
Unos 22 municipios declaran calamidad pública por lluvias en Antioquia: destinan recursos
Según la Gobernación, los contratos de mantenimiento para ejecutar acciones con maquinaria amarilla ascienden a 105 mil millones de pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Por las lluvias en Antioquia, el Dagran transferirá recursos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres a 22 municipios de Antioquia que declararon calamidad pública. Según la Gobernación, los contratos de mantenimiento para ejecutar acciones con maquinaria amarilla ascienden a 105.000 millones de pesos.
Durante la primera temporada de lluvias, van más de 263 emergencias que han dejado a casi 8.500 familias damnificadas en Antioquia, debido a esto la Gobernación indicó que ha dispuesto de recursos como maquinaria amarilla, trasferencias económicas del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y asesoría técnica prioritaria para hacerle frente a la ola invernal.
El director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que la entidad ya tiene todos los contratos preparados para atender las emergencias y se está haciendo la caracterización de cada una de las necesidades que tienen estos municipios, ya sea en ayudas humanitarias o en maquinaria amarilla.
“Por parte del Dagran, ya teníamos todos los contratos preparados precisamente para esta temporada de lluvias. Eso nos permitió a nosotros poder estar precisamente en cada uno de los municipios. Les vamos a entregar recursos para que puedan atender las diferentes necesidades que ellos tienen, insisto, en maquinaria amarilla, en ayudas humanitarias, en gestión de riesgo, dependiendo del plan de acción específico que ellos tengan identificado”, afirmó el director Ríos.
Adicionalmente, se están llevando a cabo obras de mitigación con maquinaria amarilla en jarillones, perfilamiento de ladera, y limpieza de cauces para disminuir el riesgo por avenidas torrenciales, pues recordemos que en Necoclí y Turbo, dos vendavales dejaron a más de una decena de casas sin techo.
En total hay 40 zonas intervenidas en todo el departamento, en las cuales se están utilizando más de 80 equipos para despejar las vías más perjudicadas. Los contratos de mantenimiento para ejecutar estas labores en las 9 subregiones del departamento, ascienden a los 105 mil millones de pesos.