Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Advierten afectación económica por el cierre de la Vía al Mar tras colapso de carretera

En la zona costera del Atlántico piden la implementación de un puente militar para rehabilitar cuanto antes la Vía al Mar, entre Barranquilla y Cartagena.

Vía al Mar colapsada.jpg
Tramo de la Vía al Mar que colapsó durante las fuertes lluvias de los últimos días.
Concesión Ruta Costera

Si bien el Ministerio de Transporte espera que los trabajos de reconstrucción de la rampa de acceso al puente de Juan de Acosta no tarden más de un mes, en esta población y demás municipios costeros del Atlántico piden a las autoridades ejecutar un plan B que permita reactivar el paso por este tramo de la Vía al Mar, de modo que las obras no sigan frenando la movilidad por este importante corredor entre Barranquilla y Cartagena.

Silvio Charris, empresario de Juan de Acosta, advierte que la situación está afectando la economía de esta población, pues allí la principal fuente de ingresos es el turismo y ahora los visitantes no tienen ni cómo acceder a las principales playas.

"Construyan o habiliten el paso a un carril con un puente militar, mientras están reparando el otro carril, para que de una forma alterna no se perjudique el tránsito ni el acceso a esta zona turística del departamento", expresó Charris.

"Recordemos que esta es una vía de cuarta generación, la autopista del mar, una carretera de importancia nacional y si sigue obstruido el tránsito, nos están violando el derecho a la libre movilidad que tenemos todos los colombianos", agregó.

En el punto donde colapsó la carretera ya hay presencia de maquinaria pesada para agilizar las obras.

Durante el fin de semana fue removida la carpeta asfáltica y parte del terraplén que conforma la rampa de aproximación del puente y ahora, a la par de los trabajos de reconstrucción, la idea es que se construya un muro de protección para que las aguas no golpeen la estructura y no se vuelva a presentar esta emergencia por cuenta de las lluvias.