El expresidente del Parlamento venezolano Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos, instó al presidente Nicolás Maduro a presentarse "juntos" ante "cualquier fiscalía de este país" o al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU en la Haya, para aclarar "el reciente saqueo" a la empresa estatal de la petrolera PDVSA.Guaidó respondió de esta forma a la orden de arresto en su contra emitida el jueves por el Ministerio Público de Venezuela por varios delitos, entre ellos legitimación de capitales y traición a la patria.En un video publicado la noche del jueves en su cuenta de Instagram, Guaidó, exiliado en Estados Unidos desde abril, señaló que se trata de la "acusación número 28" contra él."La pregunta es por qué en este momento, por qué la cobardía de la dictadura no lo hizo antes", agregó el opositor, quien además emplazó de forma directa al presidente venezolano, Nicolás Maduro."Este mensaje va a ti: mañana presentémonos en cualquier Fiscalía de este país. Como ustedes saben, me encuentro en los Estados Unidos. O si prefieres otra jurisdicción: la Haya", en referencia al Tribunal Internacional de la ONU con sede en los Países Bajos."Puedes traer a tu socio Tareck El Aissami, que hace tiempo está desaparecido, si está vivo, porque son ustedes los que saben dónde está tu socio por cierto, y sobre el reciente saqueo a (la empresa petrolera estatal) PDVSA", añadió.Guaidó avanzó en el video de que este viernes planea dar "una respuesta formal con la solicitud incluso de alerta roja a Interpol".El jueves, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público ha emitido una orden de arresto contra el expresidente del Parlamento venezolano Juan Guaidó."Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado venezolano", dijo el fiscal, que estimó en unos 19.000 millones de dólares el monto desfalcado por el líder opositor.Guaidó, que presidió el llamado "Gobierno interino" de Venezuela, que fue reconocido por Estados Unidos y otros países entre enero de 2019 y finales de 2022, también es acusado de usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación.Se trata de una "POST-MENTIRA para lavar su propaganda y perseguir física y moralmente a la oposición venezolana", dijo Guaidó en sus redes sociales."Información falaz de un opinador, en este caso un lobista: 'Se perdieron 19 mil millones',(Cuando se sabe que la emisión ilegal de bonos, expropiaciones e hipotecas al país ocasionaron las demandas y las pérdidas a la nación, sin mencionar a El Aissami, Chávez, enfermera, Odebrecht, etc)", añadió ."Me encuentro en el exilio como ocho millones de venezolano que están fuera del país, con el dolor que eso implica, con la añoranza que cada uno tiene por el país", expuso Guaidó en Instagram."Pero te respondo a ti, Maduro: a esta hora no hay fecha de la elección que le debes a todos los venezolanos", añadió el opositor al señalar que se trata de una maniobra de "distorsión" de Maduro de cara a las primarias del próximo 22 de octubre, en las que la oposición venezolana definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024.Le puede interesar:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
José Daniel López, de 38 años, falsificó títulos, documentos y hasta récipes médicos para hacerse pasar como ginecólogo y así engañar a decenas de mujeres. Sin embargo, la denuncia hecha por varias de las víctimas alertó a las autoridades y funcionarios de la Policía científica lograron capturarlo en el municipio Rivas, estado Aragua, centro-occidente de Venezuela.Según narraron algunas de las afectadas, este falso médico les implantaba palitos de chupeta, haciéndoles creer que eran anticonceptivos subdérmicos.El Fiscal venezolano Tarek William Saab confirmó que el detenido será imputado por los delitos de ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de función médica, uso de documentos falsos y además aborto sufrido.Según narraron otros médicos que atendieron a las víctimas de este falso doctor, la colocación del supuesto anticonceptivo ocurrió mayormente en operativos especiales y en una clínica de la zona.Resaltar que algunas de las decenas de mujeres quedaron embarazadas.Escuche más noticias internacionales en 'El Mundo Hoy':
Una mujer fue detenida en Venezuela por ofrecer un riñón humano a la venta por la cantidad de 20.000 dólares a través de redes sociales, informó el sábado en la noche el fiscal general, Tarek William Saab."Luego de publicaciones en las que ofertaban ilegalmente a través de *Marketplace* un riñón por la cantidad de 20.000$... se determinó la ubicación de una de las personas que realizaba este tipo de ofertas y se pudo verificar en su teléfono el contenido la publicación realizada", indicó el fiscal en Twitter.En redes sociales circulaban denuncias de la venta de órganos a través de la plataforma de Facebook, que también ha sido utilizada para estafas y otros delitos relacionados a secuestro, según ha declarado la Policía.El fiscal acompañó su tuit con fotografías del anuncio publicado por la mujer en Marketplace en el que se ofrecía "riñón de niña de 15 años en perfecto estado". No está clara cuál sería la procedencia del órgano.Según William Saab, la detenida, Marielys del Carmen Yedr, será imputada por "donación con propósito de lucro".La fiscalía investiga si detrás de este tipo de publicaciones hay una una "red criminal".En Venezuela no hay un registro oficial sobre tráfico de órganos, pero a diario miles de personas se enfrentan a la complicada tarea de conseguir medicamentos para tratar sus enfermedades crónicas o renales y realizarse una diálisis, debido a la severa crisis económica que afecta al país desde hace casi una década.El programa de trasplantes de órganos dejó de funcionar en 2017 y el gobierno venezolano argumentó que había sido suspendido por las sanciones económicas contra el país.No obstante, varias ONG de salud aseguran que el programa de trasplantes comenzó a mostrar fallas desde 2015.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Un total de 62 personas han sido detenidas en Venezuela en 16 procedimientos policiales, desde septiembre de 2021, acusadas de formar parte de grupos terroristas de origen colombiano, informó este jueves el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.En una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Saab detalló que, de las 62 personas detenidas hasta la fecha, 46 fueron aprehendidas en el estado Apure y nueve en Táchira, ambas regiones fronterizas con Colombia.La lista la completan siete detenidos en el sureño estado Bolívar, fronterizo con Brasil.Todos ellos están acusados de formar parte de "agrupaciones de terroristas armados narcotraficantes colombianos" o "Tancol", un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano para referirse a terroristas armados narcotraficantes colombianos y que no hace referencia a ninguna banda en específico.Asimismo, Saab indicó que 36 han sido imputados y 26 acusados."El Estado venezolano no va a permitir, de ninguna manera, el avance de estos grupos criminales que debemos perseguir, sancionar y castigar", dijo.El fiscal explicó que en los operativos fueron incautados 25 celulares, siete armas cortas, cuatro armas largas, una escopeta, 635 municiones, cuatro vehículos, cuatro motos y 17 cargadores, así como gasolina y explosivos."En las últimas semanas se han desactivado campamentos y laboratorios y se han realizado numerosas detenciones para erradicar y expulsar a los grupos terroristas armados narcotraficantes de Colombia del territorio nacional", expresó.De los 62, al menos 35 fueron detenidos el fin de semana pasado en cuatro procedimientos realizados en Apure, una región en la que en marzo del año pasado estalló un conflicto entre las Fuerzas Armadas y un grupo disidente de las FARC.A 12 personas se les sumó el delito de tráfico ilícito de armas, a cuatro por porte ilícito de armas y a dos por el delito de contrabando agravado.En una de las operaciones, prosiguió, 22 "terroristas" fueron detenidos y les incautaron 20 bidones de gasolina, tres armas largas, un revólver, municiones e indumentaria militar.Se les imputaron los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, porte ilícito de armas y contrabando agravado.En otro procedimiento, ocho "delincuentes" fueron detenidos y les incautaron siete teléfonos celulares, dos armas, dos vehículos, una moto, municiones e indumentaria militar.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Más de 200 agentes de las fuerzas públicas han sido condenados con penas de hasta 28 años de prisión en Venezuela por violaciones a los derechos humanos, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.Se han dictado condenas a "210 funcionarios policiales y militares, agentes del Estado, que lamentablemente cometieron violaciones a derechos humanos", dijo Saab al ofrecer un balance de las actuaciones del Ministerio Público desde agosto de 2017. En Venezuela la pena máxima de reclusión es de 30 años.Saab estimó que próximamente se conozcan nuevas sentencias contra agentes del Estado involucrados en violaciones de derechos humanos."Vendrán más condenas, pues hay acusaciones ya realizadas que pueden culminar en condenas", dijo a la AFP, al sostener que uno de los focos centrales de su despacho es la "atención a los derechos humanos".Hasta noviembre de 2021 han sido imputados "820 funcionarios de seguridad de Estado por presuntas vulneraciones a los derechos humanos y 40 particulares indiciados como colaboradores inmediatos de estos delincuentes", añadió.Además, 581 funcionarios de distintos organismos han sido "privados de libertad" también por esas presuntas violaciones.La mayoría de los condenados están vinculados con violaciones de derechos humanos cometidas durante protestas contra el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, desplegadas entre abril y julio de 2017, las cuales dejaron saldo de al menos 125 muertos.A propósito de estos hechos, la Corte Penal Internacional (CPI) inició una investigación contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad durante estas manifestaciones, según un memorando firmado en noviembre pasado en Caracas por el fiscal de ese organismo, Karim Khan, y el presidente Maduro.La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ya había emprendido un examen preliminar en 2018 por la acción de efectivos de seguridad en las protestas antigubernamentales de 2017.Le puede interesar: escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó el envío de una “comunicación oficial” a su homólogo colombiano Francisco Barbosa para que se esclarezcan los hechos y determinar las responsabilidades en el asesinato de dos niños presuntamente venezolanos, un hecho ocurrido en Tibú el pasado 9 de octubre.En una serie de trinos, el Fiscal detalló cómo pasaron los hechos luego que ambos menores fuesen detenidos por la comunidad tras presuntamente haber robado dentro de una tienda y que a las horas hombres armados se llevaron a ambos y luego aparecieron “ejecutados”.Uno de los menores se llamaría Alexander Fernández Rodríguez y el otro aún está en proceso de identificación.Además, el fiscal venezolano informó que ya el Saime, el servicio de identificación y extranjería venezolano, recibió un oficio de parte de las autoridades colombianas para comparar las huellas y tener así identificación plena de ambas víctimas.Escuche otras noticias de Colombia y el mundo:
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, pidió este miércoles la captura e imputación de un comentarista de fútbol por "violencia simbólica y promoción al odio" tras retuitear y comentar un cántico obsceno contra la esposa del astro argentino Lionel Messi.Messi llegó a Caracas esta semana para unirse a la selección de su país, que enfrenta este jueves a Venezuela por el clasificatorio al Mundial de Catar-2022."Designado Fiscal 94 Nacional para solicitar orden de aprehensión e imputación al sujeto Fernando Petrocelli por los delitos de violencia simbólica y promoción al odio por discriminación de género: en contra de la ciudadana Antonella Roccuzzo esposa de LIONEL MESSI", escribió Saab en Twitter.El fiscal acompañó el mensaje con una captura de un retuit que hizo el periodista venezolano, residenciado en Argentina, de un usuario que proponía "cantos picantes" contra la selección albiceleste. "Messi, Messi, está bien, eres un crack, pero la Antonella a todos nos la va a mamar", rezaba la publicación.Petrocelli hizo retuit con el mensaje: "Buen cántico. Anoten para el jueves. Cambiaría el final para los sensibles y pudiera ser 'con Antonella vamos a gozar' jajaja".El periodista de 37 años borró el tuit, criticado por cientos de usuarios, y escribió una disculpa antes de la orden del fiscal venezolano."Lamento profundamente que mi comentario de ayer haya ofendido a las damas, a las cuales siempre he respetado en todo momento. Ofrezco mis más sinceras disculpas. Mi referencia era a los cánticos de cancha que existen en Argentina. Me equivoqué. No era mi intención ofenderlas", expresó.Las autoridades venezolanas han detenido personas por comentarios en redes sociales, normalmente cuando son críticas al gobierno del presidente Nicolás Maduro o sus allegados.Dos bomberos por ejemplo fueron detenidos en 2018 por un video en el paseaban por la estación a un burro llamándolo "presidente Maduro". Una familia dijo, ese mismo año, que fue desalojada de una vivienda que le había asignado el gobierno supuestamente por burlarse de un "atentado" contra el mandatario en un mensaje publicado en un grupo de Whatsapp.Varios de estos casos se han sido enmarcados en la Ley contra el Odio, aprobada a finales de 2017 por la oficialista Asamblea Constituyente y denunciada por la oposición como un instrumento para "criminalizar la disidencia".La AFP solicitó un comentario a Petrocelli sin aún obtener respuesta.Dé clic y escuche el podcast El Camerino:
