
Más de 180 sedes educativas de Turbo, 'en jaque' por congelación de recursos
La Administración Municipal se encuentra solicitando ayuda al Ministerio de Educación para que se levante esta medida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más de 180 sedes educativas en el Distrito Portuario están 'en jaque' ante la congelación de recursos que tiene la Secretaría de Turbo. La Administración Municipal se encuentra solicitando ayuda al Ministerio de Educación para que se levante esta medida y puedan descongelarse los 8 mil millones de pesos que se necesitan para el mejoramiento de las instituciones
La Secretaría de Educación de Turbo manifestó que se encuentra atravesando un difícil proceso debido a las medidas cautelares de congelación de recursos que se les fue impuesta por la no entrega de documentos, información, supervisión y control a la entidad territorial certificada.
Según explicó a Blu Radio Yonatan Madrid, secretario de Educación de Turbo, esta congelación de recursos es el producto de casi 11 años de ejercicio administrativo de alcaldías pasadas, en las que no se entregó la papelería correspondiente.
"La Secretaría de Educación y Cultura en estos momentos se encuentra atravesando un proceso en el que tiene unas medidas cautelares de congelación de recursos. Esta medida la recibimos nosotros en el 2024, pero que es el producto de casi 11 años de ejercicio administrativo en el que el ministerio no recibía los datos y los suministros necesarios", aseguró el funcionario.
Publicidad
Alrededor de 36 instituciones educativas, que tienen 158 sedes serían las afectadas, pues con esta congelación de recursos ronda los 8 mil millones de pesos, que deberían ser invertidos en el mejoramiento de programas, ampliación de instalaciones e infraestructura en centros como la Institución Educativa de Turbo, que denuncia que las instalaciones se están cayendo a pedazos, afectando a más de 670 alumnos.
A pesar de que la secretaría viene realizando un saneamiento administrativo, para que la medida cautelar se levante, según explica el secretario, “la deuda en infraestructura es muy grande, es histórica”, pese a que el año pasado la meta fue superior al 120 % en infraestructura en más de diez instituciones, esto salió de intervenciones propias de la secretaría, a través de la gestión y conformación de proyectos ante el Ministerio de Educación, ante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, y demás entidades.
Debido a esto, la Secretaría de Educación solicitó ayuda al Ministerio de Educación y al Ministerio de Hacienda, quienes articuladamente hacen los giros directos de cada uno de estos recursos, pues desde hace casi tres meses de esta nueva vigencia, aún no se ha solucionado nada, porque la respuesta que se les ha dado, según el funcionario, es que aún no se ha contratado al personal encargado para atender la situación desde el Ministerio de Hacienda.
Publicidad