Desde las 10:41 de la noche de este jueves, 25 de abril, Enel Codensa reportó fallas en más de diez municipios de Cundinamarca. Una situación que tiene sin el servicio de luz a centenares de personas en el departamento.De acuerdo con la entidad, los municipios afectados son: La Vega, San Francisco, Supatá, Nocaima, Vergara, La Peña, Útica, Quebradanegra, Nimaima, Villeta y Guaduas. Asimismo, la empresa informó que ya desplegaron personal técnico hacia la zona del inconveniente para identificar la falla y resolver la situación lo antes posible.Enel Codensa también señaló en su cuenta oficial de Twitter que se estima que el servicio sea restablecido a los hogares sobre las 2:00 de la madrugada de este viernes, eso si, enfatizando que "si no se presentan imprevistos".Vale recordar que en la tarde del jueves se presentaron fuertes lluvias en el departamento por lo que la falla se podría haber presentado por las masivas precipitaciones de agua que cayó en la zona. De hecho, en Pacho, Cundinamarca, dos personas murieron y cuatro más resultaron lesionadas luego de un rayo impactara cerca al lugar donde se encontraban los trabajadores de la contratista ICCU, quienes se encontraban instalando placa huella entre la vía que comunica el municipio de Pacho con Supatá.Incluso el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, lamentó la tragedia y se solidarizó con las familias de las víctimas. "Toda nuestra disposición para respaldarlos en este difícil momento", escribió en su cuenta de Twitter.Puede ver:
Un aparatoso accidente se registró en la mañana de este sábado, 22 de abril, en la vía Bogotá-Villeta. Bomberos de Cundinamarca atienden a esta hora la emergencia. La emergencia se registró específicamente en el Km 47+450 en el sector Alto de Minas en el municipio de San Francisco que involucró un bus de turismo de la empresa Tour Star de placas SZU 432 con 40 pasajeros pertenecientes a una iglesia cristiana. Según se conoció en el primer informe de las autoridades, al parecer, el vehículo perdió el control y se salió de la vía.El cuerpo de Bomberos de Cundinamarca llevó a cabo el rescate de los pasajeros y realizaron la respectiva valoración. De los pasajeros, 24 fueron remitidos a centros asistenciales de la zona según su complejidad.La emergencia fue atendida por los Bomberos de San Francisco con apoyo de Bomberos El Rosal con equipos de rescate vehicular, además del cuerpo de Bomberos de Nocaima, la Cruz Roja, la Defensa Civil, Crue de Cundinamarca, Policía y miembros de la concesión de la vía.“Sobre las 6:59 de la mañana se recibe un reporte sobre un accidente de tránsito en la autopista Bogotá-Medellín exactamente en el km 47 + 450 metros, se hace la activación de todos los organismos de primera respuesta. Al llegar al sitio vemos que se trata de un que involucró un bus de turismo de la empresa Tour Star que llevaba 40 pasajeros que son valorados inicialmente y 24 de ellos fueron trasladados a hospitales. Continuamos en este momento en la atención de la emergencia para poder establecer, en coordinación con las autoridades de tránsito, las causas del siniestro”, señaló el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.En este momento la vía funciona a un solo carril mientras las autoridades sacan del abismo el bus siniestrado. Además, se iniciaron las investigaciones para conocer las causas del accidente.Le puede interesar:
En la mañana de este sábado, 08 de abril, se presentó una emergencia en la vía Bogotá - Villeta por caída de árbol, en el sector Sabaneta. No hay ruta alterna. Las autoridades llegaron al sector para tratar de remover, con la maquinaria necesaria, el árbol que obstaculiza el sector.Se recuperó la movilidad en uno de los carriles, según el más reciente reporte de las autoridades.¿Cómo están las vías en Colombia en esta Semana Santa?ANTIOQUIA:Vía Medellín – La Pintada, km 17+650, sector la Quiebra. Cierre total por deslizamiento de tierra.CAUCA:Vía Mojarras – Popayán. km 75, sector de Párraga Cierre total por deslizamiento de tierra.CUNDINAMARCAVía Patios – Guasca. km 9, sector comederos. Cierre total por deslizamiento de tierra y material rocoso.Le puede interesar:
En medio de la Semana Santa, los Bomberos de Cundinamarca reportaron la muerte de dos personas de una familia que estaba en la quebrada Cune, en el municipio de Villeta (Cundinamarca).El capitán Álvaro Farfán, del Cuerpo de Bomberos del departamento, explicó que “en el sector conocido como El Salto de los Micos, cinco integrantes de una misma familia se estaban bañando en la quebrada” y fueron “sorprendidos por la creciente súbita”.Luego de este hecho, las autoridades de socorro activaron a todos los organismos de primera respuesta, quienes lograron rescatar a tres integrantes de la familia y desafortunadamente las otras dos personas perdieron la vida.Frente a este hecho, los bomberos reiteraron que durante estos días de descanso se debe evitar el ingreso a ríos y quebradas, debido a la temporada de lluvias que en días recientes también ha dejado afectaciones en los municipios de Viotá y Tocaima, en Cundinamarca.
En video quedaron grabados los hechos ocurridos el pasado domingo, 4 de diciembre, en la vía Villeta – Facatativá, en Cundinamarca, en los que grupo de motociclistas con vehículos de alto cilindraje circulaba a alta velocidad. Allí, uno de ellos trató de adelantar a un camión mediano que iba por donde circulaba un ciclista que resultó impactado y con lesiones, generando, además, afectación en la movilidad.Tras el terrible accidente, el Ministerio de Transporte anunció que presentará una solicitud ante la Fiscalía para que se abra una investigación de los hechos. Esto porque se puso en grave riesgo la vida del ciclista atropellado, así como los demás conductores que iban por la vía. Por lo que se le pedirá a la Policía de Tránsito aportar pruebas como videos, fotos y cualquier material que sirva para la investigación.Debido a esto, el ministro de transporte, Guillermo Reyes, aseguró que de ser necesario se modifique la ley para sancionar con cárcel estas conductas.“A partir de la fecha, se adelantarán operativos de Policía Judicial y de control de tránsito que detecten, controlen e investiguen hechos como estos y los causados en el pasado por vehículos de alta gama”, se leyó en el comunicado publicado por la entidad.¿Qué paso en el accidente en la vía Bogotá-Villeta?El motociclista y el ciclista involucrados en el aparatoso accidente en la vía Bogotá - Villeta, cuyo video se hizo viral este fin de semana, salieron milagrosamente ilesos. Esto, a pesar de la violencia del choque que fue captado, al parecer, por uno de los participantes en la caravana de alto cilindraje.De acuerdo con la Policía de Tránsito, motociclista y ciclista llegaron a un acuerdo económico, para posteriormente retirar los vehículos de la vía sin mayor novedad.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Este domingo, 4 de diciembre, se presentó un aparatoso accidente sacudió al departamento de Cundinamarca, el cual tuvo lugar en la vía la Vega - Villeta, donde un grupo de motociclistas con vehículos de alto cilindraje circulaba a alta velocidad. Uno de los participantes de la caravana registró la forma imprudente en que conducían sus propios compañeros.En uno de las maniobras, uno de los motociclistas trató de adelantar a un camión mediano que iba con baja velocidad y se pasó a la berma derecha, por donde circulaba un ciclista que resultó impactado por el imprudente. En las imágenes, que se hicieron virales en redes sociales, se aprecia la forma en que el pedalista cayó al piso, mientras el motociclista que lo impactó también terminó arrastrado en la vía. Las autoridades de tránsito del departamento confirmaron que tanto el ciclista como el motociclista sufrieron lesiones leves y que hubo daños tanto de la bicicleta como de las dos motos implicadas. Además, señalaron que cuando llegaron a atender este accidente tanto el ciclista como el motociclista ya habían conciliado.El hecho fue tan impactante que las autoridades de movilidad se pronunciaron e informaron nuevas medidas para mitigar estos hechos y así disminuir los accidentes viales por imprudencia de los conductores.“Hemos tenido conocimiento de que estas prácticas se han vuelto comunes en corredores hacia la Mesa y hacía Villeta, por eso hemos pedido a la Policía de tránsito la instalación de puntos permanentes en estos corredores que nos permitan también con el apoyo de elementos tecnológicos identificar las motocicletas que están excediendo la velocidad”, aseguró el secretario de movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy.El caso también tuvo la atención de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien mencionó en su cuenta personal de Twitter que “El comportamiento de ese motociclista es el de un asesino al volante.”Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
El motociclista y el ciclista involucrados en el aparatoso accidente en la vía Bogotá - Villeta, cuyo video se hizo viral este fin de semana, salieron milagrosamente ilesos. Esto, a pesar de la violencia del choque que fue captado, al parecer, por uno de los participantes en la caravana de alto cilindraje. De acuerdo con la Policía de Tránsito, motociclista y ciclista llegaron a un acuerdo económico, para posteriormente retirar los vehículos de la vía sin mayor novedad. El accidente ocurrió en la vía Bogotá - Villeta, carretera que es bastante concurrida por motos de alto cilindraje que, generalmente, corren a altísima velocidad.En las imágenes, se aprecia el momento justo en que ocurre el accidente, cuando uno de los integrantes de la caravana de motos adelantó a un camión por la derecha, a toda velocidad, e impactó de frente a un ciclista.El motociclista que ocasionó el accidente también cayó y golpeó a otro miembro de la caravana, por lo que ambos terminaron cerca del separador, según se alcanza a ver en video.Pese a que en el siniestro no hubo víctimas que lamentar, el coronel Diego Mora, jefe de la seccional de Tránsito de Cundinamarca, dijo que se tomarán medidas en la vía para evitar más casos como estos.Video abrió debateEl duro accidente generó un fuerte debate en redes sociales sobre la necesidad de poner freno a este tipo de caravanas, que se han vuelto comunes en vías de Colombia.