Al menos tres venezolanos fallecieron, ente ellos un menor de edad, y varios se encuentran desaparecidos, al naufragar la embarcación en la que intentaban llegar a Trinidad y Tobago, informó este sábado el opositor venezolano David Smolansky."Lamentablemente hemos confirmado otro naufragio con refugiados venezolanos. Zarpó el jueves en la noche desde La Horqueta (estado) Delta Amacuro hacia Trinidad y se hundió en Boca de Serpiente (costa venezolana). Al menos han fallecido 3 personas, entre ellas un niño, y hay desaparecidos", escribió Smolansky en su cuenta de Twitter.A finales de 2020, otros 28 venezolanos perdieron la vida en circunstancias similares cuando realizaban la misma ruta, un suceso que, según informó entonces el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, estaba siendo investigado, pero a la fecha, se desconocen las conclusiones del Ministerio Público.Saab explicó que esta ruta ha sido de uso habitual, pero ahora está "tomada por mafias que se dedican al tráfico ilegal de emigrantes e incluso a la trata de personas".El pasado 4 de abril, un tribunal trinitense condenó a 17 personas de nacionalidad venezolana a penas de cárcel por entrar ilegalmente en territorio de Trinidad y Tobago violando la Ley de inmigración y el reglamento de salud pública, tras comparecer este domingo ante un tribunal local.Los guías del grupo, identificados como Eliomar Daniel Malalu Sotollio y Johanson José Jaimez Carpios, fueron acusados adicionalmente por ayudar e incitar a los demás a entrar ilegalmente en el país.En los últimos meses, más de 200 venezolanos fueron deportados por Trinidad y Tobago, violando, según el opositor Smolansky, "el principio de no devolución" de los migrantes, contemplado en el derecho internacional.Este principio prohíbe a la nación que recibe refugiados devolverlos a un país en el que correrían el riesgo de ser perseguidos por raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, situación en la que, en opinión del opositor, se encuentran los venezolanos que huyen del país.El deterioro de la situación en Venezuela ha hecho que cada vez más personas busquen en Trinidad y Tobago una salida a sus problemas.
La Fiscalía venezolana anunció este viernes que investigará "la comisión de hechos punibles cometidos por funcionarios del Estado" en los combates desatados en una región fronteriza con Colombia desde el pasado fin de semana entre militares y disidentes de las FARC.El anuncio lo hizo en su cuenta de Twitter el fiscal general, Tarek William Saab, quien aseguró que las investigaciones acerca de los combates en el estado Apure se harán en coordinación con el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos."El Ministerio Público designa a dos fiscales de protección de derechos humanos para investigar sucesos ocurridos en la población de La Victoria, estado Apure, en coordinación con el comandante estratégico operacional de la FANB, Remigio Ceballos", escribió Saab sin facilitar más detalles de esos posibles hechos delictivos.Asimismo, subrayó que, "en caso de encontrarse evidencia de la comisión de hechos punibles cometidos por funcionarios de seguridad del Estado, se procederá a dar inicio a la investigación y sanción correspondiente".Al menos dos militares de la FANB han muerto en combates en el estado fronterizo de Apure y "varios terroristas" han sido "neutralizados", un verbo ambiguo usado por las Fuerzas Armadas venezolanas que no aclara si fallecieron o fueron detenidos.Desde el comienzo de los combates, centenares de habitantes de la región han huido al vecino departamento colombiano de Arauca. Diversas organizaciones han denunciado arrestos arbitrarios y ataques indiscriminados en la zona por parte de los militares e, incluso, la desaparición de varios residentes.
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar
Esta fue la principal conclusión tras varias reuniones con los encargados de las áreas administrativas y financieras de dichas instituciones. La medida, que se aplicará de manera conjunta con el Icetex, implica que los estudiantes solo pagarán lo correspondiente al IPC (Índice de precios al consumidor).Con este plan, las universidades esperan mitigar el impacto que dejó la declaratoria de inexequibilidad del artículo 95 de la Reforma Tributaria que obligaba a las instituciones de educación superior no oficiales a contribuir con los costos del IPC.La asociación reiteró que están en la tarea de aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior, ante la desafiante coyuntura económica del país.Esta es la lista de universidades que pagarán este beneficio para los estudiantes con créditos del Icetex:Corporación Universitaria del MetaCorporación Universitaria LasallistaCorporación Universitaria Minuto de DiosDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional -DINAE-Escuela Militar de Aviación Marco Fidel SuarezEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"Escuela Superior de la Administración PúblicaFundación Universidad de AméricaFundación Universitaria “Juan D Castellanos"Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria del Área AndinaFundación Universitaria Juan N. CorpasFundación Universitaria Los LibertadoresInstitución Universitaria Colegios de Colombia -Unicoc-Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstituto Caro y CuervoPontificia Universidad JaverianaUniversidad Antonio NariñoUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad CentralUniversidad CESUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de IbaguéUniversidad de La AmazoniaUniversidad de La CostaUniversidad de la GuajiraUniversidad de La SabanaUniversidad de La SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de Los LlanosUniversidad de ManizalesUniversidad de MedellínUniversidad de NariñoUniversidad de PamplonaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad de Santander -UDES-Universidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del Sinú Elías Bechara ZainumUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital "Francisco José de Caldas"Universidad EAFITUniversidad EANUniversidad EIAUniversidad El BosqueUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad ICESIUniversidad INCCA de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderUniversidad La Gran ColombiaUniversidad LibreUniversidad MarianaUniversidad MetropolitanaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Popular del CesarUniversidad Santiago de CaliUniversidad Santo TomásUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Simón BolívarUniversidad SurcolombianaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Cordoba"Le puede interesar:
Llega diciembre y se acerca el fin del 2023, cosa que tienen clara en diversas plataformas de entretenimiento que se preparan para los especiales navideños para que las familias puedan disfrutar durante las festividades, como sucede con los estrenos de Disney Plus que llegarán de este viernes.Del 1 hasta el 31 de diciembre llegarán diversas producciones como series, películas y documentales a Disney Plus, la mayoría con un enfoque más navideño pensando en la época decembrina. No obstante, habrán dos platos fuerte: Indiana Jones y What If.Estrenos de Disney Plus en diciembre de 2023Indiana Jones - 1 de diciembreLuego del éxito de Star Wars en el mundo del cine, George Lucas apostó por una nueva historia en la pantalla grande que bajo la dirección de Steven Spielberg se convirtió en un ícono del entretenimiento: Indiana Jones (1981), que enamoró a millones con la actuación de Harrison Ford.Ahora, 42 años después, Indiana Jones regresa por última vez a la pantalla grande. La historia del explorador más famoso del cine dará cierre con la nueva película de el 'Dial del Destino', bajo la dirección de James Mangold, en la última salida de Harrison Ford con el látigo.'What If' 2 - 30 de diciembreOtro plato fuerte que tendrá Disney Plus será What If 2, la continuación de la serie animada de Marvel Studios que relata universos alternos de las historias de esta franquicia de superhéroes. El vigilante continúa su viaje como nuestro guía a través del vasto Multiverso y nos presenta a personajes nuevos y conocidos.'Spiderman: de regreso a casa' - 1 de diciembreLa cinta de Marvel y Sony llega a Disney Plus para el universo cinematográfico del arácnido que tiene su propia sección en la plataforma. Peter Parker acaba de luchar al lado de los Vengadores y está empezando su historia como superhéroe.Otros estrenos de Disney PlusPercy Jackson y los dioses del Olimpo - 20 de diciembreBTS Monuments - 20 de diciembreUna navidad para C.H.U.E.C.O - 15 de diciembreSanta Cláusula 2 - 6 de diciembreEl diario sin Greg - 8 de diciembreIsabel Preysler: Mi Navidad - 5 de diciembreTravesura navideñas - 15 de diciembreTierra incógnita 2 - 13 de diciembreLe puede interesar
La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Este jueves, 30 de noviembre, Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, habló sobre el laboratorio de inteligencia artificial que tendrá Colombia. "La inteligencia artificial está acá, no para reemplazarnos, sino para darnos grandes cantidades de datos para anticiparnos", comentó.Además, se dieron las aplicaciones que fueron nominadas para la premiación del App Store, entre estas están las diferentes categorías tanto de música, juegos, entre otras. Por último, se habló sobre los nuevos términos y palabras oficiales tecnológicos según la RAE. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: