El Sistema de Alertas Temprana de Medellín
y el Valle de Aburrá ha proyectado que, desde este lunes y hasta el sábado 22 de marzo, existe una alta probabilidad de que cinco o más estaciones de monitoreo de las concentraciones contaminantes registren un Índice de Calidad del Aire
(ICA) en nivel Naranja, que significa que es dañina para grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
Le puede interesar:
Aunque, por el momento las autoridades ambientales no declaran nivel de prevención, alerta o emergencia y la probabilidad de que se presente un ICA rojo es baja, la recomendación a los ciudadanos es que durante estos días hagan más uso del transporte público, así lo dijo Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
"Utilicemos más el transporte masivo, compartamos el vehículo, tomemos acciones cotidianas como trabajar desde casa para quienes se puede dar esta facilidad y con esto contribuir en la forma en cómo nos movemos en nuestro Valle de Aburrá y cómo disminuimos esas partículas contaminantes con nuestros desplazamientos", aseguró la directora.
Según los registros históricos de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en el territorio metropolitano se incrementan las concentraciones contaminantes durante dos periodos cada año, en ocasión a los meses de transición entre la temporada seca y la de lluvias.
Ahora, los pronósticos indican que pueden presentarse lluvias por encima de los promedios normales, lo que disminuye la probabilidad de incendios de cobertura vegetal y a su vez contribuye a la calidad del aire.
De momento, se conoce que la implementación de otras medidas dependerá del seguimiento permanente a la evolución de la calidad del aire, realizado por Área Metropolitana del Valle de Aburrá en cumplimiento del Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica (POECA).
Para este periodo, los incrementos de PM2.5, principal contaminante que afecta la calidad del aire en la región, coinciden con el inicio de la transición a la primera temporada de lluvias del año en la región Andina Colombiana y con la temporada seca en la región norte de Suramérica.