Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Además de Marinilla, líderes del Oriente se oponen a creación de Área Metropolitana

Argumentan incumplimiento de los requisitos legales, pese al respaldo de la gobernación y ocho alcaldes. 

REUNIÓN MARINILLA -CORTESÍA_ @miguelgutierce.jpg
Reunión en Marinilla, Antioquia.
Cortesía: @miguelgutierce

Líderes del Oriente antioqueño solicitan a la Registraduría suspender el trámite para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. Argumentan incumplimiento de los requisitos legales, pese al respaldo de la gobernación y ocho alcaldes.

Un grupo de líderes y ciudadanos del Oriente Antioqueño solicitó a la Registraduría Nacional del Estado Civil suspender el trámite administrativo para la convocatoria de la consulta popular sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMO).

Publicidad

Según lo dieron a conocer, hay incumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley 1625 de 2013, lo que pone en duda la validez del proceso, en especial por dos aspectos: no hay un concepto previo de la Comisión Especial del Congreso sobre la conveniencia y oportunidad del proyecto; y la justificación del proyecto es insuficiente, ya que según los detractores, los promotores del proyecto no han demostrado las condiciones territoriales, económicas y sociales necesarias para su creación.

El abogado Carlos Mario Patiño explicó a Blu Radio que el primer requisito, que involucra al Senado y la Cámara de Representantes apenas fue radicado la semana pasada.

“El concepto sigue siendo requisito, entonces, el gobernador de Antioquia quiere saltarse el Congreso de la República, en segundo lugar con la salida de Marinilla del proceso o del proyecto, el área metropolitana del Oriente antioqueño, pierde absoluta conexión urbana, es decir los municipios quedan inconexos por la vía urbana”, afirmó.

Publicidad

Por lo pronto, los solicitantes pidieron a la Registraduría suspender los términos de la consulta popular hasta que se cumplan plenamente los requisitos legales, no convocar a este mecanismo de votación hasta que se emita un concepto previo por parte de la Comisión Especial del Congreso y se justifiquen los elementos constitutivos del proyecto, según lo establecido en la norma y reconocerlos como terceros interesados en el proceso administrativo.

Vale la pena recordar que la petición fue enviada firmada por Andrés Julián Rendón y los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer. Estos firmaron un acuerdo de gobernanza el que se mencionó como pilar fundamental que las decisiones se tomarán por consenso.

Publicidad