“Es impresionante! No se trata de licencia. No se trata se Soat. Se trata de responsabilidad vs criminalidad. Este es un accidente de alto nivel de criminalidad por el conductor de la moto, ya que pone en riesgo no solo la vida del ciclista, entre otros factores”, dice una de las tantas reflexiones que hay en Twitter a la publicación del video.Este fin de semana hubo otro accidente en la misma vía, cuando un motociclista en un vehículo de alto cilindraje alto se llevó a otro en una motocicleta más pequeña, en el momento en que pasaba por un centro poblado. El hecho posterior al accidente también quedó registrado en un video:Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Un grave accidente de tránsito, ocurrido el pasado fin de semana, quedó registrado en un video que hoy es viral en las redes sociales. El hecho ocurrió en la vía Bogotá - Villeta, vía que es bastante concurrida por motos de alto cilindraje que, generalmente, corren a altísima velocidad.En las imágenes, grabadas, al parecer, por uno de los motociclistas desde la parte de atrás se ve el momento preciso en que ocurre el accidente: uno de los integrantes de la caravana de motos adelantó a un camión por la derecha, a toda velocidad, e impactó de frente a un ciclista.El motociclista que ocasionó el accidente también cayó y golpeó a otro miembro de la caravana: los dos terminaron en el cerca del separador, según se alcanza a ver en video.El coronel Diego Mora, jefe de la seccional de Tránsito de Cundinamarca, dijo que, pese a lo aparatoso del accidente, no hubo lesionados. El oficial anunció medidas en la vía para evitar más casos como estos.El duro accidente generó un fuerte debate en redes sociales sobre la necesidad de poner freno a este tipo de caravanas, que se han vuelto comunes en vías de Colombia.“Es impresionante! No se trata de licencia. No se trata se Soat. Se trata de responsabilidad vs criminalidad. Este es un accidente de alta nivel de criminalidad por el conductor de la moto, ya que pone en riesgo no solo la vida del ciclista, entre otros factores”, dice una de las tanteas reflexiones que hay en Twitter a la publicación del video.Este fin de semana también hubo en esa misma vía: otro accidente grave relacionado con motos de alto cilindraje: un motociclista de alto se llevó por delante a uno de una moto pequeña cuando pasaba por un centro poblado.El hecho posterior al accidente también quedó registrado en un video:Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:https://open.spotify.com/embed/episode/6ernmoewlYTwyclgp50ADO?utm_source=generator
Habitantes de la zona rural de Villeta notificaron en la mañana de este jueves a las autoridades por el hallazgo del cuerpo de una persona que fue abandonado a un costado de la vía que comunica ese municipio con la población de La Vega. De acuerdo con la información suministrada a medios, el cuerpo fue abandonado en inmediaciones del club Payandé y cubierto con bolsas. Según el relato de testigos, los transeúntes prendieron las alarmas al notar que de las bolsas de color negro sobresalían extremidades humanas, por lo que decidieron dar de inmediato la voz de alarma a la Policía. Hacia las 7:30 de la mañana, los uniformados arribaron al lugar y confirmaron el macabro hallazgo, específicamente en el kilómetro 73+400 de la vía Bogotá - Villeta, en el sector conocido como La Báscula. Fuentes de criminalística aseguraron que la causa del deceso de la víctima fue por arma de fuego y que, posteriormente, el cuerpo fue descuartizado y cubierto con bolsas de basura. Al parecer, el asesinado ya fue identificado y se está en proceso a darle el anuncio a la familia. “En la vereda Naranjal, que del municipio de La Vega conduce a Villeta, fue hallado sin vida el cuerpo de una persona de aproximadamente 71 años, el cual se encontraba cubierto con bolsas de plástico. En el cuerpo había varias heridas con arma de fuego", confirmó el coronel Edwin Urrego Pedraza, comandante (e) de la Policía Cundinamarca.
Las lluvias en Cundinamarca no paran y al menos 11 municipios del departamento están en emergencia. En Villeta hay una persona desaparecida y en Mesitas del Colegio otra resultó herida.La situación más crítica se vive en Villeta, donde varias quebradas se desbordaron, lo que colapsó el sistema de alcantarillado. Producto de las fuertes lluvias, se generó un deslizamiento en la vía que comunica hacia Honda. Debido al reporte de caída de material en la vía que comunica el municipio de Guaduas con Honda, en el kilómetro 21+400 se encuentra el corredor cerrado de manera preventiva, reportó Bomberos de Cundinamarca. En Fusagasugá, llovió toda la tarde y noche, lo que generó varias emergencias simultáneas. Los Bomberos de la población, por momentos, no sabían cómo operar ni los incidentes que debían atender.“De acuerdo con el último reporte presentado por el Cuerpo de Bomberos del municipio de Fusagasugá, se encuentran en atención de aproximadamente 15 emergencias simultáneas en esta jurisdicción debido a algunos desbordamientos y colapsos en el sistema de alcantarillado”, declaró el capitán Álvaro Farfán, comandante de Bomberos de Cundinamarca.El puente de Cucharal, que queda a las afueras de Fusagasugá se vio represado por la lluvia, lo que obligó a que varios conductores tuvieran que estacionarse. Igual situación se presentó en la variante de Melgar.En La Mesa y en Mesitas del Colegio, autoridades de atención de emergencias, también registraron varias calamidades. ¿Qué dicen desde las Gobernación?Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, también se pronunció sobre la emergencia en el departamento por los daños provocados por las fuertes lluvias."Tenemos el reporte de fuertes lluvias en 11 municipios del departamento. Las mayores afectaciones en Zipaquirá, Chía y Villeta. Más de medio departamento afectado, cerca de 3.500 personas afectadas de manera directa. Las afectaciones fuertes se ocasionaron por el desbordamiento de ríos y quebradas”, manifestó el mandatario. Asimismo, García pidió a los turistas que visiten el departamento durante este puente festivo que no se acerquen a ríos ni quebradas. "De los 22 fallecidos que tenemos este año 17 han sido por crecientes súbitas", informó el mandatario en Blu Radio.Escuche la entrevista con el gobernador de Cundinamarca aquí:
Llega para los amantes del rock en español el reconocido Enrique Bunbury, quien se presentará el próximo 16 de diciembre en el Movistar Arena, en Bogotá. Pese a que el español anunció su retiro en 2022 por problemas de salud, volverá por "lo grande" a los escenarios en este año. Serán cinco shows únicos de Enrique Bunbury en su gira en Latinoamérica. Serán México, Argentina, Chile, Brasil y Ecuador los que tendrán el gusto de recibir al antiguo vocalista de Héroes del Silencio. El cantautor de diversos éxitos como 'Lady Blue', 'Parecemos Tontos', 'Y Al Final', 'Aunque no sea contigo', entre otros, decidió volver a los escenarios como un gusto personal y para darle el placer a sus seguidores escuchar su más reciente álbum 'Greta Garbo'."Un nuevo comienzo. Un big-bang analógico. Enrique Bunbury se muda a un lugar artísticamente suntuoso y honesto con un disco muy esperado y que, en un principio, nos sonaba a enigma: Greta Garbo. Tras compartirnos la razón del título", manifestó el artista en sus redes sociales. Fue a principios de 2022, en medio del "tour" de su 35 aniversario en la música, cuando Bunbury (Zaragoza, 1967) comenzó a sufrir una tos convulsiva que le impedía dormir.Estos son los precios de las boletas del concierto de Enrique BunburyDesde el próximo lunes, 5 de junio, saldrá a la preventa AVAL a través del portal oficial de TuBoleta. Después se dará la venta para público general por el mismo canal.Son siete categorías de boletas disponibles para los amantes de Enrique Bunbury: tribuna fan sur, platea, piso 2 (202-203 y 217-218), piso 2 (204-205 y 215-216), piso 2 (206-214), piso 3 (303-306 y 314-217) y piso 3 (307-313).Tribuna fan sur: $499.000 + servicio.Platea: $329.000 - servicio.Piso 2 (202-203 y 217-218): $289.000 +servicio.Piso 2 (204-205 y 215-216): $259.000 + servicio.Piso 2 (206-214): $249.000 + servicio.Piso 3 (303-306 y 314-217): $199.000 + servicio.Piso 3 (307-313): $179.000 + servicio.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Diego Guauque es una de las caras visibles del periodismo investigativo en Colombia, pero también del cáncer, pues en enero de este año le diagnosticaron la enfermedad tras recurrir a los médicos por fuertes dolores que lo aquejaban después de un viaje familiar a Argentina.Después de varios meses de angustia, de incertidumbre y de un fuerte tratamiento, Diego Guauque se sometió a una cirugía crucial para tratar el sarcoma abdominal que lo aquejaba y que le quitó paz en su vida.Luego de varias horas, la intervención quirúrgica, según detalló el comunicador, fue exitosa y en un video que publicó en su cuenta de Instagram le dio la buena noticia a sus seguidores y a todas las personas que lo acompañaron en su proceso.“Yo les dije que mi grito de batalla era ‘Fuera sarcoma’ y el sarcoma se marchó. Vamos para adelante. Con mucho dolor abdominal, no lo niego, pero con la moral muy en alto. Estamos muy contentos. ¿Saben que me pone más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, de hija y de mis padres”, contó Guauque después de salir de la UCI.El reconocido periodista resaltó el dolor con el que salió de la cirugía, pero agradeció el resultado a los médicos que lo trataron y, por supuesto a Dios y a la virgen, según señaló.“Saben por qué también estoy contento, por sus buenos deseos, la buena energía y la fe que me mandaron desde un principio. Dios y la Virgen me arroparon para hacer de este uno de los días más felices de mi vida. ¡Unidos todos podemos, gracias! Estamos muy contentos. ¿Saben que me ponen más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, hija. Me duele la barriga horriblemente, pero no estoy tan jodido como la primera vez”, agregó.¿Qué pasará con Diego Guauque?Alejandra Rodríguez, esposa de Diego Guauque y también periodista, publicó una historia en su cuenta de Instagram sobre la cirugía de Diego Guauque y afirmó que todo fue un éxito. Sin embargo, volvió a pedir a las personas que están atentas de la salud del comunicador social que oren por su pronta recuperación y agradeció que sigan estando pendientes de la evolución del reportero de Séptimo Día.Le puede interesar:
Está en el limbo la estabilidad jurídica de muchos proyectos de infraestructura en el país por cuenta del requisito de la consulta previa.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, entregó detalles del proceso y cómo las comunidades participan.Echeverry aseguró que liderar los diálogos y aproximar los intereses ha resultado complejo, sin embargo, señaló que los resultados han sido satisfactorios en comparación con las consultas previas.Sobre la consulta, señaló que no se trata de es una socialización, sino de “una primera fase en la socialización, es un proceso de diálogo genuino que tiene como propósito oír a las comunidades”.Aseguró que no es justificable que dichos procesos ralenticen dichos proyectos.Hay que recordar que la multinacional Enel anunció la suspensión indefinida de la construcción del Parque Eólico Windpeshi, en el departamento de La Guajira, por las "constantes" protestas de comunidades de la zona y las "altas expectativas" que superan su margen de actuación."Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización", detalló la compañía en un comunicado.Las protestas a las que se refiere Enel ocurren desde 2021 y las protagonizan comunidades indígenas wayúu que consideran que su calidad de vida se puede ver afectada por este proyecto que iba a generar 1.011 gigavatios-hora/año, capacidad con la que se pretendía beneficiar a 500.000 hogares.Escuche la entrevista con Álvaro Echeverry Londoño:Le puede interesar:
Quincy Promes, futbolista del Spartak de Moscú y exjugador del Sevilla, está siendo procesado en Países Bajos por la presunta importación de más de 1.300 kilos de cocaína interceptados en dos cargamentos en el puerto belga de Amberes a finales de enero de 2020, según informó este martes la fiscalía neerlandesa.Se trata de dos cargamentos de cocaína, uno de unos 650 kilos y otro de 713 kilos que fueron interceptados por las autoridades portuarias belgas hace más de tres años, una operación de narcotráfico en la que la fiscalía neerlandesa implica al futbolista, según explicó el diario local Het Parool y confirmó posteriormente el Ministerio Público de Países Bajos.Quincy Promes, exjugador del Ajax e internacional con Países Bajos es sospechoso de narcotráfico y participación en una organización criminal en un procedimiento judicial cuya audiencia preliminar está programada para el próximo lunes, jornada en la que también se escucharán las explicaciones de su abogado, Robert Malevicz, sobre este caso.Además, a mediados de marzo, la Fiscalía neerlandesa reabrió otra investigación penal a Quincy Promes de 31 años por "asalto grave" tras apuñalar a su primo en una rodilla en una fiesta familiar en julio de 2020, aunque descartó el intento de asesinato porque, señaló, no hay pruebas suficientes para establecer que el objetivo del agresor fuera "matar a la víctima".Quincy Promes habría agredido a su primo con un cuchillo, alcanzando un tendón y causándole "lesiones graves en la rodilla" y problemas para caminar durante mucho tiempo, y todavía no puede correr ni ponerse de cuclillas y sufre trastorno de estrés postraumático.Quincy Promes siempre ha negado la agresión a su primo, pero en conversaciones telefónicas intervenidas por la policía, se le puede escuchar confesando el apuñalamiento, según la fiscalía.El Ajax, equipo para el que jugaba el internacional neerlandés cuando fue detenido en 2020, vendió a Quincy Promes dos meses después al Spartak de Moscú por 8,5 millones de euros más variables, casi la mitad de los 15,7 más variables que pagó al Sevilla, en el que militó durante la temporada 2018/19.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu con Néstor Morales, habló el general Pedro Sánchez, comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, sobre las nuevas pistas encontradas en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en la selva entre Guaviare y Caquetá: “Nos confirman a nuestra manera de ver dos cosas: la primera es que están con vida y la segunda es que estamos muy cerca”.“Creemos que estamos supremamente cerca, también que en algún momento nos hemos cruzado”, aseguró el general Sánchez.Catalina Ortiz, candidata a la Alcaldía de Cali, se conectó con Blu Radio para hablar sobre las agresiones de las que fue víctima mientras hacía campaña: “Hay una gente en Cali que dice ‘queremos una mujer en la Alcaldía’, pero hay una gente que también dice que Cali está muy mal y que una mujer no”.“Cuando estoy más cerca me doy cuenta de que el tipo me está gritando agresivo y me acerco a tratar de oír qué está diciendo. Eso arrancó antes, el señor me decía que por eso era por lo que Cali iba a seguir mal, por gente como yo”, dijo la candidata Ortiz.El senador Miguel Ángel Pinto, se refirió acerca de las declaraciones del presidente Petro sobre las sanciones a congresistas del Pacto Histórico, que calificó como un "golpe blando".“Me eligieron para ser vicepresidente, no presidente del Senado. Asumo porque corresponde y toca (…) Confío en que los acuerdos que se establecieron hace un año, que le corresponde este primer año al Pacto Histórico, se cumplan”, puntualizó el senador Miguel Ángel Pinto.El columnista Mauricio Vargas pasó por Mañanas Blu, para hablar del periodista barranquillero Heriberto Fiorillo, quien falleció en las últimas horas: “Fiorillo sabía de su deterioro, hablaba con bastante claridad y tenía un horizonte que yo creo que lo imaginaba un poco más largo de lo que resultó (…) Entiendo que en los últimos meses hubo un deterioro bastante más acelerado. Heriberto tenía Parkinson”El abogado Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas, en conversación Blu Radio, habló de las pistas clandestinas en Venezuela para traficar cocaína que tienen el ELN y disidencias: “El fallecido presidente Chávez, según relatan algunas comunidades indígenas, han hecho público los grupos irregulares un documento que les hizo para poder llegar a territorio venezolano”Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), estuvo en Mañanas Blu para hablar de las consultas del domingo 4 de junio: “La de Bogotá es la consulta más grande, se espera una participación de 50.000 personas y esta es una de las razones por las cuales se está tomando la decisión de no establecer la ley seca desde el sábado”.Escuche el programa completo aquí: