Un nuevo atentado se registró contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas. Esta vez en la vereda La Pava, en zona rural del municipio de Saravena, Arauca, en donde hay presencia de tropas del ELN.Tras este hecho, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, activó el plan de emergencia y el Ejército Nacional se encuentra desarrollando las operaciones de aseguramiento del área para el ingreso del personal técnico que atenderá el evento.En el momento se encuentran evaluando la zona para encontrar pistas con las que puedan dar con los responsables de estos hechos.Cenit y Ecopetrol rechazaron estas acciones ilícitas e hicieron un llamado para que cesen estos delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas.Le puede interesar:
La Fuerza de Tarea Conjunta Hércules ubicó y destruyó un megalaboratorio de producción de cocaína que había sido construido por las disidencias de 'Oliver Sinisterra' en los sectores de Alto Mira y Frontera en Tumaco, Nariño.Para evitar que los militares se acercaran al sitio, los delincuentes habían instalado al menos 120 granadas de fabricación casera alrededor de la estructura que podrían ser activadas en cualquier momento.“El hallazgo de este laboratorio, donde se producían entre 3 y 6 toneladas mensuales generando recursos ilícitos por 8 millones de dólares , se dio gracias a labores de inteligencia. También determinamos que los insumos que allí se fabricaban iban a ser enviados a otros laboratorios del pacífico nariñense”, contó el general Giovanni Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Hércules.Afectado otro laboratorio en Nariño, esta vez del ELNEntre tanto, en medio de una operación conjunta entre el Ejército y la Fuerza Aérea, fue posible ubicar un laboratorio de coca del ELN en la vereda Picacho de Florida, Nariño. Allí, fueron incautadas 3 toneladas de coca, una tonelada de insumos sólidos y 1.400 galones de insumos líquidos, así como maquinaria para la producción.Ejército sigue en la lucha de laboratorio de coca y caen en Valle del CaucaEn el desarrollo de dos operaciones, una de ellas conjunta con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia localizó y destruyó dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.La primera operación se desarrolló en el sector Juanico, en el municipio de Guapi ‑ Cauca, en donde la Armada de Colombia localizó una estructura artesanal en madera, utilizada por grupos ilegales para la elaboración y procesamiento de pasta base de coca. En este lugar se encontraron 510 galones de gasolina procesada y 100 kilogramos de cemento.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La guerrilla del ELN perpetró en la tarde de este lunes un atentado contra el oleoducto en Saravena, departamento de Arauca. La emergencia, que generó una gran explosión y nube de humo negro, es atendida a esta hora por las autoridades.De acuerdo con la información preliminar de las Fuerzas Militares, el atentado contra la infraestructura fue perpetrado sobre las 3:00 de la tarde. La afectación fue en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, específicamente en la región de Piedemonte Llanero.Este es el quinto atentado contra el oleoducto en el departamento en lo que va corrido del año. Tras el hecho, autoridades han dicho que la ofensiva contra el ELN en esa y otras zonas del país continuarán mientras se adelantan las negociaciones.Atentado contra oleoducto en Saravena, AraucaEscuche la noticia en Voz Populi:
El ELN atacó con dos tatucos explosivos el cantón militar San Jorge de Saravena, Arauca, dejando por lo menos un soldado herido.Según información preliminar, uno de los explosivos cayó en un casino y otro en el salón San Jorge de la unidad y el mayor que resultó herido, producto de las esquirlas, fue trasladado a un centro médico de Saravena, donde se encuentra estable y fuera de peligro.A través de un comunicado de prensa, el Ejército calificó el ataque como "una acción cobarde que transgrede las disposiciones del derecho internacional humanitario y viola los derechos humanos".Además, informaron que las operaciones militares continúan para poder así identificar a los responsables de este ataque, y descartar que en cualquier otro espacio del cantón haya más aparatos explosivos."El Ejército Nacional rechaza esta acción terrorista que busca afectar la tranquilidad de los habitantes del sector, y en las próximas horas será instaurada la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación", sentenciaron.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Libey Danilo Bravo, sargento viceprimero del Ejército Nacional, que pertenece al área de inteligencia y había sido secuestrado hace casi un mes en Saravena, Arauca, por el ELN, fue liberado este miércoles.Las primera informaciones indican que Bravo fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo, entidad que suele mediar en estos procesos de liberación. Además, tras su regreso a la libertad, al soldado le practicaron los respectivos exámenes médicos rutinarios para verificar que su condición de salud sea buena.El secuestro de Libey Danilo Bravo fue perpetrado cuando el militar se encontraba, vestido de civil, en un establecimiento comercial hasta el que llegaron hombres armados y lo obligaron a montarse a un vehículo, para terminar llevándoselo con rumbo desconocido.Tras el secuestro del sargento viceprimero, 'Pablo Beltrán', jefe negociador del ELN, había afirmado que, en medio de las conversaciones de paz, esa guerrilla realiza "retenciones temporales muy breves" en "operaciones de seguridad" e incluso había adelantado que Libey Danilo bravo sería liberado el último fin de semana de febrero.Cabe resaltar que fue precisamente la guerrilla del ELN la que puso uno de los puntos de encuentro para realizar la liberación del mencionado militar, que permaneció en cautiverio desde el pasado 14 de febrero.Por otra parte, el pasado 25 de febrero, familiares del soldado liberado este miércoles habían pedido al Ejército que no intentara rescatarlo, esto luego de haber recibido una prueba de supervivencia de Bravo en un video de aproximadamente un minuto. Escuche la noticia en Meridiano Blu:
El ELN entregó este martes, a una comisión humanitaria integrada por la iglesia católica y la Defensoría del Pueblo, a los jóvenes Jeison Fabian Saavedra y Carlos Camilo Flórez, quienes habían sido secuestrados por esa agrupación subversiva a mediados del mes de noviembre en el municipio de Saravena, Arauca.Mediante un video, este grupo guerrillero justificó el secuestro de los menores acusándolos de ser utilizados por las disidencias de las Farc para lanzar artefactos explosivos a bienes inmuebles donde funcionan entidades administrativas comunitarias en esa localidad.Así mismo, aclararon que, según ellos, el ELN no contrata civiles y menos jóvenes para atacar a la población."Activamos todos los canales humanitarios de la Defensoría del Pueblo con el propósito de facilitar liberación de estos menores de edad y seguiremos atentos para adelantar las misiones humanitarias necesarias que permitan la libertad de todas las personas que estén en poder de los grupos armados ilegales”, indicó el defensor del pueblo, Carlos Camargo. Además, Camargo reiteró el llamado a todos los grupos armados ilegales a que sigan dando gestos de reconciliación para que se avance de manera decidida en los diálogos de paz que propone el Gobierno de Gustavo Petro en busca de la denominada paz total.Con estos jóvenes ya serían cuatro los liberados por esta agrupación guerrillera señalados de cometer las mismas acciones delictivas presentadas en los últimos meses en el municipio de Saravena, Arauca, y a quienes sus familiares, inicialmente, reportan como desaparecidos asegurando, además, que nada tienen que ver con el conflicto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El concejal José Miguel García, quien fue interceptado por un grupo de hombres armados vestidos de civiles mientras se movilizaba del municipio de Saravena a Tame, en Arauca, este domingo, ya fue liberado.La secretaria de Gobierno de Saravena, Mercedes León, informó que el concejal le envió un mensaje a uno de sus amigos confirmando que está bien y que quedó en libertad; en estos momentos se encuentra en la base de Puerto Jordán, en el batallón número 16 donde le están realizando exámenes médicos.“Acabo de hablar con el concejal José Miguel, me llamó y me dice que lo acabaron de liberar, que está en Pueblo Nuevo y que se encuentra bien”, reveló el amigo del concejal García.El general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, explicó que podría tratarse de un secuestro extorsivo: “Creemos que este hecho tiene que ver con la actividad extorsiva que están realizando los grupos armados en esta parte del país”.Por el momento se desconoce quiénes conforman este grupo de hombres y a dónde pertenecen. Mientras tanto, las autoridades de Saravena, en conjunto con el personero municipal de Arauquita, Yary Llanes; están organizando el regreso del concejal al municipio para que se reencuentre con su familia.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
El conocido humorista de Sábados Felices Julián Madrid, popularmente llamado ‘Piroberta’, contó por medio de sus redes sociales que tuvo un accidente este lunes, 19 de septiembre, tras finalizar un evento en Arauca.El humorista, según contó en un video publicado en su Facebook, transitaba en una camioneta blanca de Fortul, donde se realizó el evento, hasta Arauca, donde tomaría un vuelo a Bogotá, cuando el conductor habría perdido el control.En la misma grabación, el vallecaucano explicó qué supone qué pasó para que sucediera el siniestro vial, mostró el policía acostado con el que el conductor habría perdido el control e indicó que la camioneta avanzó casi 50 metros antes de terminar en la zanja.Diferentes personas que se encontraban por el sector reconocieron al humorista y en pleno video le pidieron fotos; Madrid aprovechó para agradecer por el cariño de la gente y relató que se tomo al menos cuatro fotografías.La gente me ve y dice: ‘Aprovechemos que se accidentó y tomémonos una foto’. Ya me he tomado 4. (…) Fue más el susto que cualquier otra cosa. Gracias a Dios seguimos llevando humor, pero también con bastante susto. Lo primordial es que Dios hizo que no nos pasara nada grave. Las cosas materiales vuelven y se consiguen”, agregó ‘Piroberta’.Al final del clip se aprecia cómo, con ayuda de un camión, lograron sacar la camioneta de la cuneta donde había quedado, sin embargo, ‘Piroberta’ indicó que sí perdió el vuelo hacia Bogotá.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Un enfrentamiento armado en el casco urbano del municipio de Saravena, Arauca, dejó dos personas muertas y otra herida. De acuerdo con información preliminar, los hechos se registraron hacia las 8:30 de la noche y las víctimas mortales son dos hombres, mientras que la lesionada es una mujer. Uno de los fallecidos se desempañaba con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y era escolta del exconcejal Luis Ascanio Naranjo."El hecho se registró en la carrera 14 con calle 25 esquina donde se escucharon múltiples disparos, cuando la comunidad llegó, encontró los cuerpos de los hombres tirados en el piso sin vida, mientras que la mujer fue auxiliada y llevada a urgencias del hospital del Sarare", conoció en un reporte BLU Radio. El escolta asesinado fue identificado como Jorge Alberto Barbosa Díaz, quien estaba vinculado laboralmente con la empresa Prosegur. Al parecer no estaba de servicio en el momento de los hechos. Hasta el momento no se conoce la identidad del otro fallecido. Las primeras versiones aseguran que podría haberse tratado de una balacera entre los dos hombres. La mujer herida habría recibido dos disparos y hasta el momento no se conocen detalles de su estado de salud.
El jueves 10 de marzo se presentó un nuevo ataque en Saravena, Arauca, por parte de unos sicarios que sorprendieron al excandidato a la Alcaldía Juan Pablo Jiménez, quien era promotor del voto en blanco. En los hechos resulto muerta su esposa, quien recibió varios balazos.Según el informe de Noticias Caracol, el comerciante se encontraba transitando en una motocicleta en el sector de la Esperanza. Allí los sorprendieron a tiros y Karen Yesenia González, su esposa, fue a quien impactaron los disparos en la espalda.Karen cayó de la motocicleta, mientras que el excandidato logró huir. Ella fue atendida por la comunidad y trasladada de urgencia a un centro médico, sin embargo, falleció por la gravedad de sus heridas.Las autoridades adelantan los operativos y las investigaciones para lograr dar con los responsables materiales e intelectuales del hecho.Escuche el podcast El Camerino:
El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la responsabilidad de Paul Naranjo y Julián Ortegón en la muerte de Ana María Castro. Sin embargo, también estableció que se trató de homicidio agravado y no de feminicidio. El monto de la condena también favorece a estos dos hombres, pues ahora deben pagar 33 años y no 41 años, como inicialmente se determinó.Los hechos ocurrieron en marzo del año 2020 en la calle 80, cerca al centro comercial Titán, en el occidente de Bogotá. La investigación determinó que Naranjo y Ortegón lanzaron a la joven molestos porque se había besado con su amigo Mateo Reyes.Cabe recordar que la Fiscalía desde el inicio consideró que Paul Naranjo, conductor de la camioneta y Julian Valente, acompañante, actuaron premeditadamente para causar el feminicidio de Ana Maria Castro y se aprovecharon del estado de embriaguez de la joven, para lanzarla del vehículo sin medir las consecuencias de ese hecho ni tener consideración alguna por los daños que le podrían haber causado.Tanto Naranjo como Ortegón deben cumplir la condena en una cárcel, después de un juicio que duró años y donde alegaron, a través de sus abogados, que eran inocentes y que no tenían nada que ver con la muerte de la joven.Le puede interesar "Presidente Petro cambió la terna para fiscal general: la nueva integrante es Luz Adriana Camargo":
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En general, la terna se mantiene igual, a excepción de la salida de la exfiscal delegada ante la Corte Amparo Cerón, quien, cabe recordar, generó polémica con su candidatura por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago, también Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.La explicación de la jueza Vivian PolaníaEn el mes de noviembre pasado, la jueza Vivian Polanía participó en una entrevista con Mañanas Blu tras un incidente que generó controversia durante una audiencia virtual. Durante esta entrevista, la funcionaria judicial aclaró que las acusaciones sobre su supuesta presencia semidesnuda en dicha audiencia eran completamente falsas. En su lugar, explicó que había experimentado un ataque de ansiedad en medio de la sesión, lo que la llevó a recostarse en su cama.Polanía compartió que había sido objeto de hostigamiento por parte de varios magistrados de Cúcuta y había recibido amenazas previas al proceso. Le advirtieron que podrían abrir una investigación disciplinaria si no cambiaba su comportamiento. Aclaró enfáticamente que no comparecía a las audiencias de manera inapropiada, y que uno nunca sabe cuándo puede sufrir un ataque de ansiedad. Siempre llevaba su toga y en ese momento específico tenía puesta una prenda de vestir llamada buzo.La jueza también manifestó que sufre de una abrumadora carga de trabajo y afirmó que podía respaldar esta afirmación con estadísticas. Como resultado de esta situación laboral, afirmó que experimenta ataques de ansiedad que afectan su capacidad para comunicarse adecuadamente. Explicó que apagó la cámara en la polémica audiencia, cuyo video se volvió viral, debido a un deterioro de su salud en ese momento.Aclaró también que se encontraba en la región del Catatumbo, donde la señal de internet era muy intermitente. Esto había causado problemas técnicos en la audiencia en cuestión y, para evitar sobrecargar la plataforma, optó por apagar la cámara. Aseguró que esta acción solo fue tomada en esa audiencia en particular y que en sus demás diligencias siempre estaba vestida con su toga. Enfatizó que su dificultad para hablar en ese momento se debía al ataque de ansiedad y no a problemas de fluidez verbal.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: