Alejandra Montoya, directiva de la Junta Municipal de Medellín Colombia Humana, radicó una tutela con la que denuncia que la magistrada Fabiola Márquez estaría presentando una ponencia para modificar artículos importantes del reglamento del Consejo Nacional Electoral.
Montoya habló el Mañanas Blu con Camila Zuluaga sobre sus declaraciones sobre presuntos actos de corrupción en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia.
"El Consejo Nacional Electoral es la entidad que tiene que proteger la democracia en Colombia. He tenido que enfrentar obstrucciones por parte de la magistrada Fabiola Márquez y el CNE, lo que limita mis derechos políticos como militante", indicó Montoya.
El CNE, de acuerdo con Montoya, estaría considerando cambios en los estatutos internos que podrían afectar la estructura del Pacto Histórico, impulsando una fusión de partidos hacia una única entidad electoral.
"La ley es clara en prohibir la fusión de partidos si hay investigaciones pendientes y nuestro partido tiene múltiples indagaciones en curso", enfatizó.
Asimismo, dijo que los cambios en el quorum del CNE podrían permitir que un número reducido de magistrados tome decisiones trascendentales sin la debida representación, poniendo en riesgo la democracia del país.
"Estamos frente a un escenario que pone en duda la transparencia electoral. No puede ser que tres o cuatro personas decidan el futuro democrático de Colombia sin contrapeso. Esto es un llamado a la acción. Todos los colombianos debemos estar alerta y exigir un proceso electoral limpio, justo y transparente. La democracia del futuro depende de ello", indicó Montoya en Blu radio.
Como integrante de Colombia Humana, Montoya ha sido directa en su negativa a aceptar actos de corrupción dentro de su propio partido.
"No voy a permitir que mi nombre sea usado para cubrir intereses personales de unos pocos que solo buscan el poder", enfatizó.
Esta lucha interna ha llevado a la abogada a postularse contra la Magistrada del CNE y el proceso por el que está pasando el pacto histórico. Finalmente, hizo un llamado urgente a los ciudadanos y a las entidades de control:
"Es hora de que el país conozca todas estas situaciones y exija que el CNE actúe de acuerdo con la ley y no por favores políticos", dijo.
Escuche la entrevista aquí: