
Alerta en Cartagena por aumento de más de 600% en casos de dengue
En lo corrido del año en la ciudad se han registrado 1.778 casos de dengue.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El aumento acelerado de los casos de dengue en las primeras semanas de este 2025 tiene encendida las alarmas en Cartagena.
Según datos del Departamento Distrital de Salud, Dadis, hasta la semana epidemiológica 4 en la ciudad se han presentado 1.778 casos de la enfermedad, lo que corresponde a un aumento del 692% frente al año anterior en el que se registraron para esta misma fecha 220 casos.
“Tenemos un incremento bastante marcado, pero también es importante hacer el análisis de que estamos en un periodo endémico, Cartagena es una ciudad endémica, esto significa que vamos a tener siempre incidencia de la enfermedad, siempre vamos a tener mosquitos, así que lo tenemos que haces siempre es tratar de intervenirlos para que no se nos compliquen los casos”, explicó el director del Dadis, Rafael Navarro España.
De los 1.744 casos de dengue reportados a la fecha, 1.312 (75,2%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 416 (23,9%) como dengue con signos de alarma y 16 casos (0,9%) dengue grave. Las edades más afectadas por la enfermedad son los menores entre 10 y 14 años, y los jóvenes entre 15 y 19 años.
Publicidad
El 49,8% de los casos de dengue notificados se concentran en los barrios: Olaya Herrera 12,2% (213), El Pozón 4,5% (79), Ciudad Bicentenario 2,9% (51), Nelson Mandela 2,6% (46), San José de los Campanos 2,5% (43), La María 2,5% (43), Torices 2,4% (41), Bayunca 2,2% (38), Republica Del Líbano 2,1% (36), Nuevo Bosque 2,0% (35), Calamares 1,9% (34), Daniel Lemaitre 1,8% (32), San Pedro Mártir 1,8% (31), La Esperanza 1,8% (31), Las Gaviotas 1,7% (30), Blas De Lezo 1,7% (29), y Zaragocilla 1,6% (28).
El director del Departamento de Salud, a su vez detalló que se intensificarán las labores de fumigación en los sectores más afectados.
“El trabajo de los equipos de control del vectores, es decir fumigaciones, no ha parado. Se han realizado intervención en 88.156 viviendas, que representan 354.84 personas, un porcentaje cercano al 40% de la población cartagenera. Todos estas intervenciones están acompañadas de otras que son muy importantes, como la capacitación y sensibilización, que se están haciendo de casa a casa y se ha realizado en más de 52.000 viviendas con un impacto de 158.358 personas, pero es importante que exista un compromiso con tener los hogares limpios, evitar basuras, reservorios, floreros, que son muy lindos, pero que hay que tratar de tenerlo sin aguas para evitar mosquitos”, puntualizó.
Entretanto, en la ciudad se investiga tres posible muertes ocasionadas por la enfermedad.
Publicidad