El déficit económico por más de $160.000 millones de pesos que vienen arrastrando los concesionarios de Transmetro, sumado a la falta de inyección en materia de recursos para el oportuno mantenimiento del parque automotor del Sistema de Transporte Masivo, serían las principales causas de la nueva crisis operativa que enfrenta la empresa para cubrir la demanda de los más de 140.000 pasajeros que moviliza a diario. Al menos así lo reseñó Juan Carlos Calderón, vocero de los operadores Metrocaribe y Sistur, quien respondió al duro llamado de la entidad para poner en funcionamiento la totalidad de los vehículos (204) asegurando que, lo que se necesitaba en primera instancia, era una reestructuración operativa.Justo allí, Calderón cuestionó que aún no haya trámite para recibir los recursos por el orden de los $27.000 millones de pesos que giró el Gobierno nacional para el mantenimiento de la flota y que este, por el contrario, sea sometido a un proceso judicial que ralentiza el proceso de inversión para hacer los mantenimientos que se requieren. "Estamos esperando esos recursos porque el Gobierno Nacional le giró, por intermedio de los entes gestores a los diferentes operadores de Colombia, y todavía no hemos recibido hasta el momento esos recursos que utilizaremos exclusivamente para el mantenimiento de los vehículos y poder garantizar que la flota esté operando", dijo Calderón. A su vez, Calderón también le acuñó los problemas operacionales al incremento del dólar, el aumento en los repuestos de hasta el 23 % y un preocupante ascenso en la demanda laboral de hasta un 16 %.La situación se agudizó especialmente estos dos últimos días, tras la suspensión temporal de varias rutas troncales R10 y S10, que conectan al Portal de Soledad con la estación Joe Arroyo y viceversa, y que dejó a cientos de usuarios esperando, inclusive, hasta dos horas para abordar un vehículo.Frente al desembolso de los recursos, la empresa Transmetro indicó que se encuentran a la espera de la decisión del Tribunal Administrativo sobre el destino que deben tomar los $27 mil millones de pesos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que los 27.000 millones de pesos que giró el Gobierno Nacional con el fin de apoyar la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, terminaran depositados en una cuenta embargada del banco Serfinanzas, los operadores del sistema pidieron la intervención de la Contraloría para que estos recursos no sean destinados a pagar un proceso judicialJuan Carlos Calderón, representante de Sistur y Metrocaribe, operadores de Transmetro, afirma que la situación del Sistema Integrado es crítica y el único recurso con que cuentan para poder mantener la operación, es el que giró el Gobierno el pasado mes de septiembre.“Estamos en una situación crítica, tenemos que terminar de recuperar la flota y y darle un mejor servicio de calidad a los usuarios y el único recurso que tenemos este año en ese, el girado por el Gobierno nacional el pasado mes de septiembre, porque el año entrante ya que el Gobierno anunció que con el presupuesto del 2024 no hay ni un peso para Barranquilla”, enfatizó Calderón.Ante este llamado, el Contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, se comprometió a revisar los recursos embargados.Escuche el podcast Emprender, fallar y triufnar:
Tras la advertencia hecha por el Ministerio de Hacienda sobre la inembargabilidad de los recursos girados a la empresa Transmetro, luego de que fueran depositados a una cuenta embargada, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, salió al paso para asegurar que “es la justicia la que tiene que tomar las decisiones” sobre el destino de los casi $27.000 millones de pesos. El mandatario fue enfático en señalar que aunque confiaba en que los recursos llegarán para mejorar la operación del Sistema de Transporte Público Masivo, estos no podían ser un “cheque en blanco” para los operadores de la empresa, quienes deben honrar su compromiso de mejorar las condiciones del servicio.“Creo que eso está en manos de la justicia, es la justicia la que tiene que tomar las decisiones. Es un recurso para la operación del sistema, Transmetro es el operador del sistema, y si uno de los operadores del sistema interpuso una demanda ante un Tribunal, en donde hay un mandamiento de pago, el juez es el que tendrá que determinar si ese mandamiento de pago hace parte de la operación”, explicó Pumarejo. Sin embargo, Pumarejo afirmó que, hasta el momento, los operadores no estarían cumpliendo con el mantenimiento de los buses, tal como ellos lo propusieron.“Lo que sí les puedo asegurar es que esos recursos no son un cheque en blanco para los operadores. Llegarían y/o llegarán a Transmetro y la misma empresa los entregará de acuerdo al cumplimiento del servicio adecuado. Eso quiere decir buses que sean mantenidos, buses que sean entregados a la ciudadanía a tiempo para prestar un buen servicio y por eso fue, lo recuerdo una y otra vez, que subimos la tarifa este año y que también les extendimos los contratos de operación, porque había un compromiso por parte de los operadores de arreglar los buses y ponerlos al servicio de los barranquilleros y de los atlanticenses. Eso todavía no está ocurriendo, tal y como ellos lo propusieron”.El Ministerio de Hacienda considera que los recursos —basándose en la Resolución 2246 de 2023— no pierden su naturaleza de ser recursos girados por el Presupuesto General de la Nación al ser girados a los entes gestores, toda vez que éstos se configuran en la operación presupuestal como simples pagadores del déficit operacional y no adquieren el dominio de los recursos. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los concesionarios de Transmetro exigen una explicación sobre cómo terminaron embargados y de qué manera se recuperarán los $27.269 millones que giró el Gobierno nacional para la operación del sistema masivo de Barranquilla.La gerencia de Transmetro reconoció que esta vez fue “más equitativa, proporcional y equilibrada” la distribución de los recursos del Presupuesto General de la Nación para el sostenimiento de los sistemas de transporte masivos del país, no obstante, los más de 27.000 millones girados a Barranquilla terminaron en una cuenta embargada.Y es que en 2020, en medio de un largo litigio, Transmetro fue condenado a pagar una multimillonaria suma de dinero al Consorcio Grandes Proyectos que llevó a cabo la construcción del Portal de Soledad, deuda que mantiene bajo embargo a la cuenta bancaria del sistema.Mientras tanto, los concesionarios Sistur, Metrocaribe y Recaudo Sit llevan más de una semana enviando comunicaciones a la gerencia de Transmetro, al Gobierno Nacional y a los entes de control para reclamar los dineros embargados, pues sostienen que estos recursos están destinados a la operación del sistema y no para pagar litigios o condenas."Dennos respuesta y, por favor, entreguen los recursos que el Gobierno Nacional les giró a los operadores y nosotros nos encargamos de sacar los vehículos a operar. Así de sencillo son las cosas", expresó Juan Carlos Calderón, gerente de Metrocaribe."Nosotros estamos operando en promedio a 70.000 pasajeros y hacemos un esfuerzo con recursos de los mismos socios de los operadores", añadió.En un comunicado emitido la noche del martes, el gerente de Transmetro, Fernando Isaza, manifestó que “si bien Transmetro afronta un litigio con el Consorcio Grandes Proyectos desde el año 2018 y con fallo adverso en 2020, adelanta acciones encaminadas a esclarecer la destinación específica de los recursos ante el Tribunal de conocimiento y el banco”.Isaza también recordó que los concesionarios del Sistema reciben los recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria, FET, que pagan los usuarios del transporte público colectivo y que fue creado para contribuir al financiamiento de la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Masivo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La polémica propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro sobre financiar los sistemas de Transporte Público Masivo en las grandes ciudades del país —incluida Barranquilla— fue bien vista por la empresa Transmetro que, a través de un breve comunicado, calificó la iniciativa como una alternativa que puede promover una nueva fuente de recursos que subsidien la prestación del servicio.En el escrito, emitido a la opinión pública este sábado, se deja explícito que consideran la propuesta como una herramienta “sostenible” que ayudará, entre otras cosas, a promover el uso del Transporte Público Masivo, planteándose una agenda con miras a posibles soluciones en cuanto a la prestación del servicio en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.Finalmente, la empresa Transmetro precisó que aunque comprendían que se trataba de “un pronunciamiento”, esperaban que se materializara para garantizar mejorías en la movilidad de los ciudadanos, exponiendo también que la propuesta tenía una connotación esencial.Por todo lo anterior, desde el Sistema de Transporte Público Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro SAS; anunciaron que estarán atentos a la evolución de esta noticia que consideraron “importante”.¿Cuál es el detalle de la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro?Como se recordará, a través de su cuenta de 'Equis' el presidente de La República, Gustavo Petro, lanzó públicamente la nueva propuesta, señalando que "una idea para las ciudades con transporte público masivo: ¿y si pagaramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?". Así mismo, precisó que "se podría establecer fácilmente un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente, se acabaría la evasión en el sistema. Los pudientes, a lo mejor no usarían el transporte público pero subsidiarían a los menos pudientes". Finalmente, el jefe de Estado acotó a través de su cuenta de 'Equis' que "las estaciones serían mucho más fluidas por ausencia del control de la tarjeta. No moriría gente evadiendo los controles. No habría déficits monumentales en las finanzas del transporte público".Le puede interesar:
Lo que debería haber sido una tarde de celebración para honrar a Sebastián Viera por su despedida del Junior de Barranquilla, se convirtió en tragedia para Jerry Figueroa, un joven de 24 años que resultó gravemente herido tras ser embestido por un autobús de la empresa Transmetro en un incidente que aún no ha sido aclarado por las autoridades.El accidente ocurrió el pasado sábado 08 de julio a las 4:00 de la tarde, mientras el joven intentaba cruzar la Avenida Murillo con la carrera 11C, a pocos metros del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Desde entonces, el joven ha estado luchando por su vida en la Clínica Centro de Barranquilla, ya que se encuentra en estado de coma vigil, aunque ocasionalmente responde a algunos estímulos e intenta abrir los ojos, en su mayoría permanece inconsciente.Su hermana, Juliana Figueroa, explica que ante la falta de respuesta tanto de la empresa Transmetro como del operador Sistur, propietario del vehículo involucrado, están explorando vías legales para obtener los videos de las cámaras de seguridad que puedan esclarecer lo sucedido."Es necesario investigar esto, ya que existe la posibilidad de que el conductor del vehículo tenga responsabilidad, y eso debe aclararse. Si el conductor fue culpable, debe asumir las consecuencias. Por eso estamos solicitando que nos entreguen los videos de las cámaras de seguridad", afirmó Figueroa.En su momento, la Policía Metropolitana informó que el accidente fue resultado de un supuesto acto de imprudencia por parte del joven de 24 años, quien aparentemente no utilizó un puente peatonal situado a menos de diez metros del lugar del accidente, a pesar del riesgo evidente que implica en un área de alta circulación vehicular.Por otro lado, no se descarta la posibilidad de que, en medio de la aglomeración de personas que intentaban ingresar al Estadio Metropolitano, rompiendo los filtros de seguridad, el joven haya sido empujado accidentalmente, lo que habría provocado que el autobús de la empresa Transmetro lo impactara.¿Cuál fue la respuesta de la empresa Transmetro frente a los hechos?En Blu Radio, contactamos con la empresa Transmetro, cuyo equipo de comunicaciones nos informó que las investigaciones del caso están a cargo de la empresa Sistur, mientras ellos siguen dispuestos a brindar apoyo a los familiares del joven de 24 años.Le puede interesar:
El Concejo de Barranquilla destapó este martes, 11 de julio, un nuevo escándalo en torno a la crisis que atraviesa Transmetro y por la que responsabilizan al actual gerente, Fernando Isaza, al punto que la corporación pidió al alcalde Jaime Pumarejo que lo retire del cargo antes de que el sistema de transporte masivo termine definitivamente en quiebra.El inconformismo, explicó el concejal Óscar David Galán, surge a raíz de millonarios contratos firmados en medio del déficit operacional que aqueja a Transmetro y que ponen en duda el buen manejo de los recursos del sistema."Al doctor Isaza, que debería tener una austeridad en la gestión que realiza, se le ocurrió la brillante idea de contratar a un profesional para que preste sus servicios por la suma de 590 millones de pesos", indicó.El concejal Galán llamó la atención en que esta “fue una contratación directa y sin convocatoria” en la que el contratista es una persona natural, abogado de profesión, pero sin título de maestría aún. Y, como si fuera poco, “al valor del contrato se suma una prima de éxito de 125 millones de pesos”.Estos cuestionamientos fueron lanzados durante un debate de control político a Transmetro que fue citado por el Concejo y al que no asistieron ni el gerente ni los operadores del sistema, ausencia que caldeó aún más los ánimos y avivó las críticas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFTransmetro respondeEn medio de toda esta polémica, Transmetro explicó que el gerente de sistema de transporte, Fernando Isaza, no asistió al debate de control político al que había sido citado en el Concejo de Barranquilla “por encontrarse en Bogotá atendiendo una citación del Ministerio de Transporte a fin de tratar diferentes temas indelegables, por lo cual había solicitado el aplazamiento o reprogramación del debate”.En cuanto al polémico contrato firmado con un abogado, el sistema explica que este “no corresponde a un contrato de asesoría, sino de representación judicial ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, por valor de 500 millones de pesos más IVA, a fin de que se adelante la defensa de la entidad hasta la última instancia en una demanda instaurada en su contra, con pretensiones de $131.000 millones por concepto de ‘controversias contractuales’ que demanda un concesionario”.Igualmente, Transmetro aclara que para ello “sí se realizó una convocatoria solicitando ofertas a diferentes profesionales, tanto de Barranquilla como de Bogotá, siendo la propuesta elegida la más favorable para la defensa de los intereses de la empresa”.Sobre el pago del contrato, Transmetro dice que este “se encuentra sujeto a la duración del proceso judicial, en todas las instancias, tanto Tribunal del Atlántico como Consejo de Estado en todas sus etapas”, y que “la duración de estos procesos pueden oscilar en un promedio de 15 años, en todas sus instancias”.“Solo al final del proceso judicial y dependiendo del resultado de la defensa adelantada se causarán los honorarios establecidos, por lo que lo que el valor del mismo y su pago dependerá del agotamiento de etapas, sus resultados y obligándose el apoderado judicial a llevarlo hasta su fin durante todo el tiempo que dure el proceso y sus diferentes etapas”, explicó la entidad en un comunicado.
El análisis de una posible alianza para que el Metro de Medellín entre a ser parte del Sistema de Transporte Público Masivo en Barranquilla abriría una puerta en cuanto al manejo del recaudo para que, la empresa antioqueña, sea la que se encargue del proceso de articulación entre el proyecto SISBUS & el Transmetro.El jefe de la cartera de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que en medio de la reunión sostenida con la Alcaldía de Barranquilla, se analizó una convocatoria para que, en los próximos días, las empresas que intervienen en el Sistema de Transporte Masivo de la capital del Atlántico, incluyendo buses eléctricos o de gas natural, logren definir la suscripción de un documento que brinde la capacidad jurídica a Metro de Medellín para hacerse responsable del recaudo del sistema.“Es una convocatoria para que, en los próximos días, todas las empresas que intervienen en este sistema, donde esperamos que se integren buses eléctricos o de gas natural, logren definir que se suscriba un documento para que el recaudo sea manejado por Metro de Medellín”, dijo el ministro, Guillermo Reyes, en medio de su visita.Así mismo, Reyes precisó que “la idea es la de solventar la crisis de algunos operadores respectó al tema del recaudo, para lograr un mejor mantenimiento de los buses, la reparación de éstos mismos, su supervisión, entre otros"."Vamos a revisar los trámites y a desburocratizar el Sistema de Transporte Masivo en Barranquilla, es lo que queremos con el presidente Gustavo Petro", añadió el ministro.Así mismo, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó que este proceso lo que busca, además, es unificar las tarjetas, los transbordos y la operación entre ambos sistemas de transporte: “Metro de Medellín integraría su funcionalidad con Transmetro para que se pueda hacer una sola tarjeta, un solo recaudo y un solo sistema. Eso generará mayor seguridad, eficiencia y mejores costos”, acotó Pumarejo.Puerto de Barranquilla Frente a la crisis registrada en el puerto de Barranquilla, razón principal de la visita del jefe de la cartera de Transporte, el ministro celebró que sobre la noche de este jueves hayan reiniciado las labores de dragado en la terminal portuaria, asegurando que el Estado asumirá un rol protagónico frente a lo que necesita el puerto de Barranquilla.“Estamos revisando dos proyectos que son muy importantes para la ciudad, para el departamento y para el país. El puerto de aguas profundas, que es una propuesta que se nos ha hecho desde la Alcaldía de Barranquilla, en el marco del diseño del andamiaje que la ciudad necesita. En ello, el alcalde se comprometió a que en los próximos días se entregará una propuesta más estructurada sobre lo que se requiere en cuanto a ello", señaló Reyes.En tal sentido, explicó que vigilarán —de primera mano— el contrato de urgencia que se firmó para reiniciar las labores de dragado, realizando una revisión minuciosa de los procesos contractuales de los nuevos trabajos, los cuales se adelantan bajo una inversión de $10 mil millones de pesos.“El siguiente mes empezaría el nuevo contrato de cinco meses por $50 mil millones de pesos. A partir del mes de junio, cuando quede estructurada la obra pública de $2 billones de APP, trabajaremos en dos temas: el dragado y la navegabilidad del río Magdalena. Eso garantizará que se acaben los contratos a seis meses que tanto daño le han hecho al puerto de Barranquilla”, precisó él.“Aquí se habla de un proceso a largo plazo. En el proceso de obra pública, por ejemplo, tenemos una serie de actividades en las que se involucren a los puertos en los procesos de contratación, que sirvan como veedores en dichos trámites para que no haya despilfarro de dineros públicos y un puerto como el de Barranquilla pueda tener lo que se merece”, prosiguió.A su turno, el alcalde Jaime Pumarejo aplaudió el beneplácito con el que el ministro recibió las propuestas hechas para atender la crisis del Puerto de Barranquilla, señalando que un proyecto a largo plazo garantizará dragado permanente, sea con draga propia o contratación, pero a largo plazo, tal como se requiere.“Hay labores de urgencia que se trabajarán el próximo mes. Pero, en este momento, tenemos que pensar en diseñar el canal navegable, la construcción o reparación de las obras rígidas del río Magdalena, los tajamares y los diques direccionales hasta Barrancabermeja”, acotó.Para finalizar, el ministro precisó que el presidente Gustavo Petro dio la orden para que Cotecmar haga las dragas, no solo en Barranquilla, sino también en el país, y que Satena preste los servicios aéreos esenciales: “A partir de hoy se instalaron las mesas para procesos de contrataciones, nos vemos el próximo 31 de enero con las conclusiones”, señaló el ministro Guillermo Reyes.Le puede interesar:
Por el simple hecho de exigir el pago del pasaje, tal como corresponde, una guía de Transmetro fue agredida por dos jóvenes en la estación de Joaquín Barrios Polo, ubicada en el sur de Barranquilla.Los usuarios insultaron y hasta empujaron a la mujer, que les reclamó por entrar a la estación sin validar el pasaje, agresión que de inmediato quedó registrada por las cámaras de seguridad.El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, contó que a través de los parlantes llamaron la atención de los agresores."Transmetro cuenta con cámaras en todas las estaciones y desde el centro de control nos percatamos de la situación. Hicimos perifoneo llamando a estos usuarios al respeto y ellos, al percatarse que habían sido descubiertos, salieron de la estación, pero ya habían agredido a nuestra facilitadora", dijo el funcionario.Solo este año se han registrado 11 casos de intolerancia en el sistema de transporte masivo de Barranquilla, provocados por usuarios que, casi siempre, buscan evadir el pago del pasaje.Entre las recientes agresiones está la del pasajero que de un solo mordisco le arrancó la oreja a un guía porque también le exigió que pagara su viaje.Le puede interesar:
A media marcha funciona este miércoles el sistema de transporte público colectivo en Barranquilla, en la medida en la que siguen siendo mayoría los conductores que se niegan a retornar a sus puestos de trabajo luego de que anoche hubiese sido intimidado y amenazado un conductor de Transmetro.De acuerdo con el relato del chófer, mientras realizaba un recorrido por la sede norte de la Universidad del Atlántico fue abordado por dos hombres que se le atravesaron en una motocicleta, se le acercaron, le pusieron una pistola en la cabeza y le dijeron que si seguía trabajando y no se sumaban al paro los iban a matar. En consecuencia, el sistema de transporte masivo suspendió sus operaciones una vez se registró el hecho, mientras que los conductores se negaron arrancar labores este miércoles.Sin embargo, a las 6:45 de la mañana, vía redes sociales, el sistema de transporte masivo anunció el inicio de sus operaciones con la salida de los primeros buses desde Soledad. Este hecho se presentó mientras en el centro de la ciudad era adelantado un consejo extraordinario de seguridad con la presencia del ministro de Defensa, quien indicó que evalúan colocar a los conductores chalecos antibalas, lo que cual será objeto de revisión por parte de la gobernadora Elsa Noguera y el alcalde Jaime Pumarejo.Según el reporte, en este tercer día de cese de operaciones, empresas como Sobusa, Transmecar, Coolitoral, Alianza Sodis, entre otras, están operando con menos del 40% de su capacidad porque los choferes se niegan a llegar a sus puestos de trabajo, al considerar que las garantías brindadas no son suficientes para garantizar su seguridad.Ante la situación, la oficina de Tránsito de Barranquilla levantó por tercer día consecutivo la medida de pico y placa para taxis, y les habilitó nuevamente el permiso de que operen bajo modalidad de transporte colectivo.Le puede interesar:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: