El Barcelona busca el miércoles (20h00 GMT) ante el Sevilla la remontada y el pase a la final de la Copa del Rey, en una semana de elecciones en el conjunto azulgrana y tras la detención de su expresidente.El arresto de Josep María Bartomeu el lunes por el escándalo del denominado 'Barçagate' añadió más ruido a un equipo necesitado de calma ante su crucial compromiso del miércoles.El equipo azulgrana recibe al Sevilla en la vuelta de semifinales de Copa del Rey con la misión de remontar el 2-0 en contra de la ida, para lograr su pase y aspirar a su 31º trofeo.Una primera prueba para el Barça, que en una semana tendrá que visitar al Paris Saint-Germain en la vuelta de octavos de final de la Champions, con el objetivo muy complicado de remontar el 4-1 encajado en la ida en Barcelona.El miércoles, el equipo azulgrana se enfrentará al Sevilla, tras imponerse al club andaluz el sábado en LaLiga 2-0.Un resultado que sirvió para animar al Barça en lo deportivo, aupándole al segundo puesto de la clasificación del campeonato español, antes de su nuevo encuentro el miércoles por un plaza en la final de Copa."Creemos en remontar la eliminatoria, pero el miércoles será otro partido", afirmaba el sábado el técnico del Barcelona, Ronald Koeman, tras ganar al Sevilla, asegurando que "con esta ambición se ha demostrado que hay posibilidades".El Barça, que acumula tres partidos sin perder desde la dura derrota ante el PSG, afrontará el partido con la baja de su joven centrocampista Pedri González, que sufrió el sábado un estiramiento muscular en el sóleo de la pierna izquierda.- Messi en racha -El equipo azulgrana volverá a mirar para este encuentro hacia su capitán, Lionel Messi, que acumula ocho goles en sus últimos siete encuentros oficiales.Su racha goleadora le mantiene como máximo artillero del campeonato español con 19 tantos, tres más que su amigo y ahora rival del atlético, Luis Suárez.Apoyado en su emblema argentino, el Barça tendrá que sobreponerse a las sacudidas institucionales, que culminan el domingo con las elecciones de las que saldrá el sucesor de Bartomeu, para imponerse a un Sevilla, que parte con ventaja.El equipo andaluz tendrá que destacar de nuevo la solidez, que le sitúan como la segunda mejor defensa de LaLiga para hacer frente a un Barça, al que no le quedará otra opción que salir al ataque."Tenemos que levantarnos y prepararnos", advertía el sábado el técnico del Sevilla, Julen Lopetegui, tras la derrota liguera."Vamos con una buena ventaja y creo que tendremos que hacer las cosas mejor de lo que lo hicimos en casa para pasar", afirmó Alejandro 'Papu' Gómez al diario ABC.El Sevilla sigue sin poder contar con dos de sus pilares esta temporada, los argentinos Lucas Ocampos y Marcos Acuña, aunque ambos han empezado a ejercitarse ya sobre el campo.En el equipo andaluz miran con cierta esperanza que Ocampos pueda entrar en la convocatoria y contar con algunos minutos el miércoles frente al Barcelona, tras superar un fuerte esguince de grado II en el tobillo izquierdo.
El Barcelona y el Atlético Madrid tendrán dos difíciles rivales en PSG y Chelsea, respectivamente, en octavos de final de la Liga de Campeones, tras el sorteo realizado este lunes en la sede de la UEFA, en Nyon (Suiza).Por su parte, el Real Madrid se medirá al Atalanta italiano y el Sevilla a un Borussia Dortmund alemán que no pasa su mejor momento. Los otros cuatro duelos de octavos serán: Borussia Mönchengladach-Manchester City, Oporto-Juventus, Lazio-Bayern Múnich y RB Leipzig-Liverpool.Enfrentamientos de los octavos de final de la Liga de Campeones 2020-2021, tras el sorteo realizado este lunes por la UEFA en su sede de Nyon (Suiza):Borussia Mönchengladbach (GER)-Manchester City (ING)Lazio (ITA)-Bayern Múnich (GER)Atlético de Madrid (ESP)-Chelsea (ING)Leipzig (GER)-Liverpool (ING)Oporto (POR)-Juventus (ITA)Barcelona (ESP)-PSG (FRA)Sevilla (ESP)-Borussia Dortmund (GER)Atalanta (ITA)-Real Madrid (ESP)Los partidos de ida están programados para el 16, 17, 23 y 24 de febrero y los de vuelta el 9, 10, 16 y 17 de marzo.La UEFA confirmará este lunes las fechas concretas de los enfrentamientoAsí quedaron los octavos de final de la Liga de Campeones
El RB Leipzig continuó haciendo historia en la Liga de Campeones y se clasificó a las semifinales tras superar por 2-1 en la recta final del partido al Atlético de Madrid, este jueves en su duelo de cuartos de final en Lisboa.El español Dani Olmo adelantó en el 50 al Leipzig, el portugués Joao Félix igualó en el 71 para el Atlético de penal y en el 88 el estadounidense Tyler Adams firmó la sentencia en favor de los alemanes.Le puede interesar: Everton, la revelación de la Copa América 2019, llega al Benfica de PortugalEl Leipzig, que disputa la Champions por segunda temporada en su historia, se enfrentará el martes de la próxima semana por un billete para la final contra el París Saint-Germain, que el miércoles logró una remontada en el descuento final para imponerse 2-1 al Atalanta, en el partido que abrió la 'Final 8' en la capital portuguesa.El tercer clasificado en la última Bundesliga había eliminado ya en octavos de final al Tottenham inglés, subcampeón de este torneo el año pasado.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAhora se cobra como víctima al Atlético, subcampeón de Europa por dos ocasiones en una época reciente (2014, 2016).El conjunto 'colchonero', también tercero en su última Liga nacional, tendrá que ser esperando para lograr su ansiado primer título de campeón de Europa, en una temporada en la que las expectativas se habían disparado tras haber eliminado en octavos al Liverpool, el vigente campeón.
Bayern Múnich y Real Madrid disputarán una final anticipada en semifinales de la Liga de Campeones, mientras que Liverpool y AS Roma se enfrentarán en la otra eliminatoria, tras el sorteo realizado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).Vea aquí: Así se jugarán las semifinales de la Liga de EuropaLos partidos de ida de semifinales se disputarán el 24 y 25 de abril, mientras que la vuelta está programada para el 1 y 2 de mayo.
Una hazaña más del conjunto rojiblanco, un bloque de una tremenda competitividad, que supo aprovechar su momento en el primer tiempo con el 1-0, después contener el arrebato ofensivo del Barcelona en la última media hora y luego, allá por el minuto 87, sentenciar con un tanto de penalti del internacional galo, el definitivo 2-0. No estará el Barcelona en las semifinales, como hace dos años, porque en su camino se cruzó de nuevo el Atlético, a dos partidos de la final de la máxima competición europea por segunda vez en los últimos tres cursos, con su primera victoria contra el equipo azulgrana de Luis Enrique, anulado durante una hora del encuentro. No fue el inicio de alto voltaje de hace dos años del Atlético, muy medido desde la táctica, desde un plan diferente, desde el orden, desde la perspectiva de un partido de detalles, largo, sin prisas. Necesitaba un gol, pero también en su