Desde Davos (Suiza), el presidente de la República, Iván Duque Márquez, negó este domingo que se vayan a suspender las elecciones presidenciales del próximo 29 mayo.El mandatario dijo que Colombia tiene una democracia antigua y sólida. La respuesta de Duque se dio luego de que el candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, advirtió durante el cierre de campaña en Barranquilla que se estaba orquestando un golpe de Estado contra las elecciones."A nadie se le puede pasar por la cabeza pensar que se van a suspender las elecciones o que se va a dar un golpe de Estado”, indicó el jefe de Estado desde territorio europeo.A su vez, el presidente indicó que el país verá el próximo fin de semana unas elecciones en "donde todo el pueblo colombiano tendrá que salir a votar bien”."Yo soy un demócrata, he denunciado a Nicolás Maduro y denuncié las veleidades dictatoriales de Hugo Chávez, aquí tenemos una democracia vibrante", señaló Duque, quien asiste el Foro Económico de Davos.Por su parte, Petro convocó a una reunión a los candidatos Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo para analizar el supuesto golpe a las elecciones, que según él se traduciría en una posible suspensión de la jornada electoral.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué la política es tan “dinámica”:
Israel y Suiza registraron este sábado su primer caso de viruela del mono después de que varios países europeos y Estados Unidos detectaran también casos de esa enfermedad endémica en África Central y Occidental.En Israel, un portavoz del hospital Ichilov de Tel Aviv declaró a la AFP que un hombre de 30 años, que regresó recientemente de Europa occidental, estaba infectado.El viernes, el Ministerio de Sanidad informó que el hombre, cuyos síntomas son leves, había estado en contacto con un enfermo en el extranjero.En el caso de Suiza, la persona infectada, que vive en Berna, también estuvo en contacto con el virus en el extranjero, según informó la dirección de salud de ese cantón.La persona se encuentra actualmente bajo aislamiento domiciliario y todos sus contactos han podido ser informados, precisaron las autoridades.En Grecia, se sospecha que un turista británico contrajo la viruela del mono, según informó el organismo griego de salud pública.El ciudadano británico fue trasladado a un cuarto de aislamiento en el hospital junto a su pareja, asintomática, precisó el organismo.Análisis de laboratorio confirmarán el lunes si se trata efectivamente de esta enfermedad.Varios países occidentales, entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Suecia o España, registraron casos de esta enfermedad.La viruela del mono, o "ortopoxvirosis simia" es una enfermedad rara cuyo patógeno puede transmitirse del animal al hombre y viceversa.Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en el pasado en sujetos con viruela: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días.Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.No existen tratamientos o vacunas específicos contra la viruela del mono, pero se pueden contener los brotes, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Generalmente, la enfermedad se cura espontáneamente y los síntomas duran entre 14 y 21 días.La transmisión de persona a persona se produce a través de un contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones cutáneas de una persona infectada o de objetos recientemente contaminados con líquidos biológicos o materiales procedentes de las lesiones de un paciente.La mayoría de los casos registrados en los últimos días se dieron en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, dijo la OMS el viernes.Escuche el podcast El Camerino:
Desde este miércoles, 18 de mayo, el presidente de la República, Iván Duque, iniciará una gira por el continente europeo comenzando por Londres, Inglaterra; Turquía y terminando en Davos, Suiza, donde tendrá reuniones con importantes empresarios interesados en invertir en el país en temas energías no convencionales y proyectos de conservación ambiental.En la capital británica, primera escala de su gira, el mandatario se reunirá con el príncipe Carlos de Gales y su hijo William, duque de Cambridge, con quien tratará asuntos como la conservación ambiental y el cambio climático, según fuentes de la Presidencia.Duque se entrevistará también con miembros de distintas áreas del Gobierno británico a quienes expondrá los logros en materia ambiental de su Administración, que concluirá el próximo 7 de agosto.El día 20, Duque estará en Estambul donde se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a la relación bilateral y firmar acuerdos comerciales y de cooperación.En abril pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, visitó Bogotá donde se reunió con Duque y con la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, a quienes subrayó la importancia de Colombia en la política turca hacia América Latina.Tras la visita a Turquía, el presidente colombiano emprenderá el regreso con una escala en Davos (Suiza), donde estará el lunes y martes para participar en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, sigla en inglés), a la que asistirán varios jefes de Estado.En este viaje, el presidente estará acompañado por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Salud, Fernando Ruiz; Minas y Energía, Diego Mesa, y la presidenta de la agencia oficial ProColombia, Flavia Santoro.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Los expresidentes de la UEFA y de la FIFA, Michel Platini y Sepp Blatter, serán juzgados del 8 al 22 de junio en Suiza por fraude, en el caso del presunto pago que les apartó en 2015 del fútbol mundial, anunció este martes el Tribunal Penal Federal del país helvético.Los dos exdirigentes, también acusados de gestión desleal, abuso de confianza y falsedad en títulos, son sospechosos de haber "obtenido ilegalmente, en detrimento de la FIFA, un pago de 2 millones de francos suizos" (1,9 millones de euros, 2,1 millones de dólares) "en favor de Michel Platini", precisa la jurisdicción con base en Bellinzona (sudeste de Suiza).El triple Balón de Oro, consejero de Sepp Blatter entre 1998 y 2002, en su primer mandato en la FIFA, según un contrato escrito y firmado en 1999, convino una remuneración anual de 300.000 francos suizos, "facturada por Platini e íntegramente pagada por la FIFA", recordaba a principios de noviembre la fiscalía suiza.En 2011, "más de ocho años después del final de su actividad como consejero", el excapitán de los Bleus "hizo valer una deuda de 2 millones de francos suizos", pagada por la instancia del fútbol "con el concurso" de Sepp Blatter, y juzgada "sin fundamento" por la acusación.Ambos repiten desde el inicio de la investigación que habían oralmente decidido un salario anual de un millón de francos suizos por este trabajo de consejero, sin que las finanzas de la FIFA permitieran en esa época el pago a Platini, por lo que, según ellos, simplemente se le pagó la deuda con retraso.El fraude puede conducir a cinco años de prisión "o a una pena pecuniaria" en el derecho suizo.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Por primera vez en 21 años, Roger Federer no figura en el primer puesto de la clasificación nacional de jugadores de Suiza, que se actualiza dos veces al año y en la que el nuevo líder local es Henri Laaksonen, número 87 en el ranking de la ATP.Federer, en el puesto 44 de la ATP, y Stan Wawrinka, otra figura del tenis suizo que actualmente ocupa el puesto 236 en la clasificación internacional, no han sido incluidos esta vez en el ranking nacional por sus prolongadas lesiones.Los responsables de elaborar la clasificación, válida para todos los torneos nacionales de Suiza y que se volverá a actualizar en octubre, indicaron que los dos jugadores serán reintegrados al ranking una vez puntúen en alguna competición.En el cuadro femenino, el número uno ha sido para Jil Teichmann, quien ha adelantado a la campeona olímpica Belinda Bencic por su mejor clasificación actual en la WTA.Apartado de las pistas desde el pasado agosto, Federer ha expresado su deseo de regresar a la competición a mediados de este año.Con 40 años, el tenista de Basilea aún tiene retos por delante, como el de alcanzar a Rafa Nadal en torneos de Grand Slam, después de que el español lograra el número 21 de su carrera en Australia y superara con ello los 20 de Federer y Novak Djokovic.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Los cinco miembros de la familia francesa que se arrojaron desde el séptimo piso de su casa en la localidad suiza de Montreux el jueves vivían retirados de la sociedad, informó la policía el martes tras una investigación del caso.De los cinco miembros de la familia solo sobrevivió un adolescente de 15 años, que se encuentra en coma. Los otros, un hombre, su esposa y su hermana gemela, así como una niña de 8 años, murieron tras aventarse del balcón de la vivienda.Según la policía, los miembros de la familia treparon por el balcón de su piso utilizando una pequeña escalera de mano antes de saltar, uno por uno.La investigación "descarta la intervención de un tercero y sugiere que todas las víctimas saltaron del balcón una tras otra", informó el martes la policía del cantón de Vaud, cinco días después de la tragedia ocurrida en Montreux, a orillas del lago Lemán.- Sin ruido -Los investigadores lograron reconstituir la cronología de los hechos. Alrededor de las 06H15 del jueves 24 de marzo, dos agentes de policía tocaron a la puerta de la vivienda por un problema de escolaridad a domicilio del hijo.Después de llamar a la puerta, escucharon una voz que les preguntó quiénes eran y tras identificarse, dejaron de escuchar ruidos y se fueron.Según los investigadores, alrededor de las 07H00, "todas las víctimas saltaron del balcón una tras otras" en un periodo de cinco minutos.No se encontró ningún indicio de lucha, lo que parece apoyar la teoría de que las acciones fueron deliberadas."Antes o durante los hechos, ningún testigo, incluido los dos agentes presentes en el lugar de los hechos desde las 06H15 y los transeúntes que se encontraban abajo del edificio, escuchó el más mínimo ruido o grito desde el piso o el balcón", señaló la policía en un comunicado.- Reserva de alimentos -Las investigaciones tampoco revelaron indicios que podían explicar el acto, pero la policía subrayó sin embargo que "desde el inicio de la pandemia, la familia estaba muy interesada por las teorías conspirativas y de supervivencia".Vivían prácticamente en autarquía, apartados de la sociedad y, según el cuerpo armado, habían acumulado una impresionante reserva de alimentos que ocupaba la mayor parte de las diferentes habitaciones del piso.Solo la hermana gemela de la madre trabajaba fuera del domicilio, según los investigadores. Ni la madre ni la niña estaban registradas ante las autoridades y la niña no iba a la escuela."Todos estos elementos sugieren que los miembros de esta familia temían la injerencia de las autoridades en sus vidas", concluyó la policía en un comunicado.Tanto el padre como las hermanas gemelas frecuentaron escuelas de prestigio en Francia, según el semanario francés Journal du Dimanche.Le puede interesar. Escuche 'El mundo hoy' en podcast:
Sólida y bien organizada, Suiza debería haberse ido de Wembley con un mejor resultado que la ajustada derrota (2-1) en un amistoso contra una Inglaterra a la que le faltó más acierto ofensivo.Los helvéticos crearon las acciones más peligrosas, si bien solo fueron amenazantes en momentos puntuales, y demostraron tener una base de trabajo sólida a pesar de esta la derrota, la primera bajo las órdenes de Murat Yakin.Su homólogo inglés Gareth Southgate pudo constatar que la defensa de tres centrales no es la más natural para sus jugadores, a pesar de que en ocasiones sí les ha funcionado en el pasado.El equipo suizo abrió el marcador este sábado en Londres luego de un gol de cabeza de Breel Embolo (0-1, minuto 22) pero antes del descanso el lateral inglés Luke Shaw puso las tablas de nuevo en el marcador (1-1, 45+1). Un penal por mano en el área fue concedido a favor de Inglaterra con ayuda del VAR y Harry Kane no perdonó desde los once metros (2-1, 78).Con este gol, Harry Kane alcanza los 49 tantos con Inglaterra, superando a Gary Lineker e igualando en la segunda posición con Bobby Charlton. Solamente Wayne Rooney, con 53 anotaciones para los 'Three Lions', ha marcado más goles que el delantero del Tottenham.Un partido que, de haber quedado en empate, habría reflejado mejor lo visto en el campo, a ocho meses del inicio de la Copa del Mundo en Catar.El martes Inglaterra recibirá a Costa de Marfil y Suiza hará lo propio con Kosovo.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La FIFA ha anunciado que recibirá este lunes en su sede de Zúrich a una delegación de Amnistía Internacional (AI) para abordar la situación de los trabajadores inmigrantes en Catar en relación con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.La reunión -señala el comunicado- "dará a AI la oportunidad de entregar una petición en la que pide a la FIFA que se ocupe de este asunto, y a continuación se celebrará un debate con expertos de la FIFA y de su socio catarí para examinar los avances registrados hasta la fecha y los retos aún pendientes".“Seguimos estando plenamente comprometidos a garantizar la protección de los trabajadores que participan en las obras del Mundial y confiamos en que el torneo sirva también de catalizador para un cambio global positivo y duradero en el país organizador”, declaró la directora de la División de Responsabilidad Social y Educación de la FIFA, Joyce Cook.La FIFA subraya que el Mundial "ya ha contribuido de manera notable a mejorar las condiciones laborales en la región y es evidente que Catar va por el buen camino, al haber introducido reformas laborales de gran calado y haber logrado avances sustanciales, en un periodo de tiempo relativamente muy breve”.El debate -apunta- se centrará especialmente en la situación de los trabajadores del sector de los servicios, sobre todo en lo que atañe a la hostelería."Ante la proximidad del torneo y la disminución progresiva de la magnitud de las obras, los esfuerzos de la FIFA y sus socios locales en materia de bienestar de los trabajadores se han ido orientando cada vez más hacia este ámbito, que desempeñará un papel fundamental durante la competición", explica.A este respecto se ha desarrollado un programa de auditoría e inspección para el sector de la hostelería en Catar, así como "medidas de debida diligencia para las empresas de servicios que actúan en las sedes del torneo de la FIFA".El diálogo con expertos de Amnistía Internacional sobre temas laborales permitirá profundizar en este tipo de iniciativas en el marco de la colaboración continua del organismo rector del fútbol con las organizaciones de derechos humanos y laborales de cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, concluye.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Diplomáticos europeos expresaron este miércoles desde Managua su solidaridad con Ucrania ante la invasión de Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin es aliado político del mandatario Daniel Ortega en Nicaragua."Estamos aquí para manifestar y mostrar ese apoyo y esa unidad alrededor de principios básicos de soberanía, de autodeterminación, contra la injerencia en los asuntos internos de otro país, como es el caso de Ucrania", dijo el embajador francés, Brieuc Pont, en cuya residencia se realizó una ceremonia de apoyo.Al acto asistieron representantes de Alemania, Italia, España y Suiza y también de las embajadas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Panamá, Colombia y Brasil.Sobre el hecho de hacer esta ceremonia en Nicaragua, Pont recordó que la expresión de solidaridad con Ucrania no es única en Managua. También se han realizado en otras embajadas del mundo para exponer la posición de los países de la Unión Europea (UE).Recordó que el gobierno de Ortega, junto con otros 34 países, se abstuvo de votar una resolución de la ONU para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra. En aquella ocasión votaron en contra de la resolución solo cinco países."Lo que yo noto es que Nicaragua se abstuvo en esa ocasión y eso demuestra también de cierta forma el apego y la atención que el gobierno de Nicaragua le da a la temática de la soberanía y de la autodeterminación, en la cual clama ser un enérgico defensor, así que es una posición muy lógica", sostuvo Pont.El embajador de Alemania, Christoph Bundscherer, también envió un mensaje: "presidente Putin, detenga esta guerra. No podrá ganarla. El mundo libre esta unido contra usted al igual que estuvo unido contra (Adolfo) Hitler en 1945. Estamos dispuestos a hacer grandes sacrificios por esto".La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, a través de una comunicación grabada indicó que casi dos millones de personas han salido del país por la invasión de Rusia el 24 de febrero y denunció que Moscú ha violado acuerdos de alto al fuego acordado en tres rondas de negociación.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La lista negra incluye todos los países de la Unión Europea, además de Estados Unidos, Japón y Canadá, estas son las naciones hostiles que ha creado el gobierno de Vladimir Putin.Además de estados, también incluye territorios extranjeros que, según Moscú, cometen acciones hostiles contra la Federación Rusa, las empresas y los ciudadanos de rusos.Según Interfax, quien dio a conocer la lista, fue redactada por Rusia incluye a los 27 estados miembros de la Unión Europea, que han aprobado fuertes sanciones contra Rusia tras la invasión a Ucrania que inició el pasado 24 de febrero.Pero además se definen como países hostiles otros como Australia, Albania, Andorra, Gran Bretaña (incluida la isla de Jersey y otros territorios de ultramar que controla: como la isla de Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), Islandia y Liechtenstein.También están el listado Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, Suiza, Japón y a la propia Ucrania.Pero si de ‘enemigos’ se trata, Estados Unidos también tiene un ranking de naciones hostiles, en la que están algunas como Siria, Corea del Norte y Venezuela.Por su parte, La Unión Europea está preparando un cuarto paquete de sanciones a Rusia para evitar que Moscú pueda evitar las represalias ya aprobadas y presentará un conjunto de medidas para reducir su dependencia del gas y el petróleo, de acuerdo al informe que presentó este lunes la Comisión Europea.Escuche el Podcast Cómo Como:
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos allí para ser tratados y que dos murieron al ingresar.Noticia en desarrollo...Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
Los fuertes bombardeos que el Ejército ruso ha lanzado en las últimas horas en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, han acabado con escuelas y han afectado a refinerías y plantas químicas en la que se considera el motor industrial de Ucrania.La ofensiva se centra en tratar de estrangular asentamientos de esta región como Lysychansk y Sievierodonetsk, según informó este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, Serhii Haidai, en su cuenta de Telegram.“Con respecto a la situación en la línea del frente, el enemigo ha centrado sus esfuerzos en la operación ofensiva para rodear Lysychansk y Sievierodonetsk. Ahora, con el apoyo de la artillería, están realizando operaciones de asalto en dirección a Toshkivka y Ustynivka, cerca de la mencionada Lysychansk”, escribió Haidai.Según explicó, los bombardeos del ejército son "muy fuertes. A veces es imposible registrar a tiempo todos los daños que se producen, ya que es difícil llegar a las zonas de impacto".Dijo que, debido a estas circunstancias tan complicadas y a la crudeza de los ataques, recibieron con "un retraso de dos días la información de que el enemigo había bombardeado nuevamente la escuela especializada regional", un internado para niños en Hirske, que ofrecía un entorno educativo avanzado."El 'mundo ruso' ha hecho todo lo posible por quitarnos esto. Además, constantemente recibimos informes sobre viviendas dañadas por bombardeos en otras localidades castigadas como Popasna y Rubizhne”, agregó Haidai.Según el militar, la planta química AZOT ha estado bajo continuo fuego enemigo durante el último día, por lo que podría haber sufrido daños.En Lysychansk, también se observó humo espeso proveniente de una refinería de petróleo, que está situada cerca de la carretera Lysychansk-Bakhmut atravesada por tropas rusas. La refinería de petróleo es atacada regularmente con proyectiles enemigos, incidió Haidai.Mientras tanto, una decena de casas residenciales resultaron dañadas en Sievierodonetsk y Lysychansk, y una persona resultó herida.Lugansk, una de las regiones prorrusas del Donbás, en el este de Ucrania, es uno de los polos más industrializados y ricos de Ucrania.En esta región, autoproclamada república independiente junto a la vecina Donestk y reconocida por Moscú, operan guerrillas prorrusas que facilitan los avances rusos sobre el terreno.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El fútbol mexicano experimentará un cambio fuerte en su reglamento, pues según un comunicado de la competición, se detendrá el cronómetro en saques laterales y de arco para tener un tiempo efectivo de juego mayor.“La asamblea aprobó que a partir del 1 de julio se hagan pruebas con cronómetro en saques de banda y saques de meta para mejorar el tiempo efectivo de juego, que subió a 51 minutos con 43 segundos durante el torneo en curso”, agregó la Liga MX.Edgardo Codesal, exárbitro mexicano, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para conversar sobre la decisión tomada.“Lo que hay que buscar en materia de leyes de juego es el espíritu del mismo y tener en consideración que cuando se crearon 45 minutos por tiempo, la ley solo prevé que se añadirá el tiempo perdido en lesiones y en cambios y no en balones fuera, salvo que el balón se haya perdido y no haya un balón para jugar. Está previsto que los 45 minutos tienen un tiempo real efectivo de juego de unos 30-35 minutos”, agregó Codesal.Además, para hablar sobre las autorizaciones de la FIFA, Edgardo comentó que, de no tener autorizaciones del máximo ente del fútbol mundial, sería una falta bastante grave.“Si no tuvieran la autorización de la FIFA, es un error muy grave de la federación porque ese tipo de situaciones están contempladas en la ley y no la puede modificar voluntariamente ningún afiliado a la FIFA”, dijo.
En el municipio de Socorro, Santander, se realizó el sepelio del patrullero Manuel Andrés Álvarez, quien fue asesinado el miércoles pasado en un ataque en Anorí, Antioquia.El uniformado tenía 33 años, era padre de dos niños y llevaba 15 años de servicio en la Policía Nacional.“Son cosas que nunca nos esperamos, mi hermano fue conocido como el policía de los niños, él simplemente le brindó un servicio a la comunidad, era una persona muy querida acá en Socorro, pero lamentablemente estamos viviendo una guerra en el país en el que mueren inocentes, entre esos está mi hermano”, dijo Mayra Alejandra Álvarez, hermana del policía.En una caravana acompaña por policías, amigos y familiares del policía asesinado, se realizó un emotivo homenaje en memoria del uniformado santandereano.“Un hombre que ofrendó su vida, su esfuerzo y su sacrificio por amor a la patria (…) Este uniformado se caracterizaba por su sentido humano”, indicó el general Samuel Bernal, comandante de la Región 5 de la Policía.