El ecuatoriano Richard Carapaz, el portugués Joao Almeida y los colombianos Iván Ramiro Sosa y Miguel Ángel López partirán como favoritos al trofeo "Senza Fine" que recibirá el ganador de la 105 edición del Giro de Italia que se pone en marcha este viernes en Budapest y termina el 29 de mayo en Verona.Una edición que decidirá la montaña de la última semana, en la que Mikel Landa, Pello Bilbao y Alejandro Valverde serán las referencias españolas.Un Giro para escaladores que deberán aparecer sobre todo en la última semana, que será la decisiva, una apuesta en sus casi 3.500 km de recorrido por la historia de la carrera rosa que incluye sus míticos puertos: el Stelvio, Gavia, Mortirolo, Marmolada, Zoncolan, Finestre, Blockhaus,... y un puerto a estrenar en la frontera eslovena, el Kolovrat. Montaña aderezada con más de 50.000 metros de desnivel total acumulado. Los contrarrelojistas solo tendrán 26 km para exhibirse, y los esprinteres, 6 oportunidades.CARAPAZ, ALMEIDA Y LÓPEZ TERNA DE FAVORITOS, LANDA AL ACECHOAntes las ausencias de Pogacar, Roglic y el defensor del título Egan Bernal, la lista de favoritos la encabeza Richard Carapaz (Ineos), ganador en 2019, campeón olímpico y a los 28 años en su plena madurez. El ciclista carchense encabeza un potente equipo que incluye a Richie Porte, Sivakov, al también ecuatoriano Jhonatan Narváez y al español Castroviejo.Los candidatos a la maglia rosa son numerosos, empezando por Joao Almeida (UAE Emirates), de 23 años, con dos top ten en el Giro, el colombiano Iván Sosa, reciente ganador de la Vuelta a Asturias y hombre fuerte del Movistar para la general. En su apoyo la experiencia de Alajendro Valverde, que buscará un triunfo de etapa en su despedida del Giro.También buscarán plaza de podio el francés Romain Bardet (DSM), reciente vencedor del Tour de los Alpes, el británico Simon Yates (BikeExchange), con deudas pendientes en el Giro, y sobre todo Miguel Ángel "Supermán" López, líder del Astana, apoyado por el veterano campeón de las tres grandes Vincenzo Nibali.Las opciones españolas pasan por Mikel Landa, Pello Bilbao y el golpe de clase que pueda tener Valverde. El ciclista alavés llega motivado y en forma dispuesto a dar, por fin, el golpe que muchos aficionados esperan de él, los creyentes del "landismo". Bilbao será un punto de apoyo importante en el Bahrain.EWAN, CAVENDISH Y GAVIRIA LOS HOMBRES DEL ESPRINTEl Giro será para un escalador, pero habrá oportunidades, unas 6-7 para el lucimiento de los hombres más rápidos del pelotón. Habrá ausencias entre los "guepardos", por lo que las apuestas en las rectas de meta se van a repartir principalmente entre el asuatraliano Caleb Ewan, el incombustible británico Mark Cavendish, el colombiano Fernando Gaviria y el francés Arnaud Demare.También será interesante ver el debut en el Giro del neerlandés Mathieu Van der Poel, cuádruple campeón mundial de ciclocrós y doble del Tour de Flandes. El año pasado en su estreno en el Tour se puso el maillot amarillo, ahora quier ver qué tal le sienta la maglia rosa.PUERTOS HISTÓRICOS Y ÚLTIMA SEMANA DECISIVAEl recorrido del Giro 2022 guarda algunas novedades. La etapa más larga tendrá 201 km y solo habrá dos jornadas contrarreloj que suman poco más de 26 km, la cantidad más baja desde 1962. Las montañas siguen siendo predominante en el recorrido, con la subida al monte Etna en la cuarta jornada y el Blockhaus camino del Mortirolo en la segunda semana, además del Pordoi y Fedaia (Marmolada) en la última. La maglia rosa se conseguirá en las montañas.El Giro irá dando