Los colombianos se caracterizan por su perseverancia, trabajo, persistencia y resiliencia. Un ejemplo de esto es el músico paisa Andrés Lopera, el maestro habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre su camino y recorrido para llegar a al prestigioso cargo de director de la Orquesta Sinfónica de Richmond, en Estados Unidos."Empecé tocando trombón en grupos de salsa y jazz. Tocaba en un grupo que se llamada Coffee Makers hasta que nos fuimos de Colombia. Eso fue cuando estaba en mis 20 y estaba en Colombia, en ese grupo de Ska y Reggae. Además, estudiaba en la Universidad Eafit. El cargo era un reto que siempre quise alcanzar y gracias a Dios pude dar este paso que es importante para mí", señaló.Lopera destacó sus orígenes humildes y resaltó la importancia de la educación y el acompañamiento de sus padres a lo largo de la su vida y su carrera como músico.“Mis padres han sido la inspiración más hermosa que he tenido, mi padre tiene una chatarrería en Donmatías y siempre ha sido un gran ejemplo. Me decía que no me preocupara por la plata, pues estaba en el suelo y había que recogerla. No sé si alguna vez pensaron ellos tener un hijo que fuera músico. Empecé como trombonista en Donmatías con el profesor Arroyave. Gracias a mi trabajo muy duro me resultó una beca en la universidad Eafit y para hacer la historia corta fui a estudiar en la Javeriana”, indicó.El maestro habló de los inicios de su carrera y de su curiosidad por la música, su paso por Argentina, su llegada a Texas y las becas que lo llevaron a ser uno de los más importantes músicos en Colombia.“Yo empecé en las bandas que le tocaban a Uribe cuando era gobernador de Antioquia. Ahí empecé yo. Pero mi pasión era estudiar música y gracias a Dios tras decidir hacer esto en la Universidad Eafit me abrió espacio con la cátedra de trombón y tenía curiosidad con la dirección orquestal porque era la primera vez que empecé a conocer lo que era una orquesta. Conocí a la maestra Cecilia Espinosa, quien me invitó a estudiar con ella dirección de bandas y orquestas. Luego trabajé en la red de escuelas de música de Medellín, como director de coro al mismo tiempo tocando trombón. Y ahí se empezó a desarrollar mucho más el conocimiento y el gusto por la música orquestal y toda la historia”, indicó Lopera.Lopera, de nuevo, resaltó su principal motor en la vida: su familia. Además, indicó que sus padres todavía viven en el municipio de Donmatías, en Antioquia. Sector paisa reconocido por ser emprendedor y cuna textil en el país.“Lo mejor que me ha podido pasar. Los he traído acá, varias veces en mis conciertos, le he dedicado varios de ellos a mi papá. y voy cada rato. Este anuncio acaba de pasar, la temporada empieza en septiembre hasta marzo y abril del 2024”, mencionó.Finalmente, el músico colombiano contó como fue el proceso para llegar a ser director de la Orquesta Filarmónica de Richmond y cuál fue su diferencial para lograr quedarse con el cargo.“Reciben varios candidatos y escogen los mejores cinco y luego nos invitan a hacer una temporada, delante de la comunidad. Cada invitado hace un concierto y demuestras el tipo de arte. Será la pasión que tenemos los latinos por la música. Lo que veo en los directores y las directoras es que están haciendo una buena labor acá. Es un trabajo de bastante calidad y es bueno hacer reflejar la comunidad hispana en Estados Unidos”, indicó.Escuche la entrevista completa de Mañanas Blu con Néstor Morales.
Las universidades de Antioquia, Bolivariana, Eafit, Externado, Industrial de Santander, Javeriana, Los Andes, Nacional, del Norte y del Valle, agrupadas en el conocido G10, conformado por las primeras universidades acreditadas institucionalmente del país, enviaron al Gobierno nacional un documento que contiene cuatro puntos clave en materia de educación superior.Los temas del documento radican entorno en el desarrollo de un sistema mixto de educación superior, así como el desarrollo de políticas públicas e iniciativas de cooperación académica, la financiación de la educación superior y la autonomía de las universidades para lograr la calidad académica que requieren los territorios del país.En el primero de los puntos, el de la educación superior de alta calidad, las universidades plantean que para que el proyecto del país tenga el impacto que se espera, es fundamental hablar y resaltar este aspecto. "Además de infraestructura y cupos, es de suma importancia que se garantice la alta calidad que, a su vez, está asociada de manera muy significativa al profesorado", se leyó en el documento.Del mismo modo, en la política pública y cooperación académica, el 'G10' propuso apoyar el análisis de las cerca de 180 iniciativas y leyes que se comienzan a gestionar en el Gobierno, con relación a la educación superior. "Es por esto que las universidades expresaron su disposición de aportar a esa discusión, al debate, a comprender sus impactos, sus costos, construir esa política pública", se añadió.A su vez, en la financiación de la educación superior, se resaltó cómo el Gobierno ha propuesto la creación de 500.000 nuevos cupos, pero "para cumplir esta meta será crucial contar con un sistema mixto de educación, en el cual lo más relevante sea la calidad de las instituciones", afirmaron las universidades.En este sentido, destacaron, "es de todo nuestro interés discutir en mesas de trabajo conjuntas diferentes modelos para generar oportunidades que van desde fondos territoriales con nuevas fuentes de recursos, mecanismos para flexibilizar el uso de recursos focalizados en la nueva cobertura y el fortalecimiento del Icetex".Y por último, el de autonomía universitaria, el 'G10' anunció que este será un período de transformación significativa de la educación superior, pues "los retos y oportunidades que surgen ante la cuarta revolución industrial son importantes para quienes formamos profesionales en un contexto afectado por cambios vertiginosos en lo laboral, demográfico, en las preferencias y aspiraciones de las nuevas cohortes de jóvenes", apuntaron.Desde esta perspectiva colectiva, también se incluyen los retos que impone el cambio climático, las tensiones geopolíticas, la fragilidad de la democracia y la digitalización de la vivencia humana.Este grupo de universidades que enviaron el documento al Gobierno fueron constituidas desde 1995 en el grupo colaborativo no formal denominado 'G10'. En conjunto, las instituciones cuentan hoy con más de 160.000 estudiantes de pregrado, 23.000 de maestría y 3.500 de doctorado.A su vez, 8.000 profesores de planta, de ellos 56 % con doctorado, y 1.000 grupos de investigación y 1.600 laboratorios. La oferta académica de este bloque llega a 660 programas de pregrado, 48 % acreditados; 616 especializaciones, 922 maestrías y 185 doctorados.Le puede interesar:
Investigadoras de la Universidad EAFIT en Medellín desarrollaron un test casero para la microbiota intestinal, un conjunto de bacterias que causan distintas afectaciones de salud. Con este desarrollo, acercan a las personas un proceso que, en Latinoamérica, suele estar en manos de empresas científicas“Lo que hicimos fue ciencia de talla mundial, de Colombia para colombianos y para Latinoamérica. (Es) democratizar o poner al servicio de la gente esas tecnologías que a veces son tan lejanas”, expresó Laura Sierra Zapata, investigadora y profesora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT.El kit para realizarse el test, disponible para personas entre 2 y 70 años que deseen mejorar su estado de salud, incluye tubo de muestras, instructivo y un cuestionario que explora los hábitos del paciente, del cual, posteriormente, se desprende un informe diagnóstico con recomendaciones en la dieta y sobre cambios de estilo de vida con la consigna de mejorar la salud."Este proyecto puede tener un gran potencial en diferentes campos, por ejemplo, en el tema de la medicina preventiva, por supuesto en medicina funcional, de nutrición, en la detección temprana de enfermedades", explicó, por su parte, Camilo García Duque, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de EAFIT.De esta forma, este análisis o test, pensado como una ayuda integral, además de ayudar a diagnosticar tempranamente, también aporta a la prevención del desarrollo de enfermedades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Michelle Figueroa, líder del programa anticontrabando y directora de acuerdos y convenios de la Federación Nacional de Departamentos, habló en Mañanas Blu acerca del fenómeno de falsificación y adulteración de licor. La experta aseguró que bandas del crimen organizado "Lo que hemos identificado últimamente, de hecho recientemente hicimos el lanzamiento del libro 'Crimen organizado' con la Universidad Eafit, identificamos que hay algunas bandas criminales en las ciudades que se encuentran haciendo actividades de falsificación y adulteración, también es un delito conexo a otros muy importantes como el narcotráfico y el lavado de activos”, indicó Figueroa.