Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Bogotá pasa por una nueva crisis de basuras y desechos? UAESP responde

Varias calles y puntos comerciales pasan horas y días con sus puntos de basura acumulados.

Basuras-Bogota.jpg
Basuras en Bogotá
Foto: X @dianadiago

Bogotá pasa por una nueva crisis de basuras y desechos. Varias calles y puntos comerciales pasan horas y días con sus puntos de basura acumulados.

En diálogo con Mañanas Blu, Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá - UAESP, entregó detalles sobre qué está sucediendo en la ciudad y por qué hay retrasos en el proceso de recolección de basuras.

A pesar de los esfuerzos realizados, la ciudad enfrenta un notorio problema de suciedad, rodando por el incremento en el arrojo clandestino de residuos y la insuficiente respuesta de los operadores privados encargados de la recolección.

Alcantarilla sin tapa con basura
Alcantarilla sin tapa
Foto: Blu Radio

Un sistema de operadores privados


Ordoñez explicó que la recolección de residuos en Bogotá está a cargo de cinco operadores privados bajo un contrato de concesión que se extiende hasta 2026. A pesar de esto, se observa un aumento de más de 6200 toneladas de residuos al día, además de la problemática de los desechos que no son parte de la recolección ordinaria.

Este incremento ha sido exacerbado por factores como el aumento de habitantes de calle y recicladores informales que dispersan basura en las calles.

Fracasos en la gestión del servicio

La directora admitió que ha habido incumplimientos por parte de los operadores. Estos incumplimientos han llevado a la aplicación de acciones correctivas y a la investigación continua sobre la calidad del servicio brindado.

Publicidad

A pesar de las afirmaciones de los operadores sobre el cumplimiento de sus responsabilidades, Ordóñez insiste en que se requiere un control más riguroso y un seguimiento constante para garantizar que se cumpla con los estándares establecidos.

Propuesta de cultura ciudadana


Uno de los puntos destacados por Ordóñez fue la necesidad urgente de una intensa campaña de cultura ciudadana. Esta campaña tiene como objetivo incentivar a los ciudadanos a ser responsables con sus residuos y a reportar la acumulación de basura.

La UAESP quiere involucrar a la comunidad para trabajar en la limpieza de la ciudad, así como para reducir el número de desechos que se arrojan de forma clandestina.

Basura.
Basura.
Suministrada

Publicidad

La directora también enfatizó que es fundamental tener en cuenta el factor social, lo que significa que espacios como la intervención de la Policía Nacional podrían desempeñar un papel importante en la aplicación de normas y regulaciones ambientales.

La situación en Bogotá exige no solo un diagnóstico de los problemas presentes en la recolección de residuos, sino una ejecución efectiva de las soluciones propuestas.

Escuche aquí la entrevista: