Cada habitante de calle
le cuesta a Medellín
más de $2.700.000 al mes. El alcalde Federico Gutiérrez aseguró que más de la mitad de las personas que están en esta condición, que son unas 8.000 en la actualidad, son de otras ciudades y regiones.
Le puede interesar:
Luego del ataque con una piedra por parte de un habitante de calle al vehículo del exalcalde de Envigado
, Braulio Espinosa, Federico Gutiérrez lamentó lo sucedido y mostró su preocupación por este fenómeno en la capital antioqueña.
El alcalde calificó como" increíble" el hecho de que la ley proteja más “a una persona que está en situación de calle que al resto de ciudadanos” y agregó que, pese a que adelantan operativos de control, el tema se ha desbordado, pues son alrededor de 8.000 personas en condición de calle.
A su vez, reveló que son cientos de personas que vienen desde otras ciudades y regiones y se quedan en las calles de Medellín, pues han caído ahí por fenómenos de droga y adicciones.
“Más de la mitad de los habitantes de calle
que hay en Medellín son de otras ciudades, de otras regiones. Aquí no podemos seguir soportando eso. Un habitante de calle le cuesta a la ciudad, cada mes, 2.700 000 pesos, mientras que un niño en los Jardines de Buen Comienzo los 870.000 pesos al mes”, dijo.
El panorama no es mucho más alentador si se tieneN en cuenta reportes entregados por el mismo personero distrital, Mefi Boset Rave, quien indicó al medio local Antioquia Amanece que Medellín, en la actualidad, puede alcanzar el mismo registro de habitantes en situación de calle que tiene Bogotá, pese a que la capital del país cuenta con el triple de población total.
De otro lado, Gutiérrez admitió que tiene que haber más controles y que no hay excusas para dar resultados, pero que no va a permitir a quienes quieren “seguir haciendo daño con la excusa de tener unos derechos supuestamente adquiridos”.
Finalmente, pidió acompañamiento de la Procuraduría y la Personería Distrital para que apoyen este tema en la ciudad ya que, en sus palabras, hay “un esfuerzo grande por mantener el orden y estos generan el desorden todos los días en la calle”.