevara a una primera detención.A principios de los años 1990, poco después de la caída del Muro de Berlín, varios ataques contra albergues de solicitantes de asilo sacudieron Alemania, especialmente en la antigua RDA comunista.Lea también
Las selecciones de España y Brasil jugarán en marzo de 2024 un partido amistoso "contra el racismo", informó este lunes la Federación Española de Fútbol (RFEF).Las federaciones de ambos países "han alcanzado un acuerdo para disputar, en marzo de 2024, un amistoso que servirá para reforzar el compromiso de ambas entidades contra la violencia en el fútbol y de intensificar las buenas relaciones ya existentes", afirmó la RFEF en un comunicado.El encuentro se jugará en España y si la Roja tuviera "compromisos oficiales" en esa ventana internacional, "se buscaría una nueva ubicación en el calendario" para el partido.Este partido destinado a concienciar contra el racismo, llega después de los insultos de los que fue víctima el internacional brasileño del Real Madrid Vinicius.El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha mantenido varios contactos con su homólogo brasileño, Ednaldo Rodrigues, según la RFEF, y ambos habrían coincidido en que "era una oportunidad estupenda para estrechar lazos y gritar de forma unánime contra la violencia en el fútbol con la celebración de este amistoso".Este será el décimo encuentro entre España y Brasil, que no han vuelto a enfrentarse desde la final de la Copa Confederaciones de 2013.En los nueve partidos anteriores, Brasil se impuso en cinco ocasiones, mientras que España sólo pudo apuntarse dos victorias.Puede ver:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar:
En horas de la tarde de este lunes, 4 de diciembre, se conoció sobre un fuerte incendio forestal en el sur de Bogotá. El sitio se encuentra cerca a la Escuela de Artillería, por lo que a la zona llegaron autoridades y bomberos para controlar la situación."Se presenta incendio forestal en la localidad de Rafael Uribe en la Carrera 9A con Calle 49F sur", informó Bogotá Tránsito, a través de su cuenta de X.Las fuertes llamas generaron una gran nube de humo que se podía avistar a varios kilómetros del lugar, por lo que preocupó a un sector de la población que vive en esta zona de la capital del país.En desarrollo.
Ante el temor que han producido los crímenes de siete personas en Santa Fe de Antioquia, occidente del departamento, autoridades adelantaron un consejo de seguridad en el que anunciaron nuevas medidas con las que buscan recuperar la tranquilidad en la subregión.Entre las medidas más importantes tras el encuentro en el que participaron alcaldes del occidente, representantes del Ministerio Público y de las instituciones de seguridad y justicia, se establecieron recompensas por información que permita la captura de los presuntos responsables de estos hechos en los que estaría involucrado el Clan del Golfo.El secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata, reveló una recompensa de hasta 100 millones de pesos por alias ‘Richard’, señalado cabecilla del Bloque Central Urabá; 50 millones de pesos por alias ‘Rayo’, cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez y ‘Zarco Tigre’; y hasta 30 millones por quien entregue información que permita la captura de alias ‘Mono Gringo’.De igual manera, el funcionario confirmó las primeras hipótesis que se han manejado sobre los crímenes y es que estarían relacionados con ajustes de cuentas entre grupos ilegales de la zona, que las víctimas no tendrían arraigo en el territorio y buscarían adelantar actividades ilícitas.Con respecto a la seguridad en la subregión, Zapata confirmó que se están fortaleciendo con todas las instituciones involucradas las actividades de control en zonas como vías principales, cascos urbanos y centros poblados.Le puede interesar: