Por segundo día consecutivo los exjefes de la extinta guerrilla de las FARC, en un cara a cara con sus víctimas, reconocieron los crímenes que cometieron producto de su política de secuestro, por lo que pidieron perdón luego de escuchar a las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según la JEP y su magistrada a cargo del caso 01, Julieta Lemaitre, ese patrón de secuestro estuvo guiado por una política de retención por extorsión, iniciando por conseguir una cuota con fines económicos dependiendo la zona de cada frente; buscaban a sus víctimas producto de alianzas con bandas criminales y delincuenciales; el secuestro en muchas oportunidades fue indiscriminado, utilizaban directorios telefónicos y revistas para identificar a las potenciales empresas que podrían tener dinero, para que de esta manera pagaran a los comandantes de las FARC; llamadas extorsivas; pescas milagrosas; entre otros.Ante lo narrado por sus víctimas y algunos de los magistrados, desde las FARC señalaron que asumieron la responsabilidad por esos hechos y pidieron perdón a sus víctimas.“Nosotros como antiguo secretariado asumimos la responsabilidad de los efectos que se produjeron fruto de esta política. Ricardo decía que eran actitudes demenciales, actitudes fruto de que se perdió un norte político. Se perdió el trabajo de formación que era costumbre de las FARC y nosotros, los mandos, somos responsables. Hay un principio que dice que no hay profesores malos, que no hay estudiantes malos, sino profesores malos. Aquí no hay guerrilleros malos, sino malos comandantes. Nosotros fallamos en eso”, señaló Rodrigo Londoño durante la audiencia.También hicieron un llamado a las disidencias de las FARC a que retomen los diálogos de paz y de esa manera dejar las armas para construir la paz.“Yo sé que en algún lado nos pueden estar escuchando los que se abrieron de este proceso, y si están escuchando estos testimonios, quiero que sea un estímulo para que vuelvan a retomar el camino”, agregó Londoño.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Sala de Reconocimiento de la JEP le negó al presidente del partido Comunes un permiso de salida del país a Londres, Inglaterra, donde iba a participar en una conferencia sobre la paz y a reunirse con algunos movimientos políticos.La JEP consideró que Londoño debía quedarse atendiendo las solicitudes de las víctimas y asistiendo a los eventos de preparación de cara a las audiencias de reconocimiento que se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 de junio, donde se espera que el antiguo secretariado de las Farc reconozca su responsabilidad y pida perdón por los casos de secuestro durante el conflicto armado.“El despacho encuentra que la autorización de salida del país del señor Londoño Echeverri afectaría su compromiso con los derechos de las víctimas en particular. Si bien se cumplen con los requisitos formales que sustentan la solicitud de salida del país, el señor Londoño Echeverri, como miembro del antiguo secretariado de las Farc-EP, y como parte de la garantía a los derechos de las víctimas debe permanecer en territorio nacional dispuesto a colaborar de manera personal y directa con el despacho relator del Caso 01 y con las víctimas que así lo soliciten”, se lee en la decisión.El viaje que buscaba hacer Rodrigo Londoño a Londres tendría lugar entre los días 11 y 17 de junio del presente año. Fechas en las cuales se podrían realizar algunos eventos de preparación para dichas audiencias.Sobre la justificación del viaje Londoño había explicado a la JEP que tenía como objetivo “corresponder a los compromisos suscritos en materia de reincorporación política asumidos cómo firmante del Acuerdo final, en la medida en que permitirá tener relaciones con instituciones, en especial con otros movimientos y expresiones políticas en el mundo en las mismas condiciones que otros partidos políticos en Colombia”.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
En una extensa carta dirigida a los candidatos del Pacto Histórico, Rodrigo Londoño, Timochenko, senador por el partido Comunes, recordó la importancia de lo pactado y la “seriedad de la responsabilidad adquirida por las partes”, haciendo referencia a la firma del Acuerdo de Paz. También llamó la atención por las cifras sobre los asesinatos y amenazas a líderes sociales del país en los últimos días.Londoño recalcó: “Ustedes reconocen la importancia del sector agropecuario para el futuro del país”. Adicional, señaló al Estado de falta de voluntad para adelantar una reforma rural integral pactada en el acuerdo, la creación del fondo de tierras, así como los subsidios y créditos para el acceso a la propiedad rural por parte de los interesados en trabajarla, la formalización, la restitución, la actualización del catastro, tomando estos requerimientos como “urgentes”.“De haberse implementado tal y como se pactó el punto de promoción de la representación política de poblaciones y zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono, estaríamos muy lejos del debate generado con ciertas candidaturas y elecciones para las llamadas curules de víctimas. Cuando lo firmado se cumple en los términos en que se pactó, el resultado satisfactorio para el país es evidente”, señala la misiva.Finalmente, Rodrigo Londoño les solicitó a los candidatos por el Pacto Histórico una entrevista amplia con el fin de abordar los temas tratados en la carta, señalándolos de “vital asunto”.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Durante un evento en memoria de las víctimas al atentado del club El Nogal, ocurrido el 7 de febrero del 2003 en Bogotá, el exjefe de la extinta guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño, manifestó que una de las vías para solucionar la situación de orden público que se vive en el país es retomar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN.“El camino es el diálogo, el camino es la negociación; no hay otro camino. Lo demuestra ya casi cuatro años de este gobierno que rompió las negociaciones con el ELN y qué ha logrado; que se radicalice que se aumente la violencia en Colombia”.Por otro lado, manifestó que ambas partes deben trabajar en buscar una salida por medio de la negociación, sin embargo, recalcó que el Estado tiene la responsabilidad principal.Algunos de los departamentos donde más problemas de orden público se han registrado son los que quedan en la frontera con Venezuela. En este sentido, manifestó que también se debe buscar restablecer relaciones diplomáticas con ese país.“El gobierno dice que la violencia en Arauca es culpa de los venezolanos, da tristeza que un gobierno justifique su ineficiencia echándole la culpa a los vecinos”.Y agrego que Colombia y Venezuela tienen lazos de hermandad por lo que para él “buscar romperlos es lo más ilógico y además echándoles la culpa de las incapacidades de este gobierno”.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Rodrigo Londoño, el presidente del Partido Comunes y quien era conocido en la guerrilla como ‘Timochenko’, registró en sus redes sociales una reunión que se dio en las últimas horas entre él y algunos delegados de las Primeras Líneas del país, quienes no portaron sus capuchas y según Londoño hablaron de la falta de oportunidades para los jóvenes en el país.El líder del Partido Comunes manifestó que los jóvenes merecen trabajar y estudiar, pero también incidir en política. Justamente frente a este tema, durante este fin de semana se realizó la escuela de formación de ‘jóvenes del común’, donde participaron 164 personas entre los 14 y 28 años, que pertenecen al partido y con esto se busca formar sobre el acuerdo de paz, la historia de Colombia y los movimientos sociales.Durante la inauguración estuvo Rodrigo Londoño vistiendo una camiseta roja en la que aparece la cara del exlíder guerrillero Alfonso Cano, pues este es el nombre de la escuela.Federico Montes es el jefe de juventudes del partido y aseguró que “se trata de crear una nueva cultura política, participativa, de cara a fortalecer la acción transformadora que le corresponde a la juventud y que se haga de esto un semillero e ir creando esos relevos generacionales que obviamente va a necesitar el partido”.La escuela, que se realizó en Fusagasugá, contó también con la presencia del senador Carlos Antonio Lozada, quien habló sobre el trabajo político del partido y las aspiraciones electorales para el otro año.Laura Milena es una de las jóvenes que participó en la escuela y manifestó que “vamos a tener organización, formación y nuestro objetivo es hacer un llamado al Gobierno para que implemente integralmente los acuerdos de paz”.Le puede interesar: escuche La Intérprete
En medio de la celebración por los cinco años de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, en redes sociales se viralizó una fotografía en la que Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño brindan con ‘La Trocha’, una cerveza artesanal creada por exguerrilleros.Doris Suárez es desmovilizada de las FARC y hace parte del colectivo que creó ‘La Trocha’. En diálogo con Mañanas BLU contó cómo nació este emprendimiento que produce cerca de 3.000 litros de cerveza mensualmente.“Inicialmente, íbamos a hacer productos de aseo, pero no fue difícil cambiar de rumbo hacia la cerveza artesanal. Tenemos dos líneas de producción y por la cantidad de pedido estamos maquinando con una cervecería. (…) La cerveza te invita a socializar, a conversar, una habilidad que estamos perdiendo por los dispositivos móviles”, dijo Suárez.Además, explicó que el papel de los excombatientes en este proyecto es el de aportar conocimiento, trabajar en equipo y ayudar a mejorar las fórmulas.Suárez también señaló el porqué la cerveza fue llamada ‘La Trocha’: “Fue un ejercicio colectivo. (…) Nosotros trasegamos en la vida guerrillera por muchas trochas, pero si no se transita una trocha, esta se cierra, entonces queremos simbolizar que si no estamos acompañados en la implementación del acuerdo, esto no va a ser posible”.Este emprendimiento, según indicó Doris, no lleva un año de creado y, actualmente, produce aproximadamente 3.000 litros de cerveza mensuales, que se distribuyen en la Casa de la Paz en Bogotá y otros establecimientos en la capital, Cali y Medellín.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
En el marco de la conmemoración de los 5 años del acuerdo de paz, el expresidente Juan Manuel Santos visitó uno de los emprendimientos de excombatientes de las extintas Farc, la cerveza La Trocha.El expresidente aprovechó el momento para sentarse a hablar con el líder del partido Comunes ‘Timochenko’.Según el partido Comunes, los proyectos productivos abarcan líneas como ganadería, piscicultura, apicultura, turismo, confecciones, supermercados, y otros.Al respecto, el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) explica que el año pasado fueron aprobados 39 proyectos colectivos y 1.326 individuales, a los que están vinculadas 2.599 personas en proceso de reincorporación. Para apoyar esos negocios fueron desembolsados 25.266 millones de pesos (unos 7,1 millones de dólares).Este año el CNR ha aprobado 240 proyectos que vinculan a 302 personas en reincorporación con una inversión de 2.549 millones de pesos (unos 719.000 dólares).Entre los proyectos más exitosos están los de las cervezas artesanales, una fábrica de ropa de montaña y la fabricación de muñecas de trapo.Rodrigo Londoño, quien fue el último jefe de la guerrilla de las Farc, aseguró este miércoles que el daño ocasionado, en más de medio siglo de conflicto armado, llena a su grupo de "aflicción y vergüenza"."Insistimos en pedir perdón a las víctimas de nuestras acciones durante el conflicto. La comprensión de su dolor crece a diario en nosotros y nos llena de aflicción y de vergüenza", dijo Londoño en su intervención en el acto conmemorativo de los cinco años de la paz de Colombia, en el cual participó también el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.A su vez, el expresidente Santos recordó que "la paz es de todos los colombianos y del mundo entero y por ella se debe trabajar juntos hasta el fin de nuestros días".El 24 de noviembre de 2016, el entonces presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, ponían su firma en el Teatro Colón de Bogotá a un acuerdo que tuvo que sortear el rechazo en un referendo, tras una campaña empañada de resentimientos y desinformaciones y empujada, sobre todo, por el expresidente Álvaro Uribe.
La conmemoración de la firma de los cinco años del acuerdo de paz con las Farc logró reunir a la comunidad internacional, al presidente Iván Duque, al expresidente Juan Manuel Santos y a las cabezas del sistema integral para la paz, así como al presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño.El acto empezó con las intervenciones de las víctimas, José Antequera, hijo de José Antequera Antequera y líder político de la Unión Patriótica quien fue asesinado. Aseguró que la paz va por buen camino.“Para nadie es un secreto que no existiría este acuerdo si no fuera a partir del dolor y reconocimiento. La creación del Centro Nacional de Memoria Histórica significó que muchos territorios cambiaran la mentalidad de muchas personas, sobre todo, de los jóvenes que rechazan la guerra”.Por su parte, el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, explicó que la validez del acuerdo está fuera de toda duda y que el enfoque ahora está en el cumplimiento efectivo de lo acordado, teniendo a las víctimas como eje central. Asimismo, envió un mensaje a quienes critican el trabajo de la JEP.“Tenemos la esperanza de que, incluso, ellos comprendan que es en el espacio abierto de la verdad, que no se cerrara y en el marco de una justicia restaurativa, que no es espada de venganza, sino camino de reconciliación como se unirán las familias de Colombia de las futuras generaciones”.Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el mundo vive un momento de divisiones y guerras por lo que el mensaje de paz que envía Colombia en estos cinco años es importante.“Después de más de cinco décadas de conflicto tenemos la obligación moral de garantizar que el proceso tenga éxito. Me da confianza la determinación del presidente Duque para implementar el acuerdo”.La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón, explicó que hay muchos desafíos en la búsqueda y que en estos años “hemos hallado con vida a cinco personas desaparecidas, actualmente buscamos a más de 100.000 desaparecidos”, agregando que el acuerdo no tiene marcha atrás.En declaraciones a la prensa, el exjefe negociador del gobierno, Juan Manuel Santos, dijo que “hoy el presidente Duque entró al sí porque este día y los últimos días, lo que ha hecho es defender el acuerdo y nosotros tenemos que aplaudir que por fin haya visto la luz”.Escuche los hechos que son noticia en Colombia y el mundo:
Se cumplen cinco años de la firma del acuerdo de paz en el Teatro Colón en medio de diversas polémicas y polarización en distintos sectores.El presidente de la época, Juan Manuel Santos, firmó el documento en el que se acordaba el compromiso de paz con la guerrilla de las Farc, tras cuatro años y medio de arduas negociaciones en La Habana.La firma también llegó después de una coalición por el ‘NO’ liderada por el expresidente Álvaro Uribe, que ganó el plebiscito por la paz por un estrecho margen de 54.000 votos.Pese a todo consejo y recomendación, Santos decidió adelantar el plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana y tuvo que enfrentar la debacle de su legado.Tras una campaña de desinformación y una polarización, en la que el expresidente Álvaro Uribe se presentó como el más firme opositor del acuerdo, el plebiscito se hizo una semana después, el 2 de octubre, y fue rechazado con el 50,21 % de los votos.Finalmente, el 24 de noviembre de 2016, Colombia le dio una segunda oportunidad a la paz. El presidente Santos firmaba junto a Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, el nuevo acuerdo en el Teatro Colón de Bogotá con cambios sustanciales en el texto, ocasionados por los resultados del plebiscito.El acuerdo contenía seis puntos, centrados en la reforma rural integral para un mejor reparto de la tierra, uno de los causantes del alzamiento en armas de la guerrilla comunista; la participación política, que daba a los exguerrilleros diez escaños en el Congreso por dos legislaturas, y el fin del conflicto, que hablaba sobre cómo iba a ir la desmovilización.Otro punto fue el del "problema de las drogas", en el que las Farc tenían que explicar su relación con el narcotráfico y se pactaban soluciones a los problemas de sustitución de cultivos; el punto central de las víctimas, para su reparación e indemnización, y por último uno sobre implementación, verificación y refrendación.El 15 de agosto de 2017 concluyó el desarme de las Farc y 15 días después la antigua guerrilla se formalizó como partido, con las mismas siglas, pero distinto nombre: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que este año cambió por ‘Comunes’.Escuche este informe de Juan Camilo Maldonado: Siga y escuche el podcast de La Intérprete:División del feminismo en el Pacto Histórico
Los senadores Victoria Sandino e Israel Zúñiga reiteraron a través de una carta abierta su descontento con la actual dirigencia del Partido Comunes, en cabeza de Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, a quien señalan de querer “privatizar” la colectividad surgida tras la firma del acuerdo de paz.Los congresistas reconocen la que llaman una “profunda crisis”, insistiendo, además, en que no se sienten representados. Agregan que está siendo excluido un importante sector de los firmantes quienes, según sus palabras, “no están siendo reconocidos como militantes”.Por lo anterior, señalan que está en riesgo el punto tres del acuerdo, relacionado con la reincorporación política.“Todo ello, así como la política negacionista de los voceros públicos del Partido Comunes que dan partes falaces sobre el partido y el acuerdo de paz , solo redundan en lacerar aún más el proceso de reincorporación integral definido en La Habana”, puntualizan.Asimismo, Sandino y Zúñiga cuestionan que tres meses después de haber solicitado convocatoria a asamblea nacional extraordinaria, donde buscan discutir la escisión o división del partido, no haya respuesta, esto, pese a que han acudido a varias instancias legales para lograrlo, incluida la tutela.“En carta del 21 de septiembre, luego de que tuvimos que acudir a acción de tutela, ‘Timochenko’ afirmó que estaba convocado para reunirse en el mes de octubre el Décimo Pleno del Consejo Nacional de los Comunes, para dar trámite a la solicitud y discutir la convocatoria a la asamblea extraordinaria solicitada. ‘Timochenko’ nos mintió a quienes firmamos la solicitud de escisión y le mintió al país”.Finalmente, manifiestan que seguirán acudiendo a todas las instancias que corresponda, al tiempo que lamentan que hayan logrado “firmar un acuerdo con el Estado, pero sea imposible un consenso” entre ellos.Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?