Una maestra latina conocida como Elizabeth Coti, quien enseña en una escuela de Liberty City, en el estado de Texas en Estados Unidos, se convirtió en tendencia, pues para enseñar en su clase utiliza canciones de artistas de música regional mexicana y otros géneros interpretados por artistas latinoamericanos.Su idea no ha pasado desapercibida y su cuenta en TikTok ya cuenta con más de 93.000 seguidores y tiene videos que acumulan más de 11 millones de reproducciones.En el improvisado karaoke con sus estudiantes se les puede ver cantando canciones de Selena, Peso Pluma, Eslabón Armado, Grupo Frontera, Bad Bunny, Camilo, Shakira, entre otros.La maestra declaró para varios medios de comunicación que utiliza este método pues aprovecha la popularidad de estas canciones en el estado donde trabaja para motivar a los jóvenes a aprender a hablar español.Además, enfatizó en que en estas canciones se utilizan varios regionalismos que podrían ayudar a sus estudiantes a entender un idioma tan complejo y diverso como el español, que cuenta con una gran cantidad de sinónimos y dialectos propios de cada país.En los comentarios de los videos de Elizabeth, se puede observar la gran acogida que tiene su iniciativa entre los latinos que la siguen y destacaron que es una manera de acercar a los estadounidenses a las raíces de una población cuya presencia en Estados Unidos es muy grande.
Abraham y Suzette Quintanilla, el padre y la hermana de Selena Quintanilla, sienten que están cumpliendo con la promesa que le hicieron a la artista el día de su muerte: "Mantener su memoria viva a través de la música". Por eso lanzan este viernes "Moonchild Mixes", un nuevo disco con 10 canciones inéditas y tres remezclas de la llamada reina del Tex-Mex.Es lo que revelaron en una entrevista con Efe en la que admitieron que ha sido "agridulce" hablar de la producción, que "contiene temas que Selena grabó cuando tenía entre 13 y 16 años", pero que apenas ahora lograron pulir para que sonaran como si hubiera entrado al estudio recientemente para cantarlas.El resultado los tiene "emocionados" y agradecidos. En especial al patriarca Quintanilla, quien lideró con su hijo A.B. (Abraham Isaac) Quintanilla el proyecto de principio a fin. A sus 83 años, sigue "maravillado y agradecido" con el apoyo y el cariño del público con su hija, lo que le demuestra que ella "en realidad ella nunca murió"."El público todavía la recuerda. No la han olvidado y han estado esperando un proyecto así”, afirmó el padre, quien destacó además que, "como siempre", se trató de un esfuerzo en el que participó toda la familia.Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena, estuvo a cargo del diseño gráfico del disco, el decimocuarto de la artista y el segundo después de su muerte.En familia escogieron el nombre de "Moonchild Mixes"."Selena es un nombre griego que quiere decir diosa de la luna. Ella le puso así a su marca de ropa y nos pareció perfecto para esta nueva era de su música", indica su hermana.Hija de la lunaLa cumbia es uno de los géneros musicales que más exploró Selena Quintanilla. Canciones como "Baila esta cumbia" y "Techno cumbia" fueron algunos de sus mayores éxitos. "Bidi bidi bom bom" y "Como la flor", dos de sus temas más conocidos, fueron producidos a ritmo de cumbia incluso antes de su muerte.Por eso, A.B. Quintanilla