Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Sube el pasaje de TransMilenio, SITP y TransMiCable para 2025 en Bogotá

La nueva tarifa para los bogotanos aplicará a partir del 18 de enero del 2025, según informaron desde el Distrito.

Un bus del SITP junto a un bus de Transmilenio
¿Cuál es la mejor ruta de TransMilenio para llegar al portal El Dorado?
Foto: TransMilenio

Los bogotanos tendrán que pagar 250 pesos más para acceder al transporte público en el 2025, el anuncio fue hecho desde TransMilenio donde confirmaron que este ajuste llevará la tarifa a 3.200 pesos.

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional para el 2025 en 9,54 % y del auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23,46 %, equivalente a $ 200.000.

Publicidad

"El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', y el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado al cierre de 2024", apuntaron desde la Alcaldía.

A partir del 18 de enero, también se aumenta la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada, en el Sistema Integrado de Transporte Público que comprende los buses zonales y troncales de TransMilenio y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.

Así las cosas, son 15 minutos adicionales para que los usuarios del Sistema hagan sus transbordos a cero pesos, teniendo en cuenta los distintos frentes de obra que impactan la velocidad de viaje en la ciudad.

Publicidad

Nueva alternativa para ahorrar en TransMilenio

Una nueva tarjeta llamada TransMiPass entrará a operar a partir del 20 de marzo de 2025. Los usuarios frecuentes podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema, pagando $ 160.000 al mes; esto implica que pagará $ 2.460 por cada vez que lo utilice ahorrando $ 738 por pasaje.

Este mecanismo permitirá que los usuarios frecuentes ahorren 23 % frente a la tarifa de 2025.

Publicidad

Publicidad