Tadej Pogacar, segundo clasificado del Tour de Francia, correrá el sábado la Clásica de San Sebastián, la principal carrera de un día organizada en España, pero no disputará la Vuelta.El equipo UAE desveló el martes el programa del joven esloveno de 23 años, que en un principio había previsto participar en el Tour y la Vuelta.Pogacar hará una pausa después de la Clásica y volverá a la acción a finales de agosto en la Bretagne Classic antes de participar en los Grandes Premios ciclistas de Quebec y Montreal y el campeonato mundial, que tendrá lugar a finales de septiembre en Australia.El dos veces vencedor del Tour (2020 y 2021) ha previsto correr en octubre el Tour de Lombardía. uno de los "monumentos" de la temporada ciclista que ya se adjudicó el año pasado.El programa de Pogacar30 julio: Clásica de San Sebastián (España)28 de agosto: Bretagne Classic en Plouay (Francia)9 de septiembre: GP de Quebec (Canadá)11 de septiembre: GP de Montreal (Canadá)25 de septiembre: Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta (Australia)1 de octubre: Giro de Emilia (Italia)4 de octubre: Tres Valles Varesinos (Italia)8 de octubre: Giro de LombardíaEscuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la famosa reunión del exmandatario y el presidente electo:
El esloveno Tadej Pogacar, que subió al podio del Tour de Francia en París para hacerse con el maillot blanco de mejor joven, aseguró que aunque vino a buscar el amarillo se siente "orgulloso" de su actuación."Este maillot no era el objetivo, pero al final estoy contento de la forma en la que se ha desarrollado el Tour. Estoy orgulloso de ser segundo y de las victorias que he conseguido", dijo el ciclista del UAE, vencedor de las dos pasadas ediciones.Le puede interesar: El esloveno indicó que se da cuenta de la importancia que tiene su actuación en la carrera."Cuando somos niños todos soñamos con estar algún día en el Tour, con ser profesionales. El hecho de estar aquí es algo ya increíble, más aun si eres esloveno y si encima eres segundo", comentó el corredor."Yo ya lo he ganado dos veces, lucharé por volver a hacerlo, pero creo que es un buen momento para disfrutar", agregó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
La toma de poder de Jonas Vingegaard en el Col du Granon, su choque de manos con Tadej Pogacar en el descenso de Spandelles, el pánico sobre el pavés, el fervor de la afición danesa y el horno de Carcasona: cinco momentos álgidos del Tour 2022 que concluyó este domingo en París.Cambio de régimen en el GranonFue el punto clave del Tour. En la salida de la undécima etapa, Tadej Pogacar, ganador de las dos últimas ediciones, es un sólido maillot amarillo. Pero cae de su trono después de una etapa de leyenda donde es acosado a lo largo de todo el día por los Jumbo-Visma, que le atacan sin descanso en el Galibier y en el Col du Granon. Rodeado y sin salida, el esloveno termina por ceder en la terrible subida final, donde Jonas Vingegaard vuela para dar un doble golpe: primera victoria de etapa en el Tour y primer maillot amarillo, con una ventaja de 2 minutos y 22 segundos en la general sobre su rival. La paz sellada con apretón de manos en SpandellesEs la imagen del Tour. En la 18ª etapa, la última en montaña, Pogacar realiza, según sus propias palabras, un "all-in" para tratar de revertir su desventaja en la general con Vingegaard. Luego de cuatro ataques en el Col de Spandelles, se juega el todo o nada en el vertiginoso descenso. Bajo presión, Vingegaard evita por muy poco la caída. Algunas curvas más adelante, es Pogacar el que da con sus huesos en la gravilla. El danés le espera en el descenso donde ambos se dan la mano, en un gesto de fair-play que simboliza también la abdicación de Pogacar. Con el susto aún en el cuerpo, ve cómo su rival danés enfila hacia su segunda victoria de etapa en Hautacam para terminar de sentenciar el Tour.Pánico sobre el pavésPudo haberlo cambiado todo. La etapa del pavés era temida por todos los favoritos. Y resultaría fatal para el esloveno Primoz Roglic, colíder del Jumbo-Visma junto a Vingegaard, y quien, lastrado luego de una caída causada por una alpaca de señalización sobre la ruta, abandonará la carrera unos días después, no sin haber dado un impulso al danés en la etapa del Granon.Esa tumultuosa quinta etapa, entre Lille y Arenberg quedó marcada también por un incidente mecánico que llevó a Vingegaard al "pánico", como reconocería más tarde. Los corredores del Jumbo se mostraban perdidos al ver a su líder cambiar tres veces de bicicleta en apenas unos segundos, antes de reiniciar la marcha, finalmente sin daños.Le puede interesar:Locura en DinamarcaTodo un país congregado al borde de la ruta, grandes audiencias de televisión y muchas sonrisas: las tres primeras etapas en Dinamarca, donde arrancó este Tour el 1 de julio, suscitaron un seguimiento unánime y constituyeron todo un acierto. En el plano deportivo, la segunda etapa y su final de alto riesgo en el doble puente del Grand Belt no cumplió todas las expectativas debido a un viento de cara que desanimó a los aventureros. Pero el entusiasmo de los daneses transformó este inicio del Tour en una gran fiesta animada por un corredor local, Magnus Cort Nielsen y su bigote rubio, quien dio espectáculo al levantar los brazos en el alto de cada subida por la que pasaba, vistiéndose el maillot a lunares de la montaña durante varias etapas.Carcasona, una tarde en el hornoFue un Tour de calor, de mucho calor y de inicio a fin. El pico se alcanzó en la 15ª etapa entre Rodez y Carcasona, con el mercurio en torno en los 40ºC a la sombra, lo que llevó a los organizadores a activar el protocolo sobre condiciones climáticas extremas. "Era un horno", afirmó el alemán Nils Politt en la llegada, donde Tom Pidcock se sumergió en la fuente más cercana. Un remedio tradicional.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Jasper Philipsen se impuso este domingo en el prestigioso "sprint" de los Campos Elíseos que cierra el Tour de Francia que consagró al danés Jonas Vingegaard, que subirá al primer escalón del podio de París.El ciclista del Alpecin fue el más rápido de una llegada masiva, en la que superó al holandés Dylan Groenewegen y al noruego Alexander Kristoff para conseguir su segundo triunfo en esta edición del Tour, en la que también se apuntó la decimoquinta etapa.La tradicional jornada de los Campos Elíseos sirvió de paseo para el ganador, Vingegaard, de 25 años, que se impuso frente al esloveno Tadej Pogacar, que intentó un último ataque en el circuito urbano, y al británico Geraint Thomas.¿Quién es Jonas Vingegaard? ¿Cómo un ciclista tímido, introvertido, nervioso y vulnerable ha podido convertirse en el ganador del Tour de Francia? La reconversión de Jonas Vingegaard, en apenas dos años, cuenta la historia de un muchacho que tuvo que vencerse a si mismo antes de derrotar a los demás.La receta parece estar en la llamada telefónica que el danés tras cada etapa, como un rito casi religioso que tiene para él más importancia que la ceremonia del podio.Le puede interesar:Como el personaje bíblico, Vingegaard salió un día transformado de su propia ballena, venció los miedos que atenazaban su progresión, la de un muchacho que los entrenadores situaban como uno de los más prometedores de su generación, pero que estuvo a punto de acabar en nada por su incapacidad para dominar la tensión.El salto sucedió en el Tour que comenzó en Dinamarca, su tierra natal, como si su paisano Hans Christian Andersen hubiera escrito el cuento con inicio poco prometedor y final feliz.A sus 25 años, el joven escuálido con cara de niño, el desgarbado ciclista de pelo rubio y piel casi transparente, de mueca asustadiza que parece conservar el miedo que durante años marcó su vida, se convirtió en el ganador del Tour más rápido de la historia.Y contra quienes busquen ponerle