Una mesa de trabajo fue creada por empresarios, congresistas y el gobernador electo de Santander, Juvenal Díaz, para estructurar proyectos de infraestructura que serán presentados ante el presidente Gustavo Petro para su respectiva financiación.“El propósito de este encuentro que se realiza es identificar y concertar acciones y estructurar proyectos que permitan el desarrollo del departamento durante los próximos años”, afirmó el gobernador electo de Santander, Juvenal Díaz.El director de Prosantander, Juan Pablo Remolina, manifestó que es importante “estructurar proyectos viales para el departamento, ya que una región atrasada en vías, en comparación con otras zonas del país”.Entre los proyectos viales prioritarios para Santander se encuentra las carreteras a Barrancabermeja, Málaga, San Gil, Bogotá, Charalá. Duitama y el anillo vial externo del área metropolitana de Bucaramanga.“En Prosantander consideramos que esta es una oportunidad de oro porque además de estar estrenando gobiernos regionales, hay una buena actitud de la bancada santandereana en el Congreso. Se siente empatía y cercanía entre todos los actores y eso hace que podamos mejorar nuestra comunicación para avanzar”, aseguró Rafael Marín Valencia, de la empresa Marval.En la reunión asistieron el director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela, y representantes de Findeter y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Igualmente lo hicieron 12 de los 16 congresistas de Santander.
La Procuraduría General de la Nación sancionó con una multa e inhabilidad de 14 años para contratar con el Estado a la supervisora y al interventor de las obras de construcción del puente Hisgaura por irregularidades técnicas detectadas en el proyecto que tuvo un sobrecosto de 27.000 millones de pesos.Los sancionados son Maryori Elizabeth Jaimes Nova, quien fue la supervisora de contratos de interventoría del sector transporte del Fondo de Adaptación, y el representante legal de la Empresa Estudios Técnicos y Asesorías – ETA S.A., Jorge Armando Esteban Parada, firma interventora de la obra de construcción de los puentes vehiculares La Judía, Sitio Crítico 43 e Hisgaura contratada por el Fondo Adaptación con la empresa española Sacyr.“Se estableció que la entonces supervisora del citado contrato de interventoría omitió requerir al interventor y al contratista y advertir al Fondo de Adaptación, la calidad técnica en la construcción del Puente Hisgaura para evitar las deficiencias en calidad técnica, estabilidad y durabilidad que presentaba la obra.El Ministerio Público declaró la responsabilidad disciplinaria al interventor de esta obra, Jorge Esteban, quien no exigió al contratista Sacyr ni advirtió al Fondo de Adaptación sobre la calidad técnica de esta construcción, acorde con los hitos determinados en el otrosí número 6 del contrato de obra.Cabe recordar que la Procuraduría profirió pliego de cargos por irregularidades en el proyecto y construcción del puente Hisgaura al exdirector territorial del Invías en Santander Cesar Augusto Moreno Prada; el exsubdirector de gestión del riesgo de la misma entidad Hugo Hernán Herrera González; el entonces asesor del Fondo de Adaptación, Orlando Santiago Cely, y los exgerentes de ese organismo, Carmen Elena Arévalo Correa e Iván Fernando Mustafá Durán.Por los defectos presentados en la construcción del puente Hisgaura cuyo valor inicial era de $80.000 millones, los costos de la obra se incrementó en más de $107.000 millones, requiriendo además estudios adicionales y una proyección en costos de mantenimiento, en un valor superior a los 6.000 millones, informó la Procuraduría.
Un mes después de que la primicia que reveló Blu Radio en relación a la solicitud que le hizo Instituto Nacional de Vías a EPM para que frenara el montaje de los alumbrados en un tramo del corredor férreo del río Medellín, pues no contaba con los permisos para su instalación, por medio de una nueva misiva el INVÍAS dio vía libre a Empresas Públicas para retomar los trabajos. Con esta autorización, la compañía podrá avanzar con el montaje de la decoración en el nodo central, ubicado en el Paseo del Río y Parques del Río, entre el puente de Guayaquil y el Edificio EPM.Recordemos que este año nuevamente los alumbrados del río están inspirados en el centenario de Disney, por lo que las personas podrán ver este corredor iluminado con sus personajes favoritos. El ritual de encendido del alumbrado navideño será este 30 de noviembre.Le puede interesar:
Comenzó a funcionar el nuevo peaje de Pamplonita, situado en la vereda La Hojancha, sector El Reposo, en la vía que conecta a Bucaramanga con Cúcuta. Este peaje forma parte del proyecto vial 4G Pamplona-Cúcuta, operado por el Concesionario Unión Vial Río Pamplonita.El cobro en esta caseta de peaje viene acompañado de tarifas diferenciales para los conductores de la provincia de Pamplona, quienes previamente se registraron durante jornadas de censo vehicular. Aquellos que cumplieron con los requisitos ya pueden acceder a los beneficios establecidos después de diálogos entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Comité 'No a los Peajes de la Provincia de Pamplona'.Las tarifas del peaje van desde $1.600 para la categoría IE (vehículos de categoría I de servicio particular cuyos propietarios o arrendatarios en virtud de un contrato de leasing transiten frecuentemente por el peaje y sean residentes en el municipio de Pamplonita) hasta $ 21.400 para categoría VE (Vehículos de la categoría V -camiones de tres y cuatro ejes- cuyos propietarios sean residentes de los municipios de Santo Domingo de Silos, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Pamplonita y Pamplona).Las autoridades hicieron un llamado a los conductores que no pudieron registrarse previamente para que realicen el proceso en un plazo de dos meses, presentando la documentación necesaria. Los registros están actualmente compuestos por más de 15 mil vehículos de todos los municipios de la provincia de Pamplona.La concesión especificó que aquellos que residen en Pamplona, Pamplonita y otros municipios de la provincia, deben entregar los documentos requeridos en la oficina de la concesión Río Pamplonita en el peaje Los Acacios, en el móvil ubicado en el peaje de El Reposo, o a través de la plataforma en línea de la ANI.El plazo establecido para este nuevo registro es de dos meses, durante los cuales los conductores podrán entregar los documentos necesarios para solicitar la tarjeta de identificación electrónica que les permitirá acceder a tarifas diferenciales.Para asegurar la legitimidad de los registros, se llevarán a cabo visitas sorpresa a las personas inscritas durante las próximas semanas. En caso de encontrar irregularidades, se retirará el registro al descuento del peaje.Se dispondrá de un carril exclusivo en cada sentido de la vía para el cobro de la tarifa diferencial a los conductores de la provincia de Pamplona. La iniciativa busca facilitar el tránsito y beneficiar a los habitantes de la región con tarifas más accesibles.Por otra parte, los usuarios de la vía que no residan en el sector deberán pagar las tarifas plenas que van desde 17.800 hasta 77.900 pesos.
A escasos 20 días de diciembre, los alumbrados de Medellín se encuentran en la incertidumbre debido a que EPM aún no tiene los permisos para instalar los alumbrados en la vía férrea del Río Medellín en el tramo del Puente de Guayaquil hasta parques del río.En ese tramo ya hay unos postes de EPM que fueron instalados, sin autorización, y desde Invias empezó a exigir los permisos. El gerente de Invias en Antioquia, Mauricio Hoyos, afirmó que si bien EPM ha presentado parte de la documentación, aún hacen falta algunas precisiones importantes.“El tema de la estructura y tengan que ver en más detalle con los planos y la diseño estructural de cargas que va a tener porque en ese tramo transita mucha gente, entonces es más precisión de la documentación, que ya habían entregado. Un estudio de la zona donde iban a instalar los postes, entre otras precisiones", indicó.Finalmente, recalcó que desde Invias han realizado mesas técnicas con EPM con el fin de facilitarles los trámites, y la empresa de servicios públicos ya tenía conocimiento del proceso. Por eso, advierte que si no presentan estas documentaciones deberán retirar los postes que instalaron sin autorización y no habría alumbrados en esta zona del río.Le puede interesar:
Las tarifas de peajes se han vuelto un tema de discusión y, conforme va finalizando el año, son varias las dudas que surgen con respecto a las alzas de cara al próximo año.En horas recientes, el Ministerio de Transporte reveló que está alistando un decreto con el fin de estipular las alzas para el próximo año y las cuales se darían de forma gradual. Cabe recordar que, este año, el Gobierno decidió no hacer el aumento debido a los máximos históricos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).De acuerdo con el borrador de decreto del Gobierno con respecto al incremento, este se daría de manera gradual hasta julio de 2024.“El Ministerio de Transporte realizará, mediante las resoluciones correspondientes, el incremento gradual de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, de acuerdo con el plan gradual que para el efecto establezca”, señala el decreto.De esta manera, señala, que la fecha para la normalización de dicho aumento se dará a más tardar el 1 de julio del próximo año.“A más tardar el 1 de julio del año 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), finalizará la normalización del esquema tarifario estimado para ese momento, según las condiciones contractuales de cada caso”, reseña el decreto. Según el documento, el incremento estaría a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, de acuerdo con el plan gradual que sea establecido.Le podría interesar:
El Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que ya se encuentran publicadas las convocatorias para la construcción e interventoría del proyecto del par vial entre el sector de Puente Tierra y El Cero en el municipio de Rionegro, Santander, que corresponden a la construcción de 4 kilómetros de calzada sencilla.Esta es una de las obras que priorizó el comité directivo del Convenio Interadministrativo de Cooperación N° 1113 de 2016, conocido como Vías de La Cigarra en Santander, el cual es liderado por Invías con la asistencia técnica de Findeter.Precisamente la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, aprobó un crédito directo por $93.137 millones para que, a través de un patrimonio autónomo, se asegure la ejecución de esta obra.“Como aliados estratégicos de entidades del Gobierno Nacional estamos comprometidos con impulsar estas obras de infraestructura vial para el desarrollo regional y el bienestar de sus comunidades”, sostuvo Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter.El par vial a Rionegro tendrá una inversión de $107.000 millones en total, la cual incluirá obras e interventoría, actualización de los estudios y diseños, gestión y adquisición predial, ambiental y social. El tiempo de ejecución será de 36 meses a partir de la orden de inicio del contrato, y se espera que sea adjudicado antes de finalizar el año.Las nuevas obras mejoran la transitabilidad entre los municipios de Bucaramanga y Rionegro, optimizando además la conexión de la capital santandereana con la Costa Atlántica.Las convocatorias públicas estarán abiertas hasta el 15 de noviembre y los términos se podrán consultar a través de la página web de la Agencia Nacional de Contratación Pública Secop II.Cabe resaltar que el programa Vías de La Cigarra ha venido desarrollando obras en el norte de Bucaramanga y en la vía entre Lebrija y el peaje del aeropuerto.
Las fuertes lluvias de las últimas horas han acrecentado la emergencia en el sector de Lisboa, donde el pasado 1 de octubre un coluvión destruyó cerca de 100 metros de la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja.A pesar de que la comunidad del sector había habilitado un paso provisional, esta madrugada se produjo un nuevo deslizamiento de tierra y rocas por lo que la vía se encuentra nuevamente cerrada.“Me dicen que una ambulancia quedó atrapada y después pasó una tractomula y se desprendió parte de la bancada. En este momento no hay paso por la vía principal”, expresó una habitante de la zona.La Concesión Ruta del Cacao, administrador de este eje vial, informó a través de sus redes sociales que “con las lluvias se presentan en la zona afectada entre el PR 42+470 al 42+580 de la Ruta Nacional 6602 el riesgo aumenta. Absténgase de circular en las cercanías del área de contingencia. Acate las recomendaciones de seguridad impartidas por las autoridades. Recuerde que la Resolución No. 03717 - 2023 del INVIAS indica que la única vía alterna habilitada para el paso vehicular es Bucaramanga - Rionegro - San Alberto – La Lizama”.Cabe recordar que desde hace 27 días se adelanta un Puesto de Mando Unificado en el que participan autoridades municipales, departamentales, especialistas de la Concesión Ruta del Cacao y del Instituto Nacional de Vías, Invías, quienes están buscando una solución alternativa efectiva, pues el tema económico por el aumento de la distancia y el tiempo de los recorridos ha generado preocupación.“El análisis es preocupante, es decir tiene que llamar particularmente la atención cuando tenemos como alternativa recorrer 100 kilómetros adicionales, prácticamente el doble de lo que hoy se recorre y, además se duplican los tiempos de desplazamiento por esos 100 kilómetros adicionales, eso fácilmente incrementa los precios de los productos en más de 5 puntos porcentuales como en una manera seria lo ha determinado nuestro departamento de estudios económicos”, expresó Juan Carlos Rincón, presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.Por ahora la emergencia está latente y seguramente las autoridades no permitirán el paso por este sector, pues siguen los deslizamientos de escombros y rocas.
En una medida preventiva, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ordenó a la Concesión Ruta del Cacao el cierre de la carretera Bucaramanga - Barrancabermeja, a la altura del kilómetro 42, que sufrió afectaciones severas debido a un coluvión de tierra.“Autorizar el cierre total en la vía Cruce Ruta 45 (La Fortuna) - Lebrija, Ruta Nacional 6602, entre el PR40+0670 y el PR50+0200, departamento de Santander, a partir de la fecha de expedición de la presente resolución y hasta que se supere la emergencia”, dice la resolución del Invías.La Concesión Ruta del Cacao se encuentra trabajando en conjunto con el Invías para desarrollar un plan de acción que permita restaurar la vía en el menor tiempo posible. Mientras tanto, la entidad ha informado sobre las rutas alternas para los usuarios afectados por el cierre: Bucaramanga - Rionegro - San Alberto - La Lizama, una ruta de seis horas.En desarrollo…
El gremio del turismo en el embalse Topocoro, ubicado en Santander, enfrenta una grave crisis económica debido al cierre de la vía en el kilómetro 42 de la ruta Bucaramanga - Barrancabermeja.Este cierre ha provocado una drástica disminución en el flujo de visitantes a la región, afectando severamente a los negocios locales y a la economía de la zona.El embalse Topocoro es un destino turístico muy popular en la región, conocido por ofrecer actividades acuáticas y recreativas para los visitantes. Sin embargo, el cierre de la vía ha creado una barrera para los turistas que buscan llegar al embalse, especialmente desde Bucaramanga, lo que ha llevado a una disminución en el número de visitantes.“Estamos pasando por una situación muy difícil por cuenta del derrumbe y el bloqueo total de la vía. Nosotros como empresa turística nuestros clientes, la gran mayoría, son de Bucaramanga. Hemos tenido que cancelar las reservas, parar todas las actividades”, indicó Yesid Patiño, propietario de una empresa de deportes acuáticos.Como resultado de la emergencia vial, los negocios que dependen del turismo, como hoteles, restaurantes y operadores de actividades recreativas, han experimentado una fuerte caída en sus ingresos. Muchos de estos negocios ya están luchando por mantenerse a flote y algunos incluso han tenido que cerrar sus puertas de forma temporal.“Después de meses de temporada baja esperábamos que durante esta semana de receso mejoraran las ventas, tuvieran un aumento, pero lastimosamente la vía se encuentra cerrada. Este festivo será muy difícil para nosotros, para las familias de nuestros empleados” agregó el empresario.El cierre de la vía se debe a un enorme deslizamiento de tierra que ha hecho que la carretera sea intransitable. Pese a esto, algunos motociclistas se arriesgan a cruzar.Las autoridades están trabajando para solucionar el problema, pero hasta ahora no hay una fecha estimada para la reapertura de la vía.Le puede interesar:
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.