Este lunes, 6 de junio, la Federación Venezolana de Fútbol confirmó la delicada lesión que sufrió el arquero Wuilker Faríñez durante la práctica de la 'Vinotinto' en territorio español.La era de José Pékerman, exseleccionador de Colombia, comienza con la preocupación de no contar con un portero tan joven, que con sus destacadas presentaciones se ha apropiado del arco de su país y ha llegado al fútbol francés.Wuilker Faríñez sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda mientras realizaba el entrenamiento en Murcia, España. "En una jugada fortuita, durante la práctica de fútbol, nuestro portero sufrió el desbalance en una caída sobre su pierna izquierda que le provocó dicha lesión. Enseguida y bajo el accionar inmediato del cuerpo médico, Wuilker Faríñez fue trasladado a una clínica donde se realizaron todos los estudios pertinentes para confirmar la angustiosa lesión antes mencionada", detalla el comunicado de la 'Vinotinto'.Así las cosas, Pékerman no contará con el exportero de Millonarios para el partido amistoso contra Arabai Saudita, que será este jueves, 9 de junio, a las 12:00 de la tarde en el estadio Nueva Condomina.Además, Wuilker Faríñez estará fuera de competencia aproximadamente seis meses mientras vuelve a retomar su forma y entrenamientos con su equipo, Lens, en Francia.
Con una gran actuación del arquero venezolano Wuilker Faríñez, el Lens se clasificó para los octavos de final de la 'Coupe' francesa, después de superar 4-3 al Lille en los penales (tras acabar el tiempo reglamentado 2-2).Luego de un emocionante derbi regional, Faríñez, que con varias atajadas de mérito había evitado la eliminación de su equipo, detuvo el penal lanzado por el portugués Renato Sanches y en el siguiente tiro Seko Fofana anotó el tanto de la clasificación para el Lens.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Fofana fue el otro gran protagonista de la eliminatoria, ya que anotó los dos goles con los que el Lens igualó la eliminatoria, el segundo de ellos en el tiempo de descuento (90+5).El Lille, vigente campeón de la Ligue 1, se había adelantado con dos goles en la primera parte, gracias a un doblete del joven delantero senegalés Amadou Onana (29 y 33).El Lens redujo diferencias pasada la hora de juego con el primer tanto de Fofana (67), justo dos minutos antes de que Faríñez evitara la sentencia rival, ganando en el mano a mano al sueco Gabriel Gudmundsson.Tras varias ocasiones claras para ambos equipos a lo largo del partido y sin prórroga en esta edición de la 'Coupe', el pase se decidió desde los once metros, donde los portugueses José Fontes y Renato Sanches fallaron para el Lille.En octavos de final, el Lens se enfrentará al Mónaco en uno de los duelos más interesantes, junto al enfrentamiento entre el París SG y el Niza y a la eliminatoria que jugarán Marsella y Montpellier.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
Un Perú oscilante se topará el domingo con una aguerrida Venezuela, en el partido de la última fecha del Grupo B de la Copa América-2021 en el que ambos buscan el pase a cuartos de final.El estadio Mané Garrincha de Brasilia será sede del encuentro a partir de las 18H00 locales (21H00 GMT), en simultáneo al de Brasil y Ecuador en Goiania.Las primeras plazas del grupo fueron para el local, que lidera imperturbable con nueve puntos; y Colombia, que tiene 4 puntos al igual que Perú pero mejor saldo de goles. Le siguen Ecuador (2) y Venezuela (2).Mientras que a los incas les alcanza un empate para meterse en la segunda fase, el equipo de José Peseiro se asegurará con un triunfo su lugar entre los mejores ocho del torneo. De lo contrario, dependerá del otro resultado de la jornada al igual que Perú, que aún en caso de derrota clasificará si Ecuador no vence a Brasil."Vamos a intentar ganar el partido", dijo Ricardo Gareca, el técnico de Perú, que mantiene la alerta. Venezuela "es una selección que puede complicar a cualquiera", señaló este sábado en conferencia de prensa.La Vinotinto intentará "hacer un partidazo", según Peseiro, dotado ahora de un plantel más nutrido.Perú ha transitado con altibajos después de que Brasil lo venciera 4-0 en su estreno, en la mayor goleada de la Copa América hasta ahora. Superó a Colombia por 2-1 y sufrió contra Ecuador, al que pudo empatarle 2-2 de atrás.Esta remontada contra la tricolor le permitió sonreír el miércoles pese a su desempeño errático, reflejo de lo hecho en el certamen."Hemos dado respuestas importantes de superación a lo largo de esta Copa", dijo el entrenador inca.Aunque sin relajo, el equipo llega a pelear su plaza con un envión de optimismo que los ilusiona con una final como en la Copa América-2019. Tampoco entonces fue todo color de rosa.RecuperadosPese a las virtudes de Perú, "no vamos a tener miedo", dijo Peseiro.Venezuela tiene el ánimo renovado por la vuelta de ocho jugadores después de tolerar más de una docena de bajas entre contagiados de COVID-19 y lesiones.Entre ellos, pueden volver referentes como el delantero Josef Martínez, el mediocampista Rómulo Otero y el extremo Jefferson Savarino. Al igual que el atacante Yeferson Soteldo, activo después de una lesión.Pero el seleccionador de la Vinotinto aún evalúa sus condiciones físicas. "Para elegir el once principal tengo que evaluar bien y poner jugadores que tienen condiciones para jugar", dijo, cauto pero consciente del aporte de los referentes.Seguramente mantendrá el planteo defensivo de cinco en el fondo y un punta. Será un partido "de pelea" y "sacrificio", anticipó. Enriquecer el juego llevará más tiempo.El descanso en la cuarta fecha le dio a Venezuela unos días adicionales para fortalecerse y mandar a once refuerzos a casa. Aunque los que quedaron en pie defendieron la Vinotinto con empeño.Salieron con el pecho inflado de su encuentro con Ecuador, empatado 2-2 con un cabezazo de Ronald Hernández en tiempo de descuento. Venían entonces de celebrar a otro héroe, su arquero Wuilker Fariñez, por mantener el 0-0 contra Colombia.El 'Tigre' había ponderado que la Vinotinto "es una selección de mucho cuidado" por su entrega. Y este sábado volvió a predecir un encuentro "duro".Gareca buscará ahora plantarse en cancha desde el arranque y aventajar. Entre los suyos, espera la evolución de un esguince del 'italiano' Gianluca Lapadula, un líder en el ataque que asistió y anotó ante Ecuador.Además, el técnico de los incas deberá acomodarse a la ausencia del defensa Christian Ramos por acumulación de amarillas.Perú está en una "buena posición" para lograr el objetivo, dijo Gareca, con seis años al frente de la Blanquirroja.Venezuela es junto a Ecuador una de las únicas selecciones que nunca alzaron una Copa América. Peseiro se deshace de orgullo ante el sacrificio de sus dirigidos y se atreve: "Podemos soñar porque estamos compitiendo".Posibles alineaciones:Perú: Pedro Gallese - Aldo Corzo, Christian Ramos, Alexander Callens, Miguel Trauco - André Carrillo, Renato Tapia, Sergio Peña, Yoshimar Yotún, Miguel Araujo - Gianluca Lapadula. DT: Ricardo Gareca.Venezuela: Wuilker Faríñez - Alexander González o Roberto Rosales, Jose Manuel Velasquez, Adrián Martínez, Luis Mago, Jhoan Cumaná - Jefferson Savarino, José Martinez, Junior Moreno, Edson Castillo o Rómulo Otero - Josef Martínez o Fernando Aristeguieta. DT: José Peseiro.
Dos equipos necesitados en materia de puntos llegan a la tercera jornada del grupo B, de la Copa América. Venezuela y Ecuador se enfrentan en un partido que podría dar un vuelco importante en la zona que comparten con las selecciones de Colombia, Brasil y Perú.A continuación la alineación de Venezuela, equipo que tiene como principal figura al portero Wuilker Fariñez.Por su parte Ecuador mostrará una formación 4-4-2, con dos atacantes que intentarán romper el pórtico de Fariñez, en busca de sus primeros puntos de Copa América.El partido entre los combinados de Venezuela y Ecuador tendrá árbitros chilenos con Roberto Tovar como central del partido y Julio Bascuñán comandará el VAR.
Dos equipos necesitados en materia de puntos llegaron a la tercera jornada del grupo B, de la Copa América. Venezuela y Ecuador se enfrentaron en un partido que podría haber dado un vuelco importante en la zona que comparten con las selecciones de Colombia, Brasil y Perú.Ecuador tenía para imprimirle todo el poderío físico que se vio en la primera jornada ante Colombia; un partido en el que salieron derrotados por la selección cafetera pero que para nada reflejó la realidad del encuentro. La definición ha sido la principal falla de los ecuatorianos y hoy estaban dispuestos a reivindicarse.Entre tanto Venezuela, combinado que también enfrentó a Colombia, tiene un cerrojo con Wuilker Fariñez quien durante su última disputa salió convertido en figura de su selección, pues todas las opciones de gol del equipo dirigido por Reinaldo Rueda fueron impedidas por el portero de 'La Vinotinto'.
Para derrumbar el muro de Wuilker Faríñez en Venezuela, aún diezmada por el COVID-19, Ecuador necesitará de martillo y cincel cuando la enfrente el domingo en Rio de Janeiro en un duelo en que ambas selecciones necesitan sumar para entusiasmarse con los cuartos de la Copa América-2021.Además de alumbrar el torneo de selecciones más antiguo del mundo, los reflejos del portero del Lens francés fueron el premio a la resistencia de Venezuela ante Colombia el jueves en Goiania y un llamado al envalentonamiento para las fechas decisivas de la fase de grupos.Las ocho atajadas de Faríñez, de 23 años, contra los cafeteros obligan a una activación especial de la ofensiva ecuatoriana, liderada por Enner Valencia, en el choque que disputarán a las 18H00 locales (21H00 GMT) en el estadio Olímpico Nilton Santos.¿Cómo vencerlo?La pregunta seguramente ronda la cabeza del técnico de los ecuatorianos, Gustavo Alfaro, porque en el entrenamiento del viernes, en la 'cidade maravilhosa', movió algunas piezas de la artillería.Y el interrogante quizás fue reforzado por el poco volumen ofensivo en el estreno con derrota (1-0) contra Colombia, un resultado que los obliga a sumar para no aislarse en la parte baja del Grupo B, en el que Brasil ya está clasificado y los colombianos, peruanos y venezolanos aspiran a los otros tres cupos."Tenemos que tratar de generar un poco más de situaciones de gol y de eso somos conscientes. En la parte ofensiva nos estamos preparando para eso y cuando tengamos las opciones de gol tenemos que tratar de marcar. El fútbol se gana con goles", dijo Valencia este sábado.Por una u otra razón, el DT argentino probó variantes respecto al once que debutó en Cuiabá.El delantero Leonardo Campana y el mediocampista defensivo Christian Noboa podrían ser inicialistas en una Tricolor que ha probado el 4-3-3 y el 4-3-1-2.También podría decantarse por mantener el tradicional 4-4-2 que le ha dado réditos en el premundial sudamericano, donde marchan terceros por detrás de Brasil y Argentina, pero con la dupla ofensiva Valencia-Campana, en lugar de Michael Estrada.Proponer o morirAlfaro encuentra un alivio a sus preocupaciones en la incapacidad ofensiva que ha mostrado, hasta ahora, la Venezuela del portugués José Peseiro, tras más de una docena de bajas por un brote de covid-19 y lesiones, entre ellas las del goleador Salomón Rondón y los movedizos Yeferson Soteldo y Darwin Machís.A ellos se sumó el volante Yangel Herrera, fuera de la Copa América por una "fractura mínima" de la tibia derecha ocurrida en el juego con Colombia."Podemos no tener jugadores referentes, pero para pelear, vamos a pelear más si es posible", advirtió Peseiro este sábado en rueda de prensa.Aunque los venezolanos han defendido con dignidad sus colores en medio de tamañas adversidades, apenas rescataron un empate con Colombia y perdieron 3-0 en la inauguración del torneo ante Brasil.Entre ambos partidos sólo hicieron un tiro directo al arco, una estadística que evidencia el peso de los ausentes."Los delanteros más fuertes que tenemos no están, pero confío en que podemos competir y ganar mañana", agregó el luso.A falta de dos partidos en la llave -en la siguiente jornada descansa y cierra contra Perú-, en el atacante Fernando Aristeguieta recaen las esperanzas venezolanas de festejar por primera vez y así acercarse a cuartos de la edición 47 del torneo sudamericano."Nos lo creemos (la clasificación), pero esto es de paso a paso, de ir trabajando partido a partido, cada partido va a ser una final", dijo el portero Faríñez.Posibles alineaciones:Venezuela: Wuilker Faríñez - Alexander González, Francisco La Mantia, Adrián Martínez, Luis Mago, Jhoan Cumaná - José Martínez, Junior Moreno, Bernaldo Manzano, Cristian Cásseres - Fernando Aristeguieta. DT: José Peseiro.Ecuador: Pedro Ortiz - Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán - Sebastián Méndez, Christian Noboa, Moisés Castillo- Enner Valencia, Leonardo Campana, Gonzalo Plata. DT: Gustavo Alfaro.Árbitros: El chileno Roberto Tobar acompañado de sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos en las líneas.
Reinaldo Rueda habló al finalizar el partido de la Selección Colombia contra Venezuela, que terminó en empate 0-0 por la actuación de Wuilker Fariñez, en la segunda jornada de la Copa América.El entrenador manifestó que el equipo le faltó “finalizar una de tantas situaciones que creamos. Hoy Colombia propuso y generó situaciones", dijo.Además, señaló que la selección debe mejorar la lectura del partido al momento de plantear un “juego con intensidad” e identificar en qué momento replegarse.“Nunca estamos conformes, hoy hicimos un buen partido. Queda uno relativamente tranquilo de saber que tenemos un equipo integro, pero sabemos que debemos mejorar", agregó.Rueda también tuvo palabras para dedicar al portero Wilker Fariñez, quien impidió el gol de la ‘Tricolor’ en repetidas ocasiones.“Quiero felicitar al arquero rival por su gran actuación. Nos privó de poder celebrar un gol", comentó.De cara al enfrentamiento contra Perú, aseguró que el equipo debe salir a la cancha concentrado y concretar las opciones de gol que tenga.“Este partido nos deja grandes lecciones. Nos sigue fortaleciendo. Contra Perú vamos a enfrentar a un equipo duro, con características distintas", puntualizó.Escuche aquí las declaraciones de Reinaldo Rueda:
Este jueves se enfrentaron la Selección Colombia y Venezuela en la segunda fecha del Grupo B de la Copa América. Los dirigidos por Reinaldo Rueda buscaban una victoria para clasificar anticipadamente a los cuartos de final, pero se encontraron con un inspirado Wuilker Fariñez.El exarquero de Millonarios fue la figura del encuentro al impedir en repetidas ocasiones el grito de gol de los colombianos, como Matheus Uribe, Duván Zapata y Miguel Ángel Borja.De hecho, una de las atajas más destacadas de Fariñez se presentó en el minuto 53, cuando Uribe controló con el pecho un centro de Cuadrado y con pierna derecha hizo una chilena, que hubiera sido un golazo, pero el venezolano voló e impidió la anotación.Al final, Venezuela sumó su primer punto en la Copa América, mientras que Colombia dejó escapar una clara oportunidad de sumar tres puntos para acceder a la siguiente fase.Vea aquí las atajadas de Wuilker Fariñez:
Una actuación monumental de Wuilker Faríñez, portero del Lens francés, salvó este jueves un punto para Venezuela en su segunda salida en la Copa América.El 0-0, primero en el torneo, se dio en Goiania ante una muy ofensiva selección colombiana que tuvo más de media docena de oportunidades claras para anotar, pero fueron evitadas por el guardameta de 23 años.En el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, de Goiania, el equipo que dirige el portugués José Peseiro consiguió además su primer punto en la Copa América en el partido válido por la segunda jornada, que deja a la selección Cafetera como líder provisional del Grupo B con cuatro unidades a la espera del duelo entre Brasil y Perú.La defensa de la Vinotinto salió nerviosa y los atacantes cafeteros comenzaron a aprovechar eso para robar balones en campo contrario y buscar la velocidad, principalmente, de Duván Zapata, que causó dolores de cabeza a los centrales Francisco La Mantía y Luis Martínez.La primera oportunidad clara de Colombia la inició al minuto 13 Edwin Cardona desde el costado izquierdo, donde hoy encontró muchos espacios, con un centro largo para el lateral Daniel Muñoz, que de primera mandó un balón rastrero que Yerry Mina intentó empujar al fondo de la red pero no alcanzó.El equipo de Reinaldo Rueda siguió atacando, liderado por un enchufadísimo Cardona, y tuvo oportunidades claras de anotar con dos remates de Zapata y otro del centrocampista de Boca Juniors que fueron atajados por un Faríñez elástico.En la etapa complementaria, los cafeteros siguieron atacando pero cambiaron de costado, esta vez apostaron por la derecha donde Juan Guillermo Cuadrado empezó a ser más influyente.Justamente el futbolista del Juventus mandó un centro al minuto 53 que controló con el pecho Matheus Uribe, que luego hizo una chilena y sacó un muy buen remate que no entró al arco porque Faríñez sacó el balón con un manotazo.Venezuela, entre tanto, tuvo muchas dificultades para pasar de la mitad de la cancha y crear peligro en el campo colombiano, pues las incursiones al contragolpe de Cristian Cásseres y de Fernando Aristeguieta fueron detenidas la mayoría de las veces por el incansable Wilmar Barrios y por los centrales.El equipo cafetero empezó a perder intensidad, por lo que Rueda decidió enviar a la cancha a Jaminton Campaz, que a sus 21 años debutó con la selección de mayores, y al extremo Luis Díaz, quienes le dieron un nuevo aire a su equipo.Pese a que el juego se volvió rocoso, con muchas faltas de lado y lado, Colombia mantuvo el ímpetu y siguió creando oportunidades con Uribe, cuyas incursiones al área fueron claves para su equipo, y de Miguel Borja, que le dio movilidad al ataque colombiano, y que, como en el resto del partido, fueron atajadas por Faríñez.Al final, con Colombia volcada al ataque, el árbitro expulsó a Díaz al minuto 93 por un pisotón a un rival y ninguno de los dos equipos pudo romper el cero en el marcador.Colombia, que el domingo jugará con Perú, llega a cuatro puntos en el torneo continental, mientras que Venezuela, que cayó 3-0 en el debut con Brasil y el domingo se enfrentará a Ecuador, consiguió su primer punto del torneo de la mano de un Faríñez espectacular.
El París SG, que se impuso 2-1 al Lens con goles de los brasileños Neymar y Marquinhos, dejó atrás sus dudas en Champions y se alzó al liderato provisional de la Ligue 1, este sábado en la 35ª fecha, superando al Lille, que se medirá con el Niza (19h00 GMT).Tres días después de la ida de semifinales de Champions perdida contra el Manchester City (2-1) y justo antes de la vuelta en Inglaterra, el PSG se adelantó en el Parque de los Príncipes con un gol de 'Ney' (33) y otro, de cabeza, de 'Marqui' (59), para hacer estéril el gol visitante, obra del camerunés Ignatius Ganago (61).Cuando restan tres fechas por disputarse, el PSG mantiene su plan, con una regularidad en este tramo final de liga que no había mostrado esta temporada.Por primera vez desde la llegada del técnico argentino Mauricio Pochettino en enero, el club de la capital encadenó cuatro victorias consecutivas.Pero la impresión de ofreció el equipo con su juego, privado del lesionado Kylian Mbappé, no alienta la esperanza ante los 'Citizens'.Sólo un 'regalo' en forma de error del argentino Facundo Medina posibilitó el gol de Neymar.El propio Neymar, de córner, dio el pase de gol para Marquinhos que significó que los tres puntos se quedasen en París, trasladando la presión a Lille.
La felicidad es un estado subjetivo que puede variar en función de las personas, las circunstancias y las etapas de la vida. Un estudio de la Universidad de Harvard, que siguió a 700 personas durante 80 años, ha encontrado que la felicidad alcanza su punto máximo a los 60 años.La investigación, llamada "Estudio de desarrollo de los adultos" y publicado en el libro The Good Life, encontró que las personas de 60 años tienen una mayor sensación de bienestar y satisfacción con la vida que las personas de otras edades. Esto se debe a varios factores, entre ellos:Liberación de obligaciones: a los 60 años, muchas personas ya han cumplido con sus responsabilidades laborales, familiares y financieras. Esto les permite tener más libertad para dedicar su tiempo a las cosas que les importan.Mayores relaciones sociales: a los 60 años, las personas suelen tener relaciones sociales más sólidas y significativas. Esto les proporciona un mayor apoyo emocional y una mayor sensación de pertenencia.Mayor aceptación de la vida: a los 60 años, las personas suelen tener una mayor perspectiva de la vida y una mayor aceptación de sus limitaciones. Esto les ayuda a disfrutar más del momento presente.El estudio también encontró que las personas de 47 y 48 años suelen experimentar un período de infelicidad. Esto se debe a que, en esta etapa de la vida, las personas suelen estar preocupadas por su carrera, su salud y sus finanzas.El estudio de Harvard sugiere que la felicidad es un proceso que se desarrolla con el tiempo. A medida que envejecemos, aprendemos a apreciar las cosas que realmente importan, como las relaciones sociales y la aceptación de la vida.El estudio de Harvard sugiere que la felicidad es un proceso que se desarrolla con el tiempo. A medida que envejecemos, aprendemos a apreciar las cosas que realmente importan, como las relaciones sociales y la aceptación de la vida.Sin embargo, es importante tener en cuenta que la felicidad no es una garantía para nadie, independientemente de la edad. Hay muchas personas que son felices a cualquier edad, y también hay muchas personas que experimentan períodos de infelicidad a lo largo de su vida.La felicidad es un estado subjetivo que puede verse afectado por una variedad de factores, tanto internos como externos. Algunos de estos factores incluyen:La personalidad: las personas con una personalidad optimista y resiliente suelen ser más felices que las personas con una personalidad pesimista y temerosa.Las circunstancias de vida: las personas que tienen relaciones sociales sólidas, una buena salud y un trabajo satisfactorio suelen ser más felices que las personas que carecen de estas cosas.Los eventos de la vida: los eventos positivos, como el matrimonio, el nacimiento de un hijo o el logro de un objetivo, suelen hacer que las personas sean más felices. Los eventos negativos, como la pérdida de un ser querido, una enfermedad o una crisis financiera, suelen hacer que las personas sean menos felices.
Con la falta de pagos y de medicamentos, el denunciado uso indebido de recursos y el cierre de salas, la crisis en el Hospital General de Medellín ha llevado a que decenas de empleados han salido a las calles para protestar sobre la tensa situación.Al respecto de esta crisis habló en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el concejal por el Centro Democrático Alfredo Ramos, quien ha varias denuncias en el Concejo de Medellín sobre estas presuntas irregularidades.“Yo creo que lo que ha faltado realmente es una respuesta concreta a los órganos de control sobre decenas de denuncias que se han hecho sobre esa irregularidad en el manejo de Mario Fernando Córdoba, la contratación del hospital y las puertas siempre han estado abiertas en el Concejo, inclusive para los cuerpos sindicatos que allá también han hecho mucha seriedad de denuncias sobre los malos manejos del Hospital General”, inició contando Ramos.Asimismo, el concejal se refirió a la cabeza del hospital, Mario Fernando Córdoba, a quien señaló de ser “cuota de Óscar Manuel Villegas”, y explicó cuál sería la manera de corregir este problema por el que pasa el centro médico en la próxima administración.Al respecto del señalamiento sobre la familia Villegas, El concejal relató que han encontrado que varios de los contratos de aseo, alimentación, de call center y un tema de tecnología que tienen tres hospitales de Medellín, entre los que está el General, han sido con cuatro empresas que están todos relacionados con esta familia.En ese mismo sentido, Ramos puntualizó que es fundamental cambiar la manera en cómo los hospitales contratan para que sea “más participativa y pública”.“Los hospitales contratan con un régimen privado, invitan a los tres que se le vienen en gana, y eso es un tema supremamente grave. Y esos tres, que son muchas veces una, digamos, como una confusión que hay entre esos mismos contratistas, muchas veces terminas presentándose de uno, son ternas de uno, como lo hemos dicho, lo hemos denunciado públicamente”, resaltó.Sobre si el Concejo de Medellín pudo haber complaciente frente a las actuaciones del Hospital General, debido a que esta situación no es algo nuevo sino un cúmulo de años donde ha estado pasando lo mismo, el concejal Ramos dijo que es un tema complejo, pero que la corrupción antes no era en las mismas proporciones.“Antes se podía decir que había corrupción en mínimas proporciones, que existía, que por eso había muchas de las denuncias que las proporciones no eran en los niveles que existen actualmente, donde le meten el diente a todo. Ese es un tema muy complejo porque no es justificable de ninguna forma la corrupción, pero lamentablemente la forma como hay hoy, que es una cooptación entre alcaldes que pueden ser comprados por grupos políticos o grupos económicos que tienen Colombia, hace muy susceptible y permeable estas entidades con esas formas tan fáciles de contratación”, concluyó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Estados Unidos albergará la Copa América-2024 en 14 estadios, cuatro de la Costa Oeste, cinco de la zona Centro y cinco de la Costa Este. El partido inaugural se disputará el 20 de junio en Atlanta y la final el 14 de julio en Miami.COSTA ESTEMercedes-Benz Stadium (Atlanta):Partidos: 2 de la fase de grupos, siendo el de la apertura del torneo, en el que la campeona del mundo Argentina debutará defendiendo el título de monarca de América, el más importante.Inaugurado en 2017, este moderno recinto multipropósito es la casa de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 71.000 espectadores.Hard Rock Stadium (Miami):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y la final).Inaugurado en 1987, este complejo deportivo sirve a los Miami Dolphins de la NFL. El recinto multipropósito también acoge el Abierto de tenis de Miami y el Gran Premio de Miami de Fórmula 1.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 65.000 espectadores.MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y una semifinal).Es un estadio multipropósito que abrió en 2010, que sirve a los New York Giants y New York Jets de la NFL.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 82.500 espectadores.Explora Stadium (Orlando):Partidos: 2 de la fase de grupos.Inaugurado en 2017, es la casa del Orlando City de la MLS.Capacidad: 25.500 espectadores.Bank of America Stadium (Charlotte):Partidos: 2 (una semifinal y el del tercer puesto).Inaugurado en 1996, el escenario sirve para los partidos de los Carolina Panthers de la NFL y del Charlotte FC de la MLS.Capacidad: 74.500 espectadores.CENTROGEHA Field at Arrowhead Stadium (Kansas City):Partidos: 1 de la fase de grupos.Inaugurado en 1972, el estadio es el hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 76.400 espectadores.Children's Mercy Park (Kansas City):Partidos: 1 de la fase de grupos.Inaugurado en 2011, es la sede del Sporting Kansas City de la MLS.Capacidad: 18.500 espectadores.AT&T Stadium (Arlington):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y uno de los cuartos de final).Inaugurado en 2009, sirve a los Dallas Cowboys de la NFL.Capacidad: 80.000 espectadoresNRG Stadium (Houston):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y uno de los cuartos de final).Inaugurado en 2022, es el hogar de los Houston Texans de la NFL.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 72.200 espectadores.Q2 Stadium (Austin):Partidos: 2 de la fase de grupos.Inaugurado en 2021, sirve de hogar del Austin FC de la MLS.Capacidad: 20.700 espectadores.COSTA OESTEState Farm Stadium (Glendale):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y uno de cuartos de final).Inaugurado en 2006, sirve para los partidos de los Arizona Cardinals de la NFL.Capacidad: 63.400 espectadores.Allegiant Stadium (Las Vegas):Partidos: 3 (dos de la fase de grupos y uno de cuartos de final).Fue inaugurado en 2020 y es la casa de los Las Vegas Raiders de la NFL.Capacidad: 65.500 espectadores.SoFi Stadium (Inglewood):Partidos: dos de la fase de grupos.Inaugurado en 2020, es el hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers de la NFL. Será uno de los principales escenarios para los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 70.000 espectadores.Levi's Stadium (Santa Clara):Partidos: dos de la fase de grupos.Inaugurado en 2014, el estadio es la sede de los San Francisco 49ers de la NFL.Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial-2026 en Norteamérica.Capacidad: 68.500 espectadores.Le puede interesar:
La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha hecho público este miércoles el informe en el que explica los motivos para suspender durante tres años de todas las actividades relacionadas con el fútbol a nivel nacional e internacional a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol, y subraya que "estuvo tentada de imponer sanciones más severas".Dicha comisión resolvió así a finales de octubre el expediente disciplinario abierto contra Rubiales el 24 de agosto tras los hechos acaecidos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, en la que España se proclamó campeona tras vencer a Inglaterra. El exmandatario español se tocó los genitales en el palco y posteriormente, durante la entrega de medallas, besó en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso en el podio.En un primer momento Rubiales fue suspendido provisionalmente por un periodo de 90 días y el 30 de octubre pasado recibió la notificación de la decisión de la Comisión Disciplinaria de sancionarle por tres años.Al referirse al beso no consentido a Jennifer Hermoso tras la final del Mundial, la FIFA señala que "el denunciado no presentó disculpa alguna a la jugadora, ni públicamente ni, al menos, en privado"; y que "persistió en su negación (públicamente y en el contexto del presente procedimiento), manteniendo (en contra de la declaración inequívoca de la jugadora) que el beso fue consentido".Agrega que Rubiales "insultó públicamente a todos aquellos que vieron este incidente de forma diferente", dijo que fue "un beso entre dos amigos celebrando algo", y los llamó "idiotas y estúpidos".Subraya, además, que "el denunciado hizo uso de su cargo como presidente de la RFEF de forma agresiva y totalmente inapropiada para publicar -en nombre de la RFEF- declaraciones utilizando citas de la jugadora que no fueron escritas ni autorizadas por ella, y emitió un comunicado oficial (que posteriormente fue borrado) amenazando a la jugadora (entre otros) con acciones legales".Además, la Comisión señala que Rubiales utilizó la asamblea general de la RFEF "como foro para defenderse y distorsionar a su favor la realidad del beso"."El demandado y/o su entorno presionaron y/o coaccionaron (emocionalmente) a la jugadora en numerosas ocasiones para que hablara y se posicionara a su favor". Además "ha sido objeto de un procedimiento penal en España como consecuencia del beso".Del mismo modo, la Comisión subraya que "tampoco podía ignorar el impacto de las acciones de los demandados en la salud mental de la jugadora y en su carrera, habiendo subrayado esta última que todavía se siente 'realmente humillada por todo lo que ha sucedido y por la exposición mediática y el escrutinio público al que ella y su familia han sido sometidos'".La Comisión recuerda que Hermoso "ha estado en contacto con los psicólogos del Club Pachuca, así como con un psicólogo de su confianza".A continuación, la Comisión subraya que, "dado que los incidentes se produjeron en el contexto del partido final de la competición femenina más prestigiosa, la conducta anteriormente descrita del demandado ha encontrado lamentablemente un importante eco mediático internacional"."En efecto, en lugar de centrarse en el éxito internacional del Mundial o en el primer título de la selección española en dicha competición, el foco de atención estuvo en las acciones del demandado", incide.Todo ello, agrega, motivó "una serie de incidentes que muestran un comportamiento claramente incompatible con todos y cada uno de los valores que defiende la FIFA y que debe englobar el fútbol. Con dicho comportamiento, el demandado lamentablemente arruinó la experiencia del Mundial a muchos, empezando por la jugadora y sus compañeras de equipo que acababan de convertirse en campeonas del mundo"."Por lo tanto, la Comisión está firmemente convencida de que el demandado, con su comportamiento, desprestigió el deporte del fútbol y/o a la FIFA a nivel mundial. Como tal, las sanciones que se le impongan reflejan todas las circunstancias (agravantes) antes mencionadas", afirma."Teniendo en cuenta lo anterior y tras considerar detenidamente la totalidad de las pruebas a su disposición, la Comisión determinó que la prohibición de participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol era la medida más apropiada y proporcionada con la que sancionar al demandado en vista de las infracciones cometidas", explica.En particular, "teniendo en cuenta el innegable impacto mediático de la conducta del demandado y sus repercusiones en la reputación del fútbol y de la FIFA, pero también, y lo que es más importante, en la reputación de la jugadora".Por el estado mental de la jugadora, la Comisión considera que "una sanción de tres años estaba justificada en las presentes circunstancias".La Comisión revela, asimismo, que "estuvo tentada de imponer sanciones más severas en vista de la seriedad y gravedad de los incidentes en cuestión, así como del profundo impacto negativo que las acciones tuvieron en la imagen de la FIFA, del fútbol femenino y del deporte femenino en general".Entiende además que, aun con fuertes dudas, la Comisión Disciplinaria "se mostró convencida de que la imposición de dicha medida (tres años) tendría el efecto disuasorio necesario sobre el demandado habida cuenta de su conducta, pero también de la categoría de la competición en la que se habían producido las infracciones y de la importante repercusión de las mismas"."De hecho, el Comité se mostró esperanzado en que dicha sanción, tal y como se ha mencionado anteriormente, tendría el efecto disuasorio necesario sobre el demandado para evitar que se produzcan conductas similares en el futuro", subraya.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de diciembre, el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, presentó un listado con el top 10 de las presuntas irregulares en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Dichas presuntas irregularidades han sido encontradas durante el proceso de empalme de Jaime Andrés Beltrán, según informó el equipo del mandatario electo.Este es el listado, según Jaime Andrés Beltrán:Área Metropolitana de Bucaramanga: En el año 2023 se firmaron 1.130 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión por un valor total de ($16.779.963.666). Sobre algunos de estos contratos existen grandes dudas, pues se ha demostrado que al parecer son contratos fantasmas pues las firmas de sus beneficiarios no coinciden en varios documentos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Existen 175 bienes muebles adquiridos con recursos de la sobretasa ambiental que ascienden a la suma de $1.429.142.871, entre los cuales hay 14 vehículos adquiridos, en donde se desconoce el estado actual de los mismos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Probable riesgo de pérdida de la gestión catastral por el incumplimiento del plan de mejoramiento SNR.Educación: En la vigencia 2023 las IE principales y sedes alternas no tuvieron conectividad.Educación: El centro de desarrollo infantil la inmaculada por un valor de ($9.674.763.665) capacidad de atención a cerca de 300 niños de la comuna 5; recibido mediante acta de recibo del 14 de febrero de 2020 por parte del ingeniero Cárdenas, no fue puesto en funcionamiento y fue dejado al abandono, desmantelado y destruido, generando un presunto detrimento patrimonial para el municipio.Hacienda: Las tasas de interés del empréstito de $80.000 millones se ha firmado con tasas altísimas (que promedian el IBR + 4,9 descartándose propuestas bancarias con tasas de IBR + 1,9) lo que podría encarecer el Servicio de la deuda en aproximadamente $4.000 millones.Infraestructura: Se evidencia que la administración saliente en sus informes de ejecución está adecuando los datos de la información para mostrar avances en la gestión que no es la real en sus presupuestos: *Año 2020: Avance de ejecución informado es 68,41% y la realidad es que fue el 62,09% *Año 2021: Avance de ejecución informado es 56,45% y la realidad es que fue el 32,09%. *Año 2022: Avance de ejecución informado es 82,40% y la realidad es que fue el 41,57% *Año 2023: Avance de ejecución informado es 76,18% y la realidad es que fue el 20,11%.Infraestructura: pese a que tenemos un acta de terminación del Colegio Tecnológico Dámaso Zapata proyecto de $15.474.151.467,27 que fue firmada por las dos partes y que durante la visita de obra se evidenció que tiene pendientes por cumplir; aún así le pagaron al contratista.Infraestructura: A fecha 22 de noviembre tenemos 373 contratos de los años 2021, 2022 y 2023 en estado de ejecución pero con acta de suspensión. Se genera alerta jurídica y evidencia de negligencia administrativa para resolver estos contratos.Infraestructura: irregularidades administrativas en la dependencia de alumbrado público en el contrato de telegestión y medida por valor de $14.680 millones en su fase 1 no cumplió con las especificaciones técnicas de la ficha técnica de negociación y por tanto no se pudo desarrollar la fase 2 y 3. El resultado: la ciudad está a ciegas y un presunto daño fiscal. Se trata además de un proceso denunciado en Fiscalía.Este es el listado completo:Vea también: