
La movida del partido Oxígeno al integrar a las reservas militares para llegar al 2026
Esta alianza, que aspira consolidar una fuerza opositora al actual Gobierno de Gustavo Petro, busca fortalecer la estrategia del movimiento fundado en 1998.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El partido Oxígeno, liderado por la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, estaría en conversaciones y buscando acuerdos con la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de Policía, de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Esta alianza, que aspira consolidar una fuerza opositora al actual Gobierno de Gustavo Petro, busca fortalecer la estrategia del movimiento fundado en 1998.
La decisión conocida por Blu Radio, fue confirmada por voceros de la reserva, entre ellos Germán Rodríguez, quien expresó que el nuevo bloque político no solo buscará llegar al Congreso, sino también posicionarse como una alternativa frente al petrismo. La unión con la reserva, que agrupa a más de un millón de exmiembros de las Fuerzas Armadas y de Policía, podría representar una puja electoral sobre todo en sectores críticos del actual Gobierno.
“El próximo 6 de julio convocaremos a una gran movilización nacional. Ya no podemos quedarnos en silencio mientras destruyen a Colombia desde adentro. Marchamos contra el desgobierno de Gustavo Petro, que ha llevado al país al abismo de la inseguridad, el desempleo, la corrupción y la impunidad”, afirmó Rodríguez.
El partido Oxígeno, que perdió su personería jurídica tras el secuestro de su líder por parte de las Farc en 2002, recuperó su reconocimiento jurídico en 2021. Betancourt reapareció entonces en la escena política como precandidata presidencial dentro de la Coalición Centro Esperanza, pero se retiró meses después tras señalar profundas diferencias éticas con sus compañeros de coalición.
Ahora, con esta posible alianza, Betancourt y su movimiento buscan redibujar el mapa político nacional desde una postura opositora. Según dieron a conocer también se estaría buscando un candidato que llegue a las elecciones presidenciales a enfrentar al petrismo.
Publicidad
Este movimiento evidencia el inicio anticipado de la contienda electoral de 2026, con la consolidación de frentes. Mientras el petrismo busca consolidar sus reformas sociales.