Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Conductores despistados recibirán multa de 604.100 pesos este lunes, advierten autoridades

Cabe recordar que incumplir con la medida de pico y placa regional tiene una multa de 604.100 pesos.

Pico y placa regional en Bogotá
Son nueve los corredores viales de entrada a Bogotá donde aplica la restricción de pico y placa regional.
Foto: AFP

La Alcaldía de Bogotá anunció que este lunes festivo, 23 de junio, día de retorno del puente del Corpus Christi, estará en vigencia la medida de pico y placa regional para controlar el ingreso de vehículos particulares a la ciudad.

De acuerdo con lo informado por la administración distrital y como ya se volvió costumbre, la medida aplicará en franjas horarias diferenciadas según el último dígito de la placa del vehículo.

Cómo funcionará pico y placa regional lunes 23 de junio


  • Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, podrán ingresar únicamente los automóviles cuyas placas finalicen en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
  • Luego, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el ingreso estará habilitado exclusivamente para aquellos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Fuera de estas dos franjas —es decir, antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m.— no habrá restricción y el ingreso estará permitido para todos los vehículos particulares, sin importar su número de placa.

La Policía de Tránsito de Bogotá realiza controles de pico y placa regional en la capital del país.
Pico y placa regional en Bogotá
Foto: Secretaría de Movilidad

Vías donde aplica el pico y placa regional el 23 de junio


La medida de pico y placa regional estará vigente en nueve corredores viales principales, que conectan a Bogotá con municipios vecinos y otras regiones del país.

La Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos que residen en zonas cercanas a estos corredores o que planeen ingresar a la ciudad ese día, ajustar sus recorridos conforme a la normativa vigente.

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio (sentido norte-sur).
  • Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá (sentido sur-norte).
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 (sentido occidente-oriente).
  • Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 (sentido norte-sur).
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sentido sur-norte).
  • Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170 (sentido norte-sur).
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima (sentido oriente-occidente).
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar (sentido oriente-occidente).

La Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para planificar con antelación sus desplazamientos y así evitar contratiempos durante el retorno a la capital.

Esta medida, según las autoridades distritales, hace parte de las estrategias para mitigar la congestión vehicular en los accesos a Bogotá durante los días de mayor tránsito.

Publicidad

“Aquí sí pasa, en Bogotá, mi ciudad, mi casa se adelantan acciones para mejorar la movilidad”, señaló la administración capitalina a través de sus canales oficiales.

Los conductores que incumplan esta medida podrán enfrentarse a sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Por ello, las autoridades recordaron la importancia de respetar las franjas horarias y los tramos viales definidos para el lunes festivo.