Gustavo Lenis, director de la Aerocivil, le aseguró a Blu Radio que la multa se da porque la plataforma tecnológica no sería la que ofrecería el servicio de Ubercóptero sino las empresas HeliAir y SADI. Además, confirmó que la empresa no acató los llamados de la entidad del estado que ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control en protección al consumidor aeronáutico. Agregó que la plataforma nunca solicitó los permisos correspondientes. Lea también (SuperIndustria investigará a Uber por supuesta competencia desleal) Hace unos días, Uber había anunciado el lanzamiento de su nuevo servicio, el Ubercóptero, cuyos primeros viajes se darían durante el festival de Estéreo Picnic en Bogotá. Este es el comunicado de la Aeronáutica Civil: "La Aeronáutica Civil formuló, de oficio, pliego de cargos contra Uber Colombia S.A.S., por anunciar, en diferentes medios de comunicación y redes sociales, un nuevo servicio denominado “UberCÓPTERO” que, presuntamente, estaría omitiendo información esencial para los usuarios. La Aeronáutica Civil tuvo conocimiento de la oferta del servicio, el cual fue divulgado con ocasión del Festival Estéreo Picnic bajo el lema:“Este año, vive una experiencia de altura y llega al Festival Estéreo Picnic como un verdadero Rockstar. Llega UberCóptero para que vueles directo desde Chapinero o el Aeropuerto el Dorado hasta Estéreo Picnic…”, e indicaba, entre otros atributos, “que debía ser solicitado a través de la app UBER”. La decisión de la Aeronáutica Civil contra esta compañía se establece al considerar que la sociedad Uber Colombia S.A.S., estaría infringiendo los artículos 6 y 7 de la Resolución 1582 de 2012, relacionada con la información que se le debe suministrar a los usuarios del sector aeronáutico al momento de ofrecer un servicio de transporte aéreo, como también con la coincidencia que debe existir en la información que se suministre en diferentes medios de comunicación. Por tal razón, dentro de la investigación, la Aeronáutica Civil verificará si la empresa Uber Colombia S.A.S., al momento de suministrar la información, en cuanto al nuevo servicio ofrecido a los usuarios indicó de manera expresa cuál era el operador o explotador del servicio “UberCÓPTERO”, y si las misma era coincidente entre una y otra, conforme con lo establecido por la ley, o si, por el contrario, infringió lo previsto en dicha norma que establece una multa de trescientos diez millones doscientos cincuenta y cuatro mil trescientos pesos ($310.254.300,oo), equivalente a cuatrocientos cincuenta (450) salarios mínimos legales mensuales vigentes". La sanción de la Aerocivil se suma al anuncio del superintendente de Puertos y Transporte, Pablo Arteaga, quien informó que la plataforma Uber sería multada con 700 salarios mínimos legales vigentes, lo cual equivale a 451 millones 45 mil pesos. Lea también (Uber dice que seguirá operando en Colombia, pese a sanción de SuperTransporte) Arteaga explicó que la actuación administrativa inició en noviembre de 2014 en contra de la sociedad Uber Colombia S.A.S para determinar si había facilitado, incentivado o provocado la infracción de lo dispuesto en las normas que regulan el servicio público de transporte terrestre automotor especial y el individual de pasajeros en vehículos tipo taxi. Además de la sanción, la SuperTransporte impuso una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio para que se investigue a Uber por Competencia desleal.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el - de la serie .Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar:
Las autoridades colombianas exhumaron 46 cuerpos de personas no identificadas en el cementerio El Carmen, en el municipio de Riosucio (centro), y que al parecer son de indígenas emberá chamí del resguardo de San Lorenzo, informó este viernes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).El Grupo de Apoyo Técnico Forense de la Unidad de investigación y Acusación (UIA) de la JEP detalló que los cuerpos están en manos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que deberá realizar las labores de identificación de estas personas.El subdirector de Servicios Forenses de Medicina Legal, Carlos Antonio Murillo, afirmó, citado en un comunicado de la JEP, que en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) solo hay registro de 39 muestras biológicas tomadas a familiares de personas desaparecidas en Riosucio y tres en Supía, municipios entre los que se ubica el resguardo de San Lorenzo, en el departamento de Caldas.En esta región han sido reportados al menos 200 desaparecidos durante el conflicto armado.Por esta razón la JEP pidió a Medicina Legal y a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) "elaborar una estrategia de tomas de muestras biológicas en lugares apartados de Colombia, particularmente en territorios étnicos, en un plazo de cuatro meses"."La decisión se tomó teniendo en cuenta que de los 46 cuerpos exhumados solo se han identificado cuatro. Para avanzar en la identificación de los demás, las instituciones necesitan avanzar en la toma de muestras biológicas para hacer los cotejos de ADN", agregó la información.En este caso específico, la JEP ordenó a las alcaldías de Riosucio y Supía apoyar a la UBPD y a Medicina Legal en la implementación de esa estrategia.En Colombia, según la Unidad, hay al menos 103.839 personas dadas por desaparecidas, de las cuales más de 89.000 no han sido encontradas aún.