
Tres municipios preparan acción popular por riesgo de deslizamiento en variante a Caldas
Alistan planes de contingencia ante un cierre total y preventivo de la vía, así como recomendaron la evacuación de familias y negocios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Autoridades del sur del Valle de Aburrá, tras un reciente consejo de gestión del riesgo, dieron a conocer nuevas decisiones en relación con el riesgo latente que sigue representando para lamontaña que amenaza con desprenderse sobre la variante a Caldas, en el sector conocido como Las Chachas.
La solicitud de parte de administraciones de Sabaneta, La Estrella y Caldas, sigue siendo puntual: que el Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura y la concesión Covipacífico, adelanten de manera urgente las obras necesarias sobre el talud para prevenir una tragedia.
Ante la necesidad de acciones contundentes, el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, anunció que preparan una acción popular conjunta entre las tres localidades para que ya sea la justicia quien imparta estas medidas que se requieren ante la importancia del corredor y su alta transitabilidad.
"Estamos estructurando una acción popular firmada por los tres alcaldes para obligar a estas entidades de carácter nacional a realizar las obras de gestión y mitigación del riesgo que le permitan a la ciudadanía que transita por el sector tener seguridad en materia vial y a los establecimientos de comercio y a las familias tener seguridad para evitar el sector", aseguró el mandatario.
El mandatario también indicó que el próximo jueves habrá una visita técnica a la zona por parte de expertos de las entidades del Gobierno nacional implicadas y que de allí saldrá un informe técnico con las obras necesarias y el cronograma de las mismas.
Cruz manifestó que, sin tener estas soluciones claras, como medida preventiva se verán obligados al cierre total preventivo de este corredor, además de la solicitud de evacuación de viviendas y cierres temporales de establecimientos comerciales que también están en riesgo en caso de un movimiento en masa.
Publicidad
"Hasta que nosotros no tengamos en nuestro poder ese informe técnico con acciones concretas de parte de estos tres entes de carácter nacional, vamos a tomar las medidas preventivas para salvaguardar la vida de los ciudadanos", agregó Cruz.
Se espera que, mientras se entrega el informe técnico y se realizan las obras necesarias, las administraciones municipales de esta zona informen el plan de contingencia con las rutas alternas, una propuesta en la que aseguró el mandatario Cruz que avanzaban las respectivas secretarías de movilidad.