El alemán Nico Denz (Bora Hansgrohe) se impuso al esprint en la décimo cuarta etapa del Giro de Italia disputada entre Sierre (Suiza) y Cassano Magnago (Italia), de 194 km, y firmó su segunda victoria en esta edición después de la lograda el pasado jueves en un día en el que el francés Bruno Armirail (Groupama-FDJ) se convirtió en el nuevo líder.Día histórico para Armirail, que se convierte en el primer ciclista francés en vestirse de rosa en el presente siglo. El último que lo logró fue su compatriota Laurent Jalabert en 1999. El de Groupama-FDJ se aprovechó de la nueva pasividad del pelotón, en el que se encontraba Geraint Thomas (INEOS), que cruzó la meta a más de diecinueve minutos de desventaja.Otra etapa pasada por agua en el Giro, esta vez en un recorrido que comenzó en Suiza, volvió a apagar las revoluciones de los grandes, escondidos en el pelotón a la espera de la semana clave en la que se decidirá todo. Los dueños de la carrera volvieron a ser los escapados tempraneros, algo que se está convirtiendo en un clásico en esta edición, donde los atrevidos no necesitan mucho más que mantenerse sobre las dos ruedas, complicado muchas veces por el temporal, para no perder la ventaja que hayan conseguido, sea cual sea.En un inicio la escapada llegó a estar formada por hasta treinta corredores, pero fue reduciéndose hasta quedarse en cuatro, Davide Ballerini (Soudal-QuickStep), Laurenz Rex (Intermarché-Circus-Wanty), Stefano Oldani (Alpecin-Deceuninck) y Toms Skujiņš (Trek-Segafredo), que llegaron a alejarse hasta 50 segundos del grupo perseguidor ante un pelotón cada vez más apagado, que renunció a la pelea bajo la lluvia. Pero a falta de 10km, el grupo de cuatro corredores que parecía iba a alzarse con la victoria, vio cómo el primer grupo perseguidor empezó a recortar segundos hasta que emergió la figura de Denz para darle un poco de luz a este oscuro Giro marcado por el agua, los abandonos, el covid y las caídas.El alemán sacó fuerza en los metros finales y consiguió engancharse a tiempo para rubricar su segunda victoria en el Giro con un esprint con el que paró el crono en 4h y 37 minutos a una media e 42.5 km/hora. Solo el canadiense Derek Gee (Israel) pudo aguantarle el ritmo y acabó, por tercera vez en lo que va de competición, segundo, mientras que la tercera plaza se la adjudicó el italiano Alberto Bettiol (EF).El Giro sigue igual. Los gallos principales sigue escondidos en el pelotón, dejando el protagonismo a las fugas, que se disputan bañadas por agua las victorias antes de una semana clave en la que se disputará todo. Armirail puso la única novedad al vestirse de rosa.Le puede interesar:
Un grupo de científicos de las universidades de Ginebra (Suiza) y de Beihang (china) ha logrado identificar uno de los genes que provocan el síndrome de Goldenhar, una enfermedad rara congénita que causa deformaciones faciales.El gen FOxI3, responsable también de que los perros peruanos de la raza viringa no tengan pelo, causaría esta extraña enfermedad que afecta a aproximadamente uno de cada 5.600 recién nacidos cada año en el mundo.El síndrome de Goldenhar fue descubierto en 1952 por el médico belga Maurice Goldenhar y provoca asimetría facial, malformaciones de los sistemas auditivo y ocular, anomalías de la columna vertebral y, en ocasiones, cierto grado de retraso mental.Hasta ahora las causas de la enfermedad eran prácticamente desconocidas.De acuerdo al profesor emérito de la Universidad de Ginebra, Stylianos Antonarakis, el gen FOxI3 actúa habitualmente como "un arquitecto" al producir una proteína que permite el desarrollo de la oreja en los fetos.Pero tras haber estudiado a una familia paquistaní afectada, los equipos suizos y chinos pudieron identificar varias mutaciones de estos genes en algunos de los miembros de la familia que padecen el síndrome de Goldenhar.Posteriormente, los científicos analizaron a otros 670 pacientes en Europa y Asia e identificaron hasta 18 variantes del gen en 21 de ellos."FOxI3 es sólo uno de los genes que puede causar esta enfermedad", concluyó uno de los autores del estudio, que reconoció la importancia de este primer paso en la investigación del síndrome de Goldenhar.Le puede interesar:
En medio de la crisis área que ha generado el cese de operaciones de aerolíneas como Viva Air y Ultra Air, una buena noticia se conoció este miércoles, en relación con una nueva firma que empezará a operar desde y hacia el país.Se trata de Edelweiss Air, aerolínea suiza especializada en viajes de turismo, que confirmó dos nuevas rutas dentro de su oferta, las cuales empezarán a efectuarse desde noviembre próximo.De acuerdo con esta compañía, volará desde Bogotá y Cartagena con destino a Zúrich: corazón financiero de este país europeo. De esta manera Edelweiss, que se comercializa bajo la marca SWISS, amplía su red de largo recorrido."Estamos encantados de ofrecer una nueva conexión directa entre Colombia y Suiza. Estas dos frecuencias semanales de SWISS International Airlines, operadas por Edelweiss que, sumado al incremento de vuelos entre Bogotá y Frankfurt, confirman el compromiso del Lufthansa Group con Colombia y la región", indicó Angela Ramírez, gerente de ventas para Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.Según informó Edelweiss, los vuelos operarán todos los miércoles y domingos, desde el próximo 22 de noviembre. Y los vuelos de retorno a Colombia desde suelo helvético, a ambas ciudades, se llevarán a cabo los mismos días“El Aeropuerto Internacional de Zúrich es una de las principales instalaciones de Europa y un hub clave para Lufthansa Group, que ofrece a los pasajeros colombianos no sólo una puerta de entrada a Suiza, sino a toda Europa, África, Oriente Medio y Asia. “Nuestros clientes disfrutarán del producto y servicio único de Edelweiss que se ha posicionado en todo el mundo”, destacó Ramírez.Esta firma, que hace parte del Lufthansa Group, busca fortalecer la oferta de este conglomerado en territorio nacional y la región; pues desde julio próximo también se pondrán a la venta vuelos diarios desde Bogotá a la ciudad alemana de Frankfurt.En total, serán nueve salidas diarias desde el aeropuerto Internacional El Dorado, a los que son considerados dos destinos claves en el Viejo Continente.Conéctese a la señal de Blu Radio:
Nuevamente el presidente Gustavo Petro se reunirá con Alain Berset, presidente de la Confederación Suiza, esto después de la participación del mandatario colombiano en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se reunieron jefes de Estado y líderes mundiales de organismos multilaterales, a quienes conocieron las propuestas de Colombia para enfrentar la crisis climática y promover la transición energética.Berset, llegará a Colombia el próximo lunes 20 de marzo; sin embargo, desde el martes, comenzará una agenda en la capital del país, que contará con diferentes reuniones y encuentros, uno de ellos con el presidente de la República Gustavo Petro.Durante el primer encuentro que el jefe de Estado de Colombia había tenido con el presidente de la Confederación de Suiza, Alain Berset, hablaron de temas como la paz, la energía verde y la atención prioritaria a la Amazonía, como otros temas importantes para la relación de los dos países.Así lo destacó el Canciller de Colombia, Álvaro Leyva, a través de su Twitter:Gustavo Petro en reunión con Alain BersetEl integrante del Partido Socialista de Suiza ha sostenido reuniones con los últimos tres presidentes de Colombia. En 2018 con Juan Manuel SSantos, depués de reunión con Iván Duque y el úlitmo encuentro fue con el actual presidente Gustavo Petro; con quien sostendrá una nueva reunión dentro de pocos días.No se pierda: ¡Ahorre gasolina con este sencillo truco!
Países como Suiza, China o Japón sufren estos días temperaturas mínimas récord, que lejos de echar por tierra los augurios científicos del impacto del calentamiento global, lo que reafirman los datos es un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, no solo por calor, sino también por frío y otros desastres.La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y otras instituciones internacionales vienen advirtiendo de que el calentamiento global está aumentando la intensidad y frecuencia de episodios climáticos extremos.No solo se están incrementando las oscilaciones drásticas de temperaturas, máximas y mínimas, sino también las lluvias torrenciales, inundaciones y megaincendios, entre otros muchos efectos del calentamiento global, según los expertos.Mientras el 2022 fue uno de los años más calurosos desde que se tienen registros, incluso, habiendo estado dominado el ejercicio por el fenómeno de La Niña asociado a temperaturas más bajas, el arranque de 2023 se está viendo salpicado por diversas olas de frío este invierno.Desde Asia, hasta América, y en Europa, entre otros territorios, se están registrando estos días temperaturas mínimas récord, en un invierno inusualmente más frío de lo habitual.En el continente asiático, la Administración Meteorológica del país ha lanzado una alerta por temperaturas muy bajas, a causa de una ola de frío que ha hecho caer drásticamente los termómetros.En la ciudad de Mohe, la más septentrional del país, se alcanzaron la semana pasada las temperaturas más bajas de su historia: 53 grados bajo cero.En Japón, por otra parte, más de 200 vuelos han sido cancelados, además de trenes, y también se ha cortado el tráfico en carreteras a causa de los efectos de la ola de frío, acompañada de copiosas nevadas, que azota al país; la peor, hasta el momento, de la última década.El frente frío en el país nipón está dejando mínimas de -12 grados en Sapporo (norte del país) y -4 grados en Tokio y otras zonas del centro y el oeste, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA).La región japonesa de Hokuriku (centro) podría acumular hasta 90 centímetros de nieve en las próximas horas, de acuerdo a las predicciones.Asimismo en Corea del Sur, las autoridades han declarado la alerta meteorológica por ola de frío, ante la previsión de temperaturas mínimas muy bajas, que en en Seúl, la capital, oscilarán entre los -12 y -18 grados.Al otro lado del Atlántico, el invierno en Estados Unidos está siendo también extremadamente frío y de intensas nevadas.En las últimas semanas, se han venido registrando temperaturas mínimas extremadamente bajas, que confirman una vez más la variabilidad climatológica en un país, muy castigado en verano por graves sequías y megaincendios como en California.Más al sur, en centroamérica, en países como Nicaragua, en los últimos días se están alcanzando temperaturas inusualmente bajas, cercanas a los 10 grados a causa de la llegada de un frente frío a este país de clima templado cuyo nivel promedio es de 31 grados.En Europa, el frío más intenso del habitual está dejando también su huella en zonas como Suiza, en donde el valle prealpino de Sägitalsee, en el cantón central de Berna, se ha registrado estos días una temperatura de 42,3 grados bajo cero, la más baja nunca antes en el país.En otros territorios europeos mediterráneos, como España e Italia, en contraste con un verano, en ambos casos, el de 2022, que ha sido extremadamente tórrido, el invierno está siendo muy frío.Así, estos días España encara una de las semanas más gélidas del año, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tras advertir de que las temperaturas bajas continuarán, en la que previsiblemente, será una de las semanas, la actual, más fría del año, aunque sin llegar a cumplirse los requisitos para calificar la situación de ola de frío.También en Italia, el temporal de lluvia y nieve que atraviesa el país ha obligado a cerrar escuelas y carreteras en varias zonas del territorio.Le puede interesar "El Museo de la Llanta: la creatividad y el amor por el medioambiente en un solo lugar":
En el marco del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en Davos, Suiza, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ratificó una de la propuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro respecto al medio ambiente y reveló que en Colombia no habrá nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo.“Decidimos que no vamos a conceder nuestros contratos de exploración de gas y de petróleo. Esto ha sido por supuesto muy polémico a nivel nacional, pero para nosotros es una señal clara en la lucha contra el cambio climático. Sabemos que esta decisión planetaria es urgente”, aseguró Irene Vélez.A esto se suma el llamado del presidente Gustavo Petro para evitar que la crisis climática pueda "extinguir toda la vida en el planeta, incluida la humana".En una conferencia de prensa en el Foro de Davos, Petro dijo que "la crisis climática puede extinguir no en siglos, sino en décadas".El mandatario señaló que el capitalismo actual hace imposible adoptar las medidas necesarias para frenar esta crisis climática y pidió a las empresas cambiar a un "capitalismo descarbonizado", "que busque sin rodeos la reducción del consumo del carbón, petróleo y gas hasta llegar a cero emisiones". En ese sentido el jefe de Estado, agregó que la economía a través del turismo es una de las salidas, “estamos convencidos que una fuerte inversión en turismo, dada la belleza en el país y en la capacidad y potencialidad en el país en generación de energías limpias podría en un corto plazo, en una transición, llenar la economía que puede dejar la economía fósil”.De otro lado, la ministra de Medioambiente, Susana Muhamad, anunció la realización en mayo de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre los asuntos de la mayor selva tropical del planeta."Estamos trabajando para una cumbre de presidentes en mayo de este año y será la primera desde la creación en 1978 de la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica)", manifestó Muhamad en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.Muhamad intervino en el panel "El Amazonas en una encrucijada", al lado de su homóloga brasileña, Marina Silva, y de otros representantes de la Amazonía.Le puede interesar:
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por haber difundido una "gran mentira" al ocultar su papel en el calentamiento global.Dirigiéndose a los empresarios y políticos reunidos en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre la estrategia de las petroleras y de las tabacaleras que enfrentaron demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos."Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 de que su producto estrella iba a quemar el planeta", afirmó.Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático."Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia", añadió Guterres, refiriéndose a los juicios que demostraron que las tabacaleras habían ocultado los peligros de sus productos."Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", añadió.En 1998, varios estados de Estados Unidos consiguieron un acuerdo histórico contra las tabacaleras por 246.000 millones de dólares, destinado a cubrir los costes del tratamiento de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillos.El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada reveló que los científicos de la empresa habían modelizado y predicho el calentamiento global "con una exactitud pasmosa".La empresa sin embargo "se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática". ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.Un portavoz de ExxonMobil alegó la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que "quienes dicen que 'Exxon lo sabía' se equivocan en sus conclusiones".También le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro se reunió con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el marco de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos. Allí se acordó que la Organización Mundial de la Salud enviará en los próximos días una comisión de expertos a Colombia para acompañar la discusión de la reforma a la salud que iniciará en febrero en el Congreso.Durante la reunión, el presidente Petro pidió discutir el tema de patentes y transferencia tecnológica en asuntos de salud.El director de la OMS, quien estuvo acompañado por el director de Salud y Alianzas Multilaterales de la OMS, Gaudenz Silberschmidt, invitó al jefe de Estado colombiano a participar en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud que se realizará en mayo próximo en Ginebra.BID anuncia inversión en Colombia por 73 millones de dólaresEl anuncio del BID se dio durante el encuentro bilateral del presidente Gustavo Petro con el presidente del Banco, Ilan Goldfajn, en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza).Se estableció que 70 millones de dólares del BID serán dirigidos al fortalecimiento de la política de transición energética, uno de los pilares del Gobierno del Cambio. Además, 3,5 millones de dólares serán orientados al diseño y estructuración de mecanismos financieros y de un marco regulatorio para implementar el pago por servicios ambientales en la cuenca amazónica.Le puede interesar:
Dos tercios de ejecutivos responsables de empresas y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial, divulgada horas antes de que empiece su reunión anual en Davos.Los líderes del sector privado que participaron en el análisis han señalado que planean recortar costes significativamente en respuesta al entorno económico negativo, mientras que los economistas son optimistas en relación con el control de la inflación y los balances en general.Para los encuestados, las tensiones geopolíticas seguirán pesando fuertemente en el rumbo de la economía mundial y, en este contexto, anticipan que las políticas monetarias se seguirán endureciendo en Europa y Estados Unidos. EFEis/jgb
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.