
Durante la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, las autoridades presentaron el balance más reciente de esta iniciativa. Desde el Distrito destacan el incremento en el uso de TransMilenio y la reducción de la contaminación en la ciudad. Sin embargo, lamentan el número de comparendos e inmovilizaciones a vehículos que incumplieron la norma.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, informó que durante el Día sin Carro se impusieron 1.900 comparendos y se inmovilizaron 623 vehículos. Según la funcionaria, las autoridades requirieron automóviles y motocicletas principalmente por falta de documentos como el SOAT o la licencia de conducción. "El llamado es a que, antes de salir de casa, revisemos que nuestros vehículos cuenten con toda la documentación al día", enfatizó Díaz.
Por su parte, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, señaló que la cantidad de usuarios del sistema aumentó un 4 % en comparación con el Día sin carro de 2024 y un 25 % en relación con un jueves habitual en la ciudad. Hasta las 7:00 p.m. de este jueves 6 de febrero, la entidad registró 4.131.658 validaciones de pasajes entre los componentes zonal y troncal.
Tuvimos dos percances durante el día: un bloqueo en la mañana en el sector de Portal Américas, que afectó a cerca de 2.000 usuarios, y en este momento la estación Universidad Nacional permanece cerrada debido a una protesta
Asimismo, la gerente destacó la alta ocupación de los parqueaderos TransMiBici y la reducción en la evasión del pago del pasaje durante la jornada.

Publicidad
Por otro lado, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, resaltó reducciones significativas en el material particulado PM 2.5, considerado el más perjudicial para la salud de los capitalinos.
"Registramos una disminución del 54 % en PM 2.5, del 72% en material particulado 10 y del 36 % en carbono negro. Un dato sorprendente es que en el suroccidente de la ciudad, donde usualmente se presenta la peor calidad del aire, logramos reducciones cercanas al 31 %", explicó Soto. Además, destacó que el ruido en la ciudad se redujo en un 50 % durante la jornada.
En cuanto a la posibilidad de ampliar la frecuencia del Día sin carro y sin moto en Bogotá, el Distrito señaló que evaluará la iniciativa tras analizar el balance final de la jornada. Actualmente, esta medida se implementa una vez al año, el primer jueves de febrero. No obstante, las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos a adoptar voluntariamente esta práctica para contribuir con el cuidado del medioambiente.