Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Líder cultural de Segovia fue hallado muerto y con signos de tortura, denuncian varias ONG

Aunque la hipótesis de las autoridades es que fue un caso de hurto, organizaciones sociales insisten en que se investigue a fondo si tiene que ver con sus labores de liderazgo.

líder social asesinado en Segovia, Antioquia
Tomada de redes sociales

Organizaciones sociales como la Fundación Sumapaz y Corpades pidieron a las autoridades investigar con celeridad el homicidio de Dayiston Correa Meneses, quien se desempeñaba como coordinador del Comité del Carnaval de la Gigantona, una de las manifestaciones culturales más representativas del municipio de Segovia, Nordeste de Antioquia.

Correa Meneses fue hallado sin vida el pasado jueves en el barrio La Paz de esa localidad, con signos de tortura y despojado de todas sus pertenencias. El hombre, al parecer fue hallado con un trapo en la boca, amarrado y con tiros de arma de fuego, según narró el defensor de derechos humanos, Óscar Yesid Zapata.

"Fue hallado sin vida, con signos de tortura. Le robaron todas sus pertenencias y evidentemente este homicidio deja un gran vacío en un lugar como el municipio de Segovia que ha sido en el tiempo una de las zonas con más hechos de violencia, incluso política", indicó Zapata.

Su asesinato se suma al de Jaime Gallego Mongo, su predecesor en el comité, también asesinado de manera violenta en hechos recientes. Ambos líderes trabajaban por la preservación de la identidad cultural de Segovia a través del carnaval, reconocido por el Centro Nacional de Memoria Histórica como un evento de profundo valor comunitario.

“Este asesinato es el asesinato de un líder cultural”, expresó Zapata, quien destacó el impacto profundo que este crimen tiene sobre una comunidad históricamente golpeada por la violencia. “No puede haber homicidios o ciudadanos de primera y de segunda. Esta muerte nos duele también”, agregó.

Desde la Fundación Sumapaz, Corpades y sectores sociales del departamento, pidieron de manera urgente solidaridad nacional y a las autoridades, que indaguen para que se esclarezca este crimen, se garantice la protección de los líderes culturales y sociales, y cese la ola de violencia que persiste en la región.