decidió incorporar con fuerza el género en el nuevo disco. Es su especialidad; el hermano de la artista dio a sus exitosos grupos musicales los nombres de Kumbia Kings y Kumbia All Starz."Yo fui quien hizo las mezclas para todos sus discos en vinilo. Para este álbum usé elementos del mundo de la EDM (Electronic Dance Music), con arpegios en teclado, para darle el flow de la cumbia", explicó el productor y artista detrás del trabajo de Selena y Los Dinos, además de 18 álbumes propios tras la muerte de su hermana.Para darle un toque de actualidad, A.B. bajó la tesitura de voz de Selena en canciones que ella grabó de niña "para que se oyera mayor; que sonara como sus fans están acostumbrados a oírla", explicó Suzette.Selena Quintanilla fue asesinada a los 23 años por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans, el 31 de marzo de 1995. Hoy en día tendría 51 años.Hay mucho másEl primer sencillo del disco, "Como te quiero yo a ti", fue lanzado a finales de julio. La artista grabó el tema en 1987 como parte de su disco "Preciosa". En 2004, esa versión fue incluida en un álbum recopilatorio. A.B. Quintanilla informó que la modernizó completamente.Esta canción aparece tres veces en "Moonchild Mixes", una con arreglos del género regional mexicano, otra con pop y otra como cumbia.Otros temas son "Dame tu amor", "No llores más corazón", "Cariño mío", "Salta la ranita", "Corazoncito", "Dame tu amor" en versión regional mexicano y en cumbia, "Enamorada de ti", "Pensando en ti", "Sabes" y "Soy amiga".Los Quintanilla anunciaron que tienen otras 40 grabaciones de Selena guardadas, pero aún no saben si seguirán sacando música.Lo que sí es seguro es que en 2023 se llevará a cabo "un gran concierto" para celebrar el legado de la artista, bajo la producción de TelevisaUnivision."No es para conmemorar ninguna fecha en especial, sino para celebrarla a ella", destacó Suzette, quien ha sido la responsable de desarrollar el brazo empresarial de Q Productions, la empresa familiar, que incluye una línea de ropa, maquillaje con la compañía de cosméticos MAC, parte de Estée Lauder, festivales anuales y más. Escuche la crónica de Yohana Gálviz:
En una historia de Instagram, Selena Gómez, de 28 años, mostró sus curvas en una imagen detrás de escena, tomada mientras su sesión de fotos estaba en pleno apogeo.La princesa del pop posó con un top de baño con estampado azul y rojo, y detalles de tirantes que mostraban su figura.Ella se aseguró de combinar con un par de braguitas de bikini atadas con lazos a los lados.La mejor amiga de Taylor Swift posó junto a un tocador repleto de maquillaje, mientras daba un vistazo a los procedimientos con brillo de labios, pinceles de rubor y sombra de ojos llenando el espacio.Su equipo se afanó a su alrededor mientras se tomaba su selfie con la ayuda de un espejo, en una toma que también revelaba su elegante cabello rubio.Selena terminó su look listo para la playa con una manicura verde lima.La exestrella infantil de Disney también anunció su asociación con la tienda de natación en su página de Instagram con una publicación emotiva.Junto a una imagen que la muestra en una piscina vistiendo un traje de baño, ella escribió: "Estoy muy agradecida de tener la oportunidad de celebrar los esfuerzos de mis amigos. ¡Mi colaboración con @lamariette está disponible hoy!”.
Yolanda era la presidente del club de fans de Selena y manejaba algunos negocios de su marca, esta fan obsesionada terminó asesinando a la cantante.“Esa obsesión de seguir a un ídolo a ese nivel y a los 30 años habla también sobre algún trauma a nivel adolescente, entonces entender el proceso de trauma en psicología fue algo en lo que me basé bastante para construir el personaje”, explicó la actriz.Así mismo indicó que hay otras versiones de este personaje. Sin embargo, dejó claro que no se quiso basar en estas representaciones pasadas.“Quiero ver la película, la serie, ver en qué se parece y en qué no se parece”, agregó respecto al personaje que ella construyó.Escuche aquí la entrevista en En BLU Jeans:
Christian Serratos, protagonista de la serie Selena, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre los secretos de su talentosa y sorprendente interpretación. La actriz no solo deslumbra por su parecido con la artista, sino además por su excelente español.“Mis abuelos llegaron a Los Ángeles provenientes de Durango; Guadalajara, nací en una casa donde se hablaba español, pero nunca lo hablé con perfección”, dijo la actriz.“Fue muy emocionante rodar esta serie en México, estar cerca de sus orígenes y su lengua. Hubo dificultades, pero terminó siendo algo bueno. Viví a Selena a través de su historia”, agregó la artista.Serratos habló además de la enorme responsabilidad que asumió al aceptar el papel.“Crecí siendo una gran fan de Selena y sé lo importante que era para su comunidad. Quise siempre dar el 150 %, porque estuve muy agradecida de interpretar el papel”, añadió.Escuche a Christian Serratos en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La serie de Netflix sobre la vida de la cantante mexicana Selena Quintanilla se estrenará el 4 de diciembre, reveló la plataforma de contenidos este martes, día en el que además lanzó el primer minitráiler de la producción.El anuncio fue realizado a través de la cuenta en las redes sociales "Con todo", que Netflix usa para dirigirse a los jóvenes de la comunidad latina en Estados Unidos. Bajo el lema "Toda leyenda comienza con un sueño", el vídeo en blanco y negro de un minuto de duración muestra por primera vez a Christian Serratos transformada en Selena.El abrebocas de Netflix enseña a Serratos entrando a un escenario, vestida con el tradicional corpiño y pantalón estrecho que usaba la artista texana en sus presentaciones. Mientras, voces en "off" que parecen ser de Selena y su padre, Abraham Quintanilla, tienen una conversación que comienza con la frase "¿confías en mí?".Las imágenes muestran la transformación de la actriz que encarnó a Rosita en "The Walking Dead" hasta convertirse ahora en Selena Quintanilla, quien fue asesinada el 31 de marzo de 1995.La serie es un trabajo conjunto de Netflix, la productora latina Campanario Entertainment y la familia Quintanilla. De hecho, la hermana mayor de Selena, Suzette Quintanilla, está en los créditos como productora ejecutiva.La plataforma ha revelado además que la entrega inicial de la serie consistirá en seis episodios de una hora, aunque todavía se desconoce si hay planes para varias temporadas.La producción es la primera que ha aprobado la familia de la estrella en formato de televisión. Los Quintanilla guardan celosamente los derechos del nombre y la imagen de Selena y hasta ahora solo habían participado en la película que hizo el cineasta Gregory Nava en 1997 y protagonizada por Jennifer López.En 2018, Telemundo emitió en Estados Unidos la serie no autorizada "El secreto de Selena", basada en el libro del mismo nombre, de la periodista puertorriqueña María Celeste Arrarás. La familia Quintanilla intentó bloquear la producción y expresó su disgusto con la historia, que declaró como "llena de mentiras".La nueva serie cuenta además con la participación de actores reconocidos en el ámbito internacional como Ricardo Chavira, quien interpretó al esposo de Eva Longoria en la serie "Amas de casa desesperadas", en el papel del patriarca Quintanilla, o Gabriel Chavarria, conocido por la serie "The Purge", o Noemi González, de la serie "East Los High".
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este viernes, 8 de diciembre, es el número: (espere el resultado), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras:Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día del viernes, 8 de diciembre, es el número: (espere el resultado), según publicaron en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Sinuano Día:El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este viernes, 8 de diciembre, es el número: (espere el resultado), según se publicó en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.Le puede interesar:
Preocupado se ha mostrado el gremio de transportadores en el Atlántico quienes, una vez más, le reclaman al Gobierno Nacional, especialmente a la ANI, por los presuntos incumplimientos que se estarían dando en torno a la aplicación de una tarifa diferencial en el polémico peaje Papiros, ubicado en Puerto Colombia, Atlántico.Esto, teniendo en cuenta que, a mediados del presente año, la entidad habría acordado la puesta en marcha de un monto diferencial para el gremio a través de una resolución, luego de una mesa de concertación en la que se buscaba definir el futuro de la polémica caseta con el Comité 'No Más Peaje Papiros' y diferentes actores políticos del Atlántico.Eduardo Munarris, líder transportador en el Atlántico, asegura que el gremio ha tenido un “desgaste económico”, pues siguen pagando una tarifa plena que, para algunos de los vehículos, dependiendo del número de ejes, llegaría hasta los $66.000 pesos.Siendo así, Munarris señala que, con la tarifa diferencial, se busca pagar $7.000 por kilómetro recorrido, pero, según sus palabras, esto ha quedado en promesas incumplidas."Las cosas están cogiendo otro carácter y a la ANI se le han enviado solicitudes de explicación de las tarifas y el por qué no han aplicado la diferencial, tal como quedó consignado el pasado 09 de junio. Aún estamos esperando respuesta y, hasta el momento, no nos han dicho nada", explicó Munarris.La incertidumbre también corre por cuenta del Comité ‘No Más Peaje Papiros’ teniendo en cuenta que, el próximo 15 de diciembre, vencerá el plazo de suspensión del cobro para las categorías C1 y C2 en el peaje Papiros que fijó la ANI el pasado mes de octubre, como medida de tiempo mientras se define qué pasará económica y jurídicamente con la caseta de recaudo. Le puede interesar:
El pesebre navideño, desde su origen en una austera cueva hasta la proliferación de las famosas figuritas, cumple este año ocho siglos de existencia.No tiene ni figuras ni grandes detalles, se trata de reunir a los lugareños alrededor de un pesebre "cripia" en latín con un buey y un asno.Desde el punto de vista religioso, el nacimiento de Greccio "se inscribe en un contexto en el que se descubre que es la menudencia lo que es divino, y no la realeza", explica el franciscano François Comparat, exprofesor de teología.Las representaciones de la natividad y las escenas religiosas teatralizadas ya existían antes. Pero "hay una dimensión en parte simbólica en estos 800 años", explica a la AFP Isabelle Saint-Martin, historiadora de la universidad Ecole Pratique des Hautes Études en París."Es sobre todo en el siglo XVII cuando se desarrolla la devoción al Niño Jesús, junto con el interés por el belén: para impulsarla, se pone de relieve el de Greccio", recalca.En los siglos XVII y XVIII, aparecen los nacimientos con grandes figuras. Son especialmente reputadas las de origen napolitano.En algunos países europeos, surgen pequeños pesebres en vitrinas, con figuritas fijas en cristal, cera o papel maché.A finales del siglo XVIII se crean los pesebres familiares, con pequeños personajes móviles. Su desarrollo "es paralelo al de los juguetes para niños, que se expanden en el siglo XIX", afirma la historiadora.Algunos hechos históricos contribuyen a su propagación, como la Revolución francesa, que, al limitar los cultos, hace que los belenes se multipliquen en el ámbito privado, según Saint-Martin.Con la proliferación de los creadores de figuritas, "los pequeños nacimientos familiares se popularizan", subraya.Personajes de la actualidad Surgen entonces todo tipo de personajes, como el pescador, la hilandera o el herrero, que no pertenecen a las historias evangélicas. Más recientemente, estas figuritas incluso representan al Papá Noel o a personalidades reales de la actualidad."En este nuevo mundo inaugurado por Jesús, hay lugar para todo lo que es humano", explicó en 2019 el papa Francisco, en una carta apostólica donde instaba a reflexionar sobre el pesebre.La tradición cuenta que el belén se instala a principios de diciembre, y en Nochebuena se pone el personaje de Jesús. El día de la Epifanía, se colocan los reyes magos.Los protestantes no han adoptado la tradición del pesebre. Y en los países católicos, se han desarrollado particularidades locales: "retablos" artesanales peruanos, "pirámides de Navidad" de madera en Alemania, "szopkas" en aluminio de colores en Polonia.Desde 2018, el Vaticano expone un centenar de nacimientos de todo el mundo.Desde principios de este año, la ciudad de Greccio celebra el 800 aniversario de esta tradición.Le puede interesar: