Sergio Luis Henao se ha destacado en los últimos años como uno de los ciclistas colombianos más fuertes del pelotón internacional.El colombiano que era reconocido por ser uno de los favoritos en las clásicas del World Tour habló con Blog Deportivo sobre su retiro y lo que viene para su futuro.Henao dijo que: “No es razón para estar triste, son decisiones en momentos que llegan”.“No había una oferta clara en el World Tour, guardaba la esperanza en estos primeros meses que alguno de los equipos que comienzan y ve que les falta tipos de corredores para algunas pruebas, pero no ha sido el caso, entonces decido poner fin a la carrera”, mencionó.Sergio dijo que por ahora no tiene claro qué será de su futuro, pero por ahora “descansar y tomar un aire por unos meses”.Para ‘Checho’, “el ciclismo es un estilo de vida” por lo que no se va a separar de la bicicleta y espera seguir en ese mundo como aficionado o montando una escuela de ciclismo.Henao mencionó que no se plantea correr en Colombia, pues, aunque siempre ha tenido las puertas abiertas en el país, no está en sus planes.Sobre la Paris Niza que actualmente se está realizando, dijo: “Confiamos que tanto Nairo como Martínez se suban al podio”.Aunque los colombianos no se encuentran en el top tres de la competencia, Henao asegura que: “La Paris Niza es una carrera muy impredecible”.Tras anunciar su retiro, su madre dejó un emotivo mensaje para él. “Gracias hijo por tantas alegrías que me diste con cada pedalazo, con cada gota de sudor que dejaste en miles de kilómetros recorridos y gracias Dios por entregármelo a salvo de este deporte tan riesgoso, eternamente orgullosa de ti”.Finalmente, Henao habló sobre su accidente en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando se perfilaba como favorito a ganar y el accidente le quitó la posibilidad. "Sin duda será algo que recordaré por siempre de algo que pudo ser y no fue, pero es la vida, pero Dios me tiene sano y salvo", sentenció.
El ciclista colombiano Sergio Luis Henao se perderá las tres grandes vueltas del próximo año, luego de que su equipo, el Qhubeka-Assos, que atravesaba problemas financieros, desapareciera del pelotón del World Tour 2022.La salida del equipo sudafricano del listado World Tour, que vuelve a tener 18 formaciones, se da luego de que la UCI rechazara su registro luego de estudiar diferentes criterios (ético, financiero, administrativo, organizativo).El Qhubeka-Asssos, equipo creado en 2008, ha participado en seis ocasiones del Tour de Francia, logrando ganar siete etapas, cuatro de ellas gracias al británico Cavendish.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La salida del equipo de Henao del World Tour podría favorecer a otro colombiano: Nairo Quintana, del Arkéa Samsic, equipo que podría acceder a uno de esos cupos que ponen a disposición para la categoría Continental Pro, considerada la segunda división del ciclismo profesional.Lea también
El esloveno Primoz Roglic, gran favorito para el triplete luego de sus victorias en 2019 y 2020, conquistó este sábado la primera etapa de la Vuelta a España 2021, una contrarreloj en Burgos, y se enfundó así el primer maillot rojo de líder de la general.Roglic finalizó con seis segundos menos que el corredor vasco del Astana Alex Aramburu al término de una etapa de 7,1 kilómetros con una sola dificultad: Alto del Castillo, 2,1 kilómetros al 3,4 %.Así las cosas, la clasificación general de la Vuelta a España quedó de la siguiente manera:1 Primož Roglič - Jumbo - Visma2 Alex Aranburu Deba - Astana - Premier Tech + 00h 00' 06''3 Jan Tratnik - Bahrain Victorious + 00h 00' 08''4 Tom Scully - Ef Education – Nippo + 00h 00' 10''5 Josef Černý - Deceuninck - Quick - Step + 00h 00' 10''6 Dylan Van Baarle - Ineos Grenadiers + 00h 00' 11''7 Andrea Bagioli - Deceuninck - Quick – Step + 00h 00' 12''8 G Lawson Craddock - Ef Education – Nippo + 00h 00' 13''9 Michael Matthews - Team Bikeexchange + 00h 00' 14''10 Aleksandr Vlasov - Astana - Premier Tech + 00h 00' 14''21 Miguel Angel Lopez - Movistar Team + 00h 00' 21''46 Egan Arley Bernal - Ineos Grenadiers + 00h 00' 27''50 Sergio Luis Henao - Team Qhubeka Nexthash + 00h 00' 29''78 Diego Andres Camargo Pineda - Ef Education – Nippo + 00h 00' 36''112 Juan Sebastian Molano Benavides - Uae Team Emirates + 00h 00' 48''
Este sábado, 14 de agosto, comenzará la edición 76 de La Vuelta a España, serán 21 etapas que deberán afrontar los corredores para llegar, el 5 de septiembre, a Santiago de Compostela. Usted podrá seguir las emociones de la carrera a través de BLU Radio y Caracol Sports.La etapa inaugural será a partir de las 10:44 de la mañana, consta de una contrarreloj individual de 7,1 kilómetros, en las calles de la ciudad de Burgos.Además, podrá seguir la carrera a través de los medios digitales www.bluradio.com y www.noticias.caracoltv.com . Además, en los canales de Youtube de Noticias Caracol y Caracol Sports usted podrá estar al tanto de toda la Vuelta a España.Representantes colombianosPara Colombia, La Vuelta a España es muy importante ya que en la partida estarán varios representantes del país, encabezados por Egan Bernal, quien podría lograr, de ganar La Vuelta, entrar en la historia al ganar las 3 grandes; Miguel 'Supermán' López, Sebastián Molano, Sergio Luis Henao y Diego Camargo.¿A qué hora saldrán los corredores colombianos en la contrarreloj?Diego Camargo a 10:58 de la mañana.Juan Sebastián Molano 11:02 de la mañana.Miguel Ángel López 1:22 de la tarde.Sergio Henao 1:35 de la tarde.Egan Bernal 1:46 de la tarde.La Vuelta comenzará sin ningún contratiempoLos 184 corredores de los 23 equipos que tomarán la salida este sábado en la 76 edición de la Vuelta a España lo harán en perfecto estado de salud, ya que la totalidad de las pruebas PCR a las que fueron sometidos en la tarde del pasado jueves han dado resultado negativo.Los corredores de la Vuelta pasaron la pertinente prueba de detección del COVID-19 en la tarde del jueves, en las instalaciones del Fórum Evoluciòn de la ciudad burgalesa.Un primer paso del protocolo sanitario de la Vuelta a España, que continuará hasta el último día con el plan establecido para salvaguardar la salud de los corredores y de todos los componentes de la caravana ciclista.
El austríaco Patrick Konrad logró en la etapa pirenaica de Saint-Gaudens la victoria más importante de su carrera, un triunfo en el Tour de Francia al término de una fuga de 36 kilómetros en una jornada lluviosa, tras la que el esloveno Tadej Pogacar conservó el maillot amarillo.El campeón de Austria, del equipo Bora, formó parte de la fuga del día, hasta que logró deshacerse de sus dos compañeros de escapada y efectuó un último tramo en solitario huyendo de la persecución del francés David Gaudu y el italiano Simone Colbrelli.Sin suerte la etapa del pasado sábado en Quillan, donde se vio sorprendido por el holandés Bauke Mollema, Konrad logró esta vez su primer triunfo en una vuelta de tres semanas.El grupo de favoritos, que se tomó la jornada con tranquilidad a la vista de las dos grandes jornadas alpinas que llegan, entró a casi 14 minutos del ganador, con todos los candidatos al podio.En el tramo final, el Jumbo del danés Jonas Vingegaard, tercero de la general, aceleró el ritmo para tratar de sorprende a algunos de los favoritos, pero no lo consiguió.En la recta de meta fue el ecuatoriano Richard Carapaz el que intentó sacar el segundo que le separa del podio, pero la reacción de Vingegaard lo impidió, por lo que no hay cambios entre los 10 primeros.Clasificación general tras la 16ª etapa:1. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 66 h 23:06.2. Rigoberto Urán (COL/EF1) a 5:18.3. Jonas Vingegaard (DEN/JUM) 5:32.4. Richard Carapaz (ECU/INE) 5:33.5. Ben O'Connor (AUS/AG2) 5:58.6. Wilco Kelderman (NED/BOR) 6:16.7. Alexey Lutsenko (KAZ/AST) 7:01.8. Enric Mas (ESP/MOV) 7:11.9. Guillaume Martin (FRA/COF) 8:02.10. Pello Bilbao (ESP/BAH) 10:59.14. Esteban Chaves (COL/BIK) 23:46.17. Sergio Henao (COL/QHU) 37:43.28. Sergio Higuita (COL/EF1) 1 h 00:19.32. Nairo Quintana (COL/ARK) 1 h 07:52.38. Miguel Ángel López (COL/MOV) 1 h 28:13.
Mathieu Van der Poel ganó la segunda etapa del Tour de Francia, este domingo, y se vistió el maillot amarillo. Por su parte, cinco de los seis representantes de Colombia tuvieron una jornada tranquila en la que se destacó Nairo Quintana con un ataque que demostró la buena condición del boyacense. Higuita, Urán, Esteban Chaves y Sergio Luis Henao llegaron a la meta en el mismo lote de Quintana a 8 segundos del ganador. Por otro lado, Miguel Ángel López llegó a 23 segundos del vencedor y siguió cediendo terreno.El inicio de Tour de Miguel Ángel ‘Supermán’ López sigue siendo complejo y tras dejarse casi dos minutos en la primera etapa, envuelto en una caída, cedió otros 23 en la segunda, al no poder seguir el ritmo de los mejores en las rampas del Muro de Bretaña.El ciclista colombiano del Movistar, que vive su segunda participación en la ronda gala, está comprobando que esta carrera no regala nada y que todo despiste se paga.HIGUITA, MEJOR COLOMBIANOLa misma renta que tiene Higuita, el colombiano mejor clasificado de la combinada, Esteban Chaves y Quintana, que repite que no ha venido a este Tour con aspiraciones en la general.El de Arkea se dejó ver en el segundo ascenso al Muro de Bretaña y lanzó el primer ataque en el grupo de los favoritos. El de Boyacá, sin embargo, no pudo hacer hueco, pero su impulso fue aprovechado por Van der Poel para lanzar el ataque que fue definitivo para ganar la etapa y conquistar el maillot amarillo, un homenaje a su abuelo, Raymond Poulidor, que nunca llegó a vestirlo en 14 participaciones y pese a ser el ciclista que más veces subió al podio de París.La general debería tranquilizarse en las dos próximas jornadas, prometidas a los "sprinters", antes de afrontar la contrarreloj del próximo miércoles, que dejará entrever las fuerzas reales en los primeros compases del Tour.Clasificación general:1. Mathieu van der Poel (NED/Corendon - Circus) 8 h 57:25.2. Julian Alaphilippe (FRA/DEC) a 8.3. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 13.4. Primož Roglic (SLO/JUM) 14.5. Wilco Kelderman (NED/BOR) 24.6. Jack Haig (AUS/BAH) 26.7. Bauke Mollema (NED/TRE) 26.8. Sergio Higuita (COL/EF1) 26.9. Jonas Rasmussen (DEN/JUM) 26.10. David Gaudu (FRA/GFJ) 26.14. Nairo Quintana (COL/ARK) 26.15. Esteban Chaves (COL/BIK) 26.16. Rigoberto Urán (COL/EF1) 26.31. Sergio Henao (COL/QHU) 2:07.33. Miguel Ángel López (COL/MOV) 2:22.
