Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Proyecto que busca reducir las vacaciones de congresistas en peligro de hundirse

A la fecha faltan seis semanas para que se termine la legislatura y le quedan tres debates más en el Congreso, por lo que hay quienes creen que los tiempos no darán para su aprobación.

Congreso de la República / AFP
Congreso de la República /
AFP

El proyecto de acto legislativo que buscaría reducir las vacaciones de los integrantes del Congreso de la República está a punto de hundirse en el legislativo. El artículo 138 de la Constitución Política señala que el segundo periodo de la legislatura del Congreso inicia el 16 de marzo y termina el 20 de junio. De aprobarse la propuesta, los congresistas ya no regresarían a trabajar en marzo, sino en enero, exactamente el 16 de ese mes.

A la fecha faltan seis semanas para que se termine la legislatura y le quedan tres debates más en el Congreso, por lo que hay quienes creen que los tiempos no darán para su aprobación.

Publicidad

“Y si en las seis semanas no hemos logrado que se le dé el debate en plenaria y el respectivo debate en comisión Primera de la Cámara y plenaria de Cámara, vamos a ver frustrado este intento. Una frustración más por mandar un buen mensaje a los colombianos y es el de más tiempo para el control político y para el análisis y la discusión de las normas; incluso muchas de ellas de iniciativa de los propios congresistas”, señaló el representante Julio Cesar Triana.

Según Triana, representante de Cambio Radical, entre 2021 y 2022 solo hubo seis debates de control político, porque las mesas directivas tanto de Senado como de Cámara argumentaron no tener tiempo suficiente para agendarlos; por lo que considera que es necesario ampliar el periodo legislativo.

Cabe recordar que en los pasados periodos legislativos este proyecto se presentó en cuatro ocasiones y contó con el respaldo de diferentes partidos; sin embargo, se hundió en la mitad del camino o no contó con el respaldo necesario para que se cristalizara en la carta magna.

Publicidad

Cabe destacar que los actos legislativos deben ser aprobados en una sola legislatura y con unas mayorías, o de lo contrario se pueden hundir.

Le puede interesar:

Publicidad