El esloveno Tadej Pogacar, ganador de la penúltima etapa del Tour de Francia, se mostró "orgulloso" de la segunda posición lograda en la general, pese a que llegaba con la ambición de ganar."Tras una semana muy difícil me he vuelto a sentir yo mismo. Estaba feliz de volver a sentirme bien", señaló el ciclista del UAE, que reconoció que buscó escaparse en el último ascenso para imponerse en solitario en la etapa, pero Jonas Vingegaard "estuvo muy fuerte"."Agradezco a Adam Yates que me haya lanzado en el esprint' y eso ha hecho que fuera menos nervioso y más fácil de acabar", indicó.Asimismo, afirmó que la lesión de muñeca que se produjo en la Lieja-Bastona-Lieja "no ha influido tanto" en su rendimiento durante el Tour."He dormido hasta el País Vasco con una protección en la muñeca. He podido entrenar bien, pero no es igual que hacer largos ascensos. Algunos médicos decían que tenía que estar vendado durante el Tour, pero estoy contento de no haber llevado esa venda. Estoy orgulloso de acabar segundo", dijo.Le puede interesar:
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) logró este sábado la consolación de un triunfo de etapa, al imponerse en la penúltima jornada del Tour de Francia, en la que el danés Jonas Vingegaard (Jumbo) se aseguró la victoria final.Vingegaard logró la tercera plaza en esta etapa de montaña, en la que el austríaco Felix Gall (AG2r Citroen) fue segundo, en un grupo de cinco escapados, que completaron los hermanos Simon Yates (Jayco) y Adam Yates (UAE).Al danés solo le falta el trámite de la última etapa, el domingo con llegada a los Campos Elíseos, para confirmar su segundo triunfo en el Tour, tras haber ganado también el año pasado.A Pogacar solo le quedaba el objetivo de lograr una segunda victoria de etapa, tras haberse impuesto en la sexta, venciendo en esta jornada de 133,5 km entre Belfort y Le Markstein, con seis puertos de montaña, los dos últimos de primera categoría.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl esloveno, gracias a la bonificación de su primer puesto, sin posibilidades de arrebatar la victoria final a Vingegaard, queda a 7 minutos y 29 segundos del danés.El gran perdedor de la jornada fue el español Carlos Rodríguez (Ineos), en su primera participación en el Tour, con 22 años, que buscaba el podio, pero no solo no lo logró, sino que perdió su cuarta plaza.Adam Yates conservó su tercer puesto, a 10:56 de Vingegaard, mientras que su hermano Simon subió al cuarto lugar, a 12:23 del danés.Carlos Rodríguez, que tuvo una dura caída a 97 km de la meta, en la que llegó a sangrar de la ceja izquierda, fue duodécimo en la jornada, a 58 segundos de Pogacar, con lo que termina al final en quinta posición, a 12:57 de Vingegaard, en un debut en la Grande Boucle en el que ganó la decimocuarta etapa.Otro español, Pello Bilbao (Bahrain), que también ganó una etapa, la décima, mantuvo en esta jornada su sexta plaza en la general, a 13:27 del escandinavo.Bilbao concluyó octavo en la etapa, a 33 segundos del esloveno, pero no pudo desbancar de la quinta posición a Rodríguez, del que le separaban 49 segundos antes de la jornada.Le puede interesar:
El esloveno Tadej Pogacar no descartó atacar este sábado para dar la vuelta a la clasificación general del Tour, en la que tiene un retraso de 7.35 minutos con el danés Jonas Vingegaard, y aseguró que, como mínimo, buscará la victoria de etapa."Veremos si podemos intentar algo mañana. Tenemos varios planes, pero lo que es seguro es que vamos a intentar ganar la etapa, aunque hay otros muchos corredores que buscarán hacerlo. Dependerá de las fuerzas", indicó el ciclista del UAE.Pogacar afirmó que se está recuperando del desfallecimiento que sufrió en el Col de la Loze y señaló que en caso de lograrlo no se pone barreras."Espero haberme recuperado y encontrar las fuerzas, voy a intentar dar el máximo, pero será muy duro. Lo viene siendo estos últimos días, pero hay que intentar todo hasta París", dijo.El esloveno aseguró que no conoce los puertos del Jura que se ascenderán este sábado, pero señaló que ha hablado con su novia Urska Zigart, que los ascendió en una etapa del Tour femenino del año pasado."Espero tener las mismas fuerzas que tuvo ella", afirmó el vencedor de las ediciones de 2020 y 2021.Pogacar se congratuló de la victoria en la etapa 19 de su compatriota Matej Mohoric: "Es bonito ver ganar a un amigo y compatriota, sobre todo cuando tiene la clase y la elegancia de él".Le puede interesar:
El esloveno Tadej Pogacar aseguró estar "extremadamente decepcionado" por el desfallecimiento que sufrió en la décimo séptima etapa del Tour de Francia, que le aparta de la lucha por el maillot amarillo que mantenía con el danés Jonas Vingegaard."No se lo que me ha pasado, llegué abajo totalmente vacío. Me he alimentado bien pero no ha llegado a las piernas. Estoy extremadamente decepcionado, no he podido luchar todo lo que quería", aseguró el ciclista del UAE, que tras perder casi 6 minutos está ahora a 7,35 del líder.El esloveno señaló que ahora buscará recuperarse de la "pájara" del día y que tratará de ganar la etapa del sábado, la última cinta con la montaña, en los Vosgos."Si me recupero de lo de hoy buscaré la victoria. Quiero ofrecérsela al equipo", indicó.Agradeció a sus compañeros haber podido terminar la etapa y conservar el segundo puesto de la general, al tiempo que su compañero Adam Yates afianzó el tercero.El corredor atribuyó a la "mala suerte" la caída que sufrió en el ascenso al primer puerto de la jornada."La escapada se formaba, estaba entre los primeros, pero el de delante ha frenado y ha cambiado la trayectoria. He tocado su rueda y me he caído. No sé bien qué ha pasado", indicó. Puede ver:
El danés Jonas Vingegaard confesó sentirse "aliviado" por la ventaja que tiene ahora en la general del Tour de Francia, tras el desfallecimiento del esloveno Tadej Pogacar en la etapa 17.
El esloveno Tadej Pogacar reconoció la superioridad del danés Jonas Vingegaard en la única crono del Tour de Francia, que le superó en 1.38 minutos, pero advirtió que luchará para recuperar la diferencia aunque "será más difícil que el año pasado"."No he podido hacer más, estaba a fondo, no ha sido mi mejor día, pero el Tour no ha terminado. Me ha metido mucho tiempo, vamos a tratar de recuperarlo. Pero está claro que será mucho más duro que el año pasado. Pero lo he dado todo", aseguró el ciclista del UAE.Pogacar confesó que no esperaba perder tanto tiempo con respecto a su rival. "Aunque no me esperaba tantos márgenes, sabemos que son cosas que pueden pasar. Yo he sido segundo, lo cual no está mal, pero no ha sido suficiente, quizá en esta contrarreloj no me he encontrado muy bien", dijo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl esloveno defendió la decisión de cambiar de bicicleta para afrontar la subida final."Creo que ha sido una buena decisión, estaba mejor en la bici clásica y solo ha influido en unos segundos. Al fin y al cabo no ha sido una gran diferencia. De todas formas no podía ir a fondo en el final, estoy contento de haber cambiado de bici", indicó. Puede ver:
El esloveno Tadej Pogacar (UAE), segundo en la general del Tour de Francia a 10 segundos del danés Jonas Vingegaard, vaticinó una semana apasionante en el duelo con el rival nórdico, al que le mostró su respeto durante la jornada de descanso, en la que se mostró confiado y "en buena situación"."Hubiera firmado antes del Tour llegar en esta situación a estas alturas del Tour. Este año me siento más controlado que en los dos anteriores. Esta vez no lanzo todas las bombas juntas, sino una a una, y cada vez a tope, al cien por ciento para ir recuperando segundos", dijo.Sobre su estado de forma, Pogacar admitió que "está por verse en esta tercera semana de carrera".Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Mis piernas ya se sienten bien, eso es lo más importante. Estoy feliz de estar donde estoy. El impacto que el esfuerzo realizado haya tenido en mi cuerpo está por verse después del Tour. Quizás descanse un poco entonces ", aseguró.Para Pogacar, la importancia de la contrarreloj de este martes será clave para el podio final del Tour."Después de la contrarreloj haremos balance de la situación. De todos modos, las dos etapas de montaña restantes serán duras, todas decisivas para el cómputo final. Nos espera una última semana apasionante y muy interesante", señaló.El doble campeón del Tour de Francia supervisó hace unas semanas el recorrido de la crono y la etapa del miércoles, en la que se subirá el Col de Loz."Reconocíla contrarreloj y la etapa Col de la Loze. Pero también conozco el escenario del Markstein. Conozco la región, las carreteras, así que sé perfectamente lo que me espera. Será muy duro. Desde el punto de vista del perfil, la carrera del miércoles será la más difícil, todo se concentra en el Col de la Loze. Aquí es donde hay que guardar las piernas para el ascenso final", comentó.Preguntado por la relevancia de la batalla psicológica entre él y Vinggaard y sus respectivos equipos, el esloveno restó importancia a dicho factor."No creo que juegue un papel importante. Todos están concentrados en sí mismos en este momento y piensan en lo suyo. Jonas da una gran impresión, no se mueve nervioso en absoluto en el pelotón. Es muy fuerte este año. Ya veremos, no será fácil. Son las piernas las que determinarán todo".Finalmente Pogacar vaticinó un gran duelo con un rival al que respeta mucho."Me gusta esta tercera semana y el duelo con Jonas. Es un gran desafío, le tengo mucho respeto", concluyó. Puede ver:
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), líder del Tour de Francia con 10 segundos de ventaja sobre Tadej Pogacar, espera con confianza la semana decisiva y asegura que está en plena forma y preparado "para seguir un plan"."Sé lo que puedo hacer y estoy en gran forma. Creo en mí mismo y también tengo confianza en nuestro plan. Solo tenemos que seguirlo", aseguró el líder del Tour en la jornada de descanso.El objetivo no es otro que llegar a París de amarillo el próximo domingo, pero para ello tendrá que superar a su máximo rival en citas importantes, como la crono de este martes.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Creo que es un recorrido que se adapta a mí. Me gusta cuando hay cambios de ritmo y ese será el caso este martes. Antes del Tour de Francia, pensé que una contrarreloj más tarde en el Tour sería mejor para mí, mientras que si fuera antes beneficiaría a Pogacar. Pero dados los últimos tramos, estamos tan cerca que ya no estoy seguro. No me extrañaría que mañana también estemos muy cerca”, comentó.Jonas Vingegaard también contestó a algunas preguntas sobre el dopaje.“Es cierto que vamos muy rápido. Incluso vamos más rápido que los corredores del pasado, pero nuestro rendimiento es mejor porque todo a su alrededor ha mejorado”, señaló."El equipo, la nutrición y el entrenamiento son mejores que antes. Pero es bueno que las personas sigan siendo críticas, porque de lo contrario pronto volverá a ser más común", concluyó.Puede ver:
El español Carlos Rodríguez se impuso este sábado en la decimocuarta etapa del Tour de Francia, con final en la estación alpina de Morzine, y se colocó tercero en la general, que lidera el danés Jonas Vingegaard con 10 segundos de renta sobre el esloveno Tadej Pogacar.El ciclista español dio al Ineos su segundo triunfo consecutivo, tras el del polaco Michal Kwiatkwoski de la víspera en el Grand Colombier, y por un segundo desbancó al australiano Jai Hindley del podio.Rodríguez, de 22 años, se quedó descolgado de los dos primeros de la general en la subida al Joux Plane, último puerto del día, que coronó con 17 segundos de retraso, pero enlazó en la bajada y atacó enseguida a los dos favoritos, a quienes distanció por 5 segundos en la meta, para firmar la tercera victoria española en este Tour, tras las de Pello Bilbao y Ion Izaguirre.Hindley, que también se quedó en la subida al Joux Plane, entró con 1.46 de retraso en la meta, a lo que hay que sumar los diez segundos de bonificación por la victoria del español y otros dos en la cima del último puerto, por lo que le saca un segundo en la general.En la lucha por el amarillo, Pogacar atacó a 5 kilómetros para la cima del Joux Plane, pero no logró una renta mayor de 6 segundos en ningún momento, hasta que el danés le atrapó a falta de dos kilómetros y volvió a intentarlo a falta de unos metros, pero se lo impidió una moto. Al final, fue el danés quien le distanció en la cima, lo que le dio 8 segundos de bonificación, por los 5 del esloveno.En el descenso también trató de meterle presión, pero el danés se pegó a su rueda y no le dejó hasta el "sprint" final, cuando logró distanciarle.Al final de una dura jornada, con tres puertos de primera y un especial y con los equipos de los dos favoritos trabajando duro, el danés logró sacar un segundo más de ventaja.Le puede interesar:
El danés Jonas Vingegaard les quitó importancia a los cuatro segundos que cedió en la meta del Grand Colombier con el esloveno Tadej Pogacar y se felicitó de haber mantenido el maillot amarillo, que era el objetivo que se había marcado para esta jornada."El objetivo hoy era mantener el amarillo, estoy contento por haberlo conseguido. Pogacar es un ciclista más explosivo que yo en un final como este, así que contento con haber perdido solo cuatro segundos", señaló.El defensor del título perdió la rueda del esloveno en un gran ataque en el último kilómetro, pero mantiene una renta de 9 segundos por delante.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl danés reiteró que este Tour se jugará en un margen de pocos segundos, como suele ocurrir en los duelos que mantiene con Pogacar, pero aseguró que afronta con confianza las etapas alpinas, que son más largas y de resistencia y se adaptan mejor a sus posibilidades."Tengo confianza en mis fuerzas, las etapas de los próximos días serán interesantes. Yo me encuentro muy bien, estoy en buenas condiciones, estoy muy satisfecho de cómo están saliendo las cosas. Espero la próxima semana, daré lo mejor de mi mismo", indicó.Vingegaard afirmó que la rivalidad que mantiene con Pogacar está siendo "hermosa" para los espectadores y alabó a su rival: "Tadej es uno de los mejores o el mejor del mundo, un rival muy difícil, siempre hay hermosos combates entre nosotros".El líder del Tour aseguró que no siente la presión de renovar el título logrado el año pasado."No estoy ansioso, si gano el Tour está bien; si no, habré dado el máximo", indicó.Puede ver:
El miércoles 29 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo la actriz Angelly Moncayo, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Tutoriales radiales, el experto en tareas de alto riesgo Juan Carlos Botero, dio algunas instrucciones para evitar accidentes caseros.Escuche el programa completo aquí:
Al estado de Florida será extraditado el peruano Jean Pierre Ojeda, principal sospechoso del asesinato de la colombiana Alejandra Cabrejo, de 30 años, y su hija de 15 años el pasado domingo en Tampa, Estados Unidos.El señalado asesino fue capturado por la Policía de Maryland el lunes, después de haber huido en un sedán blanco tras haber presuntamente asesinado a la mujer a puñaladas debido a un ataque de ira, según contaron familiares de la víctima.Ojeda fue llevado a comparecer por la Policía del condado de Montgomery ante la jueza Amy Biggs en una Corte del Distrito de Maryland, audiencia en la que se le dio al peruano la decisión de enfrentar y tratar de evitar la extradición o de renunciar a ese derecho, informó Noticias Caracol.En la ficha procesal de Maryland, el señalado agresor aparece como "fugitivo de la justicia de Florida". En ese sentido, el hombre escogió voluntariamente ser enviado a ese estado, puntualmente al condado de Hillsborough.Allí, Pierre Ojeda deberá responder ante una Corte de este estado por los cargos de asesinato en primer grado y segundo grado, y agresión agravada con arma mortal, de los cuales fue acusado por la Policía de Tampa por el asesinato de Cabrejo y su hija. Habló el primo de Alejandra CabrejoEn entrevista con el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales, Daniel Molina, primo de Alejandra Cabrejo, contó que la mujer había llegado a Estados Unidos hace unos años en busca de una mejor vida para ella y sus dos hijas. De hecho relató que la mujer tenía otra hija de cinco años, que se encontraba con su padre en ese momento y que, por lo tanto, no resultó herida.Molina dijo que no sabía que la relación de su prima con Ojeda era tormentosa. "Desde la distancia lo que uno puede identificar es lo que aparece en redes sociales y lo que más o menos uno puede hablar cuando una llamada a larga distancia con ella que teníamos", señaló.Molina también contó que su prima estaba separada del padre de su hija menor. "Ella ingresó a Estados Unidos con sus dos hijas y con el papá de su hija menor", dijo. "Estando allá se separaron, porque pues, lo que tenían en mente era eso".
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló en el inicio de la cumbre climática COP28 de Dubái que da por hecho que 2023 será el año más caluroso del que se tiene registro, un dato que, junto a los desastres meteorológicos que en él se han vivido, "debería estremecer a los líderes mundiales"."Debería forzarles a actuar, porque tenemos la hoja de ruta para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados (en 2023 por ahora ha sido de 1,4) y evitar lo peor del caos climático", señaló en un videomensaje durante la presentación de los últimos datos sobre el clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Para ello, afirmó el político portugués, en las semanas de negociaciones en Emiratos Árabes los líderes globales "deben establecer claras propuestas para la próxima ronda de planes de acción climática".Deben "triplicar las energías renovables, doblar la eficiencia energética y comprometerse a abandonar los combustibles fósiles", conminó Guterres.Los países desarrollados, agregó, deben cumplir su promesa de contribuir con 100.000 millones de dólares al año a la financiación de la lucha contra el cambio climático, una lucha que debe incluir sistemas de alerta temprana para que "toda persona en la Tierra esté protegida por ellos antes de 2027".El informe provisional para 2023 presentado hoy por la OMM revela en palabras de Guterres que "a falta de un mes para que termine el año, podemos declarar ya que ha sido el más caluroso nunca registrado en la historia de la humanidad"."Estamos viviendo en un colapso climático a tiempo real, y el impacto es devastador", afirmó, recordando el aumento de los incendios, las inundaciones y las olas de calor que vive el planeta en los últimos años.
Una controversia surgió en torno al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, después de sus declaraciones durante un debate sobre la escasez de medicamentos en Colombia en la Comisión Primera del Senado de la República.Según el funcionario, todos los colombianos han sido parte de un experimento para probar las vacunas contra el COVID-19 que utilizan tecnología de ARN mensajero. Estas incluyen las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen de Johnson & Johnson y Novavax, todas autorizadas por la FDA para uso de emergencia durante la pandemia.Jaramillo excluyó a SINOVAC, que enseña al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus. Además, afirmó que estas vacunas ingresaron al país sin permiso, poniendo en riesgo la vida de los colombianos, especialmente indígenas, negros y campesinos.El ministro Jaramillo criticó la "aprobación condicionada acelerada" de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos, sugiriendo que esta presunta rebaja en la calidad de pruebas y autorizaciones fue resultado de la presión de las farmacéuticas. Sin embargo, no hizo referencia a la aplicación masiva y gratuita de vacunas contra el COVID, centrándose en las pruebas realizadas durante el Gobierno de Iván Duque.“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac, yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, dijo Jaramillo en sus polémicas declaraciones.En respuesta a estas afirmaciones, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que todas las vacunas utilizadas fueron incluidas por la Organización Mundial de la Salud en un listado de uso de emergencia y contaban con autorización del INVIMA, entidad bajo control del Ministerio de Salud. Ruiz destacó que las vacunas salvaron millones de vidas, según la revista médica The Lancet, y sugirió que el verdadero experimento sería una reforma a la salud sin evidencia alguna.“Los planes de vacunación son las mayores acciones preventivas para una sociedad, para cualquier sociedad del mundo, en cualquier sistema de salud pública. De manera que los colombianos deben tener claro que estas vacunas entraron con las mejores condiciones y salvaron miles, sino cientos de miles de vidas de colombianos y millones de vidas en el mundo”, puntualizó Ruiz.Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios de COVID ante la OMS, defendió la seguridad y eficacia de las vacunas, subrayando su importancia en la lucha contra la pandemia.Las declaraciones del ministro generaron una polémica en redes sociales, con el presidente Petro defendiendo a Jaramillo y negando ser antivacunas. La discusión sobre si Colombia fue un laboratorio de experimentación para las vacunas contra el COVID-19 sigue generando debate en el país.
En la instalación del congreso número 92 de los cafeteros, los dirigentes gremiales ratificaron todo su respaldo a Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, y a su plan de trabajo.“Es innegable el acierto en la hoja de ruta trazada desde su llegada a la Federación, encaminada a realizar una reingeniería a la gremialidad, reconociendo las fortalezas construidas durante 96 años para que a partir de estos sólidos cimientos pongamos la institución ad-portas de otros 100 años de construir país dentro y fuera de nuestras fronteras”, indicó la presidente del Comité Departamental del Tolima, Viviana Oyola.Incluso, los cafeteros aprovecharon el evento para enviar un mensaje de unidad al Gobierno nacional dejando en claro que solo “los cafeteros pueden tomar decisiones sobre su federación dado que es el gremio más democrático del país” dado que, según ellos, este es el gremio más democrático del país con más de 90 años de tradición.La iniciativa de respaldo fue firmada por los presidentes de todos los comités departamentales que representan a las 551.000 familias cafeteras que hacen parte de la Federación de Cafeteros.