ANI confirmó habilitación de un carril en cerrada Vía al Mar desde el mes de junio
Las obras tienen tres frentes: la construcción de un muro profundo para contener el flujo de agua, el reforzamiento estructural del puente y la reconstrucción de su rampa de acceso.
Una visita del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Óscar Javier Torres Yarzagaray, en el puente socavado que hoy mantiene cerrada una parte de la concurrida Vía al Mar, fue suficiente para confirmar en las últimas horas que desde el próximo 1 de junio será habilitado el paso por uno de sus carriles.
La decisión fue tomada para reducir el alto flujo de vehículos en las vías alternas, luego de realizarse una junta con la concesión Ruta Costera, encargada de adelantar las obras y quien también confirmó que el colapso se dio por el aumento del cauce en el arroyo del municipio de Juan de Acosta.
Estado de la vía al mar.
Suministrada.
“Así reafirmamos nuestro compromiso con los colombianos para que las concesiones cumplan con vías en óptimas condiciones”, escribió la agencia desde sus redes sociales.
“Luego de inspeccionar estos trabajos que avanzan a buen ritmo hemos acordado que la fecha del primero de junio se dará apertura en un carril de la vía, de manera que los vehículos puedan pasar de manera alternada en doble sentido”, fueron las palabras de Óscar Javier
En esa línea, las obras actualmente tienen tres frentes: la construcción de un muro profundo en el lecho del arroyo para contener el flujo de agua, el reforzamiento estructural del puente y la reconstrucción de la rampa de acceso con materiales especializados que impidan la penetración de humedad.
En el muro de protección se instalaron elementos de protección provisionales y se ha preparado el terreno para las obras definitivas, mientras tanto, en el reforzamiento del puente se realizaron inspecciones técnicas para definir su estabilidad.
Publicidad
Por su parte, el paso se permitirá, ya que culminó la excavación de la zona afectada por la pérdida de banca.
"Hemos dispuesto todos los recursos necesarios para trabajar de manera ágil y garantizar la movilidad. Estas obras nos permitirán reforzar la infraestructura y dar una solución definitiva, estable, duradera y segura para los usuarios y comunidades aledañas", afirmó Natalia Abello, gerente General de Ruta Costera.
Entre tanto la Gobernación del Atlántico a través de su director del riesgo dijo que de manera coordinada con las autoridades locales y ambientales van a realizar las gestiones para adelantar las intervenciones para la rectificación del cauce del Arroyo. Para ello ya se decretó la calamidad pública.