Titanes Caracol: personas que con sus acciones buscan transformar sus territorios y sus comunidades. Blu Radio exalta la labor de estos titanes que, incluso en medio de la pandemia, siguen impulsando y creciendo con determinación.Christian Perdigón es el ganador en la Categoría Tecnología e innovaciónSu proyecto “Mototractor”, una especie de triciclo en donde se cambia la velocidad de la moto por el torque o potencia del aparato para que, con sus accesorios, se pueda labrar, regar un cultivo y transportar animales, fue el ganador en la categoría Tecnología e innovación, apoyada por Enel Codensa.Eder López, el ganador en categoría Educación por su trabajo en TumacoEder López entrega proyectos de vida a través de su fundación Construyendo paz y medio ambiente en donde más de 2600 jóvenes de Tumaco han sido capacitados en temas ambientales, sociales y culturales, prestando 72 horas de servicio comunitario.Hernando Ballestero transforma la basura en nutrientes para animales y fertilizantes, por eso es el ganador de la categoría de Sostenibilidad AmbientalA través de su microempresa ambiental Ecoplanet, con sede en Cartagena y una planta de compostaje en zona rural, Hernando Ballestero se dedica a recolectar basura bio-degradable en restaurantes y bodegas de alimentos naturales para elaborar nutrientes destinados a animales, fertilizantes para cultivos y jardines y repelentes para insectos.Un diseñador de prótesis con chatarra, Titán Caracol en la categoría Salud y BienestarJuan Ricardo Salcedo desde hace 14 años comenzó a diseñar prótesis con chatarra utilizando ejes de máquinas industriales e inoxidables y pistones de carros, creando las primeras piezas para ensamblar las prótesis modulares.
Walter Gálvez inventó y patentó ‘El Ojo de Dios’, que es un dispositivo para que los semáforos funcionen con luz solar y de esta manera evitar accidentes. El ingeniero eléctrico, quien está nominado en la categoría de tecnología e innovación de Titanes Caracol, contó detalles en La Nube sobre este elemento.Gálvez reveló que este invento se originó por una “tragedia familiar” tras perder a su abuelo en un accidente de tránsito, precisamente, por un vehículo que pasó a alta velocidad porque el semáforo no estaba en funcionamiento por un racionamiento de energía.“A partir de la tragedia uno se pone a investigar y las autoridades no tienen mapeado cuántas personas sufren un accidente de tránsito porque el semáforo sufrió una falla eléctrica, un vendaval, una tormenta o un racionamiento”, dijo.Indicó que, en la ciudad de Cartago, en Valle del Cauca, le dieron la oportunidad de desarrollar y probar un piloto. “Después de que lo patenté, el mercado lo ha asimilado como una necesidad por el cambio climático y también para salvar las vidas de las personas”.‘El Ojo de Dios’ está en cinco ciudades de Colombia y “tiene un precio por debajo del 20% de la instalación de un semáforo normal”.“Cuando le pones un sistema solar a un semáforo, estás ahorrando más o menos 170 millones de pesos en la energía que van a consumir en los próximos 10 o 20 años”, añadió.Escuche la entrevista completa en La Nube:Le puede interesar: escuche y siga Blu 4.0 Podcast:
En una nueva edición de Titanes Caracol, Ana Viviana Espinosa es una de las nominadas en la categoría Tecnología e Innovación luego de crear un botón de pánico con el que cualquier persona puede alertar si está en peligro.Espinosa comentó en los micrófonos de La Nube que, luego de ser víctima de abuso e intento de homicidio, vio la oportunidad de crear la herramienta ‘Salvando vidas’, pues “con todo lo que me pasó, dije: quisiera tener un botón para que alguien llegará a rescatarme de todo lo que tuve que vivir”.Este botón, que está siendo desarrollado con la Universidad Nacional, “tiene una plataforma donde están ubicadas todas las mujeres con una georreferenciación. Cuando opriman el botón las entidades públicas se van a dar cuenta y van a actuar”, dijo.“La segunda es una aplicación, que estará escondida en el celular, desde allí manda los mensajes a nuestras redes sociales y manda la ubicación en tiempo real. Adicional, si oprimo el botón, que es un artefacto que está escondido en un llavero de una cartera, mandará tres mensajes de texto a tres personas seleccionadas y grabará cinco minutos de lo que suceda a mi alrededor”, añadió.Para las personas que estén interesadas en adquirir el botón, Ana Viviana comentó que se puede hacer “para todas las mujeres que tengan medida de protección”, pero espera a futuro sacarlo al mercado para ayudar a salvar más vidas.Sin embargo, Espinosa manifestó que espera que las entidades distritales puedan apoyar el proyecto que tiene cuatro años, pues hasta el momento no ha recibido respuesta por parte de la Policía Nacional, Secretaría de la Mujer y Secretaría de Gobierno en Bogotá.Escuche la entrevista completa en La Nube:
El ganado de Titanes Caracol 2020, el cardiólogo pediatra hemodinamista, Víctor Muñoz realizará este 20 y 21 de abril una brigada de salud a Guainía junto a Coosalud, donde más de 100 personas, entre adultos y niños, serán beneficiadas con esta actividad.En esta jornada llevarán los servicios de cardiología a la población indígena de ese departamento, lo cual permitirá obtener diagnósticos oportunos y, por consiguiente, tratamientos efectivos, mejorando la calidad de vida de los usuarios.‘Sanando corazones’, como se denomina la brigada, impactará a un total de 117 nativos gracias al acompañamiento Víctor Muñoz, ganador en la categoría de Salud y Bienestar de Titanes Caracol.La brigada tendrá lugar en la zona del resguardo indígena El Paujil, colindante con el municipio de Inírida, en donde está ubicado un puesto de salud operado por el Hospital Manuel Elkin Patarroyo.
Para todos los colombianos que estén interesados en participar en Titanes Caracol 2021, las nominaciones ya están abiertas.Desde el 20 de enero y hasta el próximo 31 de abril, los colombianos podrán nominar sus proyectos en la séptima versión de Titanes. Este proyecto reconoce el trabajo de las personas que con dedicación y esfuerzo generan iniciativas que contribuyen a la construcción de una mejor sociedad.En este séptima versión, las personas podrán nominar a sus 'titanes' en cualquiera de las 4 categoría habilitadas, entre ellas:EducaciónSalud y BienestarSostenibilidad Ambiental y Economía CircularTecnología e InnovaciónPara todos aquellos que quieran inscribir a sus titanes, lo pueden hacer a través de la página web www.titanescaracol.com
La noche de este domingo se conocieron los ganadores de Titanes Caracol, una iniciativa de Caracol Televisión que busca resaltar la labor de colombianos con sus ideas de transformación hacia el país que soñamos. En medio de la gala de premiación se conoció la canción especial para la gala, titulada 'Más fuertes'. Andrés Cepeda, Alejandro González, Francy, Martina La Peligrosa y Pedrina alzaron sus voces para entonar el tema cargado de esperanza, optimismo y unión. María Cristina "Makis" de Angulo, Camila Esguerra, Natalia Afanador y Olga Lucía Vives, integrantes de Ventino, hablaron de la composición."Esta canción la escribimos 'Makis' y yo en septiembre, cuando nos invitaron a hacer parte de este proyecto. La verdad fue muy lindo, un proyecto muy interesante porque nunca habíamos hecho una canción para un programa de televisión, dijo Natalia Afanador. “Fue