“En esa gestión nos ha acompañado mucho la Fiscalía. Por eso les decimos a los consumidores finales que no se dejen engañar porque lo que están haciendo es financiando otros delitos mucho más grandes", agregó la especialista.Decenas de víctimasAl 20 de diciembre, la Secretaría Distrital de Salud, en Bogotá se contabilizaban 37 personas muertas, 51 intoxicadas y siete en estado crítico por el consumo de licores adulterados que contenían metanol.Entre los principales afectados por el consumo de este tipo de bebidas fraudulentas se encuentran personas en situación de calle y desempleadas, trabajadores informales y vendedores ambulantes de entre 40 y 69 años de edad, algunos de los cuales padecen problemas de alcoholismo, de acuerdo con el secretario distrital de Salud de Bogotá, Juan Carlos Bolívar.Mezclado con alcohol, el metanol puede provocar graves daños al sistema nervioso, visión borrosa, ceguera e intolerancia a la luz, aumento de la frecuencia respiratoria, debilidad muscular, estado de coma e incluso inducir la muerte.Entre las marcas de licores afectados destacan Rey de Reyes, Cabañita, Old John, El Parrandero, Ardiente El Gran Niche Xtreme y Anís Cartujo, tal como precisaron las dos últimas alertas sanitarias emitidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) con fecha de 2 y 9 de diciembre.También le puede interesar:
El encarecimiento de las matrículas es como una amenaza al asecho de los estudiantes de universidades privadas. La sugerencia del Gobierno Nacional es que la educación privada no aumente más allá del IPC, pero eso, a cierre de octubre, es hasta un 12.2% de más.¿Qué dicen los estudiantes?Para los estudiantes estas alzas se han convertido en una gran preocupación, tal como lo dice Daniel Correa, estudiante de la Universidad Luis Amigó, quien explicó lo siguiente a Blu Radio: "Viendo estos grandes aumentos a veces uno se ve a gatas o amarrado por este gran aumento que se da día a día con la inflación y el dólar cómo aumenta".En el caso de Alejandra Abello, estudiante Universidad EAFIT, dijo que "no todo el mundo ya puede pagar este tipo de incremento y que hay que tomar ciertas medidas". Para el caso de los aprendices de la Pontificia Bolivariana, en Medellín, el aumento ya fue anunciado y será del 13%, lo que ha generado molestias en un grupo grande de estudiantes."El aumento que nos están mostrando la verdad es bastante, a mí se me aumentó casi millón y medio la matrícula", explicó Pablo Loaiza, vocero estudiantil UPB.Estudiantes de este claustro abogan por un ajuste, porque la medida podría dejar sin estudio a más de uno."Tendrían que salir o al menos dar un pare en sus carreras. Tengo un amigo que le tocó hacer un pare y le toca trabajar y estudiar porque económicamente no le da".Para el caso de la UPB, los aumentos aplican para estudiantes de pregrado y postgrados universitarios.Le puede interesar:
Estudiantes y profesores de la Universidad Eafit de Medellín denuncian que están recibiendo nuevas amenazas de muerte a través de panfletos y llamadas con música fúnebre.El temor y la zozobra persisten en la comunidad universitaria en Eafit, donde trece estudiantes y cinco profesores han sido víctimas de amenazas desde mayo del año pasado que podrían ser de integrantes de grupos radicalizados de ultraderecha.Hasta la fecha se conoció que se registran unas 30 intimidaciones a través de sufragios, panfletos, mensajes en los correos institucionales y hasta llamadas con música fúnebre. Las amenazas empezaron cuando se trataron temas relacionados con el proceso de paz, víctimas del conflicto y la visita de reincorporados de los grupos armados, pero se reactivó nuevamente desde que se ha buscado que se aborde el informe final de la Comisión de la Verdad.Uno de los líderes estudiantiles amenazados, a quien protegemos su identidad, sostuvo que algunos compañeros sufren una persecución.“Llevamos más de 30 amenazas vía panfleto, mensajes de texto, llamadas y algunos de nosotros han tenido persecuciones en la calle, atentados, se les han metido al apartamento y han tenido que salir de Medellín”, afirmó.La vida para los estudiantes dejó de ser tranquila, incluso, dos tienen que contar con esquemas de protección.“Estar amenazados cambió por completo nuestras vidas, la forma en que caminamos, en la que hablamos, sentir miedo cada vez que compramos algo en la tienda, salimos de nuestras casas llegamos a la universidad y el compartir con nuestros amigos”.Lo que más preocupa es que, denuncian los estudiantes, en un año no ha habido ningún resultado de la Fiscalía que lleva el caso, tampoco acompañamiento de la Alcaldía de Medellín a pensar de los pronunciamientos e información entregada por la misma universidad Eafit.Le puede interesar:
En zona rural de San Vicente de Chucurí, en Santander, fue descubierto un nuevo hongo capaz de absorber el cadmio, un metal pesado que causa graves problemas de salud como el cáncer en humanos.Las investigacionesInvestigadores de las universidades UDES y EAFIT hallaron el ‘Talaromyces santanderensis’, en un cultivo de cacao. "Este microorganismo fue hallado tras aislar hongos comunes en los suelos cacaoteros del departamento. En este proceso, los investigadores observaron que uno de los hongos podía crecer en altas concentraciones de cadmio, mientras que las demás especies morían. Eso quiere decir que el hongo puede sobrevivir en entornos altamente contaminados por cadmio, muy por encima de los valores registrados en terrenos afectados donde se cultivan hortalizas y cereales, incluyendo cacao, arroz, tomate y lechuga", aseguró la bióloga Beatriz Helena Guerra Sierra, de la Universidad de Santander.Lo que se determinóTras los análisis se determinó que el hongo es de la especie del ‘Talaromyces’ y este es el primero que se identificó como acumulador de cadmio, lo que lo hace aún más especial."Este hongo se encuentra naturalmente en los suelos, desde donde atrapa el cadmio para evitar que pase a la planta. Es como una esponja y absorbe este elemento químico", manifestó la investigadora Beatriz Helena Guerra Sierra.Hay que decir que hace unos días se reportó, en la revista especializada ‘Journal of fungi’, el hallazgo del ‘Talaromyces santanderensis’. Dicho nombre se lleva en honor al departamento de Santander.Sobre el cadmioSe conoció que el cadmio, en grandes cantidades, representa graves problemas a la salud, puesto que científicamente se ha comprobado que puede causar cáncer en órganos del cuerpo humano como lo es el hígado. Vea detalles en este trino:Hay que decir que este hallazgo científico fue posible por una alianza académica entre la Universidad de Santander, de Bucaramanga, y la EAFIT de Medellín.Le puede interesar:
En Medellín hay una polémica entre Esteban Restrepo, exsecretario de Gobierno de la ciudad, y la Universidad EAFIT, luego de que el político denunciara una supuesta censura por parte del recinto educativo a una conferencia que daría en el lugar.El exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo,denunció en sus redes sociales que la Universidad Eafit le había censurado una conferencia a la que fue invitado previamente por algunos estudiantes, la cual, dice, le cancelaron. "Hace varias semanas estaba confirmada mi participación en el congreso de inversión y negocios y tecnología en la cual iba a ser yo conferencista, incluso en las redes sociales ya habían posteado en dos ocasiones mi participación. Con sorpresa me notifican aduciendo a míticos de agenda, sin embargo, estudiantes me contaron lo que había pasado y es que a las directivas de la universidad no les gusto que yo estuviera ahí", dijo Esteban Restrepo, exsecretario de Gobierno de Medellín.Ante esta polémica que desató la opinión de concejales y gremios académicos, la Universidad Eafit se pronunció asegurando que desde la institución promueven el liderazgo de los grupos estudiantiles, uno de ellos encargado de liderar el congreso Coin, implicado en la polémica.La junta directiva del evento, por su parte, aseguró que las posturas políticas de Esteban Restrepo no tiene nada que ver con su participación en el evento previsto para el 20 y 21 de octubre y que fue una determinación de la junta que él no participara por temas de agenda.Escuche el podcast Sin Tabú:
En una tragedia resultó un viaje de estudiantes del colegio La Salle de Envigado, que fueron a una finca en Rionegro en convenio con la Escuela de Idiomas Universidad Eafit para aprender inglés y tres niños resultaron quemados, luego de que lanzaran alcohol para encender una fogata.De los 22 estudiantes que asistieron a las clases de inglés, tres de ellos están en una unidad de cuidados intensivos del Hospital San Vicente de Paul en Medellín, con quemaduras de segundo y tercer grado, y en estado crítico. Inicialmente habían sido atendidos en la Clínica Somer de Rionegro.Una docente que auxilió a los estudiante inicialmente resultó con quemaduras, pero ya le dieron de alta.De acuerdo con Catalina Manrique, tía de uno de los menores afectados, la emergencia ocurrió cuando estaban en una fogata prendiendo masmelos.“Un vigilante llegó por la parte de atrás a echarles alcohol a la fogata. Cuando él tiró el alcohol obviamente se prendió en el aire y se quemaron los niños. Mi sobrino está en UCI, tiene el 30 % del cuerpo quemado”, sostuvo la tía del menor.Les preocupa que, según ellos, en el lugar no tenían todos los mecanismos de atención de emergencias para atender debidamente el caso."La única que estaba allá para atenderlos era la profesora, de resto no había nadie más. A la profesora fue que se le ocurrió auxiliarlos, pero no tenían como un protocolo de atención", agregó Manrique.A través de un comunicado, el colegio La Salle manifestó que en este momento y desde que se presentaron los hechos iniciaron el proceso de investigación pertinente para esclarecer lo sucedido, y pondrán todo el esfuerzo institucional para llegar al fondo del hecho y sus causas. Además afirmaron que están en contacto permanente con las familias de los estudiantes y el personal médico para brindar todo el acompañamiento necesario.“Estamos en contacto permanente con las familias de los estudiantes y el personal médico para brindar todo el acompañamiento necesario en esta situación que lamentamos profundamente. Los demás estudiantes que participaban de la actividad de inmersión también han estado recibiendo el acompañamiento necesario”, manifestaron desde la institución.Escuche el podcast Sin Tabú:
La Universidad Eafit emitió un comunicado sobre el video para adultos que fue grabado en la biblioteca de la institución. Se insiste en que no hubo autorización y que autoridades trabajan para identificar a los involucrados “que no representan a los miles de personas que habitan y transitan” ese espacio.“Estamos al tanto de la existencia de un material audiovisual, grabado sin autorización o conocimiento alguno de la institución, compartido en algunas redes sociales públicas y privadas, en el que se evidencia el uso indebido de espacios de la universidad. Desde el momento en que conocimos la situación dimos inicio a una investigación”, señaló la Eafit en el documento.En ese sentido, agregó que el caso ya fue reportado con las “autoridades competentes para identificar a las personas involucradas y procurar el esclarecimiento de los hechos”.“Rechazamos de manera vehemente y categórica este comportamiento que implica un detrimento y una ofensa a nuestros principios, valores, estatutos y reglamentos. Continuaremos trabajando con las autoridades para identificar a los involucrados en esta situación”, añadió la universidad.Y es que, al parecer, fue una modelo antioqueña, que genera contenido para la plataforma para adultos OnlyFans, la que habría protagonizado dicho video en una de las sedes de la universidad en Medellín.
En medio de su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se lleva a cabo en República Dominicana, el presidente Gustavo Petro se refirió a las relaciones con Haití y anunció que visitará la isla para reforzar los temas de cooperación, asegurando que dicho país necesita ayuda democrática.Además, el presidente Petro manifestó sentirse corresponsable de la desestabilización gradual que ha vivido Haití tras la muerte de su expresidente, Jovenel Moïse, con la participación de mercenarios colombianos en el magnicidio.“Mercenarios colombianos asesinaron al presidente de Haití, en ese mercenarismo internacional y por eso nos sentimos corresponsables”, anunció Petro desde República Dominicana.Cabe recordar que, en septiembre del 2022, el mandatario de Colombia pidió perdón a Haití por el magnicidio de su presidente Jovenel Moise, ocurrido el 7 de julio de 2021.Países piden esclarecer asesinato de expresidente de Haití Jovenel MoïseLa situación de Haití, asolado por un auge de violencia a cargo de las bandas criminales, ha ocupado parte de los discursos de varios jefes de Estado y de Gobierno presentes en la reunión, que se celebra en el vecino país de República Dominicana.El primero en hacerlo fue el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien pidió una respuesta inmediata de la ONU, que permita "apagar el incendio" para luego llamar a elecciones."El 70 % del territorio de Puerto Príncipe está controlado por grupos criminales y eso no podemos ignorarlo", dijo Chaves, que calificó a Haití como un Estado fallido.Al costarricense le siguió su homólogo del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, para quien "la única forma de ayudar a Haití es pacificarlo"."Es la única manera", apostilló Abinader, que lamentó el auge de las bandas armadas, a las que señaló como las causantes de violaciones a los derechos humanos diarias y a la integridad del nivel más pobre del pueblo haitiano.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Una nueva dinámica familiar es un beneficio de que Marte esté en tu sector de historias personales. Entonces, si busca cambiar la configuración de su hogar, este puede ser el momento. El amor está listo para mostrar su fuerza, así que no tengas miedo de empujar los límites de tu pasión. Si está buscando a alguien especial, dividir una factura puede llevar a compartir mucho más.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Si estás ansioso por una nueva vida, amor y desafíos profesionales, este puede ser Plutón trabajando en tu zona de éxito. Cuestiona todo y haz algunos movimientos sorprendentes. Eres el jugador estrella de tu equipo personal. Una breve mirada al paraíso puede ser todo lo que se necesita para empezar a viajar. La suerte rodea los números impares.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): El planeta-poderoso Marte deja tu signo, por lo que ahora puedes sentir que los tiempos tormentosos comienzan a asentarse. Tu próximo movimiento de amor y vida se vuelve claro. Su zona de dinero se enciende y ve soluciones en lugar de problemas. Si necesitas espacio en casa o en el trabajo, Venus te ayuda a pedirlo y a encontrarlo. Esto permite que se muestren los sentimientos ocultos.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Con el planeta guerrero Marte a tu lado hasta mayo, este es tu momento para ser contado. En el trabajo, ha tolerado el mal comportamiento por mucho tiempo y el cambio está atrasado. En el amor, tienes la ventaja de sorprender a los viejos y nuevos socios. Una canción que suena en tu mente puede ser una banda sonora para la suerte.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): Tal vez ningún trato o conversación sea lo que parece esta semana, ya que Plutón prepara su carta de cooperación. Pero esto puede ayudarlo a crecer de la manera correcta y convertir la sensación de que algo falta en una oportunidad. Venus empuja a la pasión a ser más ambicioso y un enigmático Escorpio puede estar involucrado.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): Cualquier sensación de que tus amigos o familiares te den por hecho está lista para ser abordada cuando dos poderosos planetas tomen nuevas posiciones. Tienes la energía para intentar un desafío de salud, además de la fuerza para alejarte de las personas que esperan demasiado. Gracias a Venus, la pasión es la más caliente de todo el año.♎ Libra (sept 24 - oct 22): En lugar de dejar que vagas ambiciones pasen por su mente, establezca objetivos y encuentre un cronograma para perseguirlos. El nuevo Libra tiene enfoque pero aún encuentra tiempo para todos los que importan. Su zona creativa puede sentirse escandalosa, pero vale la pena explorar todas las ideas, sin importar cuán salvajes sean. La suerte abre un sobre color crema.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): Un destino de viaje que supones que es un sueño lejano se acerca a medida que Marte impulsa los planes. Trabajar o entretenerse en una nueva ubicación puede ser parte de esto. Tienes un cuadro de amor chisporroteante esta semana: una combinación de unión y fantasía que deja a todos con ganas de más. Pero puede que tengas ojos sólo para uno.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Las piezas de un rompecabezas encajan para ayudarte a cambiar la forma en que te presentas. Esto puede ser un impulso de confianza en el trabajo, un reinicio de la moda, un desafío amoroso o cualquier otra área que haya querido actualizar. Tu juicio es todo lo que necesitas esta semana, así que cierra las voces negativas. El romance está ligado al espíritu de equipo.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Si ha tenido suficiente seguimiento, esta puede ser su semana para liderar y establecer un nuevo estándar de respeto en el hogar y el trabajo. Todo en lo que crees puede convertirse en una parte cotidiana de tu vida si lo mantienes y te niegas a dejarte influenciar. Este es tu poder de Marte.Venus impulsa el romance, así que espera lo inesperado.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Te estás instalando en tu yo impulsado por Plutón, probando cómo ser más asertivo y menos atado por restricciones. Eres un pensador original y tus ideas deben usarse mientras están calientes, incluso si eso significa renegociar responsabilidades. Con Marte en su carta, aborde grandes tareas y ambiciosos objetivos de salud.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): En lugar de pensar, eliges la acción. Y en vez de esperar a mañana, optas por cambiar hoy. Un camino de amor directo puede convertirse en un viaje emocionante, pero tú tienes el control. Los temas difíciles son más fáciles de discutir con Venus en tu centro de conexiones.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
La décima fecha de la liga Betplay presenció uno de los clásicos más importante para los colombianos. Atlético Nacional se enfrentó al Deportivo Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot, el conjunto verdolaga jugó de local.El clásico paisa dio inició en medio del terreno húmedo debido a las fuertes lluvias que se han presenciado en el departamento antioqueño y en resto del país.Durante los primeros minutos del encuentro, el poderoso de la montaña empezó a presionar al conjunto verdolaga, en varias ocasiones se acercó al arco e intentó realizar gol. Sin embargo, fue hasta el minuto 20 que, gracias a una asistencia de Daniel Torres, Luciano Pons logró abrir el marcador.Atlético Nacional, por su parte, en lo que restaba del primer tiempo intentó empatar el partido, sin embargo, esto no fue posible. En el minuto 31 de juego Ever Valencia tuvo que retirarse de la cancha, debido a una lesión, su reemplazo fue Edwuin Cetre.A pocos minutos de que finalizara la primera parte, el conjunto verdolaga sufrió una baja, esto debido a una discusión entre los jugadores de Nacional e Independiente Medellín, luego de que Cristian Castro le pegara por la espalda a Luciano Pons, una jugada que tuvo que ser revisada por el VAR, por lo que el árbitro Jhon Ospina determinó que era tarjeta roja.Durante el segundo tiempo fueron varias las oportunidades que el equipo verdolaga tuvo para empatar el partido. Al minuto 78, Oscar Perea estuvo cerca de igualar el juego con un remate que para su tristeza se desvió del arco.Cuando todo parecía perdido para Atlético Nacional, luego de un tiro libre con mucha precisión, Dorlan Pabón logró empatar el partido con un golazo.El partido entre el conjunto verdolaga y el poderoso de la montaña finalizó uno a uno. Para la próxima fecha de la liga BetPlay, Atlético Nacional se enfrentará a La Equidad, mientras que Independiente Medellín recibirá a Deportes Tolima.Le puede interesar:
Se trata de la quitridiomicosis, una enfermedad que infecta a las ranas, comenzando desde las articulaciones de las piernas, haciendo que estas pierdan movilidad e, incluso, provoquen la muerte de estos anfibios.Esto sucede debido a que las esporas en ciertas ocasiones se encuentran en aguas ya infectadas, lo que puede llegar a ser mortal para los anfibios, pues se propaga por la piel de los animales cuando hacen contacto con ellas. Esta enfermedad se ha presentado en ranas, sapos y salamandras.La enfermedad es sin duda una gran amenaza para estos animales, pues puede llegar a ocasionar la extinción de los anfibios en el mundo.Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, alrededor del 41% de los anfibios están actualmente en peligro.La tasa de infección de esta enfermedad que afecta a los anfibios aumentó casi al 22% en la década del 2010, informó el medio de comunicación CNN en su investigación.Algo que ha sorprendido a los científicos es que la enfermedad ha avanzado rápidamente, matando a estos animales a pocos días de contraer la quitridiomicosis. Además, CNN reveló que en estos anfibios las vacunas no son tan eficientes para detener el virus, como lo fue en los humanos, la eficiencia de la vacuna para mitigar la pandemia provocada por el Covid-19.Es importante tener en cuenta que antes de que se supiera de esta enfermedad, estos animales ya se encontraban en peligro, pues la pérdida de su hábitat se ha visto de manera notoria.La quitridiomicosis es un hongo que se puede propagar a través del comercio de animales exóticos, al cambiar al anfibio de su hábitat natural, por lo que hay que tratar de detener este tráfico, comentaron expertos en CNN.Le puede interesar:
En esta ocasión, el enfrentamiento en Cartagena se habría generado por la pérdida de un dinero que estaba, supuestamente, entre las pertenencias que los visitantes le dieron a guardar a los nativos que los atendían.Los turistas afirmaban que en uno de los bolsos había un millón de pesos que luego no apareció, mientras que el argumento de los nativos era que intentaban estafarlos para no pagarles la cuenta.“Lastimosamente en la zona no tenemos presencia de policía ni ninguna otra autoridad, por eso solo manejamos una versión. La de los nativos, quienes aseguran que controlaron la situación por su propia cuenta”, indicó Ana María González, secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena.El hecho ocurrió en Playa Agua Azul, zona insular de Cartagena, el pasado 24 de marzo.Hasta el momento, no se conoce una denuncia oficial por lo ocurrido, pero se informó que la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados para conocer ambas versiones.Desde la Secretaría del Interior se envió a miembros del cuerpo de Guardacostas para que se adelante una investigación por el lamentable hecho que nuevamente daña la imagen de Cartagena.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?