
Día sin carro y sin moto 2025: ¿en qué otras ciudades se lleva a cabo esta medida?
Bogotá vive una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, mientras otras ciudades del país también adoptan la medida para promover la movilidad sostenible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este jueves, 6 de febrero, Bogotá vive una nueva jornada del Día sin carro y sin moto , una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles, reduciendo la contaminación ambiental y promoviendo la movilidad activa en la ciudad. Sin embargo, esta medida no es exclusiva de la capital del país, pues en otras ciudades también se implementa con objetivos similares.
Tal como lo establece el decreto de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la restricción vehicular comenzó a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m. Durante este tiempo, no podrán circular carros y motos particulares, incluidos los vehículos híbridos, autos con pico y placa solidario, automóviles de escuelas de conducción y medios de comunicación con placa amarilla.
No obstante, hay algunas excepciones. Podrán movilizarse los vehículos eléctricos de cero emisiones, transporte público , escolar, de valores y de personas con discapacidad, así como las motos de mensajería y los carros de emergencia y organismos de seguridad.
En años anteriores, algunos municipios cercanos a Bogotá se sumaron voluntariamente a esta iniciativa. Sin embargo, para este 2025, la situación es diferente. Las alcaldías de Chía y Soacha anunciaron que no implementarán la restricción en sus territorios, mientras que en municipios como Cajicá, Funza y Mosquera no ha habido pronunciamientos oficiales sobre la aplicación de la medida.
Publicidad
Bogotá no es la única ciudad en Colombia que lleva a cabo esta restricción. También hay otras ciudades con Día sin carro y sin moto, donde promueve la reducción del uso de automotores como estrategia para mejorar la movilidad y la calidad del aire. Estas son algunas de ellas:
Montería:
La capital del departamento de Córdoba también se suma a la jornada bajo el nombre de 'Montería por el Día de la Movilidad Sostenible'. En esta ciudad, la restricción rige entre las 7:30 a. m. y las 4:30 p. m., según lo establecido en el Decreto N.º 072 de 2024.
Durante este tiempo, estará prohibida la circulación de vehículos que utilicen combustibles fósiles y contaminantes, incluyendo carros oficiales, motocicletas, motocarros y motociclos de cualquier cilindraje. No obstante, podrán operar el transporte público, los vehículos de carga y aquellos vinculados a organismos de seguridad y emergencia.
Según la Alcaldía de Montería, se espera que 87.413 vehículos
dejen de circular durante esta jornada, mientras que los ciudadanos podrán movilizarse en 177 busetas y 1.200 taxis o hacer uso de transportes alternativos como la bicicleta.
El Día sin carro y sin moto se ha convertido en una estrategia clave para promover la movilidad sostenible en Colombia. Aunque no todas las ciudades han adoptado la medida, la tendencia apunta a que cada vez más municipios consideren implementar restricciones similares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En ciudades como Bogotá, Montería y Chiquinquirá, esta jornada se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos opten por medios de transporte más amigables con el medioambiente, como la bicicleta o el transporte público.
Publicidad