cabeza estaba su propia portería, la inquietud de que un tanto del Barça era clave. Tampoco asumió ni un solo riesgo el conjunto azulgrana desde su puesta en escena, fiel a esa predisposición invariable de manejar el juego desde el balón, a esa posesión, hoy por momentos incluso cansina en su propio terreno, pero sin profundidad, como si las vías ofensivas fueran a abrirse sólo por inercia ante el repliegue rival. Entre la prioridad táctica consumió el partido sus primeros 35 minutos sin poco o nada en los áreas. Nada en la del Atlético, algo más en la del Barcelona, en los primeros instantes, en un disparo de Gabi, en un tiro centrado de Yannick Carrasco, en un cabezazo del francés Antoine Griezmann y en algún amago más. Ninguno del Barça. Todo calculado al milímetro, desde una calma tensa, desde tanta preocupación por cualquier concesión al contrario que el encuentro resultó anodino en todo el comienzo del duelo. Medido el Atlético y conformista el Barcelona, que mareó la pelota sin destino aparente. Nada más hacerla suya. Si la tenía él, no la tenía su adversario. Y si no la tenía su adversario no había contraataques ni sobresaltos. No le importó al Atlético, que desde la paciencia y su fría gestión emocional aprovechó su momento, en el minuto 35, en un mal despeje, al centro, de Jordi Alba. Lo recogió Gabi. Después, un envío estupendo de Saúl Ñíguez con el exterior de la zurda y un cabezazo impecable, sin oposición rival, de Griezmann. Gol. 1-0. Primer objetivo cumplido para el Atlético, estallido del Calderón en un ambientazo tremendo y dudas en el Barcelona, que se marchó del primer tiempo con un único tiro, lejano del brasileño Neymar a las manos del esloveno Jan Oblak. Muy poco. No había aparecido el argentino Messi ni el uruguayo Luis Suárez, apagados por su rival. Era una versión minimizada y ralentizada del Barcelona, extrañamente carente de ambición en todo el primer tramo con el 0-0, inquieto con otra ocasión más del Atlético antes del descanso, a golpe de velocidad de Carrasco, cuyo zurdazo en carrera lo repelió el alemán Ter Stegen, y de pronto con toda la presión encima suya. Con la necesidad de un gol, con todo lo que eso conlleva en cuanto a la responsabilidad y cuando enfrente tienes al Atlético, una roca defensiva, pero sin renunciar al ataque, al segundo tanto, mucho más cerca del Atlético que del Barcelona, como demostró un cabezazo en parábola de Saúl Ñíguez que rechazó el larguero. Atrás, en su mecanismo innegociable de solidaridad y coberturas, de consistencia en el medio campo, con Gabi omnipresente, incluso sacó una ocasión azulgrana casi bajo palos cerca de la hora de juego, ofreció un ejercicio de increíble resistencia y sufrimiento cuando más apretó el Barça, sin pausa toda la última media hora. Arrinconado, entonces sí, por la posesión del Barcelona, que entonces sí se acercó a ese conjunto azulgrana ambicioso, temible en torno al área contraria, con dos ocasiones de Luis Suárez, paradas por Oblak, pero delante estaba el Atlético, enorme, como la jugada de Filipe Luis en el minuto 87 hasta el área contraria, hasta el penalti por mano de Iniesta, hasta el 2-0 de Griezmann, hasta la clasificación para las semifinales del equipo rojiblanco. - Ficha técnica: 2 - Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Lucas, Filipe; Saúl, Gabi, Augusto (Savic, m, 91), Koke; Griezmann (Correa, m. 89) y Carrasco (Thomas, m. 72). 0 - Barcelona: Ter Stegen; Dani Alves (Sergi Roberto, m. 64), Piqué, Mascherano, Jordi Alba; Rakitic (Arda Turan, m. 64), Sergio Busquets, Iniesta; Messi, Luis Suárez y Neymar. Goles: 1-0, m. 35: Griezmann cabecea un centro perfecto de Saúl. 2-0, m. 87: Griezmann, de penalti. Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Amonestó a los locales Gabi (m. 69), Godín (m. 84) y Correa (m. 89) y a los visitantes Luis Suárez (m. 70) y Neymar (m. 77). Incidencias: partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 55.000 espectadores. Lleno.
La victoria sobre el Wolfsburgo por 3-0 con tres goles de Cristiano Ronaldo significó la clasificación del equipo madridista para las semifinales de la máxima competición continental y el fin a una maldición que se acercaba ya a los tres lustros de remontar un marcador adverso, en este caso el 2-0 sufrido en la ida. Y si se extiende a este marcador entre los distintos torneos, el cuadro blanco no revertía un 2-0 adverso desde hacía 22 años en Copa del Rey y 29 en la Copa de Europa. La historia señala al conjunto madridista como un cuadro ligado a la épica, a memorables remontadas en noches de partidos europeos, como ocurrió ante Derby County, Celtic, Anderlecht, Inter, Borussia Mönchengladbach o Estrella Roja, pero para eso hay que remontarse a los años 70, 80 y 90. Pero han tenido que pasar muchos años, catorce, para que la afición del Real Madrid asistiera a una remontada tras perder en la ida. (Vea también: James, protagonista de video motivacional por la remontada ante Wolfsburgo). Ocurrió el 10 de abril de 2002. El conjunto que entonces dirigía Vicente del Bosque cayó en la ida de cuartos de final, ocho días antes, en el Olímpico de Múnich ante el Bayern por 2-1. El camerunés Geremi Njitap adelantó al equipo español en los primeros compases, pero el acoso bávaro encontró la recompensa en los goles de Stefan Effenberg y el peruano Claudio Pizarro. En la vuelta sufrió la afición blanca, que tuvo que esperar hasta bien entrada la segunda parte para que su equipo sellara la clasificación con los goles de Iván Helguera y José María Gutiérrez 'Guti'. Del Bosque formó con César; Míchel Salgado, Helguera, Hierro, Roberto Carlos; Figo (Geremi, m.87), Makelele, Zidane, Solari; Raúl y Morientes (Guti, m.80). El Real Madrid pasó y acabó consiguiendo la 'Novena' en Glasgow ante el Bayer Leverkusen con el famoso tanto de Zinedine Zidane, actual entrenador madridista. En cuanto al 2-0 en sí, en la Copa del Rey revirtió un 2-0 adverso ante el Mallorca, que jugaba en Segunda división, con un doblete del chileno Iván Zamorano y una diana de Alfonso Pérez Muñoz. Y en la máxima competición continental, cuando aún era Copa de Europa, en la campaña 1986/87 la última vez que remontó dos tantos de desventaja fue en los cuartos ante el Estrella Roja. Perdió en Belgrado por 4-2 y en la vuelta, el 18 de marzo de 1987, Emilio Butragueño y Manuel Sanchis, firmaron el 2-0 que clasificó a los blancos por el valor doble de los tantos en campo contrario. En semifinales, el Bayern Múnich frenó su andadura tras ganar 4-1 en la capital bávara y perder por 1-0 en el Bernabéu. (Vea también: James Rodríguez será suplente ante Wolfsburgo). Mucho tiempo ha pasado por tanto desde aquella noche también ante el equipo alemán de hace catorce años, con remontadas que quedaron en el camino, como la de hace tres campañas ante el Borussia Dortmund. El cuadro que dirigía Jurgen Klopp venció en la ida de semifinales por 4-1 en la gran noche del polaco Robert Lewandowski, y en la vuelta el equipo madridista se quedó a un tanto en un final frenético en el que Karim Benzema y Sergio Ramos marcaron en el tramo final para situar el insuficiente 2-0. Incluso en las semifinales de la temporada 2011-12 rozó ante el propio Bayern la remontada tras perder por 2-1 en la ida. El portugués Cristiano Ronaldo puso rápidamente el 2-0, pero el holandés Arjen Robben, de penalti, situó el 2-1 que ya resultó inamovible. La eliminatoria se tuvo que resolver en la tanda de penas máximas, en la que el cuadro germano salió airoso tras malograr sus lanzamientos el luso, el brasileño Kaka y Sergio Ramos. En este siglo equipos como Roma, Lyon y el pasado año Juventus, ganaron la ida como locales por un tanto de diferencia y no hubo remontada en el Bernabéu, que volvió a vivir otra noche que recordó de nuevo a gestas que comenzaban a quedar demasiado lejos.
Un gol del delantero belga Kevin de Bruyne en la segunda parte (76) dio la clasificación al equipo que entrena el chileno Manuel Pellegrini, que el viernes estará en el sorteo de semifinales de la primera competición continental.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0: