Ecopetrol confirmó que un Tribunal Arbitral condenó al consorcio CB&I a pagar a Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar) 1.000 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones en un contrato de ampliación y modernización de la refinería.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, se analizó el caso más allá de las implicaciones judiciales que el fallo significó para las personas involucradas directamente en el caso.Lourdes Cabrales, hija mayor de Orlando Cabrales, gerente de Reficar del 2009 al 2012, y Reyes Reinoso Yañez, exgerente de Reficar, entregaron detalles de cómo cambiaron sus vidas debido al escandaloso proceso, que incluso los puso en las principales portadas de noticias a nivel nacional e internacional.Según cuenta Lourdes Cabrales, su familia siempre creyó en su padre. “En el 2009 mi papá toma el proyecto con muchas ganas de hacer país. Le puso el alma, le puso toda la pasión”, dijo sobre el trabajo de Orlando Cabrales al frente de la compañía.La mujer criticó fuertemente que el “escándalo” haya podido más allá de la verdad. Sin embargo, reveló que, por cuestiones de salud de su padre, él, en el presente no recuerda nada. Además, contó la templanza de su madre en medio del proceso: “Mi mamá era muy pragmática y decía: 'Mi marido no es un ladrón'”.Por otro lado, Reyes Reinoso Yañez, exgerente de Reficar, contó que el hecho que lo involucraran con el caso, pasar más de un año en la cárcel y pese a que después se demostró su inocencia, este episodio en su vida le cerró las puertas en su vida laboral.Lamentó que luego de siete años no ha podido ubicarse laboralmente, “si buscan en internet, salgo como un delincuente. Yo le entregué mi corazón a Colombia. Tengo siete años sin conseguir trabajo, he tenido 60 rechazos”.En ese sentido, reveló que su hija no ha podido terminar la universidad porque no se la ha podido pagar.Hay que recordar que Ecopetrol, a través de un comunicado, señaló: "La Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de Refinería de Cartagena en el marco de un proceso arbitral adelantado en contra de Chicago Bridge & Iron Company, CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A.".El proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 "como resultado de la conducta de CB&I" en la planeación y ejecución del contrato.
Ecopetrol ganó un pleito arbitral por 1.000 millones de dólares a CBI Colombiana y CB&I de UK por los sobrecostos de la ampliación de Reficar; es difícil creer que, algún día, verá un centavo porque ambas empresas se fueron a ley de quiebras hace años.Para empezar, la Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación judicial de CBI Colombiana el 6 mayo de 2020 y nombró en su momento como liquidador al excandidato presidencial Miguel Gómez Martínez.De hecho, la empresa en liquidación le pidió permiso al Gobierno para poder contratar un abogado que los representará en la Cámara Comercio Internacional en ese arbitraje con Ecopetrol. La otra parte en el pleito era la casa matriz: CB&I UK que fue comprada por McDermont en 2018. Sin embargo, en enero de 2020 McDermont se fue a capítulo 11 en los Estados Unidos, es decir se declaró en quiebra para renegociar sus deudas.Como resultado, a mediados del 2020, McDermont dejó de ser una compañía listada en la bolsa de Nasdaq, capitalizó casi todas sus deudas y hoy no entrega ningún tipo de información pública de sus finanzas.Es poco probable que Reficar haya logrado asegurar su participación en esa negociación del Capitulo 11, pues para ese momento los 1.000 millones de dólares no eran una deuda real sino una expectativa. Tampoco se sabe si en el pleito de la Cámara de Comercio Internacional se constituyó alguna una garantía para el pago de este dinero.Le puede interesar
En 2009 el consorcio CB&I asumió la ampliación y modernización de la planta Reficar en Cartagena por un costo presupuestado de 3.777 millones de dólares en un tiempo de tres años, pero que terminó siendo por más del doble y se demoró no tres, sino seis años, según detalló en Mañanas Blu el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry.Echeverry fue también presidente de Ecopetrol y quien llevó el caso a los tribunales. Hoy, años después, un Tribunal Arbitral resolvió condenar a CB&I a pagar a Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar) 1.000 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones.Sin embargo, este pago podría ser mucho mayor, según explicó Echeverry. De acuerdo con el exfuncionario, el fallo fue a favor de Ecopetrol y Reficar porque se demostró que “fue mala planificación y gestión de CB&I y hoy se les atribuye a ellos”.“El fallo significa esto: la refinería realmente debía costar mil millones de dólares menos y eso es lo que tiene que cubrir el contratista (CB&I) (…) Porque fue causa de ellos. El extra costo, esos mil millones les toca cubrirlos a ellos, aquí hay que sumarle los intereses y los abogados, eso les sale por 1.500 o 1.700 millones de dólares”, señaló en Mañanas Blu, con Néstor Morales.En su momento, continuó explicando Echeverry, se estaba investigando esos mayores costos, cuántos fueron justificados y cuántos no, pues para la época, cuando estalló el escándalo, hubo una huelga por los costos y, además, hubo retrasos y fallas en la planificación, lo que implicó más materiales, según contó.“Esto fue un viacrucis, hay que decirlo, y después vinieron las investigaciones. Ha sido un proceso de más de una decana, casi de 20 años con mucha gente involucrada con momentos difíciles”, agregó.El exministro de Hacienda defendió esta planta y celebró el fallo, pues dijo que actualmente produce 200.000 barriles al día de refinados de “buena gasolina y diésel”, por lo que, recalcó, no puede ser calificada como un elefante blanco.“(Reficar) no es un elefante blanco, es una maravilla de planta. El tamaño son 170 estadios de fútbol, ese es el área. Es una belleza de facilidad de Ecopetrol y Reficar y es un resultado tremendo para Colombia”, puntualizó.¿Colombia necesita otra refinería?“Yo no creo, de hecho ya vimos lo difícil que es hacer refinerías. No hay ningún problema con importar algo de combustible, es natural. Estamos bien con las dos refinerías que tenemos”, respondió el exministro Echeverry.En ese sentido, también se pronunció sobre el plan del Gobierno que anunció el presidente Gustavo Petro de empezar a considerar importar combustibles, una estrategia que no es nueva en el país, según dijo Echeverry.“El presidente Petro está desinformado porque Ecopetrol importa combustible todo el tiempo dependiendo de la demanda y oferta, eso no es un misterio y no es una decisión presidencial, sino de Ecopetrol, que es responsable del abastecimiento de combustibles”, sentenció.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Ecopetrol confirmó que un Tribunal Arbitral condenó al consorcio CB&I a pagar a Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar) 1.000 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones en un contrato de ampliación y modernización de la refinería."La Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de Refinería de Cartagena en el marco de un proceso arbitral adelantado en contra de Chicago Bridge & Iron Company, CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A.", informó la petrolera.Según un comunicado dado a conocer por Ecopetrol, el proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 "como resultado de la conducta de CB&I" en la planeación y ejecución del contrato.La decisión del tribunal confirmó la responsabilidad del contratista al incumplir sus obligaciones y adicionalmente desestimó pretensiones de CBI por valor aproximado de 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato, tal como lo había solicitado Reficar hace siete años.No obstante, la decisión está sujeta “a correcciones de forma y aclaraciones a solicitud de las partes", indicó Ecopetrol.El pleito comenzó en 2016, cuando la Contraloría General encontró 36 irregularidades, hallazgos fiscales en el multimillonario para modernizar y ampliar la refinería de Cartagena.Esas irregularidades se tradujeron en sobre costos por 8,5 billones de pesos. Por eso, CB& tendrá que pagarle esa cifra más los intereses que se generaron desde el 31 de diciembre de 2015.A través de este comunicado, la empresa Reficar se pronunció:En marzo 2016, Reficar interpuso una solicitud de arbitraje en contra de Chicago Bridge & Iron Company N.V., CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A. (en adelante, “CB&I”), como resultado de la conducta de CB&I en la planeación y ejecución del contrato de Ingeniería, Compras y Construcción para la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena (en adelante el “Contrato EPC”).La demanda fue interpuesta ante un Tribunal Arbitral Internacional, sede Nueva York, de la Cámara de Comercio Internacional, la instancia de mayor reconocimiento y prestigio en la resolución de disputas comerciales de alta complejidad a nivel mundial.El Tribunal Arbitral fue conformado por 3 de los árbitros internacionales de mayor reconocimiento y experiencia en controversias de construcción e infraestructura: Sir Vivian Ramsey, anterior juez de la Alta Corte de Inglaterra y Gales, Juan Fernández-Armesto, con una trayectoria de más de 125 tribunales comerciales y Andrés Jana, vicepresidente de la Corte de Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio Internacional.El fallo de este Tribunal Arbitral, emitido por unanimidad, confirmó la responsabilidad del contratista CB&I al incumplir sus obligaciones en el marco del Contrato EPC. El tribunal calificó el incumplimiento de CB&I a título de culpa grave.El Tribunal Arbitral condenó a CB&I al pago a favor de Reficar de más de 1.000 millones de dólares (equivalente a 1 billón de dólares) más los correspondientes intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015. De igual forma, el tribunal desestimó pretensiones de CB&I por cerca de 400 millones de dólares.El Tribunal Arbitral, por solicitud de Reficar, procedió a la liquidación del Contrato EPC entre las dos partes, y en tal sentido resuelve la controversia sobre los costos del Contrato EPC. Con esta decisión, Reficar y todos los colombianos pueden tener certeza sobre los recursos invertidos en la construcción de la refinería.La refinería de Cartagena es uno de los activos estratégicos para la autosuficiencia energética del país; durante los últimos años gracias a su operación Colombia ha dejado de importar combustibles por valor de USD $15.500 millones de dólares. Reficar es un impulsor de la transición energética justa y segura. Colombia gana con esta decisión.La decisión del Tribunal Arbitral puede estar sujeta a correcciones y aclaraciones a solicitud de las partes.
El juez noveno penal de Bogotá condenó a cinco años y tres meses de prisión a Orlando José Cabrales Martínez y Felipe Castilla Canales, dos exdirectivos de la refinería Reficar de Cartagena por adjudicar a dedo un millonario contrato.El juez los encontró responsables del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, debido a que los dos expresidentes estuvieron involucrados en darle sin ninguna explicación el contrato para el mantenimiento, modernización y puesta en marcha de la refinería Reficar a una firma internacional.La Fiscalía los llevó a juicio porque Canales Castillo, presidente de Reficar entre el 29 de abril y el 1 de octubre de 2009; y Cabrales Martínez, quien estuvo a cargo de esta empresa entre el 2 de octubre de 2009 y el 21 de noviembre de 2012, intervinieron en el direccionamiento del contrato de ampliación, modernización, mantenimiento y puesta en marcha de la Refinería.El juez aceptó los argumentos de la Fiscalía que en la etapa de juicio demostró los intereses indebidos de ambos exdirectivos para que justamente esa firma se quedara con el contrato de más de 90 millones de dólares.De Castilla Canales, la Fiscalía dijo que fue el encargado de tramitar el contrato PMC, mientras que Cabrales Martínez estuvo implicado en la celebración del contrato con la firma Foster Wheeler & Process Consultant.En ambos casos, el juez manifestó que muchas otras firmas se vieron perjudicadas por no poder ganarse el contrato a través de una licitación pública abierta.Escuche el podcast El Camerino:
Los exfuncionarios Felipe Castilla Canales y Orlando Cabrales Martínez fueron declarados penalmente responsables del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Las pruebas y argumentos presentados por la Fiscalía General fueron avalados por un juez penal del circuito de Bogotá, que emitió sentido de fallo condenatorio contra los expresidentes de la Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar).La investigación permitió conocer que Canales Castillo, presidente de Reficar entre el 29 de abril y el 1 de octubre de 2009; y Cabrales Martínez, quien estuvo a cargo de esta empresa entre el 2 de octubre de 2009 y el 21 de noviembre de 2012, intervinieron en el direccionamiento del contrato de ampliación, modernización, mantenimiento y puesta en marcha de la refinería.Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción demostró que los entonces presidentes de Reficar entregaron el contrato a una compañía extranjera de manera directa y no convocaron un concurso público para garantizar la participación de otras compañías que podrían haber acreditado un mejor perfil y experiencia.Adicionalmente, se estableció que le dieron al contratista autonomía para gerenciar y controlar con libertad el megaproyecto, cuyo valor se pactó en 95 millones de dólares. El juzgado citó para agosto la audiencia, donde se conocerá la condena contra los dos expresidentes de Reficar.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las implicaciones de la decisión de la Procuraduría en el caso del alcalde de Medellín:
Según la alta corte, la sociedad petrolera solo debe recibir los dineros que pagó de más por este concepto frente a la vigencia fiscal 2008 y Reficar sí era beneficiaria de la tarifa especial del 6 %, que el plan de ordenamiento territorial (POT) de Cartagena del 2006 concedió a las empresas que desde entonces se conformaran para adelantar actividades industriales en la ciudad, debido a que en los períodos señalados se encontraba construyendo la refinadora de petróleos que hoy opera allí.Sin embargo, la sala determinó que la empresa no debe recibir devolución de dineros por el período entre 2009 y 2012, dado que en otro proceso el Consejo de Estado le ordenó al ente territorial devolverle a Reficar la totalidad de los dineros que pagó por este gravamen y el de industria y comercio, entre el 2009 y el 2013.Reficar le había solicitado a la Secretaría de Hacienda que le otorgara “el beneficio señalado en el POT por el uso de esta nueva refinería, pero la entidad se lo había negado, por considerar que no se trataba de una nueva empresa, sino de una que ejercía las mismas actividades de Ecopetrol S. A. en el nuevo complejo purificador de petróleos”.Por lo anterior, Reficar interpuso una demanda, la cual pretendía dejar sin efectos los actos que componían el cobro del impuesto, obligando al Distrito Turístico a restituirle las sumas que pagó de más, al habérsele cobrado la tarifa plena y no la especial para las nuevas empresas. Sin embargo, cuando el proceso llegó al Consejo de Estado, esta corporación determinó que Cartagena ya no deberá devolverle a Reficar los dineros que la refinadora pagó en exceso.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
En un comunicado de prensa, la Contraloría ratificó el fallo que dio el pasado abril la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción contra cinco ex funcionarios de Reficar, siete miembros de su junta directiva y cuatro contratistas.Según la Contraloria, también se confirmó el nexo de casualidad entre el comportamiento de los declarados responsables fiscales y el daño ocasionado al patrimonio.Los otros declarados como terceros civilmente responsables son la Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. CONFIANZA, CHUBB DE COLOMBIA Compañía de Seguros S.A. y AXA Colpatria Seguros S.A.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:¿A qué se va a dedicar Iván Duque después de ser presidente?
La Contraloría General de la República abrió un nuevo proceso de responsabilidad fiscal por el desfalco de 942.000 millones contra ocho exdirectivos de la refinería Reficar por daño al patrimonio del Estado en relación con la construcción y modernización de la empresa.De acuerdo con la Contraloría, las irregularidades estarían en “gastos efectuados por la Refinería de Cartagena por fuera del periodo de inversión (CAPEX) y llevados como asociados al proyecto de modernización de la planta de junio a diciembre de 2015 (US$ 9.240.927 ) y de los años 2016, 2017 a 2018 (US12.447.618) en los cuales no se distingue cuál fue su destinación, ni su destinatario”.Los tres ex presidentes de la refinería vinculados a esta investigación son Reyes Reynoso Yánez, Amaury De la Espriella y Adolfo Tomás Hernández.Mientras que los restantes cinco se desempeñaron como ex vicepresidentes Financieros, Carolina González Carrillo, Mauricio Ramírez Terrassa, Jaimer Eduardo Caballero, Ana Isabel Choucair y Fernando Cordón.Concluye la Contraloría que como entidades afectadas en el proceso se encuentran Reficar y Ecopetrol.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Ante un daño en la refinería de Cartagena, Reficar, 54 estaciones de combustible en la costa Caribe se encuentran este lunes con escasez de gasolina corriente, según la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos, Fendipetróleo.Un barco procedente de Panamá llegará a Cartagena con 2 millones de galones de gasolina para atender esta emergencia en el Caribe colombiano."Desde la federación estamos velando para dar solución lo más pronto posible. Entendemos que esta situación afecta, no sólo al sector que agrupa a los distribuidores minoristas, sino también a la sociedad en general puesto que el combustible es un elemento de vital necesidad. Confiamos que pronto se dará resolución a esta problemática”, indicó la agremiación en un comunicado.También se espera otra embarcación desde Houston, Estados Unidos."En este momento se presenta una situación crítica en Cartagena, de donde se provee a la costa de gasolina corriente, y por eso se dejó de despachar y se presenta desabastecimiento", dijo Juan Carlos Vélez, presidente de Fendipetróleo."El problema estuvo muy grave durante el fin de semana, hoy seguramente deben haber algunas estaciones secas", afirmó. Fendipetróleo informó que esto se debe a una falla eléctrica que registró Ecopetrol en Reficar el pasado viernes 20 de agosto, sin embargo, la Refinería de Cartagena mediante un comunicado aseguró que el abastecimiento se mantiene con normalidad.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, criticó la renuncia de Daniel Quintero como alcalde de Medellín a pocos meses de terminar su periodo. Calificó como una falta de respeto con los ciudadanos y sus votantes no cumplir con el periodo de cuatro años de su mandato."Es un tema que sorprende. Siempre he creído que los mandatarios elegidos popularmente deben terminar los períodos. Renunciar antes es un irrespeto con los electores, con la ciudadanía, con la institución que representa", dijo Gaviria.En la noche del sábado Daniel Quintero renuncio para convertirse en un "soldado más" en la campaña de Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín por el partido Independientes.En desarrollo...
Almería y Granada empataron 3-3, con aciertos y errores también compartidos, en un duelo andaluz en el que los almerienses desaprovecharon la ocasión de sumar su primera victoria, tras ponerse 3-0 con un triplete del colombiano Luis Javier Suárez en cinco minutos, poco antes del descanso, pues los granadinos igualaron en una segunda mitad loca con un penalti fallado por los visitantes y un poste para cada equipo en la prolongación.Luis Javier Suárez, que se marchó lesionado del campo, marcó en los minutos 41, 43 y 46+, habilitado en sus tres goles por el belga Largie Ramazani, pero el Granada reaccionó en la segunda parte y, a pesar de fallar Antonio Puertas un penalti, Bryan Zaragoza hizo el 3-1 en otra pena máxima (m.66), Ricard apretó más el marcador en el 70 y el albanés Myrto Uzuni logró el empate final entre los dos últimos clasificados en el 85.Ambos conjuntos lograron el peor resultado posible para sus intereses en un partido imprudente, sobre todo por parte del Almería, que se fue al descanso con una victoria contundente fraguada por el miedo rival y el acierto en el último cuarto de hora, con tres goles de Luis Javier Suárez. Sin embargo, los errores le pasaron factura en una alocada segunda parte.El partido lo controló el Granada en la primera media hora, haciendo daño por banda, con las llegadas de Bryan Zaragoza, por la izquierda, y de José Callejón, por la derecha. El Almería, con miedo, no supo manejarse, aunque el orden impidió las fructíferas llegadas del equipo entrenado por Paco López, que pudo adelantarse en el 18 en una de las buenas llegadas de su mejor hombre, Bryan Zaragoza, con un disparo final de Antonio Puertas que se fue fuera.El Almería, sin embargo, comenzó a robar el balón ante un Granada impreciso y, cerca del ecuador del primer tiempo, el brasileño Leo Baptistao tiró con imprecisión y el balón despejado por el meta André Ferreira le cayó a Luis Javier Suárez, quien no atinó para que luego Édgar, de cabeza, rematara el balón y la cabeza de Ignasi Miquel, un lance por el que más tarde tuvo que ser sustituido.Empujó más el Almería para, en una jugada un tanto embarullada, el disparo final de Baptistao se estrellara en el palo derecho de la meta defendida por André Ferreira, en el minuto 28, en una fase de más dominio territorial de los locales.El Almería, más metido, comenzó a tener más balón, pero sin finalizar, hasta que en el 41 Luis Javier Suárez, en una acción que nació en un robo de balón de Gonzalo Melero, recogió un pase filtrado del belga Ramazani para escaparse de Ignasi Miquel y batira a André Ferreira.El gol fue un palo para el Granada. Con Bryan Zaragoza apareciendo menos y el Almería agrandándose y haciendo bien las cosas, el equipo del debutante Alberto Lasarte, técnico interino tras el despido de Vicente Moreno, adelantó la línea de presión y esto le dio sus frutos al lograr Suárez el 2-0 a los 43 minutos, de nuevo a pase de Ramazani.Sin reponerse y con el Granada hundido, Antonio Puertas intentó sacar el balón desde la zona de medios, Ramazani se hizo dueño del él y, como en el primer gol, vio a Luis Javier Suárez preparando el 'fusil'. El colombiano se hizo con el balón, encaró a Ferreira, lo superó y recortó a un defensor para marcar el 3-0 en la prolongación del primer tiempo.En el inicio de la segunda parte, el Granada se metió en el partido con los cambios. Desaprovechó un penalti, en el 55, con un derribo de Baba sobre Gonzalo Villar que lo lanzó Puertas y lo detuvo Maximiano. El segundo, pitado por el árbitro tras un pequeño empujón de Puigmal sobre Zaragoza, en el 63, lo aprovechó el joven malagueño para acortar distancias.El 3-1 supuso un golpe bajo para el Almería, que empezó a dudar y Puertas firmó el nacimiento del 3-2 con una cabalgada hacia el área y pase final para el lateral Ricard Sánchez, quien, entrando por la derecha, cruzó el balón dentro.Se volvió entonces al guión del inicio, con el Granada siendo dueño del partido y el Almería un manojo de nervios. Paco López vio 'sangre' y puso en el campo a Uzuni, quien en el 85 aprovechó un balón en largo de Miguel Rubio para empatar e incluso buscar la victoria.También la tuvo el Almería, con un disparo de Sergio Arribas al palo en el 96 y otro posterior que se fue por encima del larguero, además de un tiro fuera de Melero en el 98 con el choque ya muy abierto, si bien el Granada también pudo llevarse los tres puntos con un lanzamiento de Álvaro Fernández al palo que dejó unas tablas que no sirven a nadie.Le puede interesar:
El ‘Descifrador de loterías’, así es conocido un hombre en Estados Unidos que acumuló una millonada en su fortuna gracias al método que utilizó para ganar más de 14 veces la lotería en diferentes países del mundo.El hombre con este impresionante historial es Stefan Mandel, un rumano que es ampliamente reconocido en su país natal luego de quedarse con millonarios premios en Israel, Australia y Estados Unidos.En el mundo de los juegos de azar se conoció la efectividad del ‘Método Mandel’, pues el hombre, además de quedarse con el mayor premio en 14 oportunidades, obtuvo seis segundos lugares, en 132 oportunidades quedó en la tercera posición. Gracias a todo esto logró tener un capital de miles de dólares.¿Cuál fue su mayor premio?En la década de los 90, Stefan Mandel obtuvo su mayor premio económico de una lotería al ganar la de Virginia. Según el programa ‘¿Cómo lo hicieron?’, la clave para ganar estaba en seleccionar números entre el 1 y el 40, un aspecto complejo, pues había siete millones de posibilidades. Para fortuna del rumano, logro quedarse con 27 millones de dólares.Aunque no todo fue alegría para Mandel, pues este caso llegó a los oídos de la CIA y el FBI en Estados Unidos, que investigaron las acciones del hombre, determinando que debía pagar 10 meses de cárcel y una multa de 30.000 dólares.¿Cuál es el método para ganar la lotería?De acuerdo con un artículo del ‘New York Post’, el método del rumano Mandel consistía en comprar boletos de la lotería con bloques de números específicos, así se aseguraba el segundo puesto y, de paso, la mayor parte de las combinaciones posibles. Asimismo, convenció a sus amigos de participar en su fórmula, se convirtieron en inversores y así obtener el primer puesto de las loterías.Actualmente el hombre descansa en las costas de Australia, disfrutando de sus premios.Le puede interesar:
El domingo, 1 de octubre, En Blu Jeans tuvo como invitado especial para el tema central, al entrenador y maestro en programación neurolingüística Carlos Maldonado, quien se conectó para hablar acerca del estoicismo.A propósito del tema central, la encuesta del día tuvo como pregunta para los oyentes: ¿Cuál es la mejor herramienta para manejar mejor su vida? Entender qué controlo, entender qué no controlo, vivir solo el presente o no depender de nadie.En la sección Está De Moda, se compartieron algunos detalles acerca de la tendencia de usar lencería para este Halloween.Jey Castañeda trajo el Dato Coctelero, junto a las mejores recomendaciones para combinar un atuendo en la sección ¿Qué Me Pongo?En la Máquina De La Verdad se aclararon algunos mitos y realidades sobre el planeta tierra.Y si usted es de los que les cambia las letras a las canciones, escuche la sección Oigan A Mi Tía con Mauricio Quintero y el programa completo en el siguiente enlace.
Un fuerte accidente sufrió el arquero del Deportes Tolima William Cuesta en la mañana de este domingo, 1 de octubre. El jugador se dirigía al entrenamiento a la sede de San Gabriel, ubicada cerca al aeropuerto nacional de Perales, en la capital del Tolima.Según la primera hipótesis, William Cuesta se movilizaba en su vehículo en el sector de la variante entre el barrio Picaleña y el aeropuerto, donde perdió el control del mismo, sufriendo un volcamiento.A esta hora Cuesta se encuentra en un centro médico con varios politraumatismos y se desconocen las causas del accidente.Se espera un parte oficial de la evolución médica del jugador y, por ahora, las directivas del club se pronunciaron a través de las redes sociales con un comunicado informando que sufre de una luxofractura en su mano izquierda, por lo que deberá ser intervenido quirúrgicamente en las próximas horas."Nuestro arquero William Cuesta sufrió un accidente automovilístico que por fortuna no produjo consecuencias de gravedad para su integridad física. el jugador fue remitido a la clínica para las respectivas valoraciones y su diagnóstico inicial es una luxofractura en su mano izquierda, la cual requiere tratamiento quirúrgico en las próximas horas. el hecho ocurrió cuando se dirigía desde su lugar de residencia camino a la sede deportiva San Gabriel, en el horario habitual de entrenamientos de las 7:00 de la mañana y producto de las fuertes lluvias que se presentaron en las últimas horas en la ciudad", añade el comunicado.Vale recordar que el Tolima jugó el viernes 29 de septiembre por la fecha 15 de la Liga BetPlay ante Boyacá Chicó. Ese partido lo ganó el conjunto vinotinto 2-0 en el estadio Murillo Toro. En ese encuentro deportivo no estuvo convocado William Cuesta, pues el portero titular fue Neto Volpi y el suplente Christian Vargas.