difícil, porque queríamos dejar el nombre de Titanes en alto, que la canción pudiera decir lo que ellos hacen, dejar optimismo, motivación e inspiración”, añadió. Escuche a las integrantes de Ventino en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cada año, Caracol Televisión hace un reconocimiento a aquellas personas que con su gran trabajo aportan de manera significativa al desarrollo del país. Esto por medio de sus acciones, las cuales influyen positivamente en las comunidades, grupos sociales y regiones.Las categorías donde se destacan los Titanes Caracol son: Tecnología e Innovación, Educación, Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular y, Salud y Bienestar.Conozca a los Titanes ganadores de este 2020:Tecnología e Innovación: Alexander Nieves SuárezAlexander Nieves, quien en noviembre del 2018 tuvo un accidente al ser arrollado por una buseta, creó BIGO, un dispositivo que ayuda a visibilizar a los ciclistas.Su experiencia lo llevó a crear este invento que consiste en ubicar un aparato en el casco de la persona y que “lee” sus movimientos activando un sistema de señalización automático. Su prototipo, que ahora funciona también para motociclistas y usuarios de patinetas eléctricas, busca reducir los accidentes.Suárez señaló que su objetivo es llegar a llenar de BIGOS la espalda de todos los niños que usan bicicleta para ir a la escuela, y espera que sea de una forma gratuita.Educación: Pastora Gonzáles ColinoEn el 2005, se creó la fundación educativa Calasanz, con el fin de disminuir la deserción escolar y mejor el desempeño académico en las poblaciones vulnerables. Hace cinco años la comunidad eligió a Pastora González para ponerse al frente de la fundación.Ella, quien dejó la ingeniería industrial para ayudar, contribuyó desde entonces a conseguir recursos para el proyecto, que tiene tres vertientes de ayuda.El primero, denominado Plan Padrino, es donde donantes han financiado a más de 250 niños del colegio San José de Calazanz de Suba Rincón, Bogotá. El segundo, es un programa de ayudas que patrocina el reforzamiento académico de estudiantes en zonas deprimidas. Por último, el eje de colaboración en la educación superior, donde los jóvenes reciben becas de la fundación y universidades.Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular: Alexander Manuel Durán MacíasDesde la fundación Tierra Grata, Alexander Durán lidera un emprendimiento que buscan solucionar rápido y a bajo costo, carencias de servicios básicos en las comunidades vulnerables, en su mayoría, en centros urbanos.Para brindar estas ayudas, Durán desarrolla tres alternativas que mejoran la calidad de vida de las personas desde tres pilares básicos: energía, agua y saneamiento.Además del componente humanístico, las propuestas incluyen técnicas que protegen y conservan el medio ambiente. Por ejemplo, el tratamiento del agua, donde cuentan con filtros por goteo y saneamiento seco, es decir, que no requieren agua, esto para las comunidades que no cuentan con sistemas de alcantarillado, reduciendo, a su vez, la contaminación.Salud y Bienestar: Víctor Hugo Rodríguez MuñozDesde hace seis años, Víctor Hugo Rodríguez, cardiólogo pediatra hemodinamista, empezó el sueño de llagar a los lugares más apartados y de difícil acceso del país afectados por el conflicto armado, para llevar ayuda a los niños y niñas con cardiopatías congénitas.Su labor ha permitido realizar diagnósticos tempranos y así hacer los tratamientos respectivos de forma eficiente, mejorando la calidad de vida de más de 20.000 niños, niñas y adolescentes.Gracias a esto, un porcentaje importante ha podido acceder a cirugías de corazón abierto y cateterismos cardíacos.
Caracol Televisión lidera desde hace varios años el proyecto Titanes Caracol, un reconocimiento público de Caracol y las firmas patrocinadoras a las personas que sin retribución alguna aportan al desarrollo y bienestar del país.El ingeniero mecatrónico y especialista en robótica industrial, David Bustamante habló en La Nube sobre ‘My Robotech’, una academia de enseñanza de robótica ubicada en Tuluá, Valle del Cauca.Bustamante creó esta academia con el fin de brindar herramientas básicas de robótica a niños y jóvenes para incentivarlos a elegir alternativas educativas que les permitan construir un futuro para ellos y sus familias.Si bien algunos de sus estudiantes pagan las mensualidades de los talleres, la labor de David se concentra en buscar genios de otras partes del país y sin recursos económicos para ofrecerles la oportunidad de acercarlos y enamorarlos de la tecnología tanto que puedan llegar a ser “inventores, creadores, innovadores y emprendedores".El liderazgo de este profesor, a quien los alumnos describen como alguien que les enseña que todo es posible y que “nadie es menos que nadie”, les ha permitido a algunos de sus estudiantes la participación en reconocidos concursos de robótica. Dos de ellos tuvieron la oportunidad de viajar a China.Estos logros han motivado a importantes científicos a apoyar a esta academia y a sus estudiantes. Los han puesto a prueba con proyectos que ya han cruzado las puertas de NASA. Algo que los jóvenes nunca imaginaron fuera posible.Si quiere conocer cuáles son los otros Titanes Caracol ingrese aquí y vote por su favorito.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Llegó la noche esperada, la noche en que se premió a los héroes que están proponiendo y haciendo cambios para que Colombia sea un mejor país en 5 categorías: Tecnología e Innovación, Salud y Bienestar, Educación, Cultura y Sostenibilidad Ambiental.La gala de premiación de Titanes Caracol 2019 se desarrolló en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo donde asistieron los 25 nominados finales con sus familias y equipos, que juntos representan esa esperanza para Colombia, pues todos generan transformación positiva. La gala empezó con la presentación del bailarín de ballet colombiano Fernando Montaño.Empezó la premiación y la primera categoría fue la de Tecnología e Innovación, en la que ganó Jorge Cadavid, quien creó un dispositivo para que personas con discapacidad auditiva escuchen a través de los dientes. La inspiración fue su madre y le entregaron el premio Alejandro Otálora y Lucio Rubio, gerente general de la empresa de energía italiana Enel.Paso seguido subieron al escenario la reconocida ambientalista Brigitte Babtiste y Juan Diego Mejía, presidente de Essentia, encargados de entregar el premio en la categoría de Sostenibilidad Ambiental. El ganador fue John Berrio, el hombre del ladrillo de plástico que cree, en que vez de satanizar el uso de este material, que hay que hacerlo responsablemente y construir incluso viviendas a partir de este material reciclable.El ganador de Titanes Caracol 2019 en la categoría de Educación fue la bogotana Luz Dary Bonilla, quien creó una fundación para que niñas del sur de la capital del país cambien los quehaceres de adultos por juegos y aprendizaje. Le entregaron el premio Héctor Abad y Alberto Prada, rector de la Universidad de la Salle.A quien se vio más conmovida al momento de recibir el galardón fue la titán en la categoría de Salud: Claudia Patricia Urrego, que batalló y venció el cáncer 4 veces y creó una fundación para apoyar a mujeres con esta enfermedad. Jeison Aristizabal y Jaime González, presidente de Coosalud le entregaron el premio. Y finalmente, en la categoría de Cultura, ganó el soldado retirado Felipe García, quien creó Pintando Sueños de Paz para que soldados como el carguen, en vez de armas, baldes de pintura y brochas para realizar murales en varias veredas de Colombia le entregaron el premio Juana Uribe y Alessandro Angulo.Los 5 héroes galardonados recibirán apoyo de los respectivos patrocinadores para que su proyecto crezca y siga impactado a más colombianos.
Cuando Isabel Ñañez se dio cuenta de que su hijo tenía características que lo acercaban a tener condiciones de discapacidad, notó que sería una oportunidad para darle la mano a otras personas no incapaces, como afirma, sino en condiciones diferentes. De esa manera, a través de la música, acciones deportivas y de trabajos comunitarios, logró entregar espacios a bogotanos que solo quieren gozar.Lea también: Titanes Caracol: De la masacre de El Tigre, a los grandes escenarios teatrales Isabel logró fundar su propia orquesta: “Sin límites”, músicos que, en conjunto, interpretan música alegre y al ver a sus hijos ahí en un escenario, las mujeres encuentran que es la mejor posibilidad para construir vida sin excusas.Niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y autismo, encuentran en el trabajo de Isabel puertas para desenvolverse y demostrarle al mundo que todos somos iguales, por medio de gestiones con otras entidades, talleres, cursos, becas en diferentes escenarios para crear mejores vínculos en sociedad.Puede votar por su favorito aquí.
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo