
Consulta popular: advierten a ministros que firmar decreto sería prevaricato
El presidente Petro ha impulsado en su Gobierno la consulta popular, incluso por decreto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una nueva polémica se desató este viernes entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República, tras las declaraciones del mandatario sobre un fallo judicial relacionado con la consulta popular propuesta por su gobierno.
Durante la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el presidente afirmó que una juez había ordenado repetir la votación de la consulta en el Senado tras considerar que hubo fraude en el trámite legislativo.
“Quiero informarle al país que un juez acaba de tutelar nuestro derecho a la consulta popular. Determinó que hubo fraude en el Senado y ordena repetir la votación en las próximas 48 horas”, aseguró Petro. Sin embargo, su interpretación fue inmediatamente desmentida por varios congresistas y expertos jurídicos.
La juez sexta del circuito de Bogotá, en su fallo de tutela, no ordena repetir la votación ni hace referencia alguna a la existencia de fraude.
Lo que establece la sentencia es que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, debe dar respuesta formal a un recurso de apelación presentado por la senadora María José Pizarro el pasado 14 de mayo, en relación con el cierre del debate sobre la consulta. Un tramite que el mismo Cepeda aseguró que ya se había resuelto, dando respuesta a Pizarro.
Desde el Congreso, las reacciones no se hicieron esperar. El senador Carlos Motoa acusó al presidente Petro de tergiversar el fallo. “No es cierto que autoridad alguna haya determinado fraude o la reapertura de la votación. Lamentable la escasa comprensión lectora de Petro”, escribió en su cuenta de X.
Publicidad
La controversia se intensifica porque el Gobierno sostiene que, al no haberse emitido un concepto formal del Senado dentro de los 30 días establecidos, la consulta popular puede ser convocada vía decreto. Esta interpretación ha sido duramente criticada por sectores de la oposición.
“La cosa es simple: el ministro que firme el inconstitucional decreto para convocar la consulta pasando por encima de la decisión del Senado será denunciado por prevaricato”, advirtió la representante Carolina Arbeláez.
En la misma línea, el representante Andrés Forero insistió: “Si los ministros deciden firmar el decreto inconstitucional del presidente, van a estar prevaricando”.
Publicidad
Por otro lado, el senador Iván Cepeda defendió la postura del Gobierno, señalando que el Senado no ha cumplido con la decisión judicial. “La apelación que resolvió es sobre otro asunto, no sobre el trámite que se le ordena surtir”, dijo.