Luego de 3 años fueron judicializados los cuatro policías investigados por la muerte de uno de sus compañeros en Segovia, Antioquia. Inicialmente se había dicho que el responsable era un miembro del Clan del Golfo, pero, al parecer, fue un accidente de uno de los agentes y quisieron ocultar todo lo ocurrido.El teniente Andrés Gilberto Osorio era el comandante de Policía de Segovia, Antioquia, cuando, en junio de 2019, falleció en medio de un operativo contra el Clan del Golfo.En ese momento se dijo que uno de los delincuentes le había disparado cuando ingresaron a la vivienda, pero, tras varias denuncias de la familia, salieron nuevas pruebas que indicarían que el disparo lo habría propinado, por error, uno de sus compañeros y, al parecer, modificaron la escena para ocultar lo ocurrido.Luego de adelantar las capturas ya hubo un avance en el proceso de judicialización este 12 de julio. Un juez de Segovia aplicó medida de aseguramiento en domicilio al subintendente de la Policía, Néstor Camargo Tunarrosa, agente activo y quien para el momento de los hechos era el conductor. A él se le acusa de haber falsificado las minutas del operativo.Por otra parte, quedaron libres, pero vinculados a la investigación, el exintendente Alex Avendaño y la expatrullera Elsa Victoria Palomeque, imputados por alteración o destrucción de material probatorio y el patrullero Salvador Atuesta Peña por el delito de homicidio culposo. A él se le señala de haber disparado.“Es un avance que me da paz, tranquilidad. Ha sido un trabajo por 11 meses buscando pruebas, declaraciones, fotos, dejé sola a mi familia para buscar la verdad. Esperamos que ahora se haga justicia con la muerte de mi hermano, con las personas que nos hicieron tanto daño con esas mentiras”, resaltó Jhon David Rosas, hermano del teniente Andrés Gilberto Osorio.La próxima audiencia en la que se espera se dé la acusación fue programada para el próximo 17 de agosto.
En las últimas horas se conoció el rumor de la no renovación del contrato de Giovanni Moreno, uno de los referentes de Atlético Nacional, reciente campeón de la Liga del fútbol colombiano.Ante la posible decisión los hinchas del equipo ‘Verdolaga’ reaccionaron en las redes sociales sobre el futuro contractual de uno de los ídolos.Según con el periodista Luis Arturo Henao, los dirigentes de Nacional no le va a renovar el contrato al volante paisa: quien desde el pasado 30 de junio, al parecer, es jugador libre, luego de haber jugado en el primer semestre.La reacción de los aficionados no se hizo esperar, pues todos daban como un hecho la continuidad en la plantilla del jugador nacido en Segovia, Antioquia: tal y como el propio jugador lo prometió en la rueda de prensa posterior al título, en la que también habló sobre el contrato del director técnico y ahora flamante campeón del FPC, Hernán Darío 'El Arriero' Herrera.Moreno llegó a principios de temporada por una suma muy inferior a la que ganaba en el fútbol chino y ahora que se esperaba su renovación, tal parece que no se daría.En el primer semestre del año jugó en 17 de los 28 compromisos que llevaron al título 17 del verde paisa, con 792 minutos y tres anotaciones. A los que se suman seis minutos más en la Copa Libertadores 2022, y 127' en dos apariciones en la Copa BetPlay 2022.Por el momento, la dirigencia no se ha pronunciado sobre esta información. A esto se suma que todavía no confirman refuerzos para el próximo torneo, donde el conjunto verde defenderá su título.
El campeonato colombiano se encuentra en su recta final y está semana se conocerán los equipos que disputarán el título del primer semestre del año y, por ende, clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores del 2023.De los ocho equipos que se clasificaron a los cuadrangulares ya hay tres eliminados. Uno de ellos, y de manera sorpresiva, es el histórico Millonarios.El onceno dirigido por el técnico samario Alberto Gamero, que ya ajusta casi años sin lograr un título, dos años y medio bajo su mando, selló este sábado su novena eliminación consecutiva en los torneos que ha disputado, y una seguidilla de desilusiones entre sus hinchas.La más reciente a manos de Atlético Nacional, que es considerado un verdadero clásico: un partido que se juega aparte dentro y fuera de la cancha y en el que las emociones están a flor de piel, en una rivalidad que tuvo un nuevo y determinante capítulo.Tras el empate sin goles en el estadio El Campín y la eliminacion del cuadro albiazul, los memes y las burlas no se hicieron esperar en contra de los 'Embajadores', que otra vez verán la gran final por televisión.Una de las más virales fue la del volante del 'verde' paisa Giovanni Moreno, quien no pudo jugar en Bogotá por una lesión. La ‘Joya’ de Segovia, ubicado en un palco del estadio capitalino, celebró a rabiar y con un gesto de lágrimas le respondió a los aficionados locales, tras el pitazo final del juez Éder Vergara.El veterano jugador, a sus 35 años, celebró a rabiar el punto logrado por su equipo, que le permite mantener vivo el sueño con el que volvió al onceno nacionalista tras casi 12 años: el de por fin ser campeón con su camiseta. Pese al eufórico gesto, hay quienes creen que podría recibir una sanción por presunta provocación.Las imágenes fueron virales e hicieron parte de los comentarios con los que los hinchas ‘verdolagas’ festejaron el rotundo fracaso de Millonarios este semestre; en una instancia en la que llegaba como líder del 'todos contra todos', con 42 puntos y dueño del 'punto invisible'.Desde que festejó de su último título liguero, en el segundo semestre del 2017, han pasado ocho torneos ligueros sin éxitos para los 'Azules'. Quienes a su vez celebraron por última vez en febrero de 2018, cuando conquistaron la Superliga justamente ante el 'Rey de Copas'.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
En Segovia, nordeste de Antioquia, pararon una obra pública porque a los constructores los intimidaron y comenzaron a cobrarles la llamada vacuna, es decir, una extorsión para dejarlos continuar. Se trata de la pavimentación de la calle de un barrio y la adecuación de los andenes.La denuncia la hizo Fernando Velásquez, secretario de Infraestructura del municipio, en medio de una sesión del concejo. Allí aseguró que no seguirán con la construcción porque no van a pagar las extorsiones ni pondrán en riesgo la vida de los empleados.“Llegó la primera vacuna a una obra. A un contratista lo citaron, lo llevaron a una casa abandonada a las afueras del municipio y le dijeron cuánto era la vacuna. Y mi posición es que la obra se para, yo no pago vacunas”, dijo Velásquez.Lea también:La preocupación es que en las próximas semanas está programado el inicio de otras 10 obras en la zona urbana, entre ellas la reparación del alcantarillado y la renovación del parque principal. Ante esto, el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Antioquia, dijo que van a disponer de agentes para vigilar las obras.“La disposición es total. Ya con la denuncia que se hizo en el concejo, nuestro comandante de estación va a contactar a los contratistas y organizaremos un servicio de vigilancia que les permita a ellos ejecutar la obra”, manifestó Mazo.Escuche más noticias:
Por el paro armado en Antioquia incineran otro vehículo en la madrugada de este sábado, según información de la comunidad, el conductor estuvo en riesgo, Esta difícil situación de orden público deja más de 35 municipios afectados y con este ya son 61 vehículos incinerados. La situación compleja obligó en las últimas horas a declarar la alerta amarilla hospitalaria.En el municipio de Segovia, desconocidos llegaron hasta el vehículo, le prendieron fuego por fortuna, el conductor logró salir ileso e intentó apagar el vehículo“Muy grave lo que le pasó a mi compañero, me contó de que lo cogieron ahí entrando la camioneta, no le iban a dejar salir, le prendieron fuego estando en la camioneta, gracias a Dios él está bien”, relató un compañero del conductor.Estos hechos violentos en el departamento dejan también un policía asesinado y dos más heridos. La situación compleja obligó en las últimas a declarar la alerta amarilla hospitalaria“En ocasión del paro armado hemos recibido información desde el CRUE departamental de las dificultades que se ha tenido para el traslado de pacientes”, advirtió César Gómez Fonegra, subsecretario de Prestación de Servicios de Salud de Antioquia.En otros municipios de Antioquia también se presentan dificultades, en Santa Rita de Ituango atacaron una estación de Policía y dejaron herido a un uniformado, las autoridades también reportaron hostigamientos en Cisneros y Uramita.Mientras continúa este paro armado, el Gobierno avanza en la creación de un grupo especial contra el Clan del Golfo, además, se destinaron recompensas de 5.000 millones de pesos por sus máximos jefes alias 'Siopas' y 'Chiquito Malo', sumado a pagos de 50 millones de pesos, por cada uno de los implicados en actos terroristas durante este paro armado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se habla de continuismo con el candidato de Equipo por Colombia:
El flamante refuerzo de la liga colombiana hizo su estreno en el campeonato, Giovanni Moreno el volante de Atlético Nacional marcó su primer gol tras regresar de China, y ante Envigado puso a celebrar a toda la hinchada del cuadro ‘verdolaga’.Después de exactamente 4.301 días, el mediocampista nacido en Segovia celebró el gol y fue protagonista en el partido donde Nacional visitó al Envigado Fútbol Club en el encuentro válido por la séptima fecha del campeonato local.Moreno apareció a los 45' y tras un pase preciso del delantero Jéfferson Duque, luego de un espectacular contragolpe definió de cabeza venciendo al arquero Joan Parra, quien nada pudo hacer. Así despertó el júbilo en los casi 10.000 hinchas que hicieron presencia en el estadio Ditaires.‘El Flaco’ no marcaba con Atlético Nacional desde hace 12 años. Su último gol fue del 8 de mayo de 2010, cuando el cuadro paisa cayó 2-1 ante La Equidad en el estadio El Campín de Bogotá.En este encuentro la segunda anotación de Nacional llegó a través de Duque, en una acción de penal en el 63’. El descuento de Envigado se dio luego de un choque entre el arquero visitante Aldair Quintana y Francisco Báez, en el 48’.Con esta anotación los hinchas verdes esperan que sea el punto de partida para que la magia de Giovanni Moreno vuelva y retorne al nivel que todos conocemos, el mismo que lo llevó a ser figura importante del fútbol profesional colombiano.Escuché: ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
Cuatro mineros se intoxicaron con un peligroso gas cuando trabajaban en una mina informal en Segovia, Antioquia.La emergencia se registró en la mina Los Mangos, de esa localidad del Nordeste antioqueño, donde una gas tóxico, conocido como Pique, empezó a expandirse luego de alguna de las perforaciones que se adelantaba en ese socavón.Cuatro de los mineros estaban dentro de esta mina y fueron afectados por este gas, por lo que fueron auxiliados por sus compañeros de inmediato y trasladados al Hospital San Juan de Dios de Segovia, según el reporte de la secretaria de Salud de Segovia, Ana Ángel.“Me reportan el ingreso al Hospital San Juan de Dios de cuatro personas empleadas en una minera privada con intoxicación con monóxidos”, aseguró Ángel.Por ahora, los cuatro mineros reciben atención médica y se encuentran estables tras ser afectados por este pique.
Las fuertes lluvias en Segovia, Nordeste antioqueño, se extendieron por más de cuatro horas en la tarde de este sábado causando graves emergencias en el casco urbano.El alcalde Didier Osorio contó, según el balance preliminar, que dos personas resultaron lesionadas cuando intentaban salir, con premura, de las viviendas afectadas.“Aproximadamente 100 viviendas se inundaron en sectores como la terminal, Galán, La 40, la Electrificadora y 13 de mayo donde hubo pérdidas de muebles y enseres. También, cinco casas están afectadas por un deslizamiento”, agregó Osorio.Una mujer embarazada, que sintió pánico durante la emergencia, fue remitida al hospital local sin mayores complicaciones.“Las fuertes lluvias, que como decía la gente, no se veían hace mucho tiempo, hizo colapsar algunos colectores de aguas residuales y además aumentó el nivel de la quebrada El Tigrito. También hemos visto construcciones informales en las inmediaciones de las quebradas, lo que aumenta el riesgo de emergencias”, puntualizó el alcalde.En el municipio continúan las visitas técnicas para determinar la magnitud de los daños y las ayudas necesarias.
Este sábado, el Instituto Nacional de Salud reportó en Antioquia 3.003 nuevos casos de coronavirus, así, el departamento llega a los 453.103 contagios.Además, se registraron 130 nuevos fallecimientos, llegando a las 9.068 muertes totales.Por municipio las muertes corresponden 74 a Medellín, 8 a Bello, 5 a Sabaneta, 4 a Envigado, 4 a Apartadó, 4 a Rionegro, 3 a Copacabana, 3 a Itagüí, 3 a Caldas, 3 a Turbo, 3 a La Estrella, 2 a Carmen de Viboral y 2 a Guarne.También se registró de a un muerto en los municipios de Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Vegachí, La Pintada, La Unión, San Pedro de los Milagros, Santuario, Concordia, Carepa, don Matías, Cáceres y Segovia.
Un niño de 8 años de edad permanece en una unidad de cuidados intensivos del hospital San Vicente Fundación de Medellín, luego de llegar trasladado desde Segovia con múltiples heridas de arma blanca.Según el alcalde de ese municipio, Didier Osorio, el niño fue atendido inicialmente en el hospital local, donde lograron estabilizarlo y coordinar su traslado hasta la capital antioqueña.“Allí fue intervenido quirúrgicamente y está UCI. Esperamos que el parte médico sea muy positivo y vaya evolucionando en las próximas horas”, agregó el mandatario.El coronel Ever Gómez, comandante encargado de la Policía en Antioquia, contó que, tras recibir una alerta de la comunidad, llegaron a la casa de los menores, ubicada en el barrio La Cucaracha y se toparon con la situación.“Encontramos a los niños solos con estas heridas que se habrían causado entre ellos. La niña también tiene lesiones y fue atendida en el hospital del municipio. En este momento, con la Comisaría de Familia, adelantamos el restablecimiento de los derechos”, agregó Gómez.
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de Coworking, una tendencia que se analizó en Blu 4.0, de Blu Radio, con dos expertos para conocer su estado en Colombia.En conversación con Juan Pablo Villegas, director multipaís de Citrix en América Latina, y Laura Pulido, gerente de negocios WeWork, se puede concluir que esta forma de trabajo sigue ganando un importante terreno en el entorno laboral que se vio trastocado por la pandemia.Según la encuesta Regreso a la Oficina 2022, encargada por Citrix, en Colombia, el 35 % de los trabajadores utiliza un espacio de trabajo compartido y al menos 50 % asiste a estos establecimientos una vez a la semana.Entre las razones por las que los empleados acuden a estos lugares se destacan la posibilidad de establecer límites entre el trabajo y la vida hogareña (31 %), más concentración (21 %) y un mayor sentido de colaboración en comparación con el trabajo desde casa (17 %).“Yo creo que en algún momento muy cercano, llegaremos a tener una cifra del 95 % de uso de estos espacios en Colombia, lo que hará necesaria una regulación en las condiciones de trabajo que actualmente existen en el país con respecto al coworking”, afirmó Villegas.Por su parte, Pulido indicó que el impacto que tuvo el termino de la pandemia del COVID-19 sobre el uso de los espacios de coworking de WeWork fue importante, pero varios de sus clientes mantuvieron ese modelo de trabajo."Un gran porcentaje de sus clientes tuvieron la necesidad de mantener este servicio para sus colaboradores dada la negativa de volver a un modelo clásico de operación, lo que se complementó con la instalación de nuevos servicios y estrategias como la expansión de sus espacios en diferentes países, prácticas sostenibles y flexibilidad en su quehacer”, añadió.Por último, Villegas comentó que “cada generación implanta la forma en la que trabaja" y se ha asegurado al coworking como un lugar indispensable para el desarrollo profesional.
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, participó en un evento en el que se refirió nuevamente al proceso de paz total que buscará impulsar el Gobierno de Gustavo Petro, reiteró que en la paz grande se contempla un diálogo con todos los grupos armados respetando su naturaleza e identidad."Acá hay de todo, hay la persona privada de la libertad condenada a 60 años y ven lo oportuno que significa salir o tener menos años de la privación de la libertad, también en esos seres humanos que han cometido y participado en crímenes de guerra y lesa humanidad, decisiones de aportar a la verdad para evitar que esto siga ocurriendo", explicó Rueda.Aseguró que con una manifestación pública de disposición de paz puede haber acercamientos para valorar la voluntad de paz de cada grupo y buscar una salida al conflicto, eso sí, dijo que no todos los grupos recibirán el mismo trato: "Distinguiendo a cada loro en su estaca".El propósito del Gobierno es estar en los territorios así haya cese unilateral al fuego o no, pues buscan asumir compromisos de cambio para lograr superar la marginación y desigualdad, por lo que la paz total implicaría además el reconocimiento de la violencia urbana."Esas violencias urbanas a veces tienen hilos invisibles con las violencias rurales, si logramos, por ejemplo, que las oficinas de Cali que presionaron y estaban ahí en medio del estallido social en los 13 puntos de la ciudad de Cali, visualizamos que es importante el diálogo social con los jóvenes, porque tenían la posibilidad de que las oficinas les suministraran armas, pero si resolvemos integralmente el conjunto de esas violencias, que invisiblemente interactúan y aparentemente no tienen connotación política, estamos pensando en que cesen la mayoría de las violencias armadas", dijo.Asimismo, hizo una invitación a la sociedad civil, pues explicó que, aunque el Gobierno debe articularse y dar respuestas eficaces al llamado de presencia en los territorios, también se pueden fortalecer los espacios de convergencia civil para lograr interlocuciones más eficaces."Tenemos un mapa grande de creatividad de la sociedad civil, pero es demasiado ineficaz estar escuchando, por distintas instancias de la sociedad civil, las mismas reclamaciones, cuando podrían ponerse de acuerdo y podríamos ganar en la eficacia de resultados, la idea es que el Gobierno sea desde los territorios, pero si las comunidades son escuchadas creo que todos ganamos", puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Superintendencia de Salud identificó más de 37 hallazgos en la ESE Metrosalud (red de hospitales y unidades intermedias que atienden a los habitantes de estratos 0, 1, 2 y 3 de Medellín), donde las falencias de infraestructura, falta de medicamentos y personal son las más preocupantes.Además, evidenciaron deficiencias en procesos de atención, operación y falta de mantenimiento a equipos e infraestructura en más de 50 sedes de Metrosalud, en Medellín.Uno de los puntos más preocupantes es el mantenimiento hospitalario, en el que han identificado que no se ha ejecutado en muchas de las sedes. En el informe confirman que ni siquiera se gastó el mínimo del 5 % del presupuesto como lo indica la ley.De los 54 puntos de atención, aseguran que hay un déficit de 7.000 medicamentos por entregar a fecha de mayo, cuando entregaron el informe. Pero lo delicado es que no tienen identificado a los pacientes que les faltan estos medicamentos.Frente a este panorama, Gloria Patricia Cadavid, presidente del sindicato de Metrosalud, dijo que a esas problemáticas se le suma la falta de personal, aseguró que hay 208 vacantes, entre puestos asistenciales y administrativos, que no han sido contratados, afectando la calidad en la atención para cerca de 500.000 usuarios.Cabe recordar que, en abril de este año, en el Concejo de Medellín denunciaron las graves afectaciones de infraestructura de más de 20 sedes de Metrosalud. Precisamente, la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón Suárez, sostuvo en medio de un debate de control político, realizado en dicha corporación en meses pasados, que la entidad estima que se necesita 185.780 millones de pesos para resolver los problemas de infraestructura, pero que solo cuentan con un presupuesto de 8.805 millones de pesos.Asimismo, concejales como Luis Bernardo Vélez se han pronunciado y denunciado públicamente las dificultades por las que atraviesa la entidad, es el caso de la sobrecarga laboral de los empleados.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Los entrenadores de La Voz Kids hicieron esperar hasta el último segundo a Juanita, una niña de 11 años que brilló en el diamante del programa durante las audiciones a ciegas al interpretar 'Bésame mucho'.Aunque pasaron los minutos y ningún cantante oprimía el botón para voltear su asiento, finalmente Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se giraron al mismo tiempo.El venezolano fue el encargado de liderar esa estrategia a través de un papelito, como si fueran niños de colegio, que rotó por las sillas de la puertorriqueña y del colombiano.Juanita quedó tan sorprendida, pues pensaba que no pasaría a la siguiente fase de La Voz Kids, que rompió en llanto y se acuclilló.“Estoy muy feliz de poder estar acá (…) Cuando era pequeña escuchaba a mis papás y a mis tíos cantar”, comentó Juanita explicando el porqué escogió una canción lírica.Finalmente, la oriunda de Envigado, se unió al equipo de CepedaVea la presentación completa de Juanita en La Voz Kids:Le puede interesar: Noticias Internacionales
La Fiscalía de la Nación de Perú interrogó este martes a la primera dama de Perú, Lilia Paredes, en el marco de la investigación de un "presunto cobro indebido en agravio del Estado", puesto que ella, junto al presidente Pedro Castillo, presentaron una tesis que se investiga por supuesto plagio."El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada", escribió el Ministerio Público en Twitter.Castillo tiene abiertas cinco investigaciones por parte de la Fiscalía, de las cuales, una es el presunto plagio de su tesis, elaborada en conjunto con Paredes, pese a que la Universidad César Vallejo, donde fue depositada, aclaró que esta mantiene su aporte de originalidad y que no habría plagio.La Fiscalía no dio explicaciones sobre el presunto "pago indebido", ni detalló la relación de este con la investigación de supuesto plagio de la tesis conjunta de Paredes y Castillo.El caso comenzó el 1 de mayo, cuando un programa televisivo denunció haber encontrado un 54 % de coincidencias con otros autores no mencionados en la bibliografía del trabajo de postgrado de ambos, que son docentes.Cuatro días después, el 5 de mayo, el Ministerio Público dio inicio a una investigación contra la pareja presidencial por la presunta comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado.El 21 de junio, la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba dispuso el traslado de dicha investigación a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ciudad donde fue presentada la tesis."Me siento feliz por haber encaminado (una maestría) con mi propio sudor, haciendo un esfuerzo y llevando a cabo esta maestría. El trabajo lo hicimos en los niños de tercer y cuarto grado de mi escuela. No creo que se haya dado otra investigación con esos niños y esa comunidad. La investigación la hicimos con mi esposa Lilia", dijo Castillo en junio.Por otro lado, la primera dama acudió el 8 de julio a la Fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación del Ministerio Público sobre la hermana de Paredes, Yenifer, por presunto delito de corrupción.