saltos geográficos. Las tres primeras etapas se disputarán en Hungría, en Budapest, una asignatura postergada por la pandemia y que comenzará este viernes con un final muy interesante en Visegrád, con 5 km de ascenso al 5% de desnivel.El sábado 7 se disputará la crono que suele ser habitualmente de apertura, con 9 km en Budapest, con un repecho de kilómetro y medio al 6% en la llegada. Una llegada para esprinters en el lago Balaton cerrará el periplo magiar el domingo 8.ITALIA RECIBE AL PELOTÓN CON EL ETNAEl Giro saltará a Sicilia, que albergará dos etapas. Espera el Etna (23 km al 6%) el cuarto día de carrera. De vuelta al continente y tras dos esprints en Messina y Scalea, llegará una interesante jornada de media montaña, el viernes 13, en Potenza, superando el Passo Colla (2ª), Monte Sirino (1ª), Monte Scuro (2ª) y La Sellata (2ª) a 24 km de meta.Será el anticipo de un atractivo segundo fin de semana, con un sinuoso circuito semiurbano en Nápoles y el segundo final de alta montaña el domingo 15: el Blockhaus (14 km al 8,5%), precedido por el Passo Lanciano (10 km al 7,5%).La segunda semana puede ser bonita para los esprinters. Contando la décima etapa camino de Jesi, los velocistas podrían tener cuatro "volatas" consecutivas, ya que luego Reggio Emilia, Génova y Cuneo son llegadas planas.El Giro se anima el sábado 21 en un circuito alrededor de Turín que incluye el Superga, el Colle della Maddalena y el Parco del Nobile a solo 4 km de meta. El domingo 22 llegan tres señores puertos importantes: Pila-Les Fleurs (1ª), Verrogne (1ª) y final en Cogne (2ª) antes del último descanso.EL MORTIROLO EN LA RECTA FINALLa jornada reina se disputará el martes 24 de mayo. La "superetapa" incluye en su menú el Goletto di Cadino (1ª), Mortirolo (1ª) por Edolo, el Teglio, no puntuable y el Valico di Santa Cristina (1ª).Al día siguiente más madera, el Tonale, no puntuable, para entrar en calor de salida, y luego el Giovo (3ª), Vetriolo (1ª) y Monterovere (1ª) a solo 8 km de la llegada en Lavarone.El ultimo fin de semana puede ser decisivo. El viernes 27 cuatro ascensos, incluyendo el paso por Eslovenia, con el Kolovrat (1ª)- y llegada en el Santuario di Castelmonte (2ª). El sábado jornada de 167 km) con tres puertos muy serios, el San Pellegrino (1ª), el Pordoi (Cima Coppi de este año) y final en la Marmolada (1ª).La carrera se cerrará el domingo 29 con una CRI conocida por casi todos, 17 km en Verona con la subida a Torrecella Massimiliana y final en la Arena, donde entró victorioso Richard Carapaz en 2019.Le puede interesar. Ser campeón viene con manual
Sin importar su religión, en un planeta en pandemia, con una amenaza de una guerra nuclear, y donde cada día son más los malos que los buenos, el mundo de los cómics sirve como una vía de escape para conocer a esos extraterrestres, científicos, mutantes o simplemente humanos que en la eterna lucha entre el bien y el mal siempre saben de qué parte deben estar.Combaten a personajes malvados, rescatan a personas de peligros y al final restablecen la armonía y la paz en el planeta, una espiritualidad que, en ocasiones, en los multiversos del cómic van acompañadas de religión, de credo y de fe.¿Batman protegiendo el Santo Grial? ¿Es Superman una analogía de Moisés, el profeta más importante para el judaísmo? ¿Los superhéroes de Marvel están influenciados por la religión dominante en Estados Unidos? Escuche los superhéroes y sus religiones, porque los personajes de Marvel y DC Comics no solo se dedican a combatir el mal, también tienen sus propias creencias.
Un minuto y 10 segundos dura este primer capítulo de “súper bigote” el nuevo dibujo animado o comiquita, como se le dice en Venezuela, donde el protagonista es Nicolás Maduro.Se trata de un superhéroe con bigote, musculoso, de capa azul y traje rojo parecido a Superman, con los calzoncillos por fuera y con la misión de salvar, no a Metrópolis, sino a Venezuela de ataques ordenados desde "el imperio norteamericano".Esta primera entrega comienza mostrando a quien sería un funcionario norteamericano hablando por teléfono desde la oficina oval en la Casa Blanca, con dirigentes opositores en Venezuela.El funcionario estadounidense es representado con un antifaz, vestido como un villano y un amarillo copete. En la llamada, este personaje regaña a los opositores representados como secuaces, porque no han podido tumbar “al chofer de autobús”, (en referencia a Maduro). En eso, al "villano" se le ocurre atacar el sistema eléctrico y es cuando “súper bigote” aparece y los vence a todos.Se desconoce hasta ahora si habrá próximamente una segunda entrega o un segundo capítulo de este nuevo superhéroe venezolano inspirado en Nicolás Maduro, llamado “súper bigote”.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El ciclista colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, que durante el 2021 formó parte del Movistar, regresa al Astana Premier Tech -Astana Qazaqstan a partir de 2022- tras llegar a un acuerdo y firmar un contrato que lo vincula al equipo kazajo por las próximas dos temporadas (2022-2023)."Lo principal es que estoy volviendo a casa, a mi equipo, el que tanto me dio y con el que estoy seguro podremos vivir muchos más momentos maravillosos. Hay mucho trabajo por delante para que la nueva temporada sea un éxito para mí y para el Astana", expresó López en un comunicado emitido este viernes por su nuevo conjunto.Después de seis temporadas (2015-2020) en la formación kazaja, 'Supermán' se fue al Movistar, con el que ganó la Vuelta a Andalucía, la Mont Ventoux Dénivelé Challenge y una etapa de La Vuelta a España, carrera que abandonó durante la penúltima jornada en un episodio que generó malestar en la agrupación española y que terminó con la resolución de su contrato, que había sido renovado hasta 2023."En el mundo del ciclismo profesional un ciclista que quiere seguir avanzando a veces tiene que cambiar algo en su carrera para adquirir una nueva experiencia. A veces es bueno, a veces no", agregó López en el documento publicado por el Astana.Durante su primera etapa en la escuadra de Kazajistán, el ciclista nacido en Pesca (Boyacá) consiguió sus mayores logros incluidas las victorias de la Vuelta a Suiza (2016), la Volta a Catalunya (2019), la Vuelta a Colombia (2019) y los triunfos de etapa en el Tour de Francia (2020) y La Vuelta a España (2017).Sus mejores resultados en las grandes vueltas también se dieron en las filas de esta conformación con la que en el 2018 consiguió situarse en el tercer lugar del podio del Giro de Italia y de la ronda ibérica."Es un ciclista que creció y logró sus mayores éxitos en nuestro equipo, y por eso estoy feliz de que después de un breve descanso esté regresando. Creo que esta experiencia, tanto buena como no tan buena, le ayudará a seguir su desarrollo", manifestó Alexander Vinokurov, mánager deportivo del Astana.El retorno de López se suma a las incorporaciones de su compatriota Sebastián Henao y de los italianos Vincenzo Nibali -quien también regresa al Astana tras su paso entre el 2013 y 2016- y Leonardo Basso.
Superman sucumbió a los encantos de una reportera y a su hijo le pasó ahora lo mismo, aunque su interés se posa sobre un hombre llamado Jay.DC Comics anunció el lunes que el nuevo Superman, hijo de Clark Kent y Lois Lane, tendrá una relación amorosa con un amigo.Jon Kent y su amigo periodista Jay Nakamura empezaron una amistad en una historia que se publicó en agosto. Pero en el cómic que saldrá el mes próximo habrán dado un paso más y se darán un beso."Tras una escena en la que Superman está agotado mental y físicamente por tratar de librar muchas batallas, Jay está ahí para cuidar del hombre de acero", dijo DC comics en un comunicado.La historia aparecerá en la quinta entrega de "Son of Kal-El" (Hijo de Kal-El), que llegará a las librerías el 9 de noviembre.DC Comics describió en el texto al nuevo Superman como "bisexual" y lo titula "Jon Kent encuentra su identidad"."Actualmente, cada vez más gente puede identificarse con el más poderoso superhéroe de los cómics", señaló Tom Taylor, autor de la serie.En el tomo "Son of Kal-El", Jon Kent lucha contra varias injusticias sociales, que van desde los incendios forestales a las protestas contra la deportación de refugiados.La salida del armario del superhéroe estadounidense más famoso se produce en momentos en que cada vez más libros abordan la diversidad."Aquaman" introdujo un superhéroe negro y gay este verano mientras el último Robin de los comics de Batman se declaró bisexual en agosto.
Miguel Ángel “Superman” López estuvo en el ojo del huracán este fin de semana, luego de que en la etapa 20 de la vuelta ciclística a España, el corredor del Movistar se bajó de su bicicleta mientras atravesaba por una dura situación cuando estaba en un tercer pelotón lejos de la punta y perdía su posición en la general, en el podio.Por las imágenes en las que discute con sus directores deportivos, parece que el equipo le pidió bajarle el ritmo para no perjudicar a Enric Mas, quien estaba mejor ubicado y quien a la postre fue segundo detrás del campeón Rogliz. La situación nos permite reflexionar en torno al trabajo en equipo y cómo nos tenemos que sacrificar en función de la consecución del objetivo colectivo.No sólo en lo deportivo, sino en cualquier equipo de la vida, se nos exige tener claro el objetivo que nos junta y nos permite complementarnos, sabiendo cuáles son los roles y funciones que cumplimos para ello. El equipo es mucho más que la yuxtaposición de capacidades, es la coordinación, la confianza y la buena comunicación entre los integrantes, que los hace ser una estructura sólida que trabaja en concretar una ilusión.Entiendo que no es fácil abandonar los propios deseos e intereses en función de los demás, pero es lo que hacen los buenos miembros de equipo. Por ejemplo, en la familia -que es un gran ejemplo de quipo- tenemos muchos testimonios de padres que se sacrifican para que los hijos puedan desarrollarse; de ese modo, anteponen los intereses de sus hijos a los inmediatos que ellos tienen. Pero para ello se requiere ser solidario, vencer cualquier dejo de egoísmo y un buen manejo de las emociones.Un rol fundamental en el equipo es el del Líder, ese que es capaz de gestionar los egos de los miembros, comunicar con claridad las tareas, saber motivar e inspirar, siempre permitiendo que cada uno de al máximo en sus cualidades. Quien no esté dispuesto a sacrificarse para que el equipo gane, es mejor que haga proyectos individuales.Escuche a Alberto Linero en Mañanas BLU:
La etapa reina de la Vuelta a España tuvo una llegada para recordar este jueves, 2 de septiembre, pues el ciclista colombiano Miguel Ángel López se coronó en el día 18 entre Salas y Altu d’El Gamoniteiru.La etapa, marcada por la neblina y las duras rampas, fue protagonista de los ataques entre los líderes de carrera y aquellos que buscaban sumas bonificaciones y subir en la generar, incluyendo Egan Bernal, quien se mostró fuerte al intentar escapadas en algunos tramos.Ya en la meta, después del gran triunfo de ‘Supermán’ López, algunos ciclistas tuvieron que ser recibidos por asistentes y técnicos de los equipos, pues llegaron a punto de desmayarse, balanceándose en las bicicletas.Este gran esfuerzo significó que la general se moviera y aún más, los tiempos entre los primeros 10 se ajustará, deleitando a los fanáticos de la Vuelta a España, carrera que está a punto de acabarse.Vea aquí el video de la llegada en la etapa 18:Eliminatoria Sudamericana: Colombia visitará a Bolivia en la altura de La Paz
El ciclista colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López se retira del Tour de Francia. Así lo dio a conocer su equipo, el Movistar Team.“‘Supermán’ López no tomará la salida en la 19 etapa del Tour de Francia 2021. Tras una carrera con numerosos percances, y después de ayudar al grupo en todo lo posible, Miguel Ángel detiene su camino, concluida la montaña, para recuperarse en pos de próximos objetivos”, informó el equipo español en su cuenta de Twitter.Y es que, a pesar de tener una buena actuación en la etapa de este jueves en el Tour, el colombiano estaba muy alejado en la clasificación general. El oriundo de Pesca, Boyacá, se retiró de la competencia estando en el puesto 35, a 1:48:32 del joven esloveno Tadej Pogacar.“Estoy tratando de recuperarme, es un año muy difícil, pero poco a poco voy dando la vuelta al cuerpo y me encuentro cada día mejor. Vamos a ver más adelante, antes no tenía buenas sensaciones, pero espero terminar bien el Tour, descansar y afrontar las otras carreras con nuevas ilusiones”, dijo López al término de la etapa 18.
Mentiroso. Así le decían los compañeros de la escuela a Thomas, un niño de 7 años que insistía en que su tío era Superman. Incluso, la profesora lo castigó y llamó a su madre; sin embargo, no contaba con que ella le confirmará que efectivamente era familiar del superhéroe.Todo comenzó cuando el menor acudió a su escuela disfrazado de Superman. Ese día, Thomas aseguró que imitaba a su tío, lo que generó la burla de sus compañeros y el rechazo de su docente. Todos le afirmaban que el famoso superhéroe no existía.Al ver la insistencia del niño, la maestra no tuvo de otra que llamar a la madre para que le enseñara a no decir mentiras, pero no esperaba que ella le confirmara el parentesco con el superhéroe de DC Comics.Y es que, para sorpresa de todos, Superman sí era el tío de Thomas, hecho que dejó boquiabiertos a sus compañeros y profesores de la escuela.El menor para comprobar que decía la verdad llegó a la institución acompañado del reconocido actor Henry Cavill, que ha interpretado en repetidas ocasiones al superhéroe.La graciosa anécdota fue contada por el mismo Cavill en el programa estadounidense ‘Live with Kelly and Ryan’ y, si bien lo dijo en 2018, la historia se viralizó en los últimos días.Henry Cavill se ha vestido de Superman en ‘El hombre de acero’ (2013), ‘Batman vs. Superman’ (2016), ‘Justice League’ (2017) y en ‘Zack Snyder's Justice League’ (2021).Además, el actor de 38 años ha participado en ‘Enola Holmes’, ‘Mission: Impossible – Fallout’, ‘The Witcher’, entre otras películas y series.
En el pelotón de 184 corredores del Tour de Francia, que comienza el sábado en Brest, diez hombres serán especialmente esperados y vigilados de cerca, en función de las particularidades del recorrido:Julian Alaphilippe (FRA): el campeón del mundoEn menos de un año, su vida y su carrera dieron un vuelco. Estrenó paternidad y se vistió el maillot arcoíris de campeón del mundo, que está dispuesto a cambiar por el maillot amarillo que ya vistió en 2019 y 2020. Las dos primeras etapas convienen al llegador del equipo Deceuninck, así como el conjunto del recorrido de este Tour.Richard Carapaz (ECU): más que un plan BConstante, sólido, fiable... El ganador del Giro de Italia 2019 es mucho más que un plan B en el potente equipo Ineos de Geraint Thomas. Lastrado por la contrarreloj, puede en cambio sacar partido de la estrategia colectiva insinuada por Dave Brailsford: "¡Esperen lo inesperado!"Arnaud Démare (FRA): el velocista en su apogeoDe regreso al Tour, el principal esprínter francés llega con responsabilidades reforzadas en el seno del Groupama-FDJ, huérfano de Thibaut Pinot. El galo parece estar en su mejor momento, y tiene el punto de vista varias etapas a pesar de la competencia (Ewan, Colbrelli, Merlier, Bol, Sagan, Cavendish, Greipel, Philipsen, Pedersen, Bouhanni, Coquard).Miguel Ángel López (COL): un apodo acordeImpresionante en el Mont Ventoux Challenge a comienzos de junio, el escalador colombiano forma parte del equipo Movistar, una formación con mucha experiencia en el Tour. En sus mejores días, el corredor apodado 'Supermán' es muy difícil de superar. Como prueba, su victoria el año pasado en el Col de la Loze, en su primera participación.Tadej Pogacar (SLO): el soberanoEl adagio que afirma que lo más difícil es la confirmación, ¿se confirmará? A sus 22 años, el esloveno del equipo UAE, sorprendente ganador el año pasado, continúa mostrando una gran desenvoltura. Soberano hasta abril, ganador de la Vuelta a Eslovenia más tarde, abandonó recientemente en los campeonatos nacionales de su país.Primoz Roglic (SLO): el aspiranteCambio de estrategia para el líder del Jumbo: Roglic apostó todo a los entrenamientos en su preparación y eligió renunciar a toda competición desde finales de abril. ¿Dará sus frutos el método? El antiguo saltador de esquís aspira a la victoria después de su segundo puesto en el Tour-2020, que parecía tener en la mano hasta la penúltima etapa.Peter Sagan (SVK): la leyenda del maillot verdeSiete veces ganador de la clasificación por puntos, el eslovaco del equipo Bora ha visto reducirse la diferencia con sus rivales (¡atención a Colbrelli!). Pero por su aura y la leyenda que se ha forjado, sigue siendo uno de los iconos del pelotón, del mismo modo que el británico Mark Cavendish.Geraint Thomas (GBR): el veterano¿Se convertirá en el ganador del Tour de más edad en casi un siglo? A sus 35 años, el galés parece haber recuperado el nivel de sus mejores temporadas. Si las caídas le respetan, tiene la ventaja de los 58 kilómetros de contrarreloj que le dan un estatus de primera baza en el Ineos.Rigoberto Urán (COL):Su victoria a mediados de junio en la contrarreloj exigente de la Vuelta a Suiza fue un golpe en la mesa de un corredor prematuramente olvidado por algunos. A sus 34 años, el colombiano del equipo estadounidense EF Education, experto en brillar cuando menos se espera, no debería ser subestimado (2º del Tour 2017).Mathieu van der Poel (NED): el debutante estelarLa impaciencia por verle debutar con 26 años se conjuga con la emoción, menos de dos años después de la muerte de su abuelo Raymond Poulidor. La estrella del equipo Alpecin podría vestirse de amarillo el sábado y el domingo, con dos etapas favorables a sus características.
Un nuevo caso de inseguridad tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad cuando trabajaba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo.“Erre. Me pegaron un tiro por atracarme, voy en este momento para el hospital”, reportó el joven taxista en un grupo de red de seguridad, angustiado por lo que le pasó y quien a su vez se tomó una foto de la herida que le propinaron los criminales.De inmediato, sus compañeros, que estaban en ese momento en el plan tortuga, se pusieron la tarea de dar con su paradero. Sin embargo, no lograron ubicar hacia qué hospital se dirigió.Todo esto ocurrió al tiempo en el que decenas de taxistas protestaban por varias vías de la ciudad, exigiendo medidas de seguridad urgente para evitar que casos como este se presenten, ya que han sido blancos de la delincuencia en las últimas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos allí para ser tratados y que dos murieron al ingresar.Noticia en desarrollo...Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
Los fuertes bombardeos que el Ejército ruso ha lanzado en las últimas horas en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, han acabado con escuelas y han afectado a refinerías y plantas químicas en la que se considera el motor industrial de Ucrania.La ofensiva se centra en tratar de estrangular asentamientos de esta región como Lysychansk y Sievierodonetsk, según informó este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, Serhii Haidai, en su cuenta de Telegram.“Con respecto a la situación en la línea del frente, el enemigo ha centrado sus esfuerzos en la operación ofensiva para rodear Lysychansk y Sievierodonetsk. Ahora, con el apoyo de la artillería, están realizando operaciones de asalto en dirección a Toshkivka y Ustynivka, cerca de la mencionada Lysychansk”, escribió Haidai.Según explicó, los bombardeos del ejército son "muy fuertes. A veces es imposible registrar a tiempo todos los daños que se producen, ya que es difícil llegar a las zonas de impacto".Dijo que, debido a estas circunstancias tan complicadas y a la crudeza de los ataques, recibieron con "un retraso de dos días la información de que el enemigo había bombardeado nuevamente la escuela especializada regional", un internado para niños en Hirske, que ofrecía un entorno educativo avanzado."El 'mundo ruso' ha hecho todo lo posible por quitarnos esto. Además, constantemente recibimos informes sobre viviendas dañadas por bombardeos en otras localidades castigadas como Popasna y Rubizhne”, agregó Haidai.Según el militar, la planta química AZOT ha estado bajo continuo fuego enemigo durante el último día, por lo que podría haber sufrido daños.En Lysychansk, también se observó humo espeso proveniente de una refinería de petróleo, que está situada cerca de la carretera Lysychansk-Bakhmut atravesada por tropas rusas. La refinería de petróleo es atacada regularmente con proyectiles enemigos, incidió Haidai.Mientras tanto, una decena de casas residenciales resultaron dañadas en Sievierodonetsk y Lysychansk, y una persona resultó herida.Lugansk, una de las regiones prorrusas del Donbás, en el este de Ucrania, es uno de los polos más industrializados y ricos de Ucrania.En esta región, autoproclamada república independiente junto a la vecina Donestk y reconocida por Moscú, operan guerrillas prorrusas que facilitan los avances rusos sobre el terreno.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El fútbol mexicano experimentará un cambio fuerte en su reglamento, pues según un comunicado de la competición, se detendrá el cronómetro en saques laterales y de arco para tener un tiempo efectivo de juego mayor.“La asamblea aprobó que a partir del 1 de julio se hagan pruebas con cronómetro en saques de banda y saques de meta para mejorar el tiempo efectivo de juego, que subió a 51 minutos con 43 segundos durante el torneo en curso”, agregó la Liga MX.Edgardo Codesal, exárbitro mexicano, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para conversar sobre la decisión tomada.“Lo que hay que buscar en materia de leyes de juego es el espíritu del mismo y tener en consideración que cuando se crearon 45 minutos por tiempo, la ley solo prevé que se añadirá el tiempo perdido en lesiones y en cambios y no en balones fuera, salvo que el balón se haya perdido y no haya un balón para jugar. Está previsto que los 45 minutos tienen un tiempo real efectivo de juego de unos 30-35 minutos”, agregó Codesal.Además, para hablar sobre las autorizaciones de la FIFA, Edgardo comentó que, de no tener autorizaciones del máximo ente del fútbol mundial, sería una falta bastante grave.“Si no tuvieran la autorización de la FIFA, es un error muy grave de la federación porque ese tipo de situaciones están contempladas en la ley y no la puede modificar voluntariamente ningún afiliado a la FIFA”, dijo.