Con la legendaria Billie Jean King como emblema, la edición de 2023 del Abierto de Estados Unidos conmemora los 50 años desde que se alcanzó en este 'grand slam' la igualdad de premios entre mujeres y hombres.En 1972, King, vigente campeona, organizó una protesta entre las tenistas para exigir que sus premios en el Abierto de EE.UU. fueran iguales a los de los hombres. De lo contrario, harían boicot al torneo de 1973.De esta forma, el Abierto de EE.UU. se convirtió en el primer 'grand slam' en establecer la paridad en cuanto a los premios económicos y, 50 años después, el torneo de Nueva York recuerda ese hito en una edición cuyo póster oficial tiene la inconfundible imagen de King.El momento central de este homenaje tuvo el lunes por la noche con un tributo a King en el que participó la ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama (2009-2017)."Mientras honramos a Billie Jean King y celebramos este torneo y este increíble logro, recordemos que todo esto es mucho más importante que un cheque para el campeón. Esto tiene que ver con cómo se mira a las mujeres y cómo son valoradas en este mundo", dijo Obama en el Arthur Ashe Stadium, la pista de tenis más grande del mundo (con capacidad para casi 24.000 espectadores).Posteriormente, Obama escribió en X (la red social antes conocida como Twitter) que la extenista "no solo cambió el tenis: cambió el futuro dentro y fuera de la pista para las mujeres y las chicas"."El viaje a la igualdad no fue un viaje fácil o rápido", explicó King, quien indicó que la decisión del Abierto de EE.UU. "marcó la pauta" para el resto de deportes e insistió en que el trabajo para la igualdad real y total "está lejos de estar terminado".El homenaje, que tuvo entre sus espectadores al expresidente de EE.UU. Barack Obama (2009-2017), terminó con una actuación de Sara Bareilles.
La colombiana María Camila Osorio cayó con honor este martes contra la tunecina Ons Jabeur, número cinco del mundo y finalista el año pasado, al perder 7-5 y 7-6(4) en casi dos horas de partido y se despidió del US Open en la primera ronda.Osorio, número 68 del mundo, llevó al límite a Jabeur, una de las mejores jugadoras del circuito, que fue finalista en tres de los últimos cinco 'grandes' y que encara el Abierto de Estados Unidos por octava vez en su carrera.La colombiana estaba en su segunda participación en Flushing Meadows y tuvo un sorteo de cuadro muy complicado. No consiguió sumar su tercera victoria contra rivales del 'top-10', después de ganarle a la francesa Caroline García este año en Roma y a la ucraniana Elina Svitolina en Tenerife 2021.Osorio remontó un 1-4 adverso en el primer set y tomó ventaja 5-4, pero pagó sus tremendos apuros con el servicio y Jabeur consiguió llevarse el set por 7-5.La segunda manga también fue marcada por parciales. Osorio se puso por delante 3-1, pero perdió cuatro juegos seguidos y tuvo que anular dos bolas de partido para mantenerse con vida. Consiguió forzar el desempate, pero en ese momento Jabeur logró sentenciar el choque con 7-4.La tunecina jugará la segunda ronda contra la checa Linda Noskova, número 41 del mundo.Vea también
A través de un comunicado, el Equipo Colsanitas anunció que los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del circuito profesional tras una larga carrera, en la que ambos alcanzaron importantes títulos ATP e, incluso, fueron número uno en el ranking de duplas.Los deportistas caleños tomaron la decisión de jugar la temporada actual, 2023, como su última “para luego retirarse del deporte que tantos triunfos y glorias ha traído para su carrera”. Tanto Cabal como Farah agradecieron el apoyo que recibieron en cada torneo y pidieron seguir impulsando el tenis en Colombia.“Tenemos sentimientos encontrados con esta noticia ya que hemos dedicado una vida entera a nuestro amado tenis y esto ha traído grandes recompensas. Gracias a todos nuestros amigos, colegas y entrenadores que nos han apoyado; a nuestras familias y colombianos que siempre creyeron en nuestro talento”, indica el comunicado.Resaltaron que “no será una despedida” y que esperan que sus carreras “sean motivo de impulso para que, en Colombia, más empresas como Colsanitas sigan apoyando a más niños y jóvenes que buscan seguir” sus pasos en el mundo del tenis profesional.“Colombia es la cuna de deportistas increíbles y estamos seguros de que detrás de nosotros, vendrán muchas más figuras que nos inspirarán orgullo”, señalaron Cabal y Farah.Los grandes logros de Juan Sebastián Cabal y RobertCabal y Farah arrancaron sus carreras como deportistas a los seis años. En Colombia y el mundo fueron reconocidos por ser los primeros tenistas colombianos en alcanzar el número uno del mundo en un circuito mundial profesional en el ranking de dobles, puesto que defendieron durante 62 semanas consecutivas hasta marzo de 2021.Sin duda alguna, uno de sus logros más importante lo consiguieron en 2019, cuando se coronaron como campeones de Wimbledon y del US Open, lo que los catapultó como una de las mejores parejas del tenis profesional del mundo. Otros títulosSon reconocidos por ser “campeones de dos torneos de Grand Slam y subcampeones del mismo; por haber alcanzado en siete oportunidades las semifinales de torneos de esta categoría, la más importante del mundo, y haber sido campeones juntos de dos torneos Masters 1.000 y subcampeones de otros cinco certámenes de este nivel”.Como dupla han alcanzado un total de 19 títulos y 22 subtítulos en torneos del ATP Tour:Subtítulo del Abierto de AustraliaTítulos de los Masters 1.000 de Roma 2018 y 2019Subtítulos de los Masters 1.000 de Madrid y Montecarlo 2022Cincinnati 2019 y Cincinnati 2018. Miami 2014
El tenis que viene contra el que se va. El número 1 mundial Carlos Alcaraz, sonrisas y juego arrollador desde el comienzo de Roland Garros, choca con la leyenda Novak Djokovic (3º), un superviviente, letal en los momentos clave, el viernes en la 'supersemifinal' del torneo.En la Philippe Chatrier se cruzarán por primera vez en un Grand Slam el tenista de los 22 títulos -el histórico récord que comparte con Nadal- con el rostro que ilusiona al tenis tras la época dorada del 'Big Three'.A un lado el serbio de 36 años, viejo zorro capaz de salir vivo de cualquier emboscada, que disputará su 45ª semifinal de un grande.Al otro el español de 20, ansioso por jugar en la penúltima ronda de un grande por segunda vez consecutiva, tras haber ganado el US Open y perderse el Abierto de Australia por lesión. "¡Por mí jugaría mañana!", dijo el martes tras pasar por encima de Stefanos Tsitsipas (5º).Entusiasmo ante melancolíaMenos entusiasta se ha mostrado a lo largo de la quincena parisina un Djokovic en ocasiones melancólico, huérfano de sus compañeros de viaje, el retirado Roger Federer y el recién operado Nadal.En sus encuentros con la prensa ha insistido en que no recupera "como antes": "No sé cuánto tiempo me queda"."Físicamente Novak es un genio. Pero la velocidad de Carlos en la pista puede que sea un poco demasiado para él", analiza el triple vencedor de Roland Garros Mats Wilander, ahora comentarista en Eurosport.Tras una gira de tierra fallida, el serbio ha sobrevivido en París porque es uno maestro de los tiempos en los Grand Slams. Su dominio en los 'tie breaks' le allanó el camino ante los entusiastas Alejandro Davidovich (34º)y Karen Khachanov (11º).Confianza frente a soluciones"Este tipo de jugadores encuentran soluciones donde otros no lo hacen. Novak ya ha demostrado un millón de veces que es capaz de darle la vuelta a partidos imposibles", resumió el técnico de Alcaraz Juan Carlos Ferrero.Su pupilo ha arrasado por un camino a priori más complicado. Antes de reducir a Tsitsipas, que estuvo a un set de ganar el torneo en 2021 ante Djokovic, no dejó ninguna opción a Lorenzo Musetti (18º) ni a Denis Shapovalov (32º)."Me siento bien, pleno de confianza, tanto física como tenística y mental", señaló Alcaraz, cuya última rueda de prensa se centró en recordar lo que significa Djokovic para el tenis."Lo he visto millones de veces en semifinales y en finales de Grand Slam. Es uno de los mejores de la historia. Lo que más me fascina es cómo golpea la bola. Su nivel estándar es muy elevado", dijo.Madrid, sabroso precedenteDesde hace más de un año parece que ambos jugadores se evitan por el circuito... La única vez que jugaron fue en mayo de 2022 en las semifinales del Masters 1000 de Madrid.Alcaraz se presentaba tras eliminar en cuartos a Nadal un día antes. Y salió victorioso ante Djokovic en un duelo espectacular que se fue a las tres horas y media, definido en un 'tie break' en el que el chico que acababa de cumplir 19 años no tembló ante el gran maestro de las muertes súbitas.Favorito y hombre a batir"Es el partido que todo el mundo quería ver. Y que yo quería jugar porque para ser el mejor hay que ganar a los mejores", dejó claro Alcaraz sobre lo que significa 'meter mano' a un miembro del 'Big Three' en un Grand Slam.Djokovic devuelve la bola: "Es sin duda el hombre a batir, por lo que tengo ganas de enfrentarlo".Sobre quién es el favorito, el español considera que esa etiqueta pertenece al serbio: "No es por echar balones fuera o quitarme la presión. Si está Novak es el favorito".'Nole' frente a 'Carlitos', la época dorada del tenis ante su espléndido futuro en un partido que hace salibar en la Philippe Chatrier.Le puede interesar:
El español Carlos Alcaraz derrotó este domingo al noruego Casper Ruud en una extenuante final del Abierto de Estados Unidos y, de un solo golpe, alzó el primer título de Grand Slam de su meteórica carrera y se erigió en el número uno más joven del tenis masculino.Alcaraz, 19 años y cuatro meses, se impuso a Ruud en Nueva York por 6-4, 2-6, 7-6 (7/1) y 6-3 en una final sin precedentes, en la que ambos podían conquistar a la vez su primer trofeo grande y el liderato de la ATP.El español, que resistió a dos pelotas de Ruud para hacerse con el tercer set, es también el campeón de Grand Slam más precoz desde su compatriota e ídolo Rafael Nadal (Roland Garros, 2005).Ganado el último punto, Alcaraz se desplomó en la pista, sonriendo y llorando de felicidad, y corrió a la grada a abrazarse con su padre, Carlos, y su entrenador, el exnúmero uno mundial Juan Carlos Ferrero."Nunca pensé que iba a lograr algo así a los 19 años", reconoció después ante la prensa. "Todo ha llegado tan rápido. Es algo que sueño desde que era un niño, desde que empecé a jugar al tenis".El español cumplió ese doble sueño después de más de tres horas de una final de alta tensión en la que se sobrepuso al alto nivel de Ruud, subcampeón del pasado Roland Garros, y la fatiga de las 23 horas y 40 minutos que compitió en todo el torneo, más que nadie en un Grand Slam.El prodigio del pequeño pueblo de El Palmar (Murcia), con cara de niño y marcas de acné, resistió la presión en los momentos más difíciles y se coronó en un lluvioso 11 de septiembre de Nueva York, ovacionado por los 23.800 aficionados de la mayor pista de tenis del mundo."Ahora vendrán muchas cosas que no me hubiera imaginado que llegaran con 19 años, pero no me será muy complicado mantenerme en el suelo", aseguró. "Seguiré siendo el mismo chico de siempre con mi familia y amigos. Seguiré saliendo a la calle por mi pueblo y saludando a la gente".Una nueva etapaLos hitos de la fulgurante trayectoria de Alcaraz están a la altura de los inicios del 'Big 3' (Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic) y ahora, con su primer título grande en la vitrina, presenta su firme candidatura a liderar una nueva época en el tenis masculino."Felicidades Carlos Alcaraz por tu primer Grand Slam y por el número 1 que es el colofón a tu primera gran temporada que estoy seguro serán muchas más!", le felicitó Nadal inmediatamente por Twitter.Desde la creación del ranking de la ATP en 1973, Alcaraz es el 28º jugador que alcanza la cima y el cuarto español, después de Nadal, Carlos Moyá y su propio entrenador, Ferrero.En otro de los giros de esta final, Ferrero había sido el último tenista en asaltar el número uno en el US Open y lo hizo además en 2003, el año en que nació su pupilo Alcaraz.El español superó la marca de precocidad del australiano Lleyton Hewitt, que llegó a la cima en 2001 con 20 años y nueve meses, en una asombrosa temporada en la que ha ganado más títulos (5) y partidos (51) que ningún rival."Por supuesto, tengo hambre de más", subrayó. "Quiero seguir consiguiendo títulos, estando en lo más arriba del tenis durante mucho tiempo como hizo el 'Big 3' y para eso no hay que parar, hay que seguir y seguir"."No quiero compararme con el 'Big 3' porque es imposible, pero los admiro y es lo que cualquiera quiere conseguir, parecerse aunque sea una pequeña parte a ellos", reconoció.En su recorrido en Nueva York, Alcaraz se vio beneficiado de la ausencia de Djokovic, por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, y las tempranas eliminaciones de Nadal, que buscaba su 23º Grand Slam, y Daniil Medvedev, el número uno saliente.En Nueva York solo se topó con un integrante del top-10, el propio Ruud, que saltará el lunes del séptimo al segundo puesto del ranking.Resistir bajo presiónTras ser recibido con una enorme ovación por el público, Alcaraz arrancó el partido con tensión y el brazo algo encogido.El español, que respiró con su primer quiebre, intentaba introducir velocidad al juego pero le faltaba chispa ante la consistencia del noruego.Su escueta ventaja le sirvió para anotarse el primer set pero en el segundo le asaltó el costo físico y mental de su recorrido en Nueva York.De menos a más en el partido, Ruud olió la oportunidad, se embolsó el segundo set y, con ventaja 4-5 en la tercera manga, gozó de dos pelotas de set en un taquicárdico desempate del que Alcaraz logró salir con vida.Sin recuperarse del golpe, el noruego se entregó en el 'tiebreak' hasta perderlo por 7-1.En el último set Ruud cedió su servicio en el sexto juego y, tras caer derrotado en junio en Roland Garros ante Nadal, claudicó ahora ante su joven heredero."Si vuelvo a una final de Grand Slam espero no jugar contra un español", dijo Ruud sonriendo. "Saben lo que hacen en las grandes finales".Escuche aquí el podcast de Cómo como: “¡Panadería sana y deliciosa!”
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones de dobles del Abierto de Estados Unidos en 2019, fueron eliminados este jueves en un trepidante duelo de semifinales del torneo de Grand Slam de Nueva York.La dupla cafetera levantó un primer set en contra pero sucumbió en el 'tiebreak' definitivo frente al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, los vigentes campeones del torneo.Salisbury y Ram finiquitaron el duelo por marcador de 7-5, 4-6 y 7-6 (10-6) ante la decepción de decenas de aficionados colombianos presentes en la pista Louis Armstrong de Flushing Meadows (Nueva York), que empujaron a sus compatriotas durante los más de tres horas de partido.Cabal y Farah se quedaron a un paso de disputar su primera final de Grand Slam desde 2019, cuando alzaron consecutivamente los trofeos de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.Los rivales de Salisbury y Ram en la final del viernes saldrán del duelo que enfrentaba el jueves al salvadoreño Marcelo Arévalo y el neerlandés Jean-Julien Rojer contra el británico Neal Skupski y el neerlandés Wesley Koolhof.Le puede interesar: Adiós a Isabel II, 70 años en el trono
La pareja de tenistas colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal se clasificaron en la noche de este martes, 6 de septiembre, a las semifinales del US Open tras derrotar en dos sets al británico Lloyd Glasspool y al finlandés Harri Heliövaara.Sin mucho problema y demostrando un gran juego, los dobles ‘cafeteros’ brillaron en una noche estelar en Nueva York y derrotaron con un 7-6 y 7-2 a sus contrincantes en un juego que no se extendió más de una hora y media.Sin embargo, la siguiente ronda no será nada sencilla para los vallecaucanos, pues deberán enfrentarse con los mejores dobles del mundo, el británico Jay Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, quienes han perdido solamente un set en todo lo que va del Abierto.El juego por las semifinales de la competencia está programado para el próximo jueves 8 de septiembre, en un horario aún por definir. Allí, los colombianos se jugarán todo por volver a una final de Grand Slam.Ambos tenistas ya saben lo que es ganar un US Open, cuando en 2019 derrotaron en dos sets a la pareja del argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, después de haber conseguido el mismo año alzarse con el trofeo de Wimbledon.Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
El español Rafael Nadal cayó este lunes ante el estadounidense Francis Tiafoe en los octavos de final del US Open, donde aspiraba a aumentar su ventaja como tenista con más títulos de Grand Slam de la historia.Nadal, número tres de la ATP, sucumbió ante Tiafoe (26º) por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-3 en la pista central de Nueva York y encajó su primera derrota en sus 23 partidos del año en torneos de Grand Slam.El español, que se mantiene con 22 trofeos de Grand Slam (por 21 del ausente Novak Djokovic), todavía tiene opciones de desbancar esta semana del número uno de la ATP a Daniil Medvedev, eliminado también en los octavos.A sus 36 años, Nadal recuperará el liderato del ranking siempre que los dos candidatos que siguen en liza, el joven español Carlos Alcaraz y el noruego Casper Ruud, pierdan en semifinales o rondas anteriores.Nadal, que ya había atravesado turbulencias en los dos primeros cruces en Nueva York, se vio lastrado por una actuación gris al servicio frente a un energético y extramotivado Tiafoe, lanzado a por la victoria más importante de su carrera."Ni siquiera sé qué decir ahora. Estoy más que feliz, no puedo creerlo", reconoció Tiafoe después de romper a llorar al ver entrar su último punto."Definitivamente (Nadal) es uno de los mejores de la historia. Jugué un tenis increíble pero realmente no sé que pasó", dijo Tiafoe, que jugará sus primeros cuartos en Flushing Meadows ante el ruso Anddrey Rublev.El fornido estadounidense, que nunca ha superado la barrera de los cuartos en un torneo grande, contuvo cada intento de Nadal de tomar vuelo gracias a su potente servicio (18 aces por 9 de su rival) y su inspirada derecha.La derrota impide que Nadal logre un tercer título de Grand Slam esta temporada, en la que alzó los trofeos del Abierto de Australia y Roland Garros y se retiró por lesión antes de las semifinales de Wimbledon.Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
Los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal clasificaron a cuartos de final del US Open. Este lunes derrotaron a la pareja Michael Venus y Tim Puetz.En un partido que duró dos horas y 34 minutos, tras ser suspendido por lluvia, los doblistas nacionales se impusieron con parciales 7(7)-6(2), 6-4 y 6-3.Por tercera vez, Cabal y Farah estarán en esa instancia en el Abierto de Estados Unidos luego de una destacada remontada ante el neozelandés y el alemán.La pareja buscará volver a levantar el trofeo que obtuvieron en el 2019.¿Quiénes serán los rivales de Farah y Cabal?Los colombianos enfrentarán en cuartos al ganador del duelo de octavos entre la pareja Nick Kyrgios y Thanassi Kokkinakis, actuales campeones del Abierto de Australia, vs. Lloyd Glasspool y Harri Heliovaara.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
La estadounidense Serena Williams perdió este viernes por 7-5, 6-7(4) y 6-1 ante la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en el partido que podría marcar el punto final de su carrera.Williams, de 40 años, aseguró en una reciente entrevista que está preparada para dejar el tenis y sugirió que esto pasaría después de este Abierto de Estados Unidos.La estadounidense conquistó 73 trofeos en su carrera, entre ellos 23 'grandes', con siete Wimbledon, siete Abiertos de Australia, seis Abiertos de Estados Unidos y tres Roland Garros.Le puede interesar, escuche el podcast: Los Serfardíes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos.
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le podría interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo