Las autoridades colombianas avanzan en la investigación para establecer la muerte del joven peruano Silvano Oblitas Cántaro, quien fue lanzado desde un puente en Cauca, al parecer, por ciudadanos venezolanos, reportó Noticias Caracol.
Hace algunos días se difundió en redes sociales un vídeo en el que un hombre identificado como Silvano Oblitas Cántaro era arrojado por un puente. El joven de 19 años era un ciudadano peruano que se encontraba de viaje en Colombia, según explicaron sus familiares.Después de que se conocieran los hechos un grupo de ciudadanos en Lima protestaron frente a la embajada de Venezuela en Perú. Pues, de acuerdo con los manifestantes, Cántaro habría sido arrojado del puente por ciudadanos venezolanos.Las protestas ante la embajada venezolana terminaron en violencia en contra de esta sede diplomática, lo que generó en la mañana de este domingo una respuesta de la Cancillería de Venezuela en la que exigen garantías para la integridad del personal diplomático y consular de ese país, así como de sus sedes.Además, en el comunicado, la Cancillería acusó a las fuerzas de seguridad peruanas de permitir los hechos violentos hacia su sede, ya que, supuestamente, hay grupos políticos en Perú que promueven la discriminación y xenofobia hacia los venezolanos para obtener réditos electorales.La animosidad entre un grupo de venezolanos y otro de peruanos ha crecido después de que se difundiera otro vídeo en el que mostraban a un ciudadano venezolano en Perú que, presuntamente, por negarse a pagar una extorsión habría sido asesinado.
Consternación causó en redes sociales la publicación del momento en que delincuentes lanzan a un joven desde un puente, al parecer, en Medellín.En las imágenes se ve al hombre ser interrogado por los delincuentes, quienes le preguntan por su nacionalidad. Cuando la confirma, uno de ellos le pone un brazo en el pecho, lo coge de los pies y lo lanza.Medios peruanos reportaron el hecho y, en medio de la consternación aparecieron sus familiares.“La última vez que nos comunicamos fue el miércoles 10 de febrero, eran las 8 de la noche. Le dije: 'en la mañanita te deposito'. Al día siguiente no se conectó, lo llamé y no contestó. Estábamos en comunicación constante, nos mandaba videos, hace una semana atrás me llamó diciéndome que su amigo lo dejo solo en Colombia, sin nada, sin sus cosas”, relató. Por eso le había pedido ayuda a su hermana”, dijo Janet Cántaro Tolentino, hermana de la víctima.De acuerdo con su familia, joven peruano habría viajado a Medellín a comprar ropa para vender en su país.En las últimas horas, la Fiscalía de Medellín activó el mecanismo de búsqueda urgente para ubicar al joven, que, al parecer fue lanzado por ciudadanos venezolanos.Este hecho ha generado indignación en Perú, en donde, por medio de protestas piden justicia.
Las autoridades en Antioquia se sumaron a la búsuqeda de Silvano Oblitas Tolentino, un joven peruano que quedó registrado en video mientras lo lanzaban desde un puente.La Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín activó un mecanismo de búsqueda urgente para ubicarlo.De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, la grabación comenzó a circular en TikTok el 15 de febrero y fue de esa manera en que la familia del extranjero se enteró de lo sucedido.Sin embargo, según contó Janet Cántaro Tolentino, la hermana de Silvano, ella perdió comunicación con él desde el miércoles 10 de febrero.“La última vez que nos comunicamos fue el miércoles 10 de febrero, eran las 8:00 de la noche. Le dije: 'en la mañanita te deposito'. Al día siguiente no se conectó, lo llamé y no contestó”, contó la mujer.El joven peruano habría viajado a Medellín a comprar ropa para vender en su país. Para lograrlo, dice su familiar, había llevado 5.000 soles, unos 5 millones de pesos colombianos. A Medellín, contó su hermana, Silvano Oblitas llegó en compañía de un colombiano identificado como Andrés, que es la única pista que tienen de él.Se desconoce el lugar en el que fue lanzado desde un puente, luego de haber sido cuestionado por dos personas sobre su origen, así como las circunstancias del caso. Lo cierto es que el caso genera conmoción en su país.“Soy de Huánuco. Perú”, les contestó Silvano Oblitas, a lo que los criminales procedieron a lanzarlo al vacío, según las imágenes. Uno lo empujó mientras el otro grababa.Ahora, la Fiscalía intentará dar con el paradero de este joven de 19 años. Su familia también pidió apoyo a las autoridades del Perú para que ayuden en su ubicación.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Después de 20 meses de investigaciones y operativos cayó alias ‘Samuel’, presunto integrante del Clan de Golfo sindicado de homicidios, extorsiones, tráfico de estupefacientes y hurto en Santander.Según las autoridades, alias ‘Samuel’, sería el presunto responsable de un ataque a bala que dejó un hombre muerto y dos mujeres heridas en el municipio de Puerto Wilches. Los hechos ocurrieron el 19 de abril de 2022.“Recordemos que, en ese momento, dos hombres a bordo de una motocicleta se bajaron de ella y abrieron fuego contra Wilmar Alfonso Mojica, dejándolo muerto al instante. Dos mujeres que se encontraban en el lugar llegaron para auxiliarlo y también resultaron heridas, pero se recuperaron. Del occiso también podemos señalar que tenía varios antecedentes por delitos de homicidio, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir”, afirmó el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante de la Policía del Magdalena MedioCon la captura de alias ‘Samuel’, se podrán esclarecer hechos de violencia que se han presentado en el municipio de Puerto Wilches desde el 2020. Este hombre sería integrante del Clan del Golfo que opera en la zona del Magdalena Medio.En diferentes operativos las autoridades han capturado este año a más de 60 integrantes del Clan del Golfo en Santander y la región del Magdalena Medio.
El Gobierno de Venezuela adelantó este lunes que el presidente Nicolás Maduro acudirá a la reunión del jueves, en San Vicente y Granadinas, con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, con el objetivo de distender las acciones de los últimos días, cuando ha aumentado la tensión diplomática por la disputa territorial de ambos países.El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, indicó, en un encuentro con periodistas, que el Ejecutivo chavista participará "con expectativa, alegría y ánimos de paz" en esta reunión, a instancias de Brasil y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que promovieron el encuentro, en vista de la escalada de tensión entre Venezuela y Guyana."El segundo objetivo, que estoy seguro que lo vamos a lograr, es una distensión de las acciones, sobre todo por parte de Guyana", dijo el canciller, tras considerar que Georgetown ha mostrado "una especie de nerviosismo" en los últimos días.Gil cree que Guyana, "orientada o instruida desde la corporación Exxon Mobile", que explota petróleo en la zona disputada, ha llegado a "amenazar a Venezuela", especialmente al realizar ejercicios militares con apoyo de Estados Unidos.Por ello, reiteró que Caracas aspira a "bajar la agresividad en el discurso de Guyana", sin hacer mención a las formas de los funcionarios venezolanos en los últimos días y a las decisiones unilaterales de Venezuela anunciadas por Maduro, con el propósito de anexionar al los 160.000 kilómetros cuadrados en litigio, un territorio actualmente controlado por Georgetown.El canciller también confirmó que Brasil participará en el encuentro de San Vicente y las Granadinas, aunque no está claro si acudirá el presidente Luiz Inácio Lula da Silva o algún funcionario de "alto nivel" en su nombre.Sobre el papel que jugó Lula para que se acordase esta reunión, dijo que fue "determinante", tras asegurar que Maduro conversó con el brasileño "sobre la necesidad de diálogo" y de que "todo debe resolverse en el diálogo" sin profundizar en "el aspecto práctico" de la disputa.La controversia escaló luego de que el pasado 3 de diciembre Venezuela aprobase en un referendo unilateral anexionarse la Guayana Esequiba, por lo que el Gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área disputada, sin incursiones de momento.Puede ver:
Para el Gobierno venezolano, el diálogo que finalmente se concretará con Guyana esta semana es el reconocimiento por parte de Georgetown de que existe una controversia por resolver y, eso, ya es calificado como un logro importante.De hecho, desde septiembre buscaron por varias vías lograr un diálogo directo con el presidente guyanés Irfaan Ali, que finalmente con la mediación de la Celac, Caricom y el Gobierno de Brasil, se materializará en San Vicente y las Grandinas el día jueves en horas de la mañana.“El diálogo del 14 es una victoria del acuerdo de Ginebra”, señaló el canciller venezolano Iván Gil durante un encuentro informal que sostuvo con medios internacionales la mañana de este lunes, adelantando que esperan abordar los aspectos prácticos de la controversia y que llegarán con expectativas y ánimos de paz.Sobre los temas a tratar no quiso adelantar mucho detalle, pero sí confirmó que el asunto petrolero, de las concesiones dadas por Guyana y las delimitaciones de áreas marinas y, submarinas, estará con seguridad sobre la mesa, además de otros asuntos que se conocerán luego del encuentro.En el tema petrolero recordó que con Trinidad hay un “desarrollo compartido” en esa materia y que eso podría, en algún momento, servir de ejemplo con Guyana, pero aclarando que falta aún camino por recorrer, pues el jueves será apenas la primera reunión.Igual, desde el Gobierno venezolano esperan que haya una distensión de las acciones tomadas por Guyana, en referencia al llamado al comando sur de los Estados Unidos y que eso derive en una disminución también de la agresividad hacia Venezuela.Le puede interesar:
En medio de la escalada de tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa territorial en la región del Esequibo, el candidato presidencial y líder del partido Lápiz, Antonio Ecarri, criticó la política exterior del Gobierno de Nicolás Maduro.En diálogo con Mañanas Blu 10 AM, Ecarri destacó la importancia histórica y legal del territorio en disputa, regulado por un acuerdo firmado ante las Naciones Unidas en 1966 entre el presidente venezolano de la época, Raúl Leoni, y el primer ministro de Guyana y el Reino Unido. Además, señaló que la situación está sujeta a un tratado internacional, el Acuerdo de Ginebra, que busca regular la situación limítrofe.El candidato expresó su descontento con la política exterior del Gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, pero subrayó que la disputa territorial ha sido una preocupación constante y no es exclusiva de la administración actual. Ecarri denunció la violación del Acuerdo de Ginebra por parte de Guyana, acusándolos de conceder contratos petroleros y realizar maniobras militares en la zona en disputa.Ecarri, además, aclaró que los venezolanos no buscan anexar nada, sino que defienden un territorio que ha estado en reclamación y disputa a lo largo de los años. También criticó la falta de firmeza del Gobierno de Maduro frente a esta situación y afirmó que es el momento de cerrar filas en Venezuela para proteger los intereses nacionales.Y es que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana es una de las más antiguas de América Latina. La tensión entre ambos países ha aumentado en los últimos años, debido al interés de Guyana en explotar los recursos naturales de la región en disputa.El 14 de diciembre, los presidentes de Venezuela y Guyana, Nicolás Maduro e Irfaan Ali, respectivamente, se reunirán en San Vicente y las Granadinas para discutir la disputa territorial.