Los casos de sarampión, enfermedad que puede ser mortal especialmente en niños no vacunados, subieron un 79 % a nivel global en los primeros dos meses de 2022, advirtió hoy Naciones Unidas, que teme que a la pandemia de COVID pueda seguirle una "tormenta perfecta" de brotes de otras enfermedades.En enero y febrero se registraron en el mundo 17.338 casos de sarampión, frente a 9.665 en el mismo periodo de 2021, algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) atribuyen a la interrupción de campañas de vacunación durante la pandemia."El desvío de recursos usados normalmente en las vacunaciones de rutina está dejando demasiados niños sin protección contra el sarampión y otras enfermedades evitables", destacaron en un comunicado conjunto, donde advirtieron de que también podrían producirse brotes de otras enfermedades infecciosas contra las que hay vacuna.La relajación de las medidas de distanciamiento físico en los últimos meses y las crisis humanitarias en países como Ucrania, Etiopía o Afganistán (muchos de los brotes se declaran en zonas en conflicto) también han podido influir en el aumento de casos, señalaron las dos agencias de Naciones Unidas.En los últimos 12 meses, los países que más casos de sarampión han reportado han sido Nigeria (12.341), Somalia (9.068), el Yemen (3.629), Afganistán (3.628) y Etiopía (3.039), afectados por crisis humanitarias y donde las tasas de vacunación son relativamente bajas (entre el 46 % y el 68 %, cuando se recomienda alcanzar el 95 %).OMS y UNICEF alertan también sobre el posible estallido de brotes de la enfermedad en Ucrania, que ya antes de la guerra era el país europeo con más casos (115.000, de los que 41 fueron mortales, entre 2017 y 2019) y que debido a la pandemia de COVID y a la guerra ha interrumpido sus campañas de vacunación en los últimos tres años.Las organizaciones advierten de que durante la pandemia se han paralizado 57 campañas de vacunación contra enfermedades infecciosas en 43 países, lo que afecta a 203 millones de personas, muchas de ellas niños.De esas campañas interrumpidas 19 son de sarampión, lo que ha colocado a 73 millones de niños en situación de vulnerabilidad ante una enfermedad con capacidad letal y que, al debilitar el sistema inmunológico, puede producir graves infecciones por neumonía o diarrea.OMS y UNICEF recuerdan que en 2020, el primer año de la pandemia de COVID, hasta 23 millones de niños no pudieron acceder a sus vacunaciones rutinarias, el número más alto desde 2009. Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, habló en Noticias de la Mañana de BLU Radio y se refirió al significado de endemia y por qué aún no se podría empezar a tratar al Covid-19 como una enfermedad endémica que se presenta cuando los niveles son consistentes y predecibles, es decir que el Coronavirus seguirá presente pero ya no necesitaríamos restricciones.Aunque se debe aclarar que endémico no significa que no sea peligroso, pues en la actualidad hay enfermedades endémicas como la viruela o la malaria que causan anualmente más de 600.000 muertes al año."No es que sea antónimo de la pandemia, no es que sea menor, aun no tenemos la transición a endemia y los que están esperando que eso suceda deben saber que no todas son de bajo impacto en salud pública, lo que buscamos con la vacunación es que tenga un impacto menor como el de otras infecciones respiratorias como la influenza; dentro de ellas se pueden tener epidemias como por ejemplo cuando tenemos algunos picos de malaria", indicó el funcionario.La gran diferencia radica en que mientras la pandemia tiene comportamientos impredecibles, con tendencia a la expansión entre continente, la endemia tiene comportamiento predecible dentro de parámetros conocidos para un lugar especifico. En el caso colombiano se busca que la mortalidad y la ocupación de UCI sea menor y que se pueda convivir con la enfermedad reduciendo su impacto.De convertirse en una enfermedad endémica, el COVID-19 entrará en una lista junto a el resfriado común, sida, sarampión, malaria, viruela y la tuberculosis. De esta manera, los gobiernos deberán tener en cuenta las decisiones que se deben tener para vivir con el virus.Escuche la entrevista del Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud:
No solo contra COVID, en Medellín este sábado aplicarán biológicos contra 26 enfermedades en 90 puntos habilitados para atender a la ciudadanía y especialmente a los niños que son los que están amenazados por múltiples enfermedades.Se trata de la cuarta jornada de vacunación que abarca 21 biológicos incluidos en el esquema Nacional de Vacunación para prevenir enfermedades como poliomielitis, tétanos, varicela, neumococo, hepatitis A y B influenza entre otras. Por eso convocan a todos los padres de familia para que lleven a sus hijos a vacunar. “No solamente es COVID, en este momento nuestros infantes están amenazados por muchas enfermedades como sarampión, rubéola, entre otras. Nuestra responsabilidad es cuidar a los niños, evitar que se nos enfermen y, de esta manera, evitar que lleguen a un servicio de hospitalización por enfermedades que se pueden prevenir”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Milena Lopera.Lea tambiénEn Antioquia se mantiene la campaña de vacunación del refuerzo contra el sarampión y la rubéola que se aplica a los menores de 1 a 11 años, debido a que varios países de América Latina no han frenado la transmisión de estas enfermedades, según las autoridades de salud esto podría generar riesgo de brote en Colombia.Las autoridades también informaron que se debe tener en cuenta que el intervalo de aplicación entre las dosis de Sinovac para COVID-19 , para niños y niñas de 3 a 11 años y los otros biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones es de mínimo 14 días.Para esta jornada habrá más de 90 puntos de vacunación habilitados entre unidades hospitalarias, centros de salud de Metrosalud e IPS privadas que prestan el servicio de vacunación.
Este sábado, 23 de octubre, la Secretaría de Salud llevará a cabo de manera gratuita la vacunación contra el sarampión y la rubéola en varios puntos de Bogotá, en donde los niños entre 1 y 10 años podrán iniciar, completar o aplicar la dosis de refuerzo.Además de las dosis contra rubéola y sarampión, también se aplicarán biológicos de manera gratuita contra otras enfermedades que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), como la hepatitis, el tétano, la influenza, la fiebre amarilla, entre otras.¿Quiénes podrán asistir a la vacunación contra el sarampión y la rubéola?Niños menores de 6 años, adolescentes, adultos mayores, mujeres en embarazo, personas con enfermedades crónicas y menores de edad entre 1 y 10 años.Puntos de vacunación gratuitos en Bogotá:La vacunación se llevará a cabo desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.MallplazaCentro comercial TintalCentro comercial MilenioCentro comercial GaleríasCentro comercial El TunalCentro comercial AltavistaCentro comercial EnsueñoCentro comercial Diver PlazaCentro comercial Bulevar NizaCentro comercial Plaza imperialCentro comercial Paseo Villa del RíoCentro comercial Plaza de las AméricasColiseo el TunalColiseo PalestinaColiseo TibabuyesColiseo Villa de los AlpesColise Cayetano CañizaresVista HermosaCompensar Cra. 68Plaza de los ArtesanosMovistar Arena (puerta 6)Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
La Secretaría de Salud de Piedecuesta, Santander, busca en 40 barrios y zonas rurales del municipio a menores de 10 años para vacunarlos contra la rubéola y el sarampión.La meta es vacunar a 20.000 menores durante esta campaña de salud que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre.“Los equipos vacunadores irán barrio por barrio y casa por casa, abordando a los padres de familia para informarles sobre esta campaña y pedirles los carnets de vacunación, con el ánimo de verificar que los menores tengan el esquema regular de vacunación”, informó Sulay Nuñez Lancheros, secretaria de Salud de Piedecuesta.Esta campaña de salud también va dirigida a menores migrantes, pues se busca que la mayoría de los niños logren ser inmunizada contra estas enfermedades que registran cierta desatención por cuenta de la pandemia del COVID-19.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Claudia Milena Cuéllar, directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, habló en Mañanas BLU sobre las otras enfermedades, además del COVID-19, que preocupan a las autoridades sanitarias. La funcionaria habló de las acciones del Gobierno para no bajar la guardia ante el dengue, la malaria y la reactivación del sarampión.“No hemos bajado la guardia en el sarampión y seguimos haciendo los bloqueos. Solo tenemos un caso importado. Cerramos el 2019 con 244 casos, pero no tenemos ahora brotes, no podemos dejar de atender esa patología”, dijo.Frente al dengue, Cuéllar habló de la campaña ‘Córtale las alas al dengue’ y pidió a los padres tener mucho cuidado con los hijos.Vea aquí: Confirman 16 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país: ya son 525“El coronavirus está más en los de 60 años y mayores de 70, pero el dengue afecta a cualquier edad, en cualquier momento. El sistema inmune de los niños, de los jóvenes a veces está en maduración y puede estar afectado un poco más”, declaró.Escuche a la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Claudia Milena Cuéllar, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El sarampión, una enfermedad viral extremadamente contagiosa que afecta principalmente a personas con una vacunación deficiente o que no han sido vacunadas, se encuentra en pleno recrudecimiento en varias partes del planeta.Desde enero, se han declarado más de 360.000 casos, la cifra "más elevada" desde 2006, y casi el triple que, en el mismo periodo del año pasado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Con esta reaparición del sarampión en muchos países de altos ingresos, incluido Estados Unidos especialistas de la universidad de Harvard advierten de un peligro más allá de la propagación de la enfermedad."De repente terminas teniendo no solo más brotes de sarampión, sino que también puedes tener más brotes de rubéola o gripe o cualquier otra enfermedad", dice el Dr. Michael Mina , profesor de Harvard, que es el autor de algunos de los más Investigación innovadora sobre este llamado efecto "inmuno-amnesia" del sarampión.De acuerdo con el estudio hay un aumento evidencia que demostraría que cuando una persona está infectada con sarampión, el virus también borra la memoria del sistema inmune de cómo combatir todo tipo de infecciones que amenazan la vida, desde males gastrointestinales que causan diarrea hasta virus respiratorios que desencadenan neumonía. Las autoridades sanitarias mundiales insisten en la importancia de la vacunación, a nivel individual pero también colectivo.Conozca las noticias de salud y bienestar en Colombia y el mundo. EPS, sistema de salud, procedimientos, consejos y toda la información de la actualidad con el equipo de BLU Radio.
Hay alerta mundial por el incremento en los casos de sarampión a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud, y Medellín es una de las zonas donde, pese a que desde hace dos décadas no se registran casos, sí tiene alto riesgo de que se presenten, de acuerdo con las autoridades sanitarias.La líder de epidemiología de la secretaria de Salud, Rita Almanza, explicó que Medellín, al ser una ciudad de grandes eventos internacionales, puede convertirse en blanco de nuevos casos, pues llegan miles de extranjeros de países que aún tienen la enfermedad.Le puede interesar: Panamá fortalece atención por malaria y dengue en población migranteEn lo que va corrido del año, un centenar de personas han consultado al médico con sospecha de tener sarampión, pero ha sido descartado. El año pasado, tres ciudadanos venezolanos fueron detectados, pero por la rápida reacción, la enfermedad no se propagó.Vea también: Gobierno refuerza atención en frontera con Venezuela ante brote de sarampión“La adecuada cobertura de vacunación en nuestros niños ha hecho de que en caso de que venga un extranjero con virus, no tiene forma de pasar de ese organismo a uno protegido. Afortunadamente, en la ciudad todavía las mamás manejan este alto nivel de responsabilidad y vacunan sus niños”, dijo Almanza.
En Bogotá, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, reiteró su respaldo al presidente interino de Venezuela Juan Guaidó y entregó un balance sobre la situación en salud de los migrantes en la frontera.El ministro de Salud de Panamá, Miguel Mayo, reveló que entre los asuntos que se trataron en la reunión con el presidente Iván Duque hablaron sobre dos temas preocupantes: los casos de malaria y dengue que vienen en aumento en la zona fronteriza con Venezuela.Lea también: Nuevo brote de malaria llama la atención de las autoridades sanitarias en Catatumbo Aunque aseguró que en este momento en Panamá la cantidad de dengue hasta la semana epidemiológica 10 es un poco menos de lo esperado, “sí se espera que el año 2019 puede haber un repunte en la enfermedad en la región. Yo sé que en Colombia ya hay un repunte, donde sí tenemos un aumento significativo es en los casos de malaria, pero generalmente son extracontinentales”.Agregó que, con el ministro de Salud de Colombia, Juan Pablo Uribe, hablaron de involucrar a “Ecuador y a Brasil, que son fundamentalmente las rutas que utilizan estos migrantes para seguir su tránsito hacia el norte”.Lea también: Gobierno refuerza atención en frontera con Venezuela ante brote de sarampión Por otro lado, el presidente Varela manifestó que “el cerco diplomático está avanzando, la embajadora es la que reconocimos nosotros, igual que lo ha hecho Colombia, y cada día más países reciben los embajadores del presidente Guaidó y la idea es que producto de este cerco se pueda buscar una salida negociada y no un conflicto a esta crisis donde Venezuela pueda encontrar entre ellos mismos una salida democrática”.Varela anunció que se está gestionando una oficina para que la nueva embajadora designada por Guaidó para Panamá, Fabiola Zavarce, inicie sus labores y los migrantes puedan gestionar sus documentos.Finalmente, aseguró que las operaciones en conjunto con Colombia para combatir el narcotráfico son operaciones que van más allá del 30 de julio, fecha en que termina su mandato, para que el próximo presidente de Panamá tenga capacidad para adaptarlas o continuarlas.Antes de regresar a Ciudad de Panamá, el presidente Varela visitó la Fundación Cardioinfantil, donde firmó un convenio de cooperación para que continúe la atención cardiovascular y de alta complejidad a pacientes pediátricos y adultos que se trasladan de Panamá a Colombia.
El Instituto Nacional de Salud (INS) desplegó un sistema de atención especial en la zona de frontera con Venezuela con el fin de atender la aparición en Colombia de casos importados de sarampión y malaria.La entidad desplegó una Sala de Planificación del Centro de Operaciones de Emergencias a la frontera con Venezuela en donde hay un equipo especializado; en todo el país ubicó 30 puntos como apoyo a las diferentes situaciones valoradas en riesgo intermedio.Así mismo, en la última semana de febrero se realizaron dos simulaciones y un simulacro con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta institucional ante emergencias en salud pública.Vea también: Confirman primer caso de niño venezolano con sarampión en SantanderEl dispositivo se ordenó debido a la alerta por eventos de alto impacto, tales como malaria, sarampión, difteria y fiebre amarilla.Según el último boletín epidemiológico del INS, a la fecha se encuentran en estudio de 194 casos de sarampión, entre los que se han confirmado 42, “los cuales 7 son importados de Venezuela, 24 relacionados con la importación (ocho de transmisión secundaria en personas procedentes de Venezuela y 16 relacionados con la importación en colombianos)”.Entre los casos en investigación se ha podido establecer que cuatro son de transmisión en personas procedentes de Venezuela y siete son de transmisión en colombianos.En lo que va de este año, las zonas del país que más reportan casos de sarampión son Bogotá, Norte de Santander, La Guajira, Barranquilla y Antioquia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el sábado el acuerdo que evitó el cierre de su Gobierno, pero pidió al Congreso que apruebe rápidamente la ayuda a Ucrania que quedó fuera del acuerdo."Espero plenamente que el presidente (de la Cámara de Representantes) mantenga su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantice la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico", dijo Biden en un comunicado, en referencia al líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.En desarrollo...Le puede interesar:
La reconocida periodista Érika Zapata, conocida por su labor como corresponsal para el departamento de Antioquia en Noticias Caracol, ha revelado públicamente que fue víctima de un robo en su cuenta bancaria que la dejó sin fondos. La denuncia, realizada a través de sus redes sociales, ha causado conmoción entre sus seguidores y plantea preocupaciones sobre la seguridad en las transacciones bancarias.Según la denuncia de Zapata, el incidente ocurrió en Bancolombia, donde hasta el momento nadie ha respondido por lo sucedido. La periodista expresó su frustración en un tuit que decía: "Dónde está la seguridad de Bancolombia? Sacaron tarjetas de crédito a mi nombre, me vaciaron la cuenta, me dejaron sin nada y nadie responde".El banco le respondió a la periodista de Noticias Caracol y le pidió más detalles: “Escríbenos por medio de mensaje privado para revisar tu caso”.Lo que más ha sorprendido en este caso es la sofisticada forma en que los delincuentes suplantaron a Érika Zapata y lograron sacar una tarjeta de crédito a su nombre. Hasta el momento, Érika Zapata no ha proporcionado detalles sobre la cantidad exacta de dinero que los delincuentes habrían sustraído de su cuenta bancaria. La periodista de las autoridades pertinentes para esclarecer este incidente y tomar medidas legales.Le puede interesar:
Tres horas antes de la fecha límite, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado la medida provisional para financiar al Gobierno federal durante 45 días y evitar el cierre de la Administración.La propuesta fue aprobada esta mañana por la Cámara Baja y esta noche el Senado ha hecho lo propio, con el apoyo de demócratas y republicanos."Hemos evitado el cierre. El bipartidismo, que ha sido la marca registrada del Senado, ha prevalecido, y el pueblo estadounidense puede respirar aliviado", afirmó el líder de la mayoría demócrata, Chuck Summer, quien explicó que todos los senadores seguirán luchando por más ayuda para Ucrania, un polémico asunto que ha quedado fuera de la ley aprobada.Pese a que la ley, que ahora será firmada por el presidente Joe Biden, no contempla seguir ayudando a Ucrania, Summer afirmó que ha acordado con el líder republicano Mitch McConnell continuar "luchando" por que los presupuestos definitivos contemplen seguir enviando ayuda a Kiev.A través de un comunicado, Biden celebró el acuerdo bipartidista y afirmó que "nunca" se debería haber estado "en esta posición", con los "republicanos extremistas" evitando el consenso y exigiendo "recortes drásticos y devastadores".En la Cámara de Representantes (Cámara Baja), de mayoría republicana, la ley obtuvo esta tarde un total de 334 votos a favor, 209 de congresistas demócratas y 125 de republicanos.Un total de 91 republicanos votaron en contra, muchos de ellos pertenecientes al grupo de afines al expresidente Donald Trump, que se agrupan bajo el "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y también conocidos como MAGA, quienes mantienen su pulso con McCarthy por considerarlo demasiado moderado.Por la noche, tres horas antes de la fecha límite de medianoche y tras las reticencias de un senador demócrata que pedía un mayor compromiso con Ucrania, el Senado de Estados Unidos aprobó la medida para financiar al Gobierno federal y permitir que haya flujo de dinero en las agencias gubernamentales y también fondos para la recuperación de desastres naturales.Evita así, aunque temporalmente (hasta el 17 de noviembre), el cierre del Gobierno, que habría tenido severas consecuencias para el funcionamiento del Gobierno del país y también para su economía."No quiero ser parte del equipo que cree que la única opción es cerrar y no pagar a nuestras tropas", afirmó McCarthy en una rueda de prensa tras la votación. Prefiere, añadió, "ser parte de un grupo conservador que quiere que las cosas se solucionen".Ucrania y la frontera sur eran los puntos de mayor fricción entre demócratas y republicanos y finalmente McCarthy apostó por sacarlos del tablero de juego para lograr un apoyo bipartidista, pese al rechazo de los radicales de su partido.McCarthy intentó el viernes sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza. Fue rechazada tanto por los demócratas como por los radicales de su propio partido.En opinión del líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, en las últimas 24 horas se ha pasado de "recortes devastadores que habrían impactado la seguridad sanitaria y el bienestar económico del pueblo estadounidense" a "un acuerdo de gasto que satisface las necesidades del pueblo estadounidense en todos los ámbitos"."Los extremistas republicanos de MAGA (nombre dado por el "Make America Great Again", lema que el expresidente utilizó en su primera campaña electoral) han perdido. Fue una victoria para el pueblo estadounidense y es una rendición completa y total", afirmó.A partir de esta media noche, la Administración pública iba a quedarse sin fondos, con el cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios iban a dejar de percibir su salario.Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure.Lo sucedido hoy supondrá un punto de inflexión en la cuestionada figura de McCarthy dentro del Partido Republicano.Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrarlo como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo, algo que podría suceder tras lo acontecido.En junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con el presidente Joe Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.Le puede interesar:
En Travesía de Blu Radio se habló de la astronomía en el antiguo Egipto con Francisco Tito Vivas, director en España de la Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones.“Cualquiera que piense en la astronomía tiene en mente que es el estudio del cosmos y el universo, pero dentro de ese concepto, estamos hablando de arqueoastronomía, que es el caso de las astronomía de las civilizaciones antiguas, es algo más cultural”, explicó el director de la Sociedad.Las antiguas personas egipcias observaban el cielo diurno y nocturno desde los techos de los templos para intentar comprender lo que veían generaban sus propios ciclos y ritmos, todo se relacionaba con la naturaleza.“Los Egipcios tenían el concepto de que el universo lo creó el dios del sol, Ra, lo llaman Zep Tepi. Tiene un concepto similar a la creación en el antiguo testamento de la Biblia, donde hay un dios que crea todo y administra como el agua, el cielo, la tierra y la aparición de todo lo demás”, dialogó.En la vida cotidiana la usaban la astronomía para la medición y administración del tiempo junto con la transición de los astros en el cielo. Aplicaban estos conocimientos en la muerte dado que, para ellos, el espíritu iba al cielo que observaban.Estos conocimientos astrológicos en la medición del tiempo fueron usados para crear el calendario civil egipcio con 365 días en el año, que cumplían el ciclo del sol y de la estrella Sirio. Esta administración del año junto con la de las horas del día es la herencia que implementamos en la actualidad.“Dividieron los años en 365 con cinco días festivos para cumplir un ciclo junto con la estrella Sirio, dividieron el año en tres estaciones de cuatro meses, cada uno con 30 días; a las estaciones les sumaban los cinco días festivos. Además, con la administración de 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas, se dio la duración de 24 horas del día”, agregó Vivas.Escuche la entrevista completa aquí:
La Voz Kids 2024 lanzó su convocatoria en busca de las voces más talentosas de Colombia. Este programa está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años que sueñan con destacar en el mundo de la música. La edición de este año promete no solo mostrar el talento vocal de los participantes, sino también compartir sus conmovedoras historias con el público, lo que seguramente cautivará a todos los televidentes.Este programa se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores no solo por la impresionante dosis de diversión que ofrecen los niños concursantes, sino también porque ha servido como plataforma para descubrir y consolidar a jóvenes talentos musicales en Colombia.Es importante destacar que el proceso de inscripción es completamente gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Para aquellos padres o tutores que deseen inscribir a sus hijos, el enlace de inscripción se encuentra disponible en línea: https://www.caracoltv.com/formulario-la-voz-kidsLuego, deberá adjuntar un video, el cual debe tener las siguientes características:Debe tener un tamaño máximo de 40 megasEn dicho video el aspirante debe presentarse e interpretar alguna canción.A la grabación se le debe agregar una foto reciente donde aparezca únicamente el menor.Le puede interesar: