Pese a que Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, había manifestado en Blog Deportivo que el juego entre Santa Fe y Tolima se disputaría el próximo domingo a las 2:00 de la tarde en Tenjo, sede del club cardenal, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, le dijo a BLU Radio que esto no será posible por el toque de queda en el departamento. Así las cosas, el partido se realizaría el lunes.“Debemos ser muy respetuosos de las autoridades locales para poder desarrollar las actividades del fútbol”, había expresado Jaramillo.Entretanto Eduardo Méndez, presidente de Independiente Santa Fe, había manifestado minutos antes que había hecho la solicitud a la Dimayor para que se permita jugar los partidos, que sean necesarios, en esa cancha de Tenjo.“La Dimayor dispuso una visita para examinar, revisar y aprobar los aspectos técnicos y WIN también. Lo único que escuché es que WIN dijo que faltaba una línea telefónica porque la señal allá tiene debilidad, pero eso no interfiere en la transmisión y alguna solución se le dará”, expresó.Con respecto a la postura del rival, en este caso el Deportes Tolima, Méndez consideró que no debe haber problemas para que acepten jugar en ese lugar. “Creo que no tiene que haber ningún inconveniente por este momento que atraviesa el país y la ciudad de Bogotá, y creo que la cancha de nuestra sede es una de las mejores que puede tener el país”, agregó.Por otro lado, el presidente de la Dimayor aseguró que aún está por confirmar si el juego entre Once Caldas y Junior se dispute a la 1:30 de la tarde debido al toque de queda en Manizales.“Vamos a jugar donde se pueda y donde nos dejen, haciendo mucho esfuerzo. Sé que en algunos clubes causa incomodidad, pero hay que hacerlo”, sentenció.
Diez millones de pesos ofrecen de recompensa por información que permita dar con la captura de quienes han provocado incendios en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.Así lo reveló el Gobernador del departamento, Nicolás García.“A toda la comunidad de Tenjo le reiteramos nuestro respaldo para evitar que manos criminales quieran generar emergencias ambientales como incendios en nuestros cerros. Ofrecemos recompensa de hasta diez millones de pesos para quienes nos den información de esas personas inescrupulosas que no solo se aprovechan del aislamiento y de la pandemia, sino que sólo buscan afectar ambientalmente a ese municipio”, dijo.Según la alcaldesa, Sonia Patricia González, en los últimos días han detectado cuatro incendios forestales, aparentemente provocados por manos criminales.“Una vez más agradecemos y reiteramos la recompensa de diez millones de pesos que ofreció nuestro gobernador Nicolás García y pedimos a quien tenga información de los posibles responsables de tan lamentables acciones, que denuncien y nos ayuden a identificarlos”, dijo el secretario de Gobierno de Tenjo, Daniel Eduardo Cárdenas.
El 2 de marzo de 2018, Julio Rodríguez empezó a ver el mundo de una forma diferente. Ese día a las 10:00 de la mañana, mientras trabaja en su taxi, dejó a una pasajera en la calle 164 en Bogotá, después tuvo que parar porque de repente su vista se nubló, al tiempo que sentía que por su cabeza pasaba una corriente.“Yo sentí que me pasó un corrientazo horrible por la nuca, por la cabeza y no sé ni cómo parqueé. Paré el carro en un lugar donde no se podía parquear, esperando que llegará alguien para ayudarme, un policía, pero justo no apareció nadie”, relató.Mientras su madre viajaba desde Tenjo a Bogotá, Julio esperó tres horas a que alguien llegará a ayudarlo, pero nadie apareció. Cuando llegó con su madre al Hospital Simón Bolívar para ser atendido ese sábado, la espera duró hasta el lunes, cuando un médico por fin decidió evaluarlo y remitirlo al hospital Cardiovascular de Soacha.Después de exámenes de rutina, a Julio le explicaron la razón de su ceguera. “Un desorden, un desequilibrio, yo soy diabético hace tres años, se me subió la tensión, el estrés y a todo ese revuelto mi cerebro reaccionó inflamándose y afectó el nervio óptico”.Desde que Julio salió del hospital ha buscado diferentes médicos para encontrar un tratamiento para su discapacidad visual, que es de un 90%. Antes de la pandemia tenía programado exámenes, que los médicos tendrían en cuenta para conocer un posible tratamiento.“Si a mí me hubieran atendido a tiempo, estuviera mucho mejor, pero yo sé que no he perdido mi vista, todavía tengo esperanza”.Solo ver algunas sombras y nada más, fue un hecho que desanimó a Julio por un tiempo, hasta el punto de intentar suicidarse. El deporte fue la forma que usó un amigo cercano para animarlo y que le permitió convertirse en el primer deportista de tiro con arco de Tenjo, Cundinamarca.“Yo le dije que eso era una locura, que uno para practicar tiro con arco necesita los cinco sentidos, pero él me dijo que no, que sí se podía”, contó.Aunque Julio tiene un 90% de discapacidad visual, desde que empezó a competir debe hacerlo con una venda en los ojos. Cuando lo hace, Julio toca donde queda el punto de tiro y un trípode es su ayuda para guiarse.Cada día mejora como deportista y las medallas en los campeonatos no han faltado. En enero de 2020, Julio ganó en el campeonato de la Interliga de Tiro con Arco en Medellín y obtuvo un cupo para participar en los paralímpicos en México.Video: Alcaldía de Tenjo
Ciudadanos del municipio de Tenjo, cercano a Bogotá, bloquearon con piedras la carretera de entrada a la población porque creyeron que supuestamente 90 personas que llegaron de EE.UU. contagiadas con la COVID-19 iban a ser llevadas para pasar la cuarentena allá.El tema fue aclarado por el Ministerio de Justicia que, mediante un comunicado, aseguró que si bien serían trasladados a la finca de la Fundación Minuto De Dios, en ese municipio, no se trataba de personas contagiadas, sino procedentes de EE.UU. que necesariamente entrarían en cuarentena. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasBLU Radio obtuvo audios que dan cuenta del aparente origen de la desinformación. En el primero, se escucha a quien sería la alcaldesa del municipio, Sonia González, diciendo que tomaría “todas las medidas restrictivas necesarias para evitar que se importe a nuestro municipio la posibilidad de contagio residenciando a ciudadanos con sospecha de estar infectados, a menos que hayan cumplido de cuarentena”.En otro audio, una persona que aparentemente participó en el bloqueo, asegura que habló con “Freddy y la doctora Sonia”, y que saldría “a tapar La Punta”.Vea aquí: En Tenjo bloquearon entrada del municipio por rumor en redes sobre coronavirusPosteriormente, una persona que dice ser “el concejal Dago”, pide la movilización de personas hacia el sector de Siberia. Se trataría de Dago Antonio Alarcón Alonso, del partido Mais, quien es cabildante de la población. Confrontado por BLU Radio, él negó la autoría del mensaje.BLU Radio intentó que las personas que presuntamente participaron en estas comunicaciones dieran su versión, pero ninguno quiso conceder entrevista. Escuche este informe en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Ciudadanos del municipio de Tenjo, cercano a Bogotá, bloquearon con piedras la carretera de entrada al pueblo porque creyeron que supuestamente 90 personas que llegaron de EE.UU. contagiadas con la COVID-19 iban a ser llevadas para pasar la cuarentena allá, algo que fue desmentido por las autoridades.En imágenes publicadas en las redes sociales, se ve cómo los ciudadanos usaron volquetas para descargar toneladas de piedras y bloquear la carretera que une a esa localidad con la vereda (aldea) de Siberia y con Bogotá.Una de las personas que participó del bloqueo, con mascarilla puesta, aseguró en un video que esa localidad, donde viven unas 20.000 personas, es solidaria pero aún no tiene casos registrados de coronavirus, por lo que sus ciudadanos hacen lo posible para evitar que llegue."Estamos cerrando la vía porque se tiene conocimiento de un fuerte rumor de que vienen noventa personas infectadas a Shalom (un centro de retiros de la organización social del Minuto de Dios)", dijo el ciudadano.Al respecto, la alcaldesa de Tenjo, Sonia González, aseguró que las autoridades locales están tomando "las medidas restrictivas necesarias para evitar que se importe a nuestro municipio la posibilidad de contagio", pues allí aún no han sido confirmados aún casos de la COVID-19."Por la situación de tensión generada, nos informa (...) la Policía que dicho traslado de las personas no se realizará en nuestro municipio", añadió.Entre tanto, Nicolás García, gobernador del departamento de Cundinamarca, donde está ubicado Tenjo, manifestó que tanto él como la alcaldesa no han "tenido conocimiento oficial de personas que quieren llevar al municipio para hacer el aislamiento"."Yo fui informado porque la alcaldesa se enteró hoy y me lo dijo, a la Gobernación no nos han informado de las circunstancias", añadió el funcionario.La Secretaría de Movilidad anunció en redes que la vía fue desbloqueada en la noche de este lunes.En Colombia hay 798 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 14 fallecieron y se recuperaron 15.Vea aquí: En 115 casos de colombianos con COVID-19 no se ha determinado la cadena de contagioBogotá aparece como la más afectada por el coronavirus, con 353 casos, seguida de los departamentos de Valle del Cauca (104), Antioquia (96) y Bolívar (40), de los cuales 37 están en Cartagena, la capital regional y principal destino turístico del país.De los 798 casos de coronavirus que hay en el país, 405 corresponden a personas que recientemente llegaron del exterior, 278 son relacionados por contacto con un enfermo en Colombia, y 115 están en estudio para establecer la cadena de transmisión. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Desde este lunes, un sector de la comunidad salió a las calles de Tenjo a bloquear la principal salida a Bogotá, producto de su inconformismo por el cambio en el sistema de pago del pasaje en bus, que ahora pasará de efectivo a tarjeta prepago.Lea también: Tensa calma en frontera de colombo ecuatoriana tras bloqueo de venezolanos Los bloqueos se registraron hasta las horas de la noche, afectando la movilidad de los habitantes de este municipio de Cundinamarca."Algunas personas que participaron en los bloqueos fueron conducidas por la Policía", informó el alcalde Juan Gabriel Gómez.¿Por qué protesta la comunidad en Tenjo?La comunidad bloqueó Tenjo por estar en contra de la empresa Flota Águila, que hace las rutas de transporte público entre Tenjo, Tabio y Bogotá. El cambio del sistema de pago del pasaje, de efectivo a ahora utilizar tarjetas prepago, como el SITP en Bogotá, no le gusto a algunos ayudantes de los buses, que se quedan sin una forma de empleo alternativo, explicó Miguel Jiménez, gerente de la empresa Flota Águila."Lo que se hace con eso es eliminar la guerra del centavo. A los usuarios se les da una tarifa exacta de lo que debe pagar por cada recorrido y un trato más digno, con ese sistema se va a tener un control de la operación del transporte público en el municipio", dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El cambio en el sistema de pago de tarifa se hizo desde el sábado anterior. En las últimas horas, una delegación de la Alcaldía de Tenjo atendió a las personas inconformes que mantenían bloqueada la salida del municipio hacia Bogotá.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La Procuraduría General formuló pliego de cargos al exalcalde de Tenjo Hansy Zapata Tibaquirá, al exdirector del Departamento de Planeación de Tenjo Edwin Casallas Oviedo, y a cuatro exconcejales más por irregularidades en la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial."Habrían participado en la formulación y aprobación del Acuerdo 010 de 2014, por medio del cual se adoptó la revisión general del POT, estando vigente la revisión general aprobada mediante Acuerdo 009 de 2011; y porque, al parecer, introdujeron cambios al territorio sobre suelos de clasificación agrológica II y III, con lo que presuntamente desconocieron determinantes ambientales de superior jerarquía, y no cumplieron las funciones relacionadas con la gestión del riesgo del municipio", sostuvo la Procuraduría.Lea también: Vendaval dejó 25 familias afectadas entre Tabio y Tenjo en CundinamarcaEl órgano de control cuestionó la posible expansión del área urbana del municipio de Tenjo de manera desordenada."Un aparente crecimiento territorial no armónico con el desarrollo, por el que deben propender las autoridades territoriales", explicó.Según el Ministerio Público, los investigados incurrieron en una falta a título de culpa “gravísima”.En la investigación de la Procuraduría son vinculados los exconcejales Francisco José Carrillo Romero, Carlos Eustacio Forero Vásquez, y Carlos Armando Chivata Olarte, porque habrían participado en la formulación y aprobación del acuerdo por medio del cual se adoptó la revisión general del POT en el municipio de Tenjo.
Cuenta la leyenda que los dioses enviaron a una de sus deidades para enseñar artes y ciencias a los muiscas. Esta deidad, llamada Bochica, llegó a la Tierra en forma de arcoíris y con su bastón mágico podía incluso mover las montañas. Sus palabras se volvieron ley para los habitantes de la región cundiboyacense, quienes estaban convencidos de que existían puertas hasta el mundo de los dioses. Una de las puertas más importantes y adoradas por los muiscas era justamente la Peña de Juaica, ubicada entre Tenjo y Tabio. Su imponente pared de roca se alza hasta los 3.100 metros de altura, lo que la hace misteriosa y extraña. Dice la leyenda que este cerro fue durante mucho tiempo el lugar predilecto para las personas que querían suicidarse, por eso las apariciones y las luces en medio de la noche son muy comunes. Sin embargo, las extrañas luces que se mueven de forma errática, siguen apareciendo al pasar de los siglos y muchos expertos las llaman Ovnis. El tiempo pasa y los fenómenos siguen apareciendo en esta montaña sagrada, lo que da pie a interpretaciones distintas, muchas veces terroríficas. Una montaña sagrada ubicada muy cerca de Bogotá y que se empeña en conservar su misterio a pesar del paso de los siglos.
Ubicada en Cundinamarca, el cerro que se levanta imponente entre las poblaciones de Tabio y Tenjo, a escasos minutos de Bogotá, se considera una puerta hacia el infinito pues es uno de los puntos en que más actividad ovni se registra. Hace 400 años los colonos españoles ya veían las luces de las que hoy los vecinos del pequeño cerro hablan a diario. Se referían a estas luces como ‘ranchitos encendidos’, pues creían que los dioses transitaban entre dos mundos haciendo arcos de luz. Al respecto en Luna Blu habló el reconocido ufólogo William Chávez, quien en varias oportunidades ha visitado un lugar al que se refiere como “puerta dimensional”. “Para los muiscas era un lugar sagrado, los españoles en el siglo dieciséis lo bautizaron como cerro de lucecitas danzantes y por 30 años lo he estudiado y recogido testimonios de lo que pasa allí”, añade el experto. Añade que en 1954 sucedieron los primeros avistamientos Ovni del siglo XX en la zona, cuando un joven identificado como Carlos Suárez fue abducido por visitantes del espacio, reapareciendo en el año 1981, siempre según el testimonio de Chávez.
El Gobierno de España anunció este sábado, 27 de febrero, desde Villa del Rosario, Norte de Santander, la donación de 3 millones de Euros que serán destinados a la atención de los menores de edad que se encuentran en condición de calle y de mendicidad en la frontera con Venezuela.La inyección de recursos se anunció durante el recorrido que realizó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González, la Cancillería de Colombia y las autoridades locales en los alrededores del puente Internacional Simón Bolívar. Allí analizaron la realidad que afrontan decenas de familias venezolanas.La cooperación internacional, en aras de garantizar la asistencia humanitaria de los extranjeros en Colombia, había asignado el viernes 120 millones de Euros para la vigencia 2021 - 2024, es decir, que el país recibió en total 123 millones de Euros para afrontar la llegada masiva de migrantes a través de las trochas."He querido manifestar la solidaridad española para con los ciudadanos venezolanos y con su situación. Enviarles el mensaje de que vamos a seguir apoyándolos en los próximos meses ante la Conferencia de Donaciones para que la migración siga siendo el centro de atención", dijo Arancha González, ministra de Asuntos Exteriores de España.La Cancillería de Colombia se refirió al Estatuto de Protección Temporal para los Migrantes Venezolanos, y mencionó que la meta para la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes, es lograr conseguir recursos para regularizar a toda la migración que llega desde Venezuela.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.