Estos son los ministros que ya le pasaron su carta de renuncia al presidente Petro
Siguen las consecuencias del accidentado consejo de ministros del presidente Petro el pasado 4 de febrero. El mandatario nacional pidió a su gabinete la renuncia protocolaria.
Luego de la instrucción del presidente de la República, Gustavo Petro, en la que ordena a sus ministros y directores de departamentos administrativos poner a disposición sus cargos, poco a poco se han ido confirmando los funcionarios que han puesto a disposición su cargo.
La crisis que se agudizó tras el Consejo de Ministros del martes 4 de febrero de 2025, en el que varios de los integrantes del gabinete arremetieron contra el jefe de despacho, Armando Benedetti, y la canciller Laura Sarabia,
parece continuar; mientras el jefe de Estado está en gira oficial en Dubái.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, indicó Petro en un mensaje en su cuenta de X.
A la renuncia irrevocable de la titular de Ambiente, Susana Muhamad; de la propia Sarabia, que dio un paso al cosado; y de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se sumó en la mañana del lunes 10 de febrero del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
que en Mañanas Blu, con Néstor Morales, confirmó su desvinculación del actual Gobierno tras ocho meses en el cargo.
Publicidad
"He querido quedar en libertad para poder opinar y aportar al debate nacional”, dijo Cristo en Blu Radio. Mientras que Muhamad, que se va por la presencia de Benedetti en el gabinete, expresó su deseo: “De corazón deseo que el presidente tenga razón y que yo, como ministra, esté equivocada”.
Además de estos funcionarios, hay otros que han renunciado a sus cargos, tal y como lo pidió el primer mandatario, a la espera de que se defina si seguirán o no en el Ejecutivo. Lo anterior, como parte del proceso de reorganización en el equipo del presidente.
Consejo de ministros
Foto: Presidencia
Entre los que han presentado renuncia a su cargo tras la petición de Petro están:
Daniel Rojas Medellín: ministro de Educación
Ángela María Buitrago: ministra de Justicia
Martha Carvalajino: ministra de Agricultura
Laura Sarabia: ministra de Relaciones Exteriores
Ómar Camacho: ministro de Minas y Energía
Por su parte, en este orden de ideas, se han marchado del Ejecutivo tras el consejo de ministros:
Jorge Rojas: director del Dapre
Juan David Correa: ministro de Cultura
Paula Robledo Silva: secretaria jurídica de presidencia
Susana Muhamad: ministra de Ambiente
Juan Fernando Cristo: ministro del Interior
Gloria Inés Ramírez: ministra del Trabajo
A dos años y seis meses de mandato del presidente Gustavo Petro se han presentado cuatro remezones ministeriales, dos en 2023, uno en 2024 y este ultimo desatado por el polémico consejo de ministros televisado el martes pasado
El primer remezón fue el 27 de febrero de 2023 y terminó en la salida de tres ministros clave:
Alejandro Gaviria (Ministerio de Educación)
María Isabel Urrutia (Ministerio de Deportes)
Patricia Ariza (Ministerio de Cultura)
El segundo remezón fue el 26 de abril de 2023 con la salida de siete ministros
José Antonio Ocampo (Ministerio de Hacienda)
Carolina Corcho (Ministerio de Salud)
Cecilia López (Ministerio de Agricultura)
Alfonso Prada (Ministerio del Interior)
Sandra Milena Urrutia (Ministerio de TIC)
Guillermo Reyes (Ministerio de Transporte)
Arturo Luna (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)
El tercer remezón fue el 2 de julio de 2024 y lo anticipó el presidente Gustavo Petro en Suiza, al asegurar que se necesitaba oxigenar el gabinete para cumplir con los objetivos del Gobierno. En ese momento otros cinco jefes de cartera abandonaron sus cargos.
Néstor Osuna (Ministerio de Justicia)
William Camargo (Ministerio de Transporte)
Jhenifer Mojica (Ministerio de Agricultura)
Catalina Velasco (Ministra de Vivienda)
Luis Fernando Velasco (Ministerio del Interior)
El último remezón ocurre en febrero de este año y fue impulsado por el consejo de ministros pasado por televisión nacional en el que se hizo evidente la fractura del gabinete por cuenta de la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho de la casa de Nariño, pero antes de ese consejo tres ministros ya habían abandonado sus cargos: