Rigoberto Urán, mejor corredor colombiano en la etapa del Tour de Francia de este sábado, afirmó en la meta de llegada que, en el ciclismo "uno no se puede rendir nunca, no se pueden comer ese cuento de vivir sabroso”, refiriéndose a la competitividad que ha tenido en esta edición la carrera.En redes sociales, las personas no tardaron en relacionar la frase del ciclista colombiano con la de la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, quien ha dicho que, después de la elección del presidente electo, Gustavo Petro, Colombia pasará a “vivir sabroso”. Sin embargo, en su mensaje, Urán no menciono a nadie, solo se refirió a la edición del Tour de Francia.Además, el ciclista colombiano del Education First, habló de su ambición y por seguir recortando tiempo en la clasificación general."El ciclismo es como la vida, todos los días hay que lucharla y lo más importante es tener ambición, obviamente uno se fija unos resultados a veces no se dan, pero por eso no se puede uno rendir, hay que tirar siempre para adelante", declaró el corredor, undécimo en la línea de meta y presente en la escapada de una etapa que ganó el australiano Michael Matthews.Urán calificó la segunda semana de "muy dura, mucho calor, los Alpes, muy cansado, pero es el Tour de Francia, mucha calidad", y sobre los Pirineos, que se presentan a mediados de la semana que viene afirmó encontrarse "bien, falta ese puntico todavía, pero vamos bien"."Hoy éramos tres corredores (del equipo) los que estábamos ahí buscando la etapa, y ya vieron, Alberto (Bettiol) se la jugó muy bien al final, desafortunadamente se pierde una etapa, pero lo más importante es intentarlo", añadió Urán, 28º en la general a más de 59 minutos del líder Jonas VingegaardEscuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Rigoberto Urán, ciclista colombiano del EF Education-EasyPost, indicó en Caracol Sports que su compatriota Nairo Quintana es un gran corredor y que esa es una característica que siempre ha demostrado, entre otras, para ganar el Giro de Italia y la Vuelta a España."Nairo es de los verdaderos capos de Colombia. Es un corredor que tiene mucha clase, siempre lo ha demostrado. Ya ha estado muchas veces en podio, ha ganado Giro y Vuelta", indicó el pedalista de Urrao a Caracol Sports.Tras alagar la actuación de Nairo, que este miércoles cruzó segundo en la etapa 11 y se metió al top-5, aseguró que espera que el ciclista del Arkéa Samsic "pueda estar bien adelante" durante lo que resta de la ronda gala, sueño por el que también, según dijo, sigue trabajando el propio Nairo.Lea también:"Si usted tiene pernas está adelante, sino, atrás. Esto no tiene mucha ciencia. El que está bien adelante, y el que está mal, para atrás", concluyó Rigoberto Urán, preguntado sobre un análisis general de lo que se ha corrido del Tour de Francia.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Con la alta montaña, su terreno predilecto, en el horizonte, los tres corredores colombianos en el Tour de Francia (Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez) velan armas en busca de ganar protagonismo luego de una primera semana discreta, y de dar una nueva victoria de etapa a su país, huérfano de la presencia de Egan Bernal.Superada la crono inicial, dejados atrás los riesgos de abanicos en la primera semana, luego de haberse visto los tres involucrados en caídas, y tras sendos primeros contactos con las carreteras en subida en la Planche des Belles Filles y en las onduladas etapas del domingo en Suiza y sus inmediaciones, se alzan enhiestos ante los ojos del trío de 'escarabajos' y con nieves perpetuas en sus cimas los Alpes en primer término.El Telegraphe, el Galibier, el Col du Granon, la Croix de Fer o el Alpe d´Huez son algunas de las cimas alpestres que deberán afrontar el miércoles y el jueves y cuyos meros nombres al mismo tiempo que estremecen evocan gestas legendarias en el ciclismo.Aunque la situación en la que afrontan las dos semanas decisivas de la 'Grande Boucle' no es la más adecuada para invitar al optimismo.Comienza otra carreraNairo es el mejor colocado de los tres en la general, en el puesto décimo, a 2 minutos y 13 segundos del maillot amarillo Tadej Pogacar. ¿Está el líder del Arkea Samsic, segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, demasiado lejos como para renunciar a la general y centrarse en victorias de etapa, o lo suficientemente cerca como para luchar al menos por el podio aunque sea a costa de perder opciones de una victoria parcial?"De momento hemos visto que estoy muy bien, (...) yo creo que esta semana nos va a ir bien, tengo buena sensación, buen cuerpo, vamos a intentar estar lo más adelante posible", declaró en la noche del lunes en una videoconferencia de prensa el líder de la formación francesa Arkea Samsic, que se marcó el objetivo de "intentar llegar al podio" de París.Desde la etapa quinta no ha bajado del puesto 15 en meta, y ya sabe lo que es cruzar la meta el primero en los Alpes."Realizamos una buena preparación para llegar a este Tour. Hoy estamos con los mejores. Estoy en buena forma", afirmó Nairo el domingo al término de la etapa tras la que escaló un puesto en la clasificación general."Con la llegada de la montaña comienza otra carrera", añadió el tres veces ganador de etapa en el Tour, que no mostró secuelas de la caída sufrida la víspera.Le puede interesar: Daniel Martínez cambia su rolRigoberto Urán, que durante un breve lapso fue maillot amarillo virtual el domingo al estar metido en la escapada del día, se desplomó en la parte final y ocupa el puesto 22º a 9 minutos 41 segundos del líder esloveno.Pero si estas primeras nueve etapas han dejado un damnificado colombiano ese es Daniel Martínez. El domingo resultó fatídico para el que era, hasta esa 9ª etapa, uno de los tres líderes del Ineos junto a Geraint Thomas y Adam Yates.El ganador de la Vuelta al País Vasco, el más joven de los tres 'cafeteros', con 26 años, colapsó a poco más de 20 kilómetros para meta, perdiendo el hilo con el resto de favoritos, y cayó del puesto 10º al 30º en la general, a más de 17 minutos del líder.Así pues, sólo le queda ponerse al servicio de sus dos compañeros británicos (3º y 4º respectivamente en la general) y buscar un triunfo de etapa para ofrecer a Colombia, que no ve a uno de los suyos en lo más alto en un podio del Tour desde que Miguel Ángel López se impusiese en la 17ª etapa en 2020 en el Col de la Loze.Pero tanto 'Supermán' como el ganador del Tour un año antes Egan Bernal, herido de gravedad al sufrir un accidente mientras entrenaba el pasado mes de enero cuando golpeó con fuerza la parte trasera de un autobús, no están sobre las carreteras francesas este año. Turno para Nairo, Rigo y Daniel Martínez de tomar el testigo.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Rigoberto Urán en entrevista exclusiva con Caracol Sports y Ricardo Orrego, habló de su situación en el Tour de Francia y las sensaciones que le dejó después de disputarse los primeros días. Además, se refirió a la fuerte caída que sufrió en el tramo de la octava etapa."Cuando uno se cae lo primero que hace el equipo es entregar la bicicleta, es como la guerra misma hermano, llegan con eso y arrancar sin importar qué es lo que usted tenga. Usted debe seguir, ya uno se acostumbra (...) No tengo nada grave, solo son inflamaciones y raspones, pero estoy seguro que esto pasará rápido", dijo el ciclista.Rigo se muestra confiado con lo que viene en las próximas etapas del Tour, pues en esta competencia "puede pasar de todo", y está seguro que su cuerpo mostrará signos positivos que le ayudarán a competir de mejor forma.Otro de los temas que trató el ciclista fue el clima, pues uno de los problemas que más se presentan a la hora de competir, son las altas temperaturas que se presentan en algunas regiones francesas por el verano. "Se reservan tanto los Alpes como la tripleta con son etapas muy duras. Sabemos que vienen unas horas de calor muy fuertes en estas tierras y estoy preparado para irme en fuga con la situación actual", sentenció.Para él, Pogacar no es imposible de alcanzar, pero reconoció que tiene "un talento innato y es superior a ellos". Según él, sin llegar a las partes más dificiles de la carrera, el esloveno ya tiene una amplía ventaja sobre sus rivales directos."Este es el último año de contrato, vamos a ver qué pasa en este club. Esta es una pregunta que me hacen muy seguido, no estoy viejo, estoy más joven y sigo siendo un niño para esto, acá puede pasar de todo. Mientras que me pueda divertir y me gusta, se hace más fácil", respondió sobre su posible retiro.Vea la entrevista de Rigoberto Urán en Caracol Sports
Después de su caida en la etapa 8 del Tour de Francia, Rigoberto Urán aprovechó la oportunidad para sacarle una sonrisa a sus seguidores y bajar la preocupación por lo sucedido. Por eso, en la cuenta de Instagram de su marca de ropa publicó un video donde mostró cómo se encontraba.“Ni cuando vendía chance en Urrao estaba así de reventado”, dijo el ciclista en la publicación, que a pesar de las heridas hizo reír a muchos de sus seguidores. Como siempre con su gracia contó cómo se dieron los hechos y mencionó que le pidieron que hiciera fuga hasta que se cayó: "Me van a a matar estos hijue**"A Rigo no se le vio preocupado sino que mostró sus ganas de seguir compitiendo lo más pronto posible. Además, se pudo resaltar la buena relación que tiene con su equipo, pues pudo bromear sin problemas con sus jefes."Hay que replantear el Tour de Francia de ahora en adelante, nuevos objetivos y nuevas metas ya que se perdió un tiempo importante en la clasificación general. Seguramente lo veremos tratando de meterse en fugas y buscando protagonismo en las etapas de alta montaña", añadió la publicación.Actualmente el cilcista antioqueño ocupa la posición 34 del Tour de Francia. Este lunes 11 de julio, durante la jornada de descanso de la competencia, aprovechará para recuperarse de sus heridas y así retomar el camino en la búsqueda del maillot amarillo.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Divertido como siempre, el colombiano Rigoberto Urán quiso rendir homenaje al pueblo danés, que ha acogido las tres primeras etapas del Tour de Francia y se presentó en la salida luciendo un casco de vikingo."Un poco de diversión no está mal", dijo el jefe de filas del EF y día después de haberse visto involucrado en una caída que le pudo hacer perder tiempo en meta, pero que acabó sin consecuencias."Llevamos tres días de fiesta en Dinamarca. Estamos en un país muy bonito, con mucha tradición con el ciclismo y que sigue de cerca el Tour", agregó el de Antioquía.Urán es ahora 105 de la general a 1.15 del líder, el belga Woet van Aert."Fue un día muy difícil, complicado por una caída junto antes del puente. Afortunadamente, gracias al gran trabajo de mi equipo, pudimos volver a conectar. Nos costó mucho, pero se salvó todo bien y no pasó nada", señaló Urán.
Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez pondrán el acento colombiano al Tour de Francia de 2022, una presencia reducida tras años en los que los "escarabajos" habían sido numerosos en las carreteras de la ronda gala. El primero colombiano en partir fue Daniel Felipe Martínez como el número 20 a las 9:19 a.m., Nairo (29) lo hizo a las 9:28 a.m. y Rigoberto Urán (96) a las 10:35 a.m.En cuanto a los tiempos del Tour, el mejor fue Daniel Felipe Martínez al culminar su participación con un tiempo de 16:01, mientras que Nairo Quintana registró un tiempo de16:06. Rigoberto Urán terminó con 16:31.Clasificación general:1. LAMPAERT Yves (Quick-Step Alpha Vinyl Team) 15:172. VAN AERT Wout (Jumbo-Visma) - a 0:053. POGAČAR Tadej (UAE Team Emirates) - 0:074. GANNA Filippo (INEOS Grenadiers) - 0:105. VAN DER POEL Mathieu (Alpecin-Deceuninck) - 0:136. PEDERSEN Mads (Trek - Segafredo) - 0:157. VINGEGAARD Jonas (Jumbo-Visma) - 0:158. ROGLIČ Primož (Jumbo-Visma) - 0:169. MOLLEMA Bauke (Trek - Segafredo) - 0:1710. TEUNS Dylan (Bahrain - Victorious) - 0:2033. MARTÍNEZ Daniel Felipe (INEOS Grenadiers) - 0:4446. QUINTANA Nairo (Team Arkéa Samsic) - 0:49109. URÁN Rigoberto (EF Education-EasyPost) - 1:14
Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez pondrán el acento colombiano al Tour de Francia de 2022, una presencia reducida tras años en los que los "escarabajos" habían sido numerosos en las carreteras de la ronda gala.Hay que remontarse a 2012 para encontrar una lista tan baja de colombianos en esta carrera, un año en el que solo participó Sergio Henao.Mientras que Quintana y Urán parten como jefes de filas de Arkea y EF, respectivamente, Martínez tendrá un papel preponderante cuando llegue la montaña en el Ineos, la todopoderosa formación británica que en esa ocasión no cuenta entre los favoritos, una lista que tiene al esloveno Tadej Pogacar como destacado número uno.Para Nairo será su novena participación en el Tour de Francia, lo que le convierte en uno de los ciclistas más experimentados del pelotón y también en uno de los que mejor palmarés tiene en esa carrera de los 176 que mañana tomarán la salida en Copenhague en una contrarreloj de 13,2 kilómetros que designará al primer maillot amarillo.Segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, el de Boyacá ha visto como en los últimos años la suerte le ha sido esquiva en el Tour, donde se ha conformado con sumar dos etapas, en 2018 y 2019, que se suman a la que consiguiera en 2013 para lograr su primer podio.Tras sus victorias en el Tour de Provenza y el de Alpes Marítimos, donde además sumó triunfos de etapa, ha demostrado que puede estar en un gran momento a sus 32 años puede dar grandes momentos de forma y que será, sin duda, uno de los ciclistas a vigilar en el pelotón.UN EQUIPO PARA QUINTANAQuintana fue, además, quinto en la París-Niza, uno de los test principales previos al Tour y cuarto en la Volta a Cataluña y séptimo en la Ruta de Occitania.El colombiano cuenta con el Arkea a su servicio, aunque en el equipo también cuenta con el francés Warren Barguil, lo que puede abrir grietas en la convivencia de una formación que, en esta ocasión, no ha seleccionado a ningún otro latino para respaldar a Quintana."Las sensaciones que tengo son buenas. Junto con el equipo nos hemos marcado como objetivo hacer una buena general, acabar lo más arriba posible, buscando el podio", señaló el jefe de filas del Arkea, que reconoció que ganar a Pogacar es muy complejo, pero que dejó la puerta abierta a recuperar "el sueño amarillo"."Seguimos disfrutando e esta carrera, de la que siempre he estado enamorado y que he soñado con ganar. Ahora sabemos que es muy difícil, porque está Pogacar, el hombre más fuerte con mucha diferencia", señaló.El colombiano tiene puesta la mirada en la última semana que considera "terrible" por su dureza: "Si llegamos con fuerzas puede ser una semana para hacer muchas cosas".El mismo rol de jefe de filas lleva Urán, otro colombiano que sabe lo que es pisar el podio del Tour, donde fue segundo en 2017, cuando sumó su única etapa en el Tour y que al igual que Quintana afronta su novena participación en la ronda gala.A sus 35 años, el ciclista del EF es uno de los veteranos de la carrera, uno de los ciclistas más experimentados y que mejor conoce las dificultades de llegar a París en buenas condiciones.Urán llega liderando a su equipo pero tras una temporada llena de incidentes que le han impedido brillar. Una caída le obligó en abril a retirarse de la Vuelta a Romandía con al escápula izquierda fracturada, lo que le obligó a pasar por el quirófano.Volvió en la Vuelta a Suiza, carrera donde el año pasado fue segundo, pero como muchos otros corredores se contagió de covid y tuvo que abandonar, por lo que su verdadero nivel esta temporada es una incógnita.Décimo de la pasada edición, el de Antioquía llega con el puesto 14 de la Tirreno-Adriático como uno de sus resultados más destacados del año, en el que también fue décimo en la Vuelta al País Vasco y 42 en la Flecha Valona."El nivel es muy alto. Cada etapa es dura. Los ciclistas, los masajistas, los mecánicos... todos están concentrados y nerviosos durante 21 días", aseguró el colombiano, que consideró que "primero hay que tener suerte y luego salud"."Hay que hacer una estrategia, pero hay que tomarla día a día", agregó el ciclista de Antioquía.El corredor negó que esta edición sea una carrera para batir a Pogcar: "No es todos contra Tadej, es todos contra todos".MARTÍNEZ, LA BAZA OCULTAMartínez afronta su tercera participación con la obligación de llevar el estandarte colombiano en el equipo Ineos, dejado huérfano por Egan Bernal, que no se ha recuperado a tiempo para competir en una carrera que ganó hace tres años, el primero de su país que lo lograba.Aunque sobre el papel el británico Geraint Thomas, de 36 años es el jefe de filas, con la intención de ganar su segundo Tour, tras el de 2018, la carretera puede dar a Martínez opciones en la general si finalmente aguanta bien cuando llegue la montaña.Así lo demuestra el excepcional año que ha firmado desde su llegada al poderoso conjunto británico, con el que fue tercero de la Vuelta al Algarve, campeón nacional contra el crono, tercero de la París-Niza, ganador de la Vuelta al País Vasco donde se impuso en una etapa, quinto en la Flecha Valona y cuarto en la Lieja Bastoña Lieja, además de octavo en la Vuelta a Suiza.En el caso de que Thomas no responda y que el también británico Simon Yates no esté a la altura, aparece como una gran solución de reemplazo para buscar un buen puesto en la general en la que será su tercera participación en la ronda gala, tras haber sido 36 en 2018 y 19 en 2020, cuando sumó un brillante triunfo en Puy Mary.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El ciclista esloveno Tadej Pogacar, doble campeón del Tour de Francia (2020 y 2021), participará el próximo 6 de noviembre en "El Giro de Rigo", una prueba ciclista de un solo día en Colombia que organiza Rigoberto Urán, del EF Education."Estoy muy feliz de anunciarles que voy a estar participando en el Giro de Rigo que será el 6 de noviembre. Así que todos bienvenidos, espero que estén entrenando muy duro porque la carrera va a estar mucho más dura", afirmó el corredor del equipo UAE Team Emirates en redes sociales de la organización.Pogacar, que también fue campeón de la Vuelta a España de 2019, estará por las carreteras del departamento del Meta, en el centro del país, escenario en el que se desarrollará la carrera.La prueba, organizada por Urán que defiende los colores del EF Education, sigue trayendo a Colombia grandes estrellas del ciclismo mundial.En las ediciones de 2018, 2019 y 2021, que tuvieron como escenario los departamentos de Antioquia, Quindío y Santander respectivamente, contaron con la presencia de Chris Froome (2018), el español Alberto Contador (2019) y el ganador del Tour de Francia y campeón del Giro de Italia, Egan Bernal.La organización del "Giro de Rigo", Edición de los Llanos, ha dicho que en la prueba estarán ciclistas profesionales y recreativos de al menos 20 países.A la par con su carrera como ciclista profesional Urán también se destaca como empresario a través de sus marca Go Rigo Go, de ropa e implementos deportivos.Urán fue subcampeón del Tour de Francia del año 2017 y del Giro de Italia 2013 y 2014.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche a 'Tarsicio' con Se está poniendo viejo
El ciclista colombiano Rigoberto Urán, del EF Pro Cycling, abandonó la Vuelta a Suiza luego de resultar positivo en un test de COVID-19, virus que, según informó el equipo, alcanzó también a otros tres pedalistas de la escuadra.Además del antioqueño, también dieron positivo en al virus los ciclistas Stefan Bissegger, Rigoberto Urán, Hugh Carthy y Alberto Bettiol quienes, al igual que Rigoberto, fueron enviados a casa para cumplir con el aislamiento respectivo mientras adelantan su recuperación.Según detalló el EF Pro Cycling, "ningún miembro del personal dio positivo" en medio del masivo contagio que azota a la Vuelta a Suiza que ya ha obligado al retiro de otros competidores del Jumbo Visma y, por ejemplo, el de Adam Yates, líder de la escuadra INEOS."Los pasajeros y el personal restantes no tienen síntomas y múltiples pruebas negativas. Sin embargo, continuaremos probando dos veces al día", agregó el equipo de Rigoberto Urán, pedalista que marchaba en la casilla 13 de la general, a 11 segundos de Aleksandr Vlasov, quien ganó la quinta etapa, y también hace parte de los corredores que debieron abandonar.Lea también:Dos colombianos continúan en la Vuelta a Suiza.Ahora, tras el retiro de Rigoberto Urán, los únicos colombianos en competencia son Sergio Higuita, quien finalizó octavo en la quinta fracción y es octavo en la general a 16 segundo del líder, y Daniel Felipe Martínez.Escuche el podcast Sin Tabú:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Las loterías de Quindío y Bogotá, que entregan premios de 1.400 y 9.000 millones de pesos, respectivamente, volvieron a jugar este jueves, 11 de agosto. Compruebe si tuvo suerte en esta ocasión.Estos son los resultados de las loterías:Resultados de la Lotería de BogotáEl número ganador del premio mayor de la Lotería Bogotá en su sorteo 2651 del 11 de agosto de 2022 fue el XXXX, de la serie XXX.Resultados de la Lotería QuindíoEl ganador del sorteo 2822 de la Lotería del Quindío, jugado este 11 de agosto de 2022, fue el número XXXX, de la serie XXX.Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche: Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna: Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche: Chontico día: 9297Chontico noche: Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche: Sinuano día: 0351Sinuano noche: Cash three día: 545Cash three noche: Play four día: 1828Play four noche: Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche: Fantástica día: 3907Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche: Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia celebran el reinicio de los diálogos del Gobierno con la guerrilla del ELN.Algunas de ellas son Nodo Antioquia y Sumapaz que destacaron este acercamiento después de casi cuatro años de suspensión de las negociaciones, un avance en la reanudación que fue confirmado por el canciller Álvaro Leyva.Sin embargo, Óscar Yesid Zapata, vocero de Sumapaz en el departamento, señaló que también se requiere que cesen las hostilidades del ELN, pero el reinicio de los diálogos será un primer paso, sobre todo, para disminuir el temor de las comunidades en el Urabá, el norte y el nordeste, que son las zonas más afectadas por la guerrilla en Antioquia.Las organizaciones sociales indican que cualquier expresión que invoque a la paz será bien recibida y esperan que se permita la participación de la sociedad civil a través de mesas de propuestas desde las comunidades.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast