Cali se prepara para vivir una de las semanas más importantes de este 2021, donde la creatividad, el arte y el talento demostrarán porqué la capital del Valle es una de las más importantes de Latinoamérica.Del 30 de noviembre al 4 de diciembre esta capital se inundará de un ambiente de felicidad gracias a la Semana Cali Ciudad Creativa, como también de la Red de Mercados.En ese marco se realizará el Festival Brújula al Sur que en este año llega a su versión número 10 descrestando a propios y turistas.Se trata de una construcción permanente de talento liderada por el Teatro La Concha, que articula a diferentes instituciones culturales, colectivos y artistas para fortalecer desde la formación, circulación y la investigación, el campo de las artes escénicas en Cali.Serán cinco días de programación artística, agenda académica y programadores invitados nacionales e internacionales.“Brújula al Sur 2021 en alianza con el Movimiento de Empresas Culturales y Creativas MEC llevaremos a cabo un mercado de las artes escénicas en la que nueve programadores nacionales e internacionales invitados, podrán ver una selección de obras locales con el propósito de reactivar la circulación en las programaciones de sus ciudades y sus países”, precisaron sus organizadores.“Nuestra motivación este año ha sido entender la escena como un lugar feliz en medio de una pandemia y un estallido social. El teatro nos recuerda que podemos estar juntos y reconciliados con nuestro planeta aceptando las diferencias que nos hacen únicos”, añadieron.Las obras que hacen parte de la programación Brújula al Sur 2021 son:“Historia de una oveja”“Viaje esencial””Todo lo que pierdo es siempre nada”“Post scriptum”“Actos de fuga”“Habitantes temporales”“Vasos comunicantes”“Ausentes”“Mami / elijo rosa – cáustico”“El encanto de lo póstumo”“La escala humana”“La marquesa del barrio obrero”“El palmeral”Además, también se contará con una selección de obras en formato showcase: “La Migra: un canto al Ulises contemporáneo”, “Más que dos”, “El amanecer de los escarabajos”, “No me olvides” y “Farsantes”.Si desea adquirir las boletas puede encontrarlas en la página web www.teatrolaconcha.com o en la taquilla del Teatro la Concha (calle 4 No.10-48 / San Antonio).Si desea conocer la programación completa la puede encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3HY07GtSiga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¡Esta noche no! Se puede rechazar el sexo con su pareja sin dañar la relación
Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, habló en Mañanas BLU 10:30 del evento que se llevará a cabo de manera virtual y gratuita.“Decidimos hacer una investigación sobre qué estaban haciendo los creadores escénicos y cómo estaba utilizando los entornos virtuales y las herramientas digitales”, contó Arbeláez.Según Arbeláez, las cosas avanzan con éxito y ya hay más de 10.000 personas suscritas. La fórmula del éxito son los apoyos y los patrocinios.“Encontramos que había mucha gente que estaba recreando las cosas, una especie de nuevos puntos sobre viejas íes. Hacían teatro telefónico, pero lo hacían en otras plataformas, otros hacían teatro por WhatsApp, dramaturgia específica para Zoom, otros hicieron recorridos a través de las redes sociales.El festival de la capital caldense, el más antiguo de Latinoamérica, cumple 52 años y sobrevive a los embates de la pandemia.Escuche a Octavio Arbeláez en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Gracias a Teatro Digital, una entrada para todos, personas de América Latina, Centroamérica y de todos los rincones de Colombia podrán disfrutar este jueves 2 de noviembre en vivo y en directo a Australian Dance Theatre, la compañía más antigua de danza contemporánea de Australia, con su espectáculo ‘The Beggining of Nature’. ‘The beggining of nature’ es una obra que gira en torno a los distintos ritmos de la naturaleza. El día, la noche y las estaciones, y el concepto de que los seres humanos se mueven en torno a dichos ritmos, son magistralmente mostrados en el espectáculo. En ese sentido, Australian Dance Theatre en este show explora las fuerzas de la naturaleza que rigen al ser humano. El público podrá disfrutar de este maravilloso espectáculo en directo, desde cualquier dispositivo móvil, entrando al Teatro Digital, una entrada para todos, en este enlace, este jueves 2 de noviembre de 2017 a las 8:00 de la noche. Australian Dance Theatre es dirigida artísticamente por Garry Stewart, ganador del Premio del Concejo de Australia por su logro en la danza. Además, es catalogado como uno de los coreógrafos más influyentes del mundo. Lea también: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentó su programación para 2018 Bajo el liderazgo de Stewart, la compañía se ha hecho famosa por crear obras de danza contemporánea a gran escala, inspiradas en la imaginación y la innovación. Cabe precisar que la compañía tiene una impresionante historia de colaboración con artistas de diferentes disciplinas como robótica, fotografía, arquitectura, gráficas 3D y video. Pero eso no es todo, pues usted también podrá disfrutar del show en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. ¿Qué es el Teatro Digital? El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, que busca garantizar “una entrada para todos” los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en vídeo y sonido gracias a una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución.
Gracias a Teatro Digital, una entrada para todos, personas de América Latina, Centroamérica y de todos los rincones de Colombia podrán ver la fantástica ópera Orfeo y Eurídice. La Ópera de Colombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo ponen en escena Orfeo y Eurídice, de Christoph W. Gluck, en versión de Hector Berlioz. Orfeo y Eurídice es una ópera ballet compuesta por tres actos y dedicada a María Antonieta por Gluck. Se trata de la más popular de las creaciones del compositor alemán, que permitirá al espectador recrear el mito griego con una visión del siglo XVIII francés. Esta increíble historia gira en torno a Orfeo, un personaje mítico, quien, según los relatos, cuando tocaba su lira, una gran multitud se reunía para escucharlo. Orfeo tiene que vivir en carne propia la muerte de su esposa Eurídice. Luego, los dioses griegos, a través de Cupido, le permiten descender al inframundo para rescatarla con la única condición de no mirarla hasta estar de regreso en la tierra. El público podrá disfrutar de este maravilloso espectáculo en directo, desde cualquier dispositivo móvil, entrando al Teatro Digital, una entrada para todos, en este enlace, este martes 13 de junio de 2017 a las 8:00 de la noche. Pero eso no es todo, pues usted también podrá disfrutar del show en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. ¿Qué es el Teatro Digital? El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, que busca garantizar “una entrada para todos” los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en vídeo y sonido gracias a una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución.
Gracias a Teatro Digital, una entrada para todos, personas de América Latina, Centroamérica y de todos los rincones de Colombia podrán ver al Cirque Farouche y su espectáculo 18 ½. Con el apoyo de Bancolombia, el Teatro Digital presenta 18 ½ del Cirque Farouche, una compañía de circo internacional que utiliza la magia, el miedo, el vértigo y la sensualidad para crear una relación estrecha y única entre los artistas y el público. Cirque Farouche realiza toda clase de acrobacias a través de elementos como el mástil chino, trapecios, bicicleta acrobática y la rueda. El público podrá disfrutar de este maravilloso espectáculo en directo, desde cualquier dispositivo móvil, entrando al Teatro Digital, una entrada para todos, en este enlace, este jueves 11 de mayo de 2017 a las 8:00 de la noche. Pero eso no es todo, pues usted también podrá disfrutar del show en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. ¿Qué es el Teatro Digital? El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, que busca garantizar “una entrada para todos” los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en vídeo y sonido gracias a una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución.
Teatro digital lleva hasta la comodidad de su hogar u oficina al Ballet de Leipzig con la obra Rachmaninov. Con el apoyo de Bancolombia, el Teatro Digital presenta al Ballet de Leipzig con la obra Rachmaninov, un homenaje al que es considerado uno de los compositores rusos más importantes de la historia. Cabe señalar que la coreografía gira en torno a dos de sus obras: el Concierto para piano No. 2 en Do menor opus 18 y el Concierto para piano No. 3 en Re menor opus 30. Contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del armenio Karen Durgaryan y el pianista ruso Sergei Sichkov como solista. Hablar del Ballet de Leipzig es, aún hoy, hablar de Uwe Scholz, su director y coreógrafo desde 1991 hasta su fallecimiento en noviembre de 2004. Con 40 bailarines de más de 20 países, es una de las grandes compañías de ballet de Alemania reconocida a nivel internacional. El público podrá disfrutar de este maravilloso espectáculo en directo, desde cualquier dispositivo móvil, entrando al Teatro Digital, una entrada para todos, en este enlace, este jueves 20 de octubre de 2016 a las 8:00 p.m. Sumado a lo anterior, también podrá disfrutar del show en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. ¿Qué es el Teatro Digital? El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, Sura y Protección, que busca garantizar ‘una entrada para todos’ los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en vídeo y sonido gracias a una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del vídeo dependiente del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución.
Desde su casa podrá disfrutar de la presentación de la Orquesta Filarmónica de Israel, bajo la dirección del maestro Zubin Mehta, pues se transmitirá en vivo desde el portal web www.teatrodigital.org este jueves 11 de agosto desde las 8:00 de la noche. La presentación será en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y tendrá un repertorio romántico de los compositores Tchaikovsky, Schumann y Schubert. La Orquesta Filarmónica de Israel fue fundada en 1936 y es considerada una de las más importantes del mundo. El Teatro Digital, una iniciativa del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en alianza con Grupo Bancolombia, Sura y Protección, ya ha permitido que los colombianos puedan disfrutar en directo eventos como la ópera Salomé, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigida por el maestro Gustavo Dudamel y el reciente espectáculo de danza acrobática de Nogravity Dance Company, entre otros.
El coreógrafo italiano Emiliano Pellisari construye una alucinante obra de danza teatro basado en La divina comedia del escritor italiano Dante Alighieri. Los hombres y mujeres de la compañía Nogravity Dance Company que protagonizan este espectáculo, más que seres humanos, son almas y flotan como plumas. Esta percepción física y poética es el punto de partida de Pellisari para construir literalmente su vuelo; un poético vuelo lleno de recuerdos, memorias, deseos e ideas que se van juntando en el escenario. Para que ningún colombiano se quede sin ver este mágico espectáculo acrobático, se transmitirá en vivo a través de Teatro Digital el domingo 10 de julio, a las 3:00 p.m., en el que, utilizando técnicas del teatro barroco, los bailarines, acróbatas y actores reconstruyen el recorrido que hacen las almas descrito por Allghieri en su magistral obra. Un show imperdible que se podrá ver en toda Latinoamérica a través de www.teatrodigital.org. El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, Sura y Protección, que busca garantizar ‘una entrada para todos’ los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Es así como a través de cualquier computador y dispositivo móvil, los colombianos han podido disfrutar de espectáculos de artistas y compañías como las sinfonías 7, 8 y 9 de Beethoven interpretadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigida por el maestro Gustavo Dudamel, el concierto de Daniel Binelli Quinteto, la ópera Salomé, el concierto que la Orquesta Filarmónica de Viena o el reciente concierto que la cantante portuguesa Carminho dio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en el marco del 2° Festival de Fado de Bogotá 2016. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en vídeo y sonido gracias a una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del vídeo dependiente del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución. En esta oportunidad el Teatro Digital regresa, con el apoyo de Bancolombia, para traer La trilogía de Dante Alighieri de Nogravity Dance Company. La trilogía de Dante Allighieri gira en torno a dos conceptos clave: ligereza y suspensión. Es por esto que los espectadores se toparán con seres que flotan y se elevan como bien lo dice el nombre de la compañía: sin gravedad. El acompañamiento musical, igual que las acciones es ligero, con sonidos contemporáneos, electrónicos, que de forma muy sutil aportan a la esencia dramática de la obra. Detrás de esta impactante producción está el artista italiano Emiliano Pellisari, quien más que un coreógrafo ha sido definido como un arquitecto del cuerpo humano. Los espectáculos de Emiliano Pellisari son el resultado de juiciosos estudios de técnicas escénicas y tecnológicas de la actualidad hasta hoy. Se ha centrado en el estudio de la relación hombre - máquina a través de la cual transforma el espacio mediante nuevas técnicas coreográficas que han sido clasificadas dentro de la danza aérea.
Con más de 170 años de historia, la Orquesta Filarmónica de Viena es una de las más importantes del mundo. Bajo la dirección del maestro ruso Valery Gergiev, la orquesta presenta obras de Richard Wagner y Piotr Ilich Tchaikovsky, dos de los grandes maestros del romanticismo. Con Teatro Digital, desde casa o desde cualquier lugar se puede vivir la experiencia de los mejores espectáculos del mundo gracias a la plataforma digital del Teatro Mayor. Siga la transmisión desde la página principal del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo o en este enlace. Conozca más detalles de lo que será el espectáculo en este especial. La presentación de la Orquesta Filarmónica de Viena en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo hace parte de los eventos musicales que se llevarán a cabo en el mes de marzo en Bogotá y que reafirman por qué fue designada en el 2012 por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. ¿Qué es Teatro Digital? El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Grupo Bancolombia, Sura y Protección, que busca garantizar ‘una entrada para todos’ los colombianos a los mejores espectáculos del mundo, en tiempo real y de manera totalmente gratuita. Así, a través de cualquier computador y dispositivo móvil, los colombianos han podido disfrutar de espectáculos de artistas y compañías como el Ballet Folklórico Nacional de Argentina, el Ballet Antonio Gades, dos conciertos del 2° Festival Internacional de Bogotá, Bogotá es Mozart, las sinfonías 7, 8 y 9 de Beethoven interpretadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por el maestro Gustavo Dudamel y el concierto de Daniel Binelli Quinteto, entre otros.
Entro a un restaurante y dos jóvenes de más o menos 30 años se acercan a la mesa en la que me siento y me saludan amablemente. Se presentan, son hermanos y quieren agradecerme el trabajo espiritual que he hecho, pero dicen algo que me impresiona y me sumerge en una reflexión. Ellos dicen: “Es que crecimos viéndote temprano en la oración de la mañana, te veíamos mientras nos alistábamos para el colegio”. Pues nada, saco cuentas y sí tienen razón. Nos tomamos una foto y ellos se fueron a sus mesas. Me quedé pensando mucho en la situación, y esto me ocasiona tres reflexiones muy precisas:1. La vida ha pasado y tengo que ser consciente de ello. Hay que vivir en el presente. Tenemos los años que tenemos. Aunque busquemos disimularlo de tal o cual manera ellos están ahí. Dejando sus marcas. Recordándonos que hemos recorrido mucho camino. Aquí esto se tiene que hacer presente en sabernos cuidar, para que los años que sigan se puedan vivir de la mejor manera posible.2. Ser agradecido con lo que he vivido, esa es la única manera de estar en la mejor actitud para afrontar los achaques y las manifestaciones del paso de los años. No nos hacemos más jóvenes y eso se expresa física, mental y emocionalmente. Cuando nos concentramos en todo lo bueno que ha pasado y en las lecciones que la vida nos ha dado somos capaces de generar las habilidades para no amargarnos en las carencias que la vejez trae.3. Entender que somos referentes para los menores. Lo cual nos exige ser coherentes, éticos y legales. A veces, criticamos a los jóvenes por la manera como viven, pero los adultos, los viejos, no asumimos que somos ejemplo para ellos. Sólo querrán llegar a viejos si ellos nos ven a nosotros felices, aún en medio de todas las situaciones desafiantes de la época que vivimos.Y sí, nos volvemos viejos y tenemos que vivir felices.
Si está en la búsqueda de oportunidades laborales en Bogotá, conozca la invitación para que se acerque este miércoles 29 de noviembre a la unidad móvil de empleo del Distrito, la cual estará proporcionando servicios gratuitos en la localidad de La Candelaria.En este punto de encuentro, expertos de la Secretaría de Desarrollo Económico estarán disponibles para ofrecerle orientación personalizada con el objetivo de potenciar tu perfil laboral. Asimismo, le brindarán asistencia para registrar tu hoja de vida en el sistema, facilitándole así el acceso y aplicación a las diversas convocatorias de empleo que se encuentren vigentes.La unidad móvil estará estratégicamente ubicada en el parqueadero del Centro de Desarrollo Comunitario Lourdes, situado en La Candelaria (carrera 2 # 4-10), y operará desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.Es imperativo que asista con su documento de identidad y dispongas de tiempo suficiente para participar en las charlas gratuitas de orientación, así como en el proceso para integrarte a la ruta distrital de empleo.Para obtener información adicional, te recomendamos consultar el anuncio de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde encontrarás detalles sobre este evento y recursos útiles para aprovechar al máximo esta oportunidad de fortalecer tu trayectoria laboral.No pierdas la ocasión de mejorar sus perspectivas laborales y dar un impulso significativo a su carrera.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, confirmó este miércoles que Luis Caputo, que fue presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA, 2018 ) y exministro de Finanzas (2017-2018), será su ministro de Economía cuando asuma la Presidencia el 10 de diciembre. “Sí, sí, el ministro de Economía es Luis Caputo”, afirmó en una entrevista con radio La Red poco después de llegar a Buenos Aires tras un viaje a Estados Unidos acompañado, entre otros, por el futuro ministro y por Nicolás Posse, al que se refirió como "el jefe de gabinete".Milei, que estableció contactos el martes en Washington con funcionarios de la Administración de Joe Biden y del Fondo Monetario Internacional, señaló que "las reuniones en EE.UU. fueron extraordinarias, presentamos el programa económico que vamos a encarar"."Estamos avanzando fuertemente. La reunión con el Tesoro y con el Fondo fueron protagonizadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y por Luis Caputo. Tengo la devolución de lo que fue la reunión con el Tesoro, que fueron excelentes los resultados", dijo a Radio Mitre, una de las emisoras con las que habló a primeras horas de la mañana. Según el presidente electo, "ellos comprenden a la perfección la problemática de la Argentina, están muy compenetrados con lo que tiene que ver las Leliqs (letras de liquidez)", un instrumento de deuda del Banco Central, que se propone eliminar. El economista libertario ganador de las elecciones presidenciales frente al peronista Sergio Massa, ministro de Economía saliente, afirmó que durante los encuentros en la capital estadounidense presentaron los desafíos que tiene por delante y el programa económico que va a encarar como presidente. "También planteamos nuestro alineamiento internacional y recibimos una propuesta favorable”, sostuvo Javier Milei en una entrevista con radio Continental."Volvimos a manifestar nuestra posición histórica de estar alineados con Estados Unidos, Israel y Occidente'', aseguró. En este sentido hizo hincapié en la "posición clara y contundente" expresada en lo que tiene que ver con "el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas" y su posición en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia. "También nuestro posicionamiento respecto al BRICS (grupo de países emergentes)", sostuvo en declaraciones a radio Continental. EFE bs/ar/chg
En una escena digna de película, un pequeño perrito se convirtió en el protagonista de un dramático rescate en la autopista que conecta a Floridablanca con Bucaramanga. El inusual incidente tuvo lugar en el carril exclusivo de Metrolínea.El conductor de un autobús de Metrolínea transitaba por su ruta habitual cuando avistó al indefenso perrito cruzando el carril exclusivo destinado para el transporte público. Sin dudarlo, el conductor frenó en seco, evitando arrollarlo.En un acto de empatía y compasión, el conductor detuvo el tráfico y descendió de su vehículo para intentar rescatar al perro. Rodeado de vehículos que se sumaron a la causa, los conductores se unieron para garantizar la seguridad del animal y así evitar que sufriera daño alguno.“Este perrito está ahí y parado todo el tráfico porque acá todo el mundo está tratando de salvarlo, miren cómo está el trancón”, narró una ciudadana mientras grababa con su celular.El rescate se convirtió en una operación conjunta entre el conductor de Metrolínea y otros conductores solidarios que, conscientes del peligro que enfrentaba el perrito, se unieron para sacarlo del bus.Después de algunos minutos, el perrito fue rescatado de manera exitosa.