Una grave situación en materia de seguridad se sigue presentando en Segovia, nordeste de Antioquia, por cuenta de la acciones de grupos armados que persisten en la ejecución de acciones violentas que también afectan a la población civil.Y es que la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) denunció la incursión de presuntos miembros del Clan del Golfo en la vereda Cañaveral Chicamoqué del municipio de Segovia.Según denunció a Blu Radio Carlos Morales, representante legal de esa organización, hombres armados llegaron a este territorio ubicado a unas cuatro horas de la zona urbana intimidando a la población y obligando al cierre de establecimientos comerciales.Esto ha llevado a que muchos de los habitantes se desplacen internamente hacia zona rural de la vecina localidad de Remedios ante el temor por enfrentamientos que se estarían dando con otras estructuras que también hacen presencia en la vereda Panamá Nueve."Es un territorio minero-campesino donde hay minas artesanales y lo otro es que es una región que gegráficamente es un corredor muy estratégico porque se comunica con el Bajo Cauca y zonas también del sur de Bolívar", explicó Morales.De acuerdo con Morales este sería el segundo el segundo hecho similar que se presenta en menos de una semana en el territorio, pues el pasado 19 de septiembre violentos también llegaron a Bocas de Chicamoqué maltratando habitantes, robando sus pertenencias y marcando algunas casas.Pese a que desde Cahucopana aseguran que aún a inicios de la tarde de este 22 septiembre las confrontaciones continuaban, el personero de Segovia, Jeison Atehortua, manifestó que aún no tienen información sobre el tema diferente a la que ha circulado en redes sociales.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Wilson Cañas, Berlarmino Tuberquia y Alonso Angarita, tres líderes campesinos del Nordeste y Bajo Cauca de Antioquia ya se encuentran en libertad luego de ser secuestrados el pasado 17 de agosto por parte de hombres del Frente Cuarto de las disidencias de las Farc, hombres del Bloque Magdalena Medio que no se acogieron al proceso y que ahora hacen parte del denominado Estado Mayor Central. El acto de entrega, llevado a cabo en zona rural del municipio de Segovia fue acompañado por diferentes instituciones humanitarias como la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas."Participamos de esta liberación como intermediario neutral por solicitud de las partes involucradas con un fin estrictamente involucrados", indicó Ignacio San Román, jefe de la subdelegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Medellín.Desde esa entidad internacional aseguraron que en lo corrido del año, el CICR ha facilitado la liberación de 50 personas y reiteraron su disposición para participar en este tipo de operaciones humanitarias.Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a través de su cuenta X, destacaron el gesto como una aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que ambienta los posibles diálogos de paz de este grupo armado con el Gobierno nacional.En el momento de su retención, hace más de 20 días, en el municipio de Remedios, el grupo ilegal asesinó al líder social Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Poza en Cantagallo, en el departamento de Bolívar.Le puede interesar:
No conformes con amenazar y desplazar a la población civil en Segovia, el Clan del Golfo que sostiene a muerte una disputa por el territorio con el ELN, amenazó al alcalde de este municipio del nordeste antioqueño, Didier Osorio, quien a pesar de que cuenta con un esquema de seguridad teme por su vida.Así lo denunció el mandatario local quien aseguró que las amenazas llegaron hasta su despacho."Las amenazas nos llegan de manera directa, por emisarios que nos hacen llegar la información. Personas cercanas al Clan del Golfo", denunció el alcalde Didier Segovia.El alcalde aseguró que la situación de orden público, pese a que no se han vuelto a presentar enfrentamientos, es tan compleja que no ha podido volver a las veredas ubicadas en los límites con el municipio de Remedios, donde los grupos armados estarían instalando retenes ilegales en los que les cobran a los campesinos hasta 200 mil pesos."No está garantizada nuestra seguridad. A la zona norte del territorio no podemos acceder en estos momentos porque hay puntos críticos donde constantemente estos grupos están haciendo retornos ilegales que no nos permiten ingresar a estos sitios" No obstante informó que continúa el retorno voluntario de las más 1.000 personas que hace dos meses salieron de las veredas La Jagua, Arenales, San José del pescado y el Aguacate.
Hasta el barrio Real de Segovia, en el nordeste antioqueño, se desplazaron varias patrullas de la Policía para atender una riña entre el dueño de un negocio de comidas y un cliente que se negaba a pagar por un chuzo de carne.En la reacción, según las autoridades, varias personas en aparente estado de embriaguez les habrían lanzado una botella de vidrio y habrían intentado agredirlos, por lo que los uniformados se defendieron usando la tonfa o el bolillo.La gresca quedó registrada en un video que se ha vuelto viral en las redes sociales. En las imágenes se observa a unas ocho personas enfrentadas a nueve policías que, ante los golpes y reclamos de estas personas, usan sus bolillos, golpeando incluso a tres mujeres, causando rechazo entre la comunidad.Las autoridades investigan si los uniformados incurrieron en el uso excesivo de la fuerza. Una persona fue capturada por estos hechos.Le puede interesar:
Con signos de tortura y un letrero en su pecho que decía “por sapo”, fue encontrado el cuerpo sin vida de Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, quien había desaparecido en límites del municipio de Yondó, en el Magdalena Medio antioqueño, y Cantagallo, en el sur de Bolívar.Óscar Yesid Zapata, miembro de la Fundación Sumapaz, explicó que Marcos Fidel se desempeñaba como integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Poza, del municipio de Cantagallo, además de ser integrante de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.Zapata explicó que el cuerpo del líder campesino fue encontrado en inmediaciones de la vereda Rancho Quemao, en el municipio de Segovia y advirtió que sigue siendo preocupante la muerte de líderes sociales en el departamento."Lo que hacemos es denunciar este hecho. Con este nuevo hecho serían 15 los defensores y defensoras de derechos humanos asesinados asesinados este año en el departamento de Antioquia, una situación que no cesa", explicó Zapata.Para Zapata la situación es alarmante, pues en la zona sigue aumentando el poder y los enfrentamientos entre miembros de diferentes grupos criminales."En el Nordeste del departamento, el límite es con el sur de Bolívar, el Magdalena Medio, son una zona donde se han identificado consolidaciones armadas, donde hay presencia del ELN, de las Disidencias y (del Clan del Golfo), que ponen en riesgo a la población", puntualiza el defensor de Derechos Humanos.Además de Marcos Fidel, en la Fundación Sumapaz tienen el registro del secuestro, al parecer por miembros de las Disidencias de las Farc, del firmante de paz Wilson Cañas Franco, y los líderes campesinos Alonso Angarita Arcila y Belarmino Tuberquia, de quiénes no han tenido información desde hace más de 30 horas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El municipio de Segovia, Antioquia, ubicado en el nordeste antioqueño, punto estratégico de desarrollo económico, se ha encontrado con diferentes problemáticas de inseguridad, pues el alcalde Didier Osorio, contó en El Radar de Blu Radio la difícil situación de orden público que atraviesa el municipio“Se están recibiendo amenazas desde el 22 de julio, al parecer, de un grupo que se hace pasar por ELN. En el día de hoy tuvieron un consejo extraordinario de seguridad, para analizar el modo operandi, aún no se ha confirmado que sea el ELN, pero al parecer se están haciendo parecer (…) se cree que son estructuras criminales organizadas o grupos criminales”, aseguró el alcalde Osorio.Según el mandatario, los grupos mineros de Segovia están recibiendo amenazas, las cuales empezaron con panfletos cercanos al lugar de operaciones de estas unidades mineras, exactamente en la sociedad Matuna, la sociedad minera El Cogote y también la sociedad minera representada por Eliseo Castaño, más conocido como El Limón.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAsimismo, el mandatario aclaró que estas tres minas reciben constantes llamadas de amenaza en donde les piden recursos y dinero, por esta razón las autoridades consideran que los miembros de estos grupos no son miembros pertenecientes al ELN, sino delincuencia común.Según el mandatario, hay muchos datos reservados de la investigación, sin embargo, hay conclusiones donde descartan la presencia del ELN debido a que esta problemática había ocurrido hace un año con un grupo criminal con características similares, pero con otras unidades mineras. Esta estructura criminal fue capturada y no tenían relación con el ELN."Han llegado hombres en motocicleta con capuchas y pasamontañas intimidando y entregando cartas amenazantes a la gente cerca de la mina", comentó Osorio.A su vez, el alcalde habló de la extorsión y el conflicto armado, los cuales han ido aumentando en el municipio de Segovia, por ejemplo, el pasado 29 de junio hubo un enfrentamiento rural en el municipio de Segovia, donde afectó a la comunidad.“Avalamos, aplaudimos el tema del cese al fuego de parte del ELN, pero aquí quedan muchos interrogantes en el aire que son: ¿qué va a pasar con estas otras estructuras que no están sometidas al tema del cese al fuego, donde lleguen hacer los copamientos de estos espacios que tiene el ELN?, se va a presentar de nuevo una confrontación y en medio van a estar las poblaciones”, expresó el alcalde Didier Osorio.La aceptación del cese al fuego del ELN, puso a Segovia con grandes expectativas de paz, pero a la vez con algo de miedo por nuevas organizaciones que puedan llegar a entrar. Se espera que el Gobierno garantice la seguridad de los habitantes.Vea también
Aunque según la Gobernación de Antioquia no se han vuelto a registrar enfrentamientos entre el ELN, en alianza con las disidencias, en contra del Clan del Golf. Los más de 300 desplazados que hace un mes se desplazaron hacia el centro poblado Rancho Quemado, en Segovia, siente temor de regresar a sus hogares y quedar en medio de las minas que el ELN continuaría sembrando muy cerca a Arenales y La Jagua, las veredas de dónde salieron desplazados. De hecho, según la comunidad, varios semovientes han muerto tras caer a estos campos minados, como lo indicó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Zapata: "Se han hecho por lo menos cuatro actividades de desminado humanitario, tanto en la vereda Arenales como en La Jagua. Estas actividades se mantienen" informó el secretario.El Ejército también incrementó el control en las vías veredales y centros poblados de este municipio del nordeste antioqueño con el fin de garantizar el retorno de los campesinos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A pesar de la presencia de la fuerza pública y la disminución de las acciones del Clan del Golfo, la guerrilla del ELN ha aumentado las hostilidades en las poblaciones rurales de Segovia, Antioquia, donde más de 300 personas permanecen desplazadas por temor.Las intimidaciones y el accionar bélico del Clan del Golfo habrían disminuido en la vereda Arenales, de Segovia, luego de los enfrentamientos que sostuvo con el ELN.Según el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, es el grupo guerrillero el que en los últimos días ha protagonizado ataques y amenazas contra la población civil, especialmente contra las más de 300 personas desplazadas de Arenales."Amenazas de los diferentes grupos al margen de la ley, pero principalmente del ELN, para buscar buscar mantener una situación de caos y de dificultades en el territorio. Buscar que no regresen las personas que han sido desplazadas, la siembra de artefactos explosivos y la información es que es el ELN que ha sembrado estas minas", sostuvo.Y aunque el gobernador asegura que se mantiene la presencia pública en las veredas Arenales, de donde salieron las familias desplazadas, y en Rancho Quemado, donde se han refugiado cientos de esas familias, en Rancho Quemado este lunes fue asesinado el líder social y agrominero Carlos Mario Roldán.Esa situación siembra una gran incertidumbre sobre el alcance que tienen los delincuentes en la zona, a pesar de que haya Policía y Ejército de manera permanente. El gobernador se pronunció al respecto."El hecho de que haya presencia es una garantía mayor, pero indudablemente tenemos que reconocer que estos grupos buscan cualquier posibilidad para cometer sus ilícitos, no es una justificación pero ratifico que hay presencia en rancho Quemado y Arenales, y las vamos a mantener", aseveró el mandatario regional.Defensores y líderes de derechos humanos solicitan al Gobierno y los organismos de control intervenir de manera urgente la situación y no hacer caso omiso a las denuncias de la comunidad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Casi un mes después del recrudecimiento de los combates entre grupos armados en Segovia, Antioquia, de donde han salido desplazadas más de 300 personas en los últimos días, fue asesinado un reconocido líder agrominero de la zona.El líder agrominero, Carlos Mario Roldán, fue una de las más de 300 personas que salieron desplazadas de la vereda Arenales de Segovia entre el 29 y 30 de junio, en medio del fuego cruzado entre el Clan del Golfo sostiene con el ELN por el control del territorio.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDesde ese entonces permanecía en la vereda Rancho Quemado, donde fue habilitado un refugio humanitario para los desplazados y hasta donde, según la Corporación de Derechos Humanos Jesús María Valle, llegó un hombre armado y lo asesinó en las últimas horas cuando compartía con el presidente de la junta de acción comunal de la vereda Arenales, como lo denunció ante Blu Radio Yesid Vera, abogado de esta Corporación.“Nosotros denunciamos también hace semana y media, el asesinato de un joven, también campesino de esta zona del Nordeste y esto todo tiene conexión con el rearme y el avance de los paramilitares en esta zona de Segovia”, dijo.Según la Corporación Jesús María Valle el crimen del líder agrominero ocurre dos días después de que cerca de 200 hombres armados que se identificaron como integrantes de las AGC realizaran una incursión en la vereda Las Aguas de esta misma población del nordeste antioqueño.“No sabemos cómo se va a poner la situación difícil, porque está relativamente cerca, no sabemos qué va ha pasar y la presencia del Estado no nos da garantías”, agregó.Defensores y líderes de derechos humanos solicitan al Gobierno y los organismos de control intervenir de manera urgente la situación y no hacer caso omiso a las denuncias de la comunidad.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En la vereda Rancho Quemado del municipio de Segovia, en el nordeste antioqueño, permanecen desde hace varios días las 98 familias, compuestas por 300 personas, que salieron desplazadas de las veredas Arenales, Jagua, El Aguacate; Monte Frío y San José del Pescado, por el temor que han sembrado el clan del Golfo y el ELN en el territorio.Aunque, según el alcalde Didier Osorio, el enfrentamiento entre estos dos grupos se estaría dando a 60 kilómetros de sus veredas, las familias tienen miedo de retornar por lo que pidió al Gobierno Nacional una intervención pronta y real."Hacemos un llamado al Gobierno Nacional, a los Ministerios de Defensa e Interior, y a la Alta Consejería para la Paz, para buscar salidas concertadas a través del diálogo, que es el único camino que existe. Aquí no queremos más confrontaciones y mucho menos que se vean afectadas las comunidades campesinas" expresó el alcalde de Segovia, Didier Osorio.Las familias desplazadas están siendo atendidas por la unidad de víctimas y la Alcaldía, que han entregado a la fecha más de seis toneladas de alimentos, 200 colchonetas y 300 kits de aseo.Entre tanto, debido a las confrontaciones armadas, más de 100 niños llevan varias días sin poder asistir al colegio.Le puede interesar:
Este viernes, 22 de septiembre, Beth Berger, ejecutiva de Bumble BFF, contó en La Nube los detalles del lanzamiento de Bumble For Friends.Además, Krist Novoselic, bajista de Nirvana, reveló que esta interesado en usar la inteligencia artificial para terminar canciones con fragmentos antiguos de la banda.Por último, los detalles de los Shorts de YouTube, el nuevo entretenimiento para los jóvenes.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Cuatro sujetos en motocicletas llegaron hasta la casa de la víctima, en la vereda Chucho Gato del municipio de Copacabana, le tocaron la puerta y cuando esta les abrió intentaron asesinarlo disparando contra él.El hombre fue alcanzado por una de las balas, sin embargo, logró emprender la huida. Los atacantes lo persiguieron mientras le disparaban y en medio del frenesí de la persecución el hombre se tropezó y cayó por un abismo de más de 80 metros de profundidad.Los vecinos al escuchar los disparos alertaron a la Policía, así lo comentó el Teniente Coronel Pedro Isaza.“Escucharon unos disparos y vieron un cuerpo tendido sobre la vía, allí llegan las unidades de la Policía donde efectivamente encontraron un cuerpo ultimado con arma de fuego e inmediatamente son alertadas las autoridades judiciales para adelantar las diferentes pesquisas”, señalaron las autoridades.Las autoridades levantaron el cadáver y aún continúan las investigaciones para determinar las causas y los responsables del hecho.Le puede interesar:
No irá a la cárcel el cuidador de Pancho y Chita, José Leandro Hurtado Henao, pero seguirá vinculado al proceso judicial por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, este hombre, al parecer, incumplió los protocolos de cierre de las puertas, lo que permitió el escape de los primates que posteriormente fueron sacrificados en Risaralda el 24 de julio.Según la investigación de la Fiscalía, el cuidador de los chimpancés, al parecer, omitió su labor de cuidado y atención con los animales, y esto habría permitido que el pasado 23 de julio los dos primates escaparan, pues las puertas del lugar quedaron abiertas, en un aparente incumplimiento de los protocolos de seguridad.Las pruebas que recaudó la Fiscalía evidencian que Hurtado Henao habría incurrido en dicha falta “de manera premeditada”, pues el sistema de seguridad cuenta con, al menos siete seguros, candados y guillotinas diseñados específicamente para este tipo de espacios y para evitar la fuga de los animales.Otra prueba que la Fiscalía dice tener es que José Leandro Hurtado Henao inició el cierre de las puertas media hora antes de lo establecido y sin la compañía de otros integrantes del personal, tal como lo define el protocolo del parque, ya que se debe adelantar un “chequeo cruzado para verificar dicho procedimiento”.Y esto es precisamente lo que la Fiscalía determina que fue una omisión en el cumplimiento del protocolo, que habría permitido la lamentable salida de los chimpancés del área destinada para su descanso y que terminó con el sacrificio de los mismos.A Chita le habría disparado cerca de las 9:00 de la noche, cuando se asomó a una claraboya. Por su parte, Pancho fue impactado en la madrugada del 24 de julio, cuando fue encontrado en un área aledaña.La Fiscalía imputó al cuidador por el delito de maltrato animal agravado. El cuidador no aceptó cargos, y una juez de control de garantías le impuso medida no privativa de la libertad, pero sigue vinculado en el proceso.Vea también
Un incendio forestal de grandes proporciones lleva activo más de 4 horas en el sector conocido como la Mesa de Ruitoque Bajo en el municipio de Floridablanca, lugar donde varios equipos de bomberos intentan contener las llamas.En total 37 personas, entre bomberos, integrantes de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y habitantes del lugar, además de siete maquinas contra incendio se emplean para tratar de contener las llamas de un incendio forestal en el sector de Ruitoque bajo, de Floridablanca, muy cerca al voladero de parapente conocido como Las Águilas.“Nosotros seguimos trabajando, las dificultades del terreno son las que ha demorado un poco las labores de la atención. Por el momento no sabemos con claridad que pudo haber causado la emergencia y en este momento estamos concentrados únicamente y exclusivamente en el proceso de liquidación”, dijo el comandante de los Bomberos de Floridablanca Eduardo Pachecho.Aunque se estima que el incendio ha afectado más de 15 hectáreas de bosque nativo aun las autoridades no han entregado un dato oficial ya que las llamas siguen avanzando debido a los vientos que hay en lugar.“Evidentemente el fuego en las horas de la noche pues se ve bastante llamativo, los muchachos están ahí, la topografía y teniendo en cuenta que el material vegetal que se está quemando es helecho, entonces es bastante lo que se puede apreciar, pero en este momento estamos ahí haciendo lo humanamente posible y lo técnicamente posible para contener las llamas”, agregó Pacheco.Le puede interesar:
Llegó el momento de revisar si usted está entre los felices ganadores del sorteo 2814 de la Lotería de Risaralda, que tiene un premio mayor de 1.400 millones de pesos.En el sorteo el número ganador del premio mayor fue XXXX, de la serie XXX. Si la suerte no lo acompañó, aquí están los demás resultados de la Lotería de Risaralda.Resultados completos de la Lotería de Risaralda último sorteoLe puede interesar: