
En Antioquia piden articulación al Gobierno para mitigar riesgos en variante a Caldas
Concesión de la vía tendría recursos para ejecutar obras urgentes sobre el talud que tiene en riesgo la comunicación entre Medellín y el Eje Cafetero.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el paso de los días y la temporada de lluvias, aumenta la preocupación frente al riesgo de movimiento en masa que podría afectar el sector sector Las Chachas sobre la variante a Caldas, en los límites de La Estrella y Sabaneta, sur del Valle de Aburrá.
Aunque se trata de una problemática sobre la que las alertas se han encendido hace más de un año que empezó a desprenderse material de la zona alta del talud, el evidente deterioro de la montaña ha centrado la atención frente a las obras urgentes que se requieren para evitar una tragedia.
Frente a esto, las más recientes voces en pronunciarse estuvieron de parte de la Gobernación de Antioquia, desde donde pidieron al Invías y a la Agencia Nacional de Infraestructura ponerse de acuerdo para intervenir de una vez por todas este sector.
Así lo manifestó el secretario de Infraestructura del departamento, Horacio Gallón, quien indicó que por meses ha existido una suerte de evasión de responsabilidades de parte de estas entidades para ejecutar las obras.
"Lamentablemente no entendemos cómo ante una emergencia de esta magnitud todavía estén tirándose la pelota si la hace la ANI o el Invías, que son a los que les corresponde ese sector. La ANI entregó en concesión esa vía, hoy la opera Covipacífico, el terreno donde está la franja es del Invías, pues si son Gobierno nacional pues es muy fácil conversar", enfatizó.
El mismo funcionario destacó que ante la falta de obras de mitigación como salida inevitable estaría el cierre de este corredor que comunica a Medellín con el Suroeste de Antioquia y el Eje Cafetero, pero que sí se inician las labores preventivas, solo se vería afectado un carril de la vía.
Publicidad
"Si se empieza a hacer el trabajo, a colocar maquinaria en la parte alta, bajar los suelos y el material que está suelto, le vamos quitando peso, causar las aguas y no tendríamos que cerrar todas las dos bancas. Con una calzada que nosotros cerremos es suficiente", dijo.
Otra de las alternativas en materia de recursos para intervenir el sector con problemas sería a través de la concesión vial Covipacífico. Según el secretario Gallón, los dineros podrían llegar a través de un rubro que tienen este tipo de entidades destinado a mitigar obras menores en los tramos a cargo.