El neerlandés Mathieu Van der Poel ganó la segunda etapa del Tour de Francia, este domingo, con llegada en el alto del Muro de Bretaña, y se vistió el maillot amarillo que siempre le fue esquivo a su abuelo Raymond Poulidor.En lágrimas durante varios minutos después de la llegada, Van der Poel rindió el mejor homenaje al antiguo campeón francés, fallecido en noviembre de 2019.Su espectacular debut en el Tour, con 26 años, eclipsó la pérdida del maillot amarillo del francés Julian Alaphilippe, quinto en la etapa un día después de su exhibición en Landerneau.Por detrás del fenómeno neerlandés, hijo de un antiguo maillot amarillo (Adrie Van der Poel) y de una hija de Poulidor, los favoritos eslovenos se colocaron en buena posición. El vigente ganador Tadej Pogacar fue segundo, a seis segundos, por delante de Primoz Roglic, subcampeón del último Tour.Invadido por la emoción"He pensado, está claro, en mi abuelo al llegar a la meta", reaccionó el hombre del día."Hoy era mi última oportunidad de vestirme con el maillot", añadió Van der Poel.Para hacerse con el maillot símbolo del Tour, el neerlandés atacó en dos ocasiones. La primera para hacerse con los 8 segundos de bonificación en la cima de la primera subida del puerto de Ménéhiez, la ascensión del Mûr-de-Bretagne. La segunda vez para ganar la etapa.Cuádruple campeón del mundo de ciclo-cross, Van der Poel brilla en disciplinas diferentes, tanto en ruta, ganando clásicas, como en bicicleta de montaña cross-country, la disciplina en la que buscará el oro en los Juegos de Tokio.¿Terminará el Tour, que concluye cinco días antes de la ceremonia inaugural de los Juegos? El nuevo maillot amarillo no dio pistas: "Me gustaría ir hasta París si es posible. Y si no arruina mis opciones en la prueba olímpica de BTT".Un día después de las caídas de la primera jornada, la escapada de este domingo (Pérez, Theuns, Clarke, Koch, Schelling, Cabot) fue lanzada en la primera media hora de carrera. Entre sol y lluvias, el belga Edward Theuns y el francés Jérémy Cabot continuaron la aventura en los 70 últimos kilómetros, pero el pelotón remontó antes de la primera ascensión del Mûr-de-Bretagne, a la entrada de los 20 kilómetros finales.Carapaz, primero en IneosEn recuerdo de su abuelo, Van der Poel y todo su equipo portaron el sábado maillots color oro y violeta, los emblemáticos colores que vestía Raymond en los años 70. Un detalle permitido de forma excepcional por la Unión Ciclista Internacional.En la general, el líder único del Alpecin, una formación belga de segunda división articulada en torno a él, cuenta con ocho segundos de ventaja sobre Alaphilippe. Pogacar y Roglic, que se embolsaron bonificaciones en dos ocasiones en el Muro de Bretaña, están respectivamente a 13 y 14 segundos.Las dos primeras etapas del Tour han costado caras al Ineos y a sus cuatro líderes. Tras el australiano Richie Porte y el británico Tao Geoghegan Hart, distanciados por caídas el primer día, el galés Geraint Thomas (28º en la etapa) cedió una veintena de segundos en Ménéhiez.Esa sucesión de infortunios deja al ecuatoriano Richard Carapaz en cabeza del cuarteto. Pero a 18 segundos ya de Pogacar.El lunes, los esprinters tendrán por primera vez una etapa adaptada a sus características, la tercera, de 182,9 kilómetros, entre Lorient y Pontivy, en la penúltima jornada en Bretaña.
Julian Alaphilippe ya viste de amarillo en el Tour de Francia. El campeón del mundo ganó la primera etapa y se endosó el maillot amarillo de la ronda gala, este sábado tras final de etapa en Landerneau (oeste) en una primera jornada marcada por dos caídas colectivas espectaculares, una de ellas provocada por una espectadora que sujetaba una pancarta. Por su parte, Sergio Higuita, Esteban Chaves, Rigoberto Urán y Nairo Quintana, llegaron dentro del pelotón a ocho segundos del vencedor. Otra fue la suerte de Miguel Ángel 'Supermán' López del Movistar Team y Sergio Luis Henao, quienes se vieron perjudicados con las caídas y llegaron a 1:49 de Alaphilippe."Me he visto involucrado en una caída de las grandes y también en la del final. No me he caído pero me he quedado cortado y después ya rodaba a demasiada velocidad. Al final he podido llegar a la meta como pude", dijo el ciclista del Movistar.Pese a que ya está a casi 2 minutos de los favoritos para la victoria final, el colombiano aseguró que no tiene intención de bajar los brazos."Falta bastante Tour. Esto es parte del ciclismo y hay que saber mirar hacia adelante con la mentalidad de siempre porque todavía quedan 20 días", señaló.Clasificación general:1. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck) 4 h 38:55.2. Michael Matthews (AUS/BIK) a 12.3. Primož Roglic (SLO/JUM) 14.4. Jack Haig (AUS/BAH) 18.5. Wilco Kelderman (NED/BOR) 18.6. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 18.7. David Gaudu (FRA/FDJ) 18.8. Sergio Higuita (COL/EF1) 18.9. Bauke Mollema (NED/TRE) 18.10. Geraint Thomas (GBR/INE) 18.11. Esteban Chaves (COL/BIK) 18.16. Rigoberto Urán (COL/EF1) 18.17. Nairo Quintana (COL/ARK) 18.41. Miguel Ángel López (COL/MOV) 1:59.43. Sergio Henao (COL/QHU) 1:59.
El primer maillot amarillo de la 108ª edición del Tour de Francia debería vestirlo un ilustre del pelotón este sábado tras el final de la primera etapa con final en la Fosse-aux-Loups, un duro repecho que debería hacer una selección y que la victoria parcial se lo disputen los mejores.La primera de las 21 etapas tendrá un recorrido e 197,8 km en tierras bretonas, entre Brest y Landerneau, con cuatro cotas por el camino, la última de ellas de tercera categoría.La Fosse-aux-Loups tiene tres kilómetros de ascenso al 5,7%, con una pequeña parte inicial al 14% de desnivel, lo que aventaja a corredores con final explosivo, 'lobos' que raramente dejan escapar una etapa cuando la huelen, como el holandés Mathieu van der Poel, el belga Wout van Aert, el francés campeón del mundo Julian Alaphilippe o incluso el veterano español Alejandro Valverde."No me esperaba una llegada tan dura", admitió Alaphilippe después de reconocer el recorrido, más necesario que nunca ya que hasta llegar a esa cota final hay varios peligros."Será seguramente un final muy nervioso", declaró por su parte el francés Guillaume Martin que, como muchos, esperan caídas en los primeros días de la carrera, como suele ser habitual.Landerneau (16.500 habitantes), ciudad natal de Jean Malléjac, segundo del Tour en 1953, recibe la carrera por primera vez.La salida de Brest está prevista para las 10h00 GMT (lanzada a 10h30 GMT) y la llegada a Landerneau sobre las 15h13 GMT si se cumple la media de 42 km/h.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se convirtió este lunes en la puerta de retorno a Europa para algunos de los rostros más destacados del deporte colombiano tras el parón competitivo provocado por la crisis sanitaria del coronavirus.Con salida en El Dorado fue en la capital de España donde aterrizó el llamado 'Vuelo del deporte', el cual llegó cargado de la ilusión y las esperanzas de gloria de quienes solo desean volver a competir en sus respectivas disciplinas.En esta ocasión el avión tomó tierra aproximadamente cuarenta y cinco minutos antes de la hora prevista, a las nueve y cuarto de la mañana, y de él fueron descendiendo no solo deportistas sino también técnicos y personal de apoyo.En la expedición destacaba un nutrido grupo de ciclistas encabezado por Egan Bernal, vigente campeón del Tour de Francia, y por Nairo Quintana, ganador entre otras carreras del Giro de Italia y de La Vuelta.Lea también: “Saldremos adelante”: Duque a estrellas del deporte colombiano en su regreso a EuropaNo eran los únicos ya que también pudo verse en la zona de llegadas de la terminal madrileña a Winner Anacona o a Sergio Luis Henao entre otros, sin importar en este caso el hecho de que no todos compartieran equipo.Sin embargo, no solo ocuparon asiento representantes del mundo de la bicicleta ya que también se desplazaron desde Colombia la judoca Yuri Alvear, el atleta Yilmar Andrés Herrera, la futbolista Ángela Corina Clavijo o Jorge Luis Pinto, recientemente nombrado seleccionador de Emiratos Árabes Unidos."Se ha adoptado mucha bioseguridad como tal. Íbamos con el tapaboca y la mascarilla. Además, se ha incidido en el lavado de manos. Teníamos grandes deportistas y pudimos llegar bien, gracias a Dios", explicó Herrera, uno de los primeros en hablar ante los medios.Ahora unos y otros pondrán rumbo a diversos destinos con el objetivo de seguir preparándose para los retos que tienen por delante y con la sensación de que, poco a poco, todo vuelve a la normalidad.
En un edificio de diseño industrial, situado en la calle 72A con Avenida Caracas, funciona Kaputt Club, uno de los lugares de música electrónica más concurridos en Bogotá y que será demolido pues por allí pasará la Línea 1 del Metro de Bogotá.Los propietarios de Kaputt alegan que, al realizar la inversión en el bar, consultaron sobre la futura ubicación del Metro de Bogotá en esa zona y no encontraron que el predio estuviera en riesgo. Afirman, que fue solo después de que el lugar estuviera en funcionamiento y abierto al público, que se enteraron de que el edificio tendría que ser demolido para dar paso al proyecto del metro y por ello piden una indemnización. Metro de Bogotá respondeAnte estas denuncias, el Metro de Bogotá a través de un comunicado aseguró que desde el año 2020 hizo la oferta de compra al propietario del inmueble, la cual fue actualizada el 7 de marzo del 2023, y desde el 14 de junio del mismo año, la EMB tiene la propiedad del predio ubicado en la calle 72 A No. 20 – 12, el cual tenía un contrato de arrendamiento para el funcionamiento del establecimiento comercial de la discoteca Kaputt.Aseguran que le pagaron al propietario del inmueble más de 6 mil millones de pesos y que estos manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible. "La Empresa Metro de Bogotá pagó a los anteriores dueños del predio en mención, el valor del avalúo del inmueble de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, quienes a su vez manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible", señaló la empresa. La empresa cuenta además que Kaputt Club está pidiendo una compensación por 2.500 millones de pesos, adicionales a lo que la EMB ya pagó por el inmueble. También alegan que la consulta que hicieron los dueños de del bar para saber si el predio estaba o no en los planes del metro la hicieron por la página web y que para ese momento ya se sabía que el metro sería elevado y no subterreno."El Metro Bogotá ha realizado todas las actuaciones necesarias y garantizado los derechos para que el establecimiento de comercio que opera en el inmueble se traslade, y así la empresa Metro pueda disponer de su propiedad", señala el comunicado. Le puede interesar:
Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232.972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27 % frente a las 183.494 de julio, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va del año.En medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país, la agencia federal señaló que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.Con todo, aseguró que “los encuentros a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42”.En los primeros meses de la pandemia de covid-19, el entonces presidente Donald Trump echó mano en 2020 de esa medida para permitir a las autoridades migratorias expulsar de forma expedita a los extranjeros que intentaran ingresar al país, incluyendo a los solicitantes de asilo en la frontera suroeste.El Gobierno del actual presidente Joe Biden derogó la orden de aplicación del Título 42 en mayo pasado al terminar oficialmente la emergencia nacional por la covid-19.La CBP indicó que la reincidencia después del fin de la orden sanitaria del Título 42 ha disminuido significativamente. “Entre los 232.972 encuentros totales registrados en agosto, 11 % involucraron personas que habían tenido cuando menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa de 35 % en agosto de 2022.Y en abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros repetidos representaron casi 23 % del total de encuentros.“La CBP continúa vigilante ante los despiadados contrabandistas y organizaciones criminales trasnacionales que explotan a migrantes vulnerables, las mismas organizaciones que trafican drogas letales que dañan a nuestras comunidades”, dijo el titular interino de la CBP, Troy Miller.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar:
A 26 ascendió el número de candidatos políticos que han manifestado que están siendo amenazados en Santander, según confirmó el Comité de Seguimiento Electoral. Las amenazas se presentan en Bucaramanga, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Galán y Puerto Wilches.Así las cosas, en séptimo Comité se Seguimiento Electoral de Santander la Fiscalía General de la Nación reportó que ya son en total 26 los aspirantes a cargos públicos de la región que han denunciado amenazas en su contra, por este hecho reclaman garantías para su participación en el proceso democrático.“Debemos enfatizar que muchos de estos candidatos no conocen las rutas que ellos deben tomar, en este caso, ante la Unidad Nacional de Protección (UNP). Hay que tener en cuenta que las rutas ordinarias son diferentes a la ruta que se activa en el marco de las elecciones”, aseguró el secretario del Interior, John Jaime Ruíz Macías.Al comité de seguimiento electoral asistieron candidatos de varios municipios entre ellos de Bucaramanga, Rionegro, San Vicente de Chucurí. Aunque las autoridades aclararon que ese escenario fue ideal para capacitarlos y explicarles a los candidatos los mecanismos de denuncia. “Se les entregaron los formularios que deben diligenciar para entregar a la UNP y enviar a los entes de control para hacer el respectivo seguimiento de la solicitud”, agregó Ruiz.En cuanto al despliegue de los uniformados de la fuerza pública, “nos dan un parte de tranquilidad dentro del Plan Democracia, donde se garantiza que se cubrirán todos los puestos de votación de los 87 municipios en el próximo certamen electoral”, aseguró Ruíz Macías.Las diferentes autoridades que participaron en la reunión hicieron un llamado al respeto, a disminuir el discurso de odio entre las comunidades, evitar riñas que terminen en hechos lamentables y a sacar adelante una época electoral con ideas y propuestas que incentiven el voto de los santandereanos.Le puede interesar:
Expertos latinoamericanos reunidos esta semana en Nueva York alertaron del impacto que el uso de la inteligencia artificial puede tener en los procesos electorales de la región y pidieron abordar regulaciones y buenas prácticas en el uso de estos avances cada vez más accesibles y capaces de replicar tareas humanas.La última jornada del Foro Global de Latinoamérica y el Caribe que se ha celebrado durante dos días en el Union League Club, en Nueva York, ha tratado sobre la inteligencia artificial, su regulación para un uso responsable y sobre cómo puede impactar a las democracias y las elecciones.El expresidente dominicano y presidente de la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, consideró que la inteligencia artificial puede afectar a los procesos electorales, sobre todo, porque se pueden usar algoritmos que contribuyan a generar una percepción equivocada de la realidad y por tanto desinformar al elector.Falta de regulación“La democracia se vería afectada porque ya no sería la representación legítima de la voluntad popular, sería una voluntad manipulada, desinformada, distorsionada y entonces habría un triunfo de la posverdad”, comentó Fernández en el foro organizado en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU por Funglode e IDEA Internacional.Para evitar distorsiones en los próximos procesos electorales debido a la inteligencia artificial y para que esto no afecte a las democracias del mundo, el abogado y miembro de la Comisión de Venecia, José Luis Vargas Valdez, ha exigido agilidad en la regulación, establecer con la industria mínimos no negociables y crear normas e instituciones a la altura con esfuerzos globales.El profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Mario Hernández, habló sobre las dos normativas que la Unión Europea está realizando sobre la regulación de inteligencia artificial y que se prevé que estén listas en mayo de 2024.Una preocupación global“No son procesos regulatorios nacionales sino internacionales, y en uno de ellos incluso participan otros países del mundo fuera de la UE”, expresó Hernández.A esta jornada también se sumó la experta en Libertad de Expresión y Elecciones de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Unesco, Albertina Piterbarg, en la que defendió que la libertad de expresión es fundamental y que hay que estar muy pendientes de las cuatro “v”: el volumen de la información comunicada, la velocidad en la que se propaga, la viralidad y la verosimilitud de crear contenido que parece verdadero, pero que desinforma.Para Piterbarg, la inteligencia artificial impacta de muchas maneras en los procesos políticos y sociales, además de en la libre circulación de ideas y ha comentado que la Unesco está trabajando en los marcos regulatorios de cara a 2024.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":