peros a su triunfo, lo hizo frente al esloveno Tadej Pogacar, designado por unanimidad como el mejor talento de la época, sucesor de los más grandes, empezando por el belga Eddy Merckx, un ciclista absoluto capaz de "canibalizar" lo que le pongan por delante, que casi festejaba ya su tercer Tour consecutivo.Clasificación general: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), segundo clasificado del Tour y maillot blanco de mejor joven admitió la superioridad del danés Jonas Vingegaard, su sucesor en el trono de París, convertido a su vez en motivación "para volver a ganar el año que viene"."Cometí un error en el Granon, creo que me precipité en responder a todos los ataques, y de esa experiencia tengo que sacar conclusiones para la próxima vez. No voy a ganar mi tercer Tour, pero quiero volver con fuerza para ganar", señaló.Pogacar vio aspectos positivos en su derrota al considerar que la irrupción de Vingegaard puede motivar a la afición del ciclismo."Creo que no todo está tan mal cuando pierdes. La gente quiere diversidad, ver otros corredores, no siempre al mismo vencedor, está bien el cambio de caras"Le puede interesar:La motivación del ciclista de Komenda, de 23 años, para el Tour 2023, ha empezado ya, desde el momento que ya tiene un rival, un obstáculo complicado para volver a lo más alto."Lo he dado todo, pero encontré un adversario más fuerte. Eso me motiva para año que viene. Este Tour me ha dado más hambre para ganar más carreras, me encantan los desafíos y ese reto lo he encontrado en Vingegaard. Estoy motivado desde ya, quiero ganar el Tour de Francia de nuevo".La derrota de Pogacar ante Vingegaard en las etapas de montaña del Granon y Hautacam, no será un motivo para cambiar de estilo. El esloveno seguirá fiel a su mentalidad atacante."No, no voy a cambiar mi forma de correr. En el Granon cometí un error, pero fue algo razonable, el Jumbo planteó su estrategia y me engañaron, pero eso fue solo una etapa, no es para plantearme un cambio de estilo", concluyó.Pogacar dedicó las últimas palabras a Vingegaard, de quien admitió su superioridad."Es un corredor realmente sólido, y fue capaz de tomar el control desde el principio de la montaña. Yo soy también más maduro, y seguiré luchando para volver a ganar, para asumir nuevos retos. Todavía tengo un maillot especial, el maillot blanco, que también he ganado por tercer año consecutivo".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Christophe Laporte (Jumbo) se adjudicó este viernes la 19ª etapa del Tour de Francia, con final en Cahors, logrando la primera victoria gala en esta edición de la 'Grande Boucle'.La clasificación general no sufrió cambios en esta etapa llana y el danés Jonas Vingegaard (Jumbo) está ya a solo dos pasos de subir al podio de París el domingo vestido de amarillo.De 29 años, Laporte, que pasó esta temporada del Cofidis al Jumbo, anotó en su palmarés su primera victoria de etapa en el Tour.Segundo en meta fue el belga Jaspes Philipsen (Alpecin) y tercero el italiano Alberto Dainese (DSM), ambos a un segundo del ganador del día, que se escapó en las calles de Cahors en el último kilómetro. También llegó a meta un segundo después que Laporte el vigente campeón del Tour Tadej Pogacar, quien merced a su final logró recortar cinco segundos en la general a Vingegaard.Le puede interesar:Sin embargo, los 3 minutos y 21 segundos con que cuenta de colchón el danés, deberían servirle para coronarse en París como campeón del Tour. El sábado se disputará una contrarreloj de 40 kilómetros antes del tradicional desfile triunfal por los Campos Elíseos de la capital francesa.Luego de dejar atrás los Pirineos, el pelotón controló la escapada formada en los primeros kilómetros, impidiendo que cuajase, antes de una breve interrupción hacia el kilómetro 30 debida a una manifestación pacífica de militantes por el clima, reivindicada por el movimiento 'Dernière rénovation' (Última renovación).Para el Jumbo fue su quinto triunfo parcial en este Tour."Wout (Van Aaert) me dijo: 'hoy es para ti'. La última vez que me dijo eso fue en la París-Niza", en marzo, cuando Laporte ganó la primera etapa, confesó el hombre del día.Escuche el podcast Cómo como:
Tadej Pogacar, el vigente ganador del Tour, reconoció la superioridad del maillot amarillo, el danés Jonas Vingegaard, "el más fuerte" este jueves en la subida final de la 18ª etapa del Tour de Francia en Hautacam.El equipo "Jumbo-Visma hizo un trabajo perfecto en este Tour de Francia. Me quito el sombrero. Y hoy ganó el mejor, Jonas fue más fuerte que yo", comentó el esloveno, que perdió más de un minuto con el danés en los 4,4 últimos kilómetros."No podía tener una forma más hermosa de perder el Tour de Francia. Lo di todo pensando en la clasificación general, y podré terminar la carrera sin remordimientos", añadió el dos veces ganador del Tour (2020, 2021)."Quise atacar en el descenso de Spandelles y fui un poco demasiado lejos y me caí. Esa caída me costó energía", explicó el maillot blanco.El esloveno, segundo en la clasificación a 3 minutos 26 segundos del maillot amarillo, ganó tres etapas desde la salida de Dinamarca (Longwy, la Super Planche des Belles Filles, Peyragudes).Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
Un apretón de manos fue la muestra de lo que es la verdadera competencia en el Tour de Francia. Este jueves, en medio de la etapa 18, los dos protagonistas de la general, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, demostraron que su rivalidad por el título está en los pedales.En pleno descenso, el esloveno Pogacar sufrió una caída que lo dejó rezagado del danés Vingegaard, quien sigue vistiendo el maillot amarillo y con quien libró una emocionante batalla en la pelea por la montaña.El golpe le dejó una herida en el muslo izquierdo, pero no fue motivo para parar. Por el contrario, se paró, se montó de nuevo en la bicicleta y siguió hasta alcanzar la rueda de Vingegaard otra vez. Fue justo ahí cuando las cámaras oficiales del Tour captaron el gran momento: el danés aflojó el ritmo cuando se percató de la caída de su rival inmediato y cuando este lo alcanzó se dieron un apretón de manos.La imagen de este gesto de convirtió en tendencia en redes sociales y los usuarios y fanáticos del ciclismo elogiaron la sana competencia de estos corredores, quienes ya al final de la etapa, en la cima de Hautacam, mostraron su potencia una vez más.Jonas Vingegaard conquistó la etapa, reforzando así su liderato en la clasificación general y dando un gran paso para llegar de amarillo a París. Mientras tanto, Tadej Pogacar llegó segundo a 1.03 minutos, lo que lo aleja de la ilusión de ganar el Tour, pero sí de subirse al podio.Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
El danés Jonas Vingegaard dejó finiquitado el Tour de Francia tras imponerse en la cima de Hautacam, la última jornada de montaña, con una renta de 1.03 sobre el esloveno Tadej Pogacar, que a falta de la contrarreloj de 40,7 kilómetros de este sábado está ya a casi 2 y medio.El ganador de las dos últimas ediciones atacó hasta en cinco ocasiones en la subida al Spandelles, penúltimo puerto de la jornada, sin lograr distanciar al danés, pero tras sufrir una caída en el descenso de ese puerto, perdió brío y ya no lo intentó más.Vingegaard, que se permitió el lujo de esperar a Pogacar tras la caída, ambos se dieron la mano y las hostilidades se aplacaron, hasta que a falta de 4,5 kilómetros para la meta el esloveno ya no pudo seguir el ritmo que el belga Wout van Aert imponía para su jefe de filas.Es la segunda victoria de etapa para Vingegaard en el Tour de Francia, tras la que logró en el Granon en la undécima jornada.Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
El danés Jonas Vingegaard aseguró que controla bien la presión que supone llevar el maillot amarillo del Tour de Francia y que para ello sigue un consejo de su novia, no leer lo que dice la prensa."La que me da consejos es mi novia, que me dice que no lea los diarios. No lo hago, es una forma de controlar la presión del maillot amarillo. No dejo que eso me distraiga", dijo el ciclista del Jumbo, segundo en la etapa de Peyragudes, por detrás del esloveno Tadej Pogacar, al que aventaja en 2.18.Le puede interesar: El danés indicó que tratan de "tenerlo todo controlado" y de "pelear hasta el final": "Solo he perdido los 4 segundos de la bonificación, pero estoy contento del resultado".Vingegaard reconoció que "estar permanentemente vigilando a Pogacar requiere mucha energía", pero lo consideró necesario porque "puede atacar donde menos te lo esperas".Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
Los entrenadores de La Voz Kids hicieron esperar hasta el último segundo a Juanita, una niña de 11 años que brilló en el diamante del programa durante las audiciones a ciegas al interpretar 'Bésame mucho'.Aunque pasaron los minutos y ningún cantante oprimía el botón para voltear su asiento, finalmente Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se giraron al mismo tiempo.El venezolano fue el encargado de liderar esa estrategia a través de un papelito, como si fueran niños de colegio, que rotó por las sillas de la puertorriqueña y del colombiano.Juanita quedó tan sorprendida, pues pensaba que no pasaría a la siguiente fase de La Voz Kids, que rompió en llanto y se acuclilló.“Estoy muy feliz de poder estar acá (…) Cuando era pequeña escuchaba a mis papás y a mis tíos cantar”, comentó Juanita explicando el porqué escogió una canción lírica.Finalmente, la oriunda de Envigado, se unió al equipo de CepedaVea la presentación completa de Juanita en La Voz Kids:Le puede interesar: Noticias Internacionales
La Fiscalía de la Nación de Perú interrogó este martes a la primera dama de Perú, Lilia Paredes, en el marco de la investigación de un "presunto cobro indebido en agravio del Estado", puesto que ella, junto al presidente Pedro Castillo, presentaron una tesis que se investiga por supuesto plagio."El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada", escribió el Ministerio Público en Twitter.Castillo tiene abiertas cinco investigaciones por parte de la Fiscalía, de las cuales, una es el presunto plagio de su tesis, elaborada en conjunto con Paredes, pese a que la Universidad César Vallejo, donde fue depositada, aclaró que esta mantiene su aporte de originalidad y que no habría plagio.La Fiscalía no dio explicaciones sobre el presunto "pago indebido", ni detalló la relación de este con la investigación de supuesto plagio de la tesis conjunta de Paredes y Castillo.El caso comenzó el 1 de mayo, cuando un programa televisivo denunció haber encontrado un 54 % de coincidencias con otros autores no mencionados en la bibliografía del trabajo de postgrado de ambos, que son docentes.Cuatro días después, el 5 de mayo, el Ministerio Público dio inicio a una investigación contra la pareja presidencial por la presunta comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado.El 21 de junio, la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba dispuso el traslado de dicha investigación a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ciudad donde fue presentada la tesis."Me siento feliz por haber encaminado (una maestría) con mi propio sudor, haciendo un esfuerzo y llevando a cabo esta maestría. El trabajo lo hicimos en los niños de tercer y cuarto grado de mi escuela. No creo que se haya dado otra investigación con esos niños y esa comunidad. La investigación la hicimos con mi esposa Lilia", dijo Castillo en junio.Por otro lado, la primera dama acudió el 8 de julio a la Fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación del Ministerio Público sobre la hermana de Paredes, Yenifer, por presunto delito de corrupción.
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: