Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Estos serían los cambios para los trabajadores tras aprobación de reforma laboral en Senado

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó los principales ajustes de la reforma, que ahora pasará a conciliación en el Congreso.

Estos serían los cambios para los trabajadores tras aprobación de reforma laboral en Senado
Estos serían los cambios para los trabajadores tras aprobación de reforma laboral en Senado
Foto: ImageFx

Tras la aprobación en el Senado, el Gobierno nacional defiende los beneficios de la reforma laboral, una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró en Mañanas Blu que la normativa generará 91.000 nuevos empleos y mejorará las condiciones de los trabajadores, aunque el sector empresarial advierte sobre posibles afectaciones a las microempresas.

Estos son los cambios que traería la reforma, según lo explicado por el ministro:

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Foto: Presidencia - César Carrión

Contratos a término indefinido como regla general

Uno de los cambios más significativos es que el contrato a término indefinido será la norma, aunque no desaparecerán los contratos a término fijo ni los de prestación de servicios. Sin embargo, se establecen límites.

Una persona puede ser contratada a término fijo hasta por cuatro años. Si hasta los cuatro años la empresa decide seguir con ese trabajador, tiene que ser contratado a término indefinido
Explicó Sanguino.

El objetivo es evitar que los empleadores mantengan a trabajadores en contratos temporales de forma indefinida, lo que afecta su estabilidad y acceso a créditos.

Cambios en los contratos de aprendices del SENA

Uno de los temas más debatidos fue la laboralización de los aprendices del SENA. Ahora, las empresas tendrán dos opciones:

Contratarlos con todos los beneficios laborales (salario, seguridad social, prima, etc.).
Pagar una "monetización" (multa) si no los contratan.

Reforma laboral
Discusión de reforma laboral
Foto: AFP

Publicidad

"Esta es la política de primer empleo más eficaz que haya tenido el Estado colombiano. El empresario que no quiera contratar al aprendiz, paga una monetización, que se destinará a financiar la formación de más jóvenes", señaló.

Licencias por salud menstrual (pendiente de conciliación)

Aunque fue aprobado en la Cámara, el Senado no avaló el artículo que establecía licencias por salud menstrual incapacitante. El ministro espera que se retome en la conciliación: "Es un reconocimiento en el mundo laboral actual. Aspiramos a que se apruebe finalmente".

Formalización de trabajadores en plataformas digitales

La reforma establece un modelo para que repartidores tengan seguridad social y protección en riesgos laborales, aunque con flexibilidad en el tipo de contrato.

Publicidad

"Es un modelo innovador, distinto al español. Hubo consenso entre trabajadores, empresas y el Congreso", afirmó Sanguino.

Votación de la reforma laboral.jpg
Votación de la reforma laboral
Foto: Blu Radio

Incentivos a microempresas y recargo nocturno

Uno de los puntos más criticados es el recargo nocturno desde las 7:00 p.m., que aplicaría incluso para microempresas. Fedesarrollo estima que esto podría aumentar los costos laborales en un 10%, pero el ministro lo niega:

"Nosotros creemos que lo que hay que hacer con la microempresa es una política pública de incentivos, tasas diferenciales y beneficios tributarios", añadió.

Anunció que presentarán un proyecto de ley el 20 de julio para apoyar a este sector.

¿Qué sigue para reforma laboral?

La reforma pasará a conciliación en el Congreso antes del 20 de junio. El ministro confía en que no habrá mayores obstáculos: "Los textos de Senado y Cámara son muy parecidos. Esperamos que se apruebe sin dificultad".