Rigoberto Urán cuenta con una historia peculiar de sus inicios en el ciclismo que lo destaca. Esta construcción y amor por el deporte le nació desde que era muy joven.Su familia jugó un papel importante, y su padre, don Rigoberto Urán, fue una figura ejemplar para inclinarse por el deporte que hoy en día lo ha convertido en la persona que es. Él le regaló su primera bicicleta, con la que ganó su primera competencia, esa que se convertiría en el inicio de una carrera prometedora.Lastimosamente su padre, de quien no solo heredó el nombre sino también el amor por el deporte, no pudo seguir acompañando su recorrido y ver su crecimiento profesional. Lo dejó cuando tenía tan solo 14 años, esto a raíz de un suceso inesperado que marcaría su vida para siempre: don Rigoberto Urán fue asesinado hace más de 20 años.Un vendedor ambulante de chances, aficionado al ciclismo, que en una mañana, que transcurría como de costumbre, se dispuso a salir en su bicicleta, sin contar que más adelante en un retén ilegal en la carretera se lo llevarían y lo asesinarían.Como muestra del amor que Rigo sigue sintiendo por su padre, en su cuenta de Instagram realizó una publicación de una foto junto a él cuando era muy pequeño. Esto refleja que el recuerdo de su padre sigue latente, y aún sin encontrarse en este mundo lo sigue recordando. "Más amor", así tituló el post de Instagram que ha conmovido a sus seguidores. Actualmente, Rigo es una figura ejemplar del ciclismo colombiano, deporte que sigue practicando con mucha dedicación, recordando en cada pedalazo el ejemplo de su padre, quien ha sido su mayor inspiración y del cual se sigue sintiendo orgulloso, como lo hace saber en sus redes sociales.Le puede interesar:
Una visita muy especial recibió el plantel de Atlético Nacional luego de su clasificación a la gran final de la Copa Colombia y en vísperas de del cierre del Todos contra todos del campeonato local. Rigoberto Urán, uno de los más consagrados y exitosos ciclistas de los últimos tiempos llegó hasta el municipio de Guarne en Antioquia para saludar y compartir con los jugadores y el cuerpo técnico del rey de copas.El deportista de 36 años, que ha sido subcampeón del Tour de Francia y del Giro de Italia. Además de medallista olímpico, visitó junto a su familia el complejo deportivo donde entrena en conjunto paisa, que tras la derrota en la final del primer semestre ante Millonarios buscarán revancha en una nueva definición en el fútbol profesional colombiano.Al lado de su esposa y su hijo, el ciclista nacido en Urrao, compartió con los referentes del club verdolaga y no desaprovechó la oportunidad para hacer todo tipo de bromas, como es su acostumbrado estilo. También se tomó con los históricos René Higuita y Francisco 'Pacho' Maturana, quienes se mostraron felices por la presencia del pedalista.Urán también protagonizó un emotivo momento al agradecerles a los jugadores por dejar el deporte en alto y convertirlo en un estilo de vida.“Todos ustedes son un ejemplo muy grande de motivación para todos estos pelados. Los que hacíamos deporte en el pueblo hace 25 años éramos los gamines del pueblo, antes el futbolista o el ciclista no servían para nada. Gracias a todo lo que han generado ustedes en el deporte”, fueron las palabras del corredor antioqueño.A su vez, dio pistas de lo que será el fin de su carrera que, según manifestó está muy cerca de darse. Rigoberto tiene entre sus planes correr al menos una temporada más en la gran élite apuntando hacia un objetivo que lo desvela y que ya le fue esquivo en el 2012 cuando se quedó con la espinita de darle una alegría al país.El deportista en diálogo con el volante Dorlán Pabón confesó que su máximo objetivo en el 2024 serán los Juegos Olímpicos de París que se efectuarán a mediados del año y que luego de esta participación podría dar el paso al retiro de la competencia profesional."Por ahora, la idea es que sea el próximo año, luego de los juegos Olímpicos de París 2024", señaló el deportista con aire de nostalgia.Cabe destacar que Urán fue medallista de plata de la prueba de ruta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en un final que dejó sinsabores para la afición del ciclismo colombiano.Finalmente, el cuadro verdolaga le dio un obsequio especial a Rigo, su esposa e hijo: les regalaron las camisetas de Nacional, al ciclista antioqueño le estamparon la dorsal 10, con su nombre.
El nombre de Rigoberto Urán vuelve a ser tendencia en redes sociales luego de que encendiera las alarmas en Colombia por una caída que sufrió este domingo, 16 de julio, en la etapa 15 del Tour de Francia.El ciclista colombiano se vio incómodo por un traspié que sufrió el australiano Chris Hamilton cuando integraba un grupo de escapada que descendía a alta velocidad. Sin embargo, el golpe no pasó a mayores, pues se dio al lado de un césped, que, según Urán, amortiguó la caída."Se me cayó adelante el carechim* ese, no sé quién era. Iba detrás de él huev*, pero es que no había forma de esquivarlo y menos mal no había un volado de ahí pa' abajo porque si no quedamos vueltos mier*", manifestó 'Rigo' tras la caída en el Tour.No obstante, el ciclista antioqueño no pudo negar su frustración, en especial porque la carrera se frustró por alguien ajeno y no por él. Por eso, en diálogo con medios del Tour de Francia se le vio mucho más alterado y grosero de lo normal, ya fue en sus propias redes sociales cuando explicó con más calma lo que pasó."Hay un golpecito, pero yo creo que nada importante porque cuando estaba en carrera no te das cuenta de nada. Me duele un poquito ahí la cadera, pues lo que se llama cadera, lo que yo no tengo. Me quejé un poquito y para volver a entrar ahí fue donde pagamos, si me entiende", añadió.Pese a que el suceso no pasó a mayores, 'Rigo' dijo que sí le daba "puter* caerse y más cuando la carrera va de la mejor forma, en especial "cuando hay una fuga ganadora que permitirá sumar en la competencia y que todo se vaya para atrás porque alguien se cae".Le puede interesar:
El ciclismo colombiano se ha quedado con solo tres corredores debido al abandono este domingo de Daniel Martínez (Ineos), que no tomó la salida, tras haber sido víctima de una caída colectiva el sábado al inicio de la decimocuarta etapa."Desgraciadamente, Daniel Martínez no tomó la salida en la decimoquinta etapa después de la caída que sufrió en la etapa de ayer. Tras someterse a exámenes médicos por el doctor del equipo, se detectaron síntomas de conmoción cerebral", informó Ineos en Twitter."Dani empezará el protocolo del equipo para recuperación de conmoción cerebral, antes de recibir el permiso para correr de nuevo", añade el texto en la red social.En esa misma caída del sábado, en el inicio de la etapa, una de las víctimas fue otro colombiano, Esteban Chaves (EF Education), quien tras levantarse de la bicicleta corrió unos kilómetros, hasta finalmente abandonar.Un comunicado posterior del equipo EF Education informó de una lesión clavicular de Chaves."Esta carrera es un sueño. Y hoy el sueño duele", manifestó Chaves.Con estas dos bajas, el ciclismo colombiano mantiene en el Tour a Egan Bernal (Ineos), Rigoberto Urán (EF Education), que sufrieron este domingo sendas caídas, de las que se levantaron y continuaron en carrera, y Harold Tejada (Astana).Otro ciclista latinoamericano, el costarricense Andrey Amador (EF Education), sigue en carrera, después de la retirada en la primera etapa del ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), tras otra caída.Le puede interesar:
El colombiano Rigoberto Urán, del equipo EF Education, aseguró que buscarán la victoria de etapa en el Tour en cada jornada que resta y que también tienen la responsabilidad de defender el maillot de la montaña del estadounidense Nelson Powles."Este Tour está siendo muy desgastante y complicado. A ver cómo estamos mañana para intentarlo, o el fin de semana. La responsabilidad la tenemos varios, también tenemos el maillot de la montaña. Vamos a tratar de culminarlo bien", aseguró.Etapas cada vez más exigentesTres puertos de tercera categoría y dos de segunda en una etapa de media montaña destinada a los aventureros del pelotón, aperitivo de la alta montaña que llegará este día en el macizo del Jura.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLos 168,8 kilómetros entre Roanne y Belleville en Beaujolais, que surcan uno de los viñedos más reputados de Francia, apenas dan espacio al reposo en un constante sube y baja, con más de 3.000 metros de desnivel positivo, que complica el control de la carrera y que es un terreno abonado a las fugas.Mientras que los tenores de la general guardarán fuerzas para lo que resta por delante, la traca final de un Tour muy montañoso, todo apunta a que la duodécima etapa se dirimirá en una aventura, similar a la que terminó con el triunfo de Pello Bilbao este martes en Issoire.El ascenso a la Croix Rosier, el último de la jornada, con sus 5,3 kilómetros al 7,6 %, tendrá una bonificación para los tres primeros que crucen su cima, situada a 28,4 kilómetros de la meta, un trayecto muy abrupto.Le puede interesar:
El colombiano Rigoberto Urán, del equipo EF Education, aseguró que buscarán la victoria de etapa en el Tour de Francia en cada jornada que resta y que también tienen la responsabilidad de defender el maillot de la montaña del estadounidense Nelson Powles."Este Tour está siendo muy desgastante y complicado. A ver cómo estamos mañana para intentarlo, o el fin de semana. La responsabilidad la tenemos varios, también tenemos el maillot de la montaña. Vamos a tratar de culminarlo bien", aseguró el antioqueño. El colombiano Rigoberto Urán está en la posición 100 de la clasificación general a 01h 44' 21''.¿Qué tanto sabe del Tour de Francia?Clasificación general tras la 11ª etapa:1. Jonas Vingegaard (DEN/TJV) 46 h 34:27.2. Tadej Pogacar (SLO/UAD) a 17.3. Jai Hindley (AUS/BOH) 2:40.4. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 4:22.5. Pello Bilbao (ESP/TBV) 4:34.6. Adam Yates (GBR/UAD) 4:39.7. Simon Yates (GBR/JAY) 4:44.8. Thomas Pidcock (GBR/IGD) 5:26.9. David Gaudu (FRA/GFC) 6:01.10. Sepp Kuss (USA/TJV) 6:45.11. Romain Bardet (FRA/DSM) 6:58.12. Louis Meintjes (RSA/ICW) 8:50.13. Emanuel Buchmann (GER/BOH) 9:09.14. Mikel Landa (ESP/TBV) 9:09.15. Thibaut Pinot (FRA/GFC) 9:36.16. Felix Gall (AUT/ACT) 9:46.17. Ben O'Connor (AUS/ACT) 11:07.18. Guillaume Martin (FRA/COF) 11:12.19. Jonathan Castroviejo (ESP/IGD) 16:33.20. Valentin Madouas (FRA/GFC) 18:56.21. Clément Berthet (FRA/ACT) 19:24.22. Wilco Kelderman (NED/TJV) 21:35.23. Chris Harper (AUS/JAY) 24:29.24. Julian Alaphilippe (FRA/SOQ) 26:08.25. Wout van Aert (BEL/TJV) 27:23.26. Mattias Skjelmose (DEN/LTK) 27:43.27. Michael Woods (CAN/IPT) 30:41.28. Rafal Majka (POL/UAD) 32:20.29. Gorka Izagirre (ESP/MOV) 32:33.30. Giulio Ciccone (ITA/LTK) 36:31.31. Egan Bernal (COL/IGD) 36:58.32. Harold Tejada (COL/AST) 38:09.33. Ruben Guerreiro (POR/MOV) 38:36.34. Mathieu Burgaudeau (FRA/TEN) 41:09.35. Bob Jungels (LUX/BOH) 41:15.36. David De la Cruz (ESP/AST) 43:32.37. Warren Barguil (FRA/ARK) 44:34.38. Jack Haig (AUS/TBV) 45:16.39. Felix Großschartner (AUT/UAD) 48:49.40. Aurélien Paret-Peintre (FRA/ACT) 50:03.58. Esteban Chaves (COL/EFE) 1 h 10:40.59. Daniel Martínez (COL/IGD) 1 h 11:49.100. Rigoberto Urán (COL/EFE) 1 h 44:21.
La octava etapa del Tour de Francia estuvo llena de emociones y accidentes desafortunados. Uno de los ciclistas afectados fue Mark Cavendish, quien sufrió una fractura en la clavícula derecha y tuvo que abandonar la competencia. Además, el colombiano Egan Bernal también tuvo dificultades y perdió varias posiciones en la clasificación general. No fue uno de sus mejores días y llegó rezagado varios minutos detrás del pelotón.Aunque Egan Bernal se mantuvo en el grupo principal durante gran parte de la carrera, al llegar a la última parte, donde comenzaba el tramo montañoso del recorrido, comenzó a quedarse sin energías. No pudo resistir el ritmo acelerado impuesto por los aspirantes al título y finalizó en la posición 143, a casi ocho minutos del ganador, Mads Pedersen.El mejor desempeño entre los ciclistas colombianos en la octava etapa lo tuvo Harold Tejada, quien llegó en la posición 34, con el mismo tiempo que el pelotón. Esteban Chaves ocupó el puesto 48, perdiendo tan solo 25 segundos. Por otro lado, Rigoberto Urán quedó en la posición 125 y Daniel Felipe Martínez en la 152.Clasificación general del Tour de Francia 2023, luego de la octava etapa:1. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 34h 09' 38''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 25''3. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 1' 34''4. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 3' 30''5. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 3' 40''6. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 4' 01''7. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 4' 03''8. Romain Bardet (Team DSM Firmenich) - a 4' 43''9. Thomas Pidcock (INEOS Grenadiers) - a 4' 43''10. Sepp Kuss (Jumbo Visma) - a 5' 28''28. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 24' 25''29. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 25' 03''55. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - a 50' 58''58. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - a 53' 46''88. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 1h 11' 41'Le puede interesar:
El velocista belga Jasper Philipsen se impuso en el esprint de este lunes en la tercera etapa del Tour de Francia, con final en Bayona. Mientras que el colombiano Egan Bernal subió de la casilla 19 a la 18.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) saboreó una dulce victoria al esprint en la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Amorebieta-Etxano y Bayona, la capital del chocolate en Francia, de 187,4 km, en la que se mantuvo con el maillot amarillo el británico Adam Yates (UAE Emirates).Primer duelo abierto entre los grandes velocistas del pelotón con premio mayor para Philipsen (Ham, 25 años), quien supo aprovechar el lanzamiento de su compañero Van der Poel para rematar la faena con su tercer triunfo en un Tour de Francia y el séptimo de la temporada.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPhilipsen, quien hubo de observar en el vídeo de llegada una posible maniobra incorrecta que eliminó a Van Aert, superó en la recta al alemán Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), al australiano Caleb Ewan (Lotto Dstny) y al neerlandés campeón de Europa Fabio Jakobsen (Soudal). Se metió en el esprint Mark Cavendish en busca del récord de 35 victorias, pero el "Expreso de Man" fue sexto.Día de tregua para los favoritos, sin batalla alguna, respetando el día de los 'guepardos'. Adam Yates sigue sonriendo con el maillot amarillo, con 6 segundos de adelanto sobre su compañero esloveno Tadej Pogacar y su hermano Simon Yates. Los españoles Carlos Rodríguez, noveno, y Mikel Landa, undécimo, a 22 segundos.Clasificación de la 3ª etapa del Tour de Francia: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin) 4 h 43:15.Phil Bauhaus (GER) a 0.Caleb Ewan (AUS) 0.Fabio Jakobsen (NED) 0.Wout van Aert (BEL) 0.Mark Cavendish (GBR) 0.Jordi Meeus (BEL) 0.Dylan Groenewegen (NED) 0.Mads Pedersen (DEN) 0.Bryan Coquard (FRA) 0.Biniam Girmay (ERI) 0.Luca Mozzato (ITA) 0.Sam Welsford (AUS) 0.Alexander Kristoff (NOR) 0. Søren Wærenskjold (NOR) 0. Corbin Strong (NZL) 0.Mike Teunissen (NED) 0.Alex Kirsch (LUX) 0.Peter Sagan (SVK) 0.Hugo Houle (CAN) 0.Clasificación general Tour de Francia:Adam Yates (GBR/UAD) 13 h 52:33.Tadej Pogacar (SLO/UAD) a 6.Simon Yates (GBR/JAY) 6.Victor Lafay (FRA/COF) 12.Wout van Aert (BEL/TJV) 16.Jonas Vingegaard (DEN/TJV) 17.Michael Woods (CAN/IPT) 22.Jai Hindley (AUS/BOH) 22.Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 22.Mattias Skjelmose (DEN/TFS) 22.18. Egan Bernal (COL/IGD) 43.25. Harold Tejada (COL/AST) 1:41.56. Daniel Martínez (COL/IGD) 12:32.59. Esteban Chaves (COL/EFE) 14:16.92. Rigoberto Urán (COL/EFE) 22:05.Puede ver:
En la novena etapa del Giro de Italia, el ciclista Rigoberto Urán, de la EF Education EasyPost, tuvo un buen desempeño en la carrera, quedando en la posición número 31, a 2 minutos y 5 segundos del ganador. En cuanto a la clasificación general, Santiago Buitrago de Bahrain Victorious se mantiene en el primer lugar en la posición número 19, con una diferencia de cinco minutos y 25 segundos respecto al líder.Debido al buen desempeño de Urán en la novena etapa logró escalar una posición, quedando en la general en la posición 22 a 6 minutos y 23 segundos del líder. Sin embargo, su equipo dio a conocer abandonará la carrera. La carrera ya ha completado su primera semana y aún faltan dos más para conocer el ciclista que se consagrará campeón del Giro de Italia y se llevará la ‘maglia’ rosa.Rigoberto Urán, positivo a COVID-19Pese a que Rigoberto Urán fue uno de los mejores ciclistas en la novena etapa del Giro de Italia, su equipo, EF Pro Cycling, confirmó esta tarde por medio de sus redes sociales que el ciclista colombiano dio positivo a COVID-19.“Rigoberto Urán ha dado positivo por COVID tras mostrar síntomas esta tarde. Dejará el Giro”, fue el corto comunicado del equipo.Sin duda es una mala noticia para Urán, quien se perfilaba como uno de los colombianos favoritos en el Giro de Italia. Ya son varios los ciclistas que han tenido que abandonar la carrera tras dar positivo a COVID.Clasificación general del Giro de Italia 2023, luego de la novena etapa1. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) - 34h 33' 42''2. Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) - a 45''3. Primož Roglič (Jumbo Visma) - a 47''4. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) - a 50''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07''6. Andreas Leknessund (Team DSM) - a 1' 07''7. Aleksandr Vlasov (Bora Hansgrohe) - a 1' 48''8. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 2' 13''9. Lennard Kämna (Bora Hansgrohe) - a 2' 37''10. Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers) - a 3' 00''19. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 5' 25''24. Einer Rubio (Movistar Team) - a 7' 27''138. Fernando Gaviria (Movistar Team) - a 1h 39' 